DOMINGO 11 DE FEBRERO
Excelente el debate que se ha armado sobre la persistencia de las concepciones racistas y formas de discriminación basadas en ellas en el Perú de hoy (ver post de más abajo y comentarios). Quiero agradecer todos los comentarios, muy inteligentes. Tenemos acuerdos y discrepancias, pero ha sido un debate fructífero, al menos para mí.
El debate sigue, y es interminable. Creo que las principales ideas están planteadas ya. Para ir cerrando (por ahora) este capítulo, diría solamente dos cosas: todos (me incluyo) pecamos de impresionismo; se trata de un terreno muy resbaladizo, y se necesita mucha más investigación, y muy rigurosa, sobre estos temas. Las cosas son nada claras, no hay, me parece, "verdades evidentes" en esta materia, por lo que debemos ser muy cuidadosos en nuestra fundamentación. Creo que sería muy ilustrativo explorar sistemáticamente las diferencias y semejanzas entre Perú, Ecuador, Bolivia, México, Guatemala y otros países de la región con poblaciones indígenes importantes, y analizar las maneras en que subsiste o persisten el racismo y la discriminación basado en éste.
Segundo, tal vez una manera de establecer un acuerdo con mis detractores sea considerar que estamos evaluando la realidad desde dos puntos de vista, desde dos criterios diferentes. Yo estoy enfatizando la comparación de la situación actual con la de hace unos cuarenta años; ésta última, con importantes continuidades desde las épocas coloniales. Mi tesis es que pesan mucho más los cambios que las continuidades, que las prácticas discriminadoras basadas en concepciones racistas antes eran centrales en las relaciones sociales, y que ahora, simplemente, no; aparecen como rezagos inaceptables precisamente por ser arcaísmos. La discriminación basada en la raza ahora es un componente más, y creo que no el principal, para dar cuenta de las situaciones de exclusión: pesan más las condiciones socioeconómicas, particularmente la educación, el género.
Dos referencias adicionales: ver de Carolina Trivelli, "Pobreza indígena", donde se muestra que la pobreza en la población de origen indígena se debe más al tipo de ocupación, al ámbito geográfico donde se vive, a los niveles educativos, a la articulación de las familias a circuitos mercantiles más dinámicos, que al origen étnico de las familias, aunque este factor también cuente.
http://www.iep.org.pe/textos/DDT/ddt141.pdfDe otro lado, cuestionar la idea de que para entender el Perú de hoy pesan más los cambios que las continuidades del pasado colonial, es entrar a debatir la tesis central del clásico "Clases, Estado y nación", de Julio Cotler. Eso es lo que intenté hacer en este artículo: “Clases, Estado y nación en el Perú”. En:
Que Hacer, n° 156, septiembre – octubre 2005. Lima, DESCO (p. 46-53). Allí sostengo que el viejo orden oligárquico se derrumbó, el problema es que no ha sido sustituido propiamente por ningún otro, con lo cual el panorama está signado por la fragmentación, pero también por una desordenada y achorada democratización social.
Bueno, yo enfatizo los cambios, y varios de mis críticos miran la realidad, a mi juicio, desde un deber ser. No contrastan lo actual con el pasado, sino lo actual con un deber ser igualitario: por ello, enfatizan más la persistencia del racismo. Concedo que, en este caso, es muy importante atender el deber ser. Pero no perdamos de vista lo mucho que hemos avanzado. Y comparto plenamente la preocupación por este tema, y me identifico con las campañas para denunciar y sancionar las prácticas discriminatorias de todo tipo.
Pero ya que estamos debatiendo sobre estos temas tan importantes, y que no tenemos miedo a discrepar, y a meternos en terrenos muy sensibles, y de aprender de estos debates, quiero recoger una invitación a debatir sobre qué aporta el informe de la CVR sobre estos temas. Algunos citan el informe de la CVR y mencionan el hecho de que la gran mayoría de víctimas fueron quechuahablantes andinos, y que esto sería una prueba más del carácter racista de nuestra sociedad.
Bueno, yo también discrepo con este planteamiento. Creo que la CVR tiene tesis contradictorias: de un lado, dice eso: el número de víctimas, y la "indiferencia" frente a ellas, serían expresión de racismo. Pero también dice otras cosas: que ambas serían consecuencia de tratarse de poblaciones
marginalizadas, separadas de los procesos de modernización y democratización que marcaron a la sociedad peruana. El carácter trunco, incompleto de estos procesos, habría generado bolsones de marginalidad, en los que habría prosperado la violencia. Violencia que además, ojo, enfrentó en gran medida a comunidades contra comunidades, no siendo tan cierta esa imagen de una población "entre dos fuegos", entre el ejército y sendero.
De allí la "indiferencia" frente a la matanza que ocurría: primero, porque se trataba de cosas que ocurrían en los márgenes y a contracorriente de otros procesos en el país (democratización y modernización, avance de un APRA socialdemócrata y de una izquierda socialista), y porque, en gran medida, pero difícil de precisar, estábamos ante conflictos inter e intra comunales, que eran potenciados por la intervención de sendero y del ejército. Por esta razón, es que tampoco
las poblaciones afectadas están muy interesadas en reabrir el debate sobre los temas de la CVR. Ojo: la supuesta "indiferencia" no sólo es del "Perú oficial", sino también de los propios afectados.
Sé que estos temas son muy delicados y que mi posición es muy debatible, pero a esa conclusión llegué luego de leer el informe de la CVR (completo, por supuesto). Escribí algo al respecto: unos adelantos salieron publicados en:
“La propuesta de la CVR sobre las reformas institucionales: ¿cómo enfrentar el problema de la exclusión social?”. En:
Cuestión de Estado, nº 33-34, marzo de 2004 (p. 49-53). Lima, Instituto de Diálogo y Propuestas.
“Los partidos y la violencia: la política del avestruz”. En:
Ideele, Revista del Instituto de Defensa Legal, n° 157, septiembre de 2003 (p. 72-75). Informe de la CVR: oportunidad histórica para reconocernos y reaccionar. Lima, IDL.
Estos son adelantos de un texto más grande que, espero, saldrá publicado este año en un libro compilado por Carlos Iván Degregori sobre la CVR. De él saco unos extractos, que pueden verse en:
http://martintanaka1.blogspot.com/2007/02/racismo-exclusin-marginalidad-y-cvr.htmlSaludos, espero que, más allá de estar de acuerdo o en desacuerdo, compartamos que el debate sobre estos temas es fundamental.
AÑADIDO: Como verán, los temas discutidos aquí pueden dar algunas luces a la discusión sobre el cálculo de víctimas del conflicto armado interno estimado por la CVR. Ver discusión al respecto en el blog de Silvio:
http://grancomboclub.blogspot.com/2007/01/los-guarismos-documentados-por-la-cvr.html#links
No hay comentarios.:
Publicar un comentario