ACTUALIZADO, CON LA BIBLIOGRAFÍA (18 de febrero)
Los invito a participar en este curso que dictaré en el Instituto de Estudios Peruanos la próxima semana, creo que será interesante y divertido. Ojo que las inscripciones se cierran YA. Saludos.
¿Cómo analizar la 'coyuntura política'? ¿Qué herramientas nos ofrece la ciencia política?
Lunes 21, miércoles 23, viernes 25 y lunes 28 de febrero; y miércoles 2 de marzo, de 6 a 9 pm.
En estas sesiones se propondrá a los participantes algunas herramientas conceptuales y consideraciones metodológicas útiles para el análisis y comprensión de la “coyuntura política” en el Perú, tratando de ir más allá de evaluaciones impresionistas, voluntaristas o partidarizadas de la misma. En lo metodológico se tomará como punto de partida una perspectiva “realista” y comparada de análisis, y se distinguirá entre explicaciones funcionales y causales; en lo conceptual se considerará como elementos centrales el proceso de definición de las agendas políticas, la consideración de los actores individuales y colectivos relevantes, los problemas de la cooperación y de la acción colectiva; la racionalidad e irracionalidad de los actores políticos, las consecuencias intencionales y no intencionales de la acción social; las lógicas de las organizaciones y los intereses burocráticos del Estado; la influencia de las instituciones formales e informales; y el peso de las ideas, normas y actores transnacionales.
Primera sesión, lunes 21 de febrero de 2011
Introducción. El “análisis político de la coyuntura”: ¿arte o ciencia? Sentidos comunes y el aporte de la ciencia política. La tensión entre lo “normativo” y lo “positivo”. La filosofía política, las ideologías, el “realismo político”, y la perspectiva comparada. La coyuntura política, el corto plazo y los procesos de mediano y largo plazo; lo “coyuntural” y lo “estructural”. La coyuntura: explicaciones funcionales y causales, acciones intencionales y consecuencias no intencionales. Racionalidad, hiperracionalidad y razonamientos “conspirativos”. Actores unitarios y complejos, lógicas organizacionales e institucionales, actores internos y transnacionales.
Lecturas:
Vergara, Alberto, y Carlos Meléndez: “Introducción” (p. 11-32); y Tanaka, Martín, “Algunos temas de debate (a manera de conclusión)” (p. 423-432). En: Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds., La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. Lima, Fondo Editorial PUCP.
Della Porta, Donatella, y Michael Keating, “How Many Approaches in the Social Sciences? An Epistemological Introduction”. En: Della Porta y Keating, Approaches and Methodologies in the Social Sciences. A Pluralist Perspective. Cambridge, Cambridge University Press, 2008, p. 19-39.
Pierson, Paul: “Chapter Three. Long-Term Processes”. En: Politics in Time. History, Institutions, and Social Analysis. Princeton, Princeton University Press, 2004, p. 79-102.
Segunda sesión, miércoles 23 de febrero
La coyuntura y la definición de las agendas políticas. Inercias y “ventanas de oportunidad”. Los actores políticos: políticos y partidos; autoridades electas, designadas, burócratas y Estado; poderes de facto (medios de comunicación, iglesia católica, Fuerza Armada, empresariado, organismos internacionales); grupos de interés y redes informales; “sociedad civil”; actores transnacionales. La relación entre actores políticos y actores sociales; coaliciones. La decisión política: el modelo del actor unitario-racional, los procesos organizacionales, y “la política palaciega”. Acción, consecuencias no intencionales, problemas de acción colectiva y movilización de recursos; el problema de los “no actores”.
Lecturas:
Kingdon, John: “Chapter 8. The Policy Window, and Joining the Streams”; Chapter 9. Wrapping Things Up”; y Chapter 10. Some Further Reflections”; en: Agendas, Alternatives, and Public Policies (1984). New York, Longman, Second Edition, 2003, p. 165-230.
Allison, Graham: “Modelos conceptuales y la crisis de los misiles cubanos” (1969). En: Luis Aguilar, ed., La hechura de las políticas (1992). México D.F., Miguel Angel Porrúa, 2ª reimpresión, p. 119-200.
Stein, Ernesto, et.al., coords.: La política de las políticas públicas. Progreso económico y social en América Latina. Informe 2006. Washington D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, 2006. Capítulos 1-6 (p. 1-167).
Tercera sesión, viernes 25 de febrero
Actores, racionalidad y racionalidad estratégica. Acciones cooperativas y no cooperativas y sus consecuencias. Teoría de juegos, “el dilema del prisionero”, “juegos anidados” y otras interacciones. Racionalidad e irracionalidad: racionalidad, emociones, valores, ideología. Racionalidad y estrategias electorales y no electorales. Racionalidad e instituciones; el institucionalismo y sus variantes: racional, sociológico, histórico.
Lecturas:
Elster, Jon: “III. Action”; y “V. Interaction”. En: Explaining Social Behavior. More Nuts and Bolts for the Social Sciences. Cambridge, Cambridge University Press, 2007, p. 163-256 y p. 299-444.
Tsebelis, Geeorge: “Chapter Five. Why Do British Labour Party Activists Commit Political Suicide?”. En: Nested Games. Rational Choice in Comparative Politics. Berkeley, University of California Press, 1990, p. 119-158.
Schelling, Thomas: “Primera parte. Elementos de una teoría de la estrategia. I. La estrategia internacional. Una ciencia atrasada; II. Un ensayo sobre la negociación”; y “III. Negociación, comunicación y guerra limitada”. En: La estrategia del conflicto (1960). Madrid, Tecnos, 1964, p. 13-100).
Hall, Peter, y Rosemary Taylor: “Political Science and the Three New Institutionalisms”. MPIFG Discussion Paper, mayo 1996.
Cuarta sesión, lunes 28 de febrero
Instituciones, organizaciones y la toma de decisiones de política pública. Políticos, burócratas y ciudadanos. Instituciones formales e informales. Modelos de política pública; decisiones político-ideológicas, grupos de interés, poderes de facto y lógicas burocráticas: “la ciencia de salir del paso” y el modelo del “tacho de basura”; lógicas sistémicas e incrementales de cambio. La “fracasomanía”. Las coaliciones distributivas y los “equilibrios de bajo nivel”. La influencia de las ideas y de las normas globales.
Lecturas:
Lindblom, Charles: “La ciencia de ‘salir del paso’ ” (1959); y “Todavía tratando de salir del paso” (1979). En: Luis Aguilar, ed., La hechura de las políticas (1992). México D.F., Miguel Angel Porrúa, 2ª reimpresión, p. 201-254.
Forester, John: “La racionalidad limitada y la política de salir del paso” (1984). En: Luis Aguilar, ed., La hechura de las políticas (1992). México D.F., Miguel Angel Porrúa, 2ª reimpresión, p. 315-340.
Meltsner, Arnold: “La factibilidad política y el análisis de políticas” (1972). En: Luis Aguilar, ed., La hechura de las políticas (1992). México D.F., Miguel Angel Porrúa, 2ª reimpresión, p. 367-392.
Cotlear, Daniel: “¿Cómo mejorar la educación, la salud y los programas antipobreza? En: Cotlear, Daniel, ed.: Un nuevo contrato social para el Perú. ¿Cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? Lima, Banco Mundial, 2006, p. 37-96.
Weyland, Kurt: “Institutional Change in Latin America: External Models and their Unintended Consequences”. En: Journal of Politics in Latin America, 1, 2009, p. 37-66.
Quinta sesión, miércoles 2 de marzo
Resumen y visión general. El caso peruano en perspectiva comparada: debilidad de los actores políticos y sociales, precariedad del Estado con islas de eficiencia, modelos de decisión “burocráticos”, importancia de redes informales de política. La influencia de los medios de comunicación en el establecimiento de la agenda pública. La “paradoja” del subdesarrollo político e institucional, con continuidad crecimiento macroeconómico. Otras experiencias latinoamericanas: la vuelta de la política como encarnación de grandes proyectos colectivos, y sus límites.
Lecturas:
Tanaka, Martín:
“Introducción. El Estado, viejo desconocido”. En: Tanaka, Martín, editor: El Estado, viejo desconocido. Visiones del Estado en el Perú. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2010 (p. 9-46).
“Think tanks y partidos políticos en el Perú: precariedad institucional y redes informales” (coautor con Sofía Vera y Rodrigo Barrenechea). En: Enrique Mendizabal y Kristen Sample, eds.: Dime a quien escuchas... think tanks y partidos políticos en América Latina. Lima, IDEA Internacional - ODI, 2009, p. 209-239.
“Las relaciones entre Estado y sociedad en el Perú: desestructuración sin reestructuración. Un ensayo bibliográfico”. En: América Latina Hoy, vol. 31, agosto 2002 (p. 189-218). Ediciones Universidad de Salamanca, España.
Más información e inscripciones aquí:
http://www.iep.org.pe/cursos/Cursos/Detalle/00000000002/como-analizar-la-coyuntura-politicaa-que-herramientas-nos-ofrece-la-ciencia-politicaa
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario