sábado, 9 de mayo de 2009

Syllabus sobre Etnografía, de Pablo Sandoval

.
Muy útil para los interesados en el tema.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela Académico Profesional de Antropología
Curso: Seminario de Investigación I
8vo. Ciclo académico - Semestre: 2009–I

Profesor: Pablo Sandoval López
Jefe de prácticas: Rafael Barrantes

Sumilla:

Este curso plantea perfilar con los estudiantes la construcción del problema y las preguntas de investigación antropológica de sus temas de tesis. Para ello, busca discutir el estatus de la etnografía como herramienta central para la producción del conocimiento antropológico y sus implicancias en la teoría social contemporánea. Para aquella discusión, se asume que el término “etnografía” hace referencia tanto a un método de trabajo de campo, a una representación textual, como a un tipo particular de perspectiva analítica. Asimismo, se asume que la “etnografía” ha pasado por diversas fases que podemos considerar como positivistas hasta aquellas más recientes clasificadas como reflexivas, en un contexto epistemológico denominado como interpretativo.

Objetivos:

Este curso tiene un doble objetivo:

1. Definir un tema, plantear la construcción del problema y la pregunta de investigación de tesis.

2. Realizar una reflexión crítica sobre la etnografía y el trabajo de campo como forma de conocimiento en antropología. Interesa en particular explorar diferentes dimensiones de las prácticas de investigación y de las formas de escritura a ellas asociadas a fin de establecer herramientas y criterios de investigación para los proyectos de tesis. Las problemáticas del curso serán abordadas en el registro histórico de la disciplina, a la luz de diversos debates contemporáneos, así como en el análisis de etnografías y otros productos de investigación antropológica.

Modo de evaluación:

- Trabajo final: 60 %. Un trabajo final que consiste en la entrega del planteamiento del tema, problema y pregunta de investigación. Máximo 3 páginas.

- Nota de práctica: 40 %. Se evaluará la discusión de las lecturas en clase, se tomarán 2 controles de lectura y una reseña crítica de una de las “etnografías contemporáneas emblemáticas” a escoger (ver punto 9 del Programa del curso)

Programa del curso

1. Presentación general:
3 sesión:
Lecturas obligatorias:

Ghasarian, Christian
2008 “Por los caminos de la etnografía reflexiva”, en: De la etnografía a la antropología reflexiva. Nuevos campos, nuevas prácticas, nuevas apuestas, Ediciones del Sol, Buenos Aires.

Peirano, Mariza
2006 “A teoria vivida: reflexoes sobre a orientacao em antropologia”, en: A teoria vivida e outros essaios de antropologia, Jorge Zahar editor, Rio de Janeiro.

4 sesión:
Descola, Philippe
2005 “On anthropological knowledge” en: Social Anthropology 13 (1), pp. 65-73.

Guber, Rosana
2004 “El trabajo de campo etnográfico: trayectorias y perspectivas”, “Algunas pistas epistemológicas del conocimiento” y “El enfoque antropológico: señas particulares” en: Rosana Guber, El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo, Paidós, Buenos Aires.

Sluka, Jeffrey y Antonius Robben
2007 “Fieldwork in Cultural Anthropology: An Introduction”, en: Ethnographic Fieldwork: An Anthropological Reader, Blackwell Publishing, Oxford.

Lecturas complementarias:
Asad, Talad
1993 “Afterword. From the History of Colonial Anthropology to the Anthropology of Western Hegemony”, en: George Stocking Jr . (ed.), Colonial Situations. Essays on the Contextualization of Ethnographic Knowledge, History of Anthropology, Vol. 7, The University of Wisconsin Press.

Godelier, Maurice
2008 “Romper el espejo de sí”, en: De la etnografía a la antropología reflexiva. Nuevos campos, nuevas prácticas, nuevas apuestas, Ediciones del Sol, Buenos Aires.

Stocking Jr., George
2002 “Delimitando la antropología: reflexiones históricas acerca de las fronteras de una disciplina sin fronteras”, en: Revista de Antropología Social, N. 11, Madrid

2. Malinowski y la etnografía:
5 sesión:
Lecturas obligatorias:
Stocking Jr., George
1983 “La magia del etnógrafo. El trabajo de campo en la antropología británica desde Tylor a Malinowski”, en Velasco, García Castaño y Díaz de Rada (1993) Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. Madrid, Trotta.

Malinowski, Bronislaw
1973 “Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación”, en Los Argonautas del Pacífico Occidental, Península, Barcelona.

Lecturas complementarias:
Albert, Bruce
1997 “Ethnographic Situations and Ethnic Movements: Notes on Post-Malinowskian Fieldwork”, en: Critique of Anthropology 17:53-65.

Malinowski, Bronislaw
1977 El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las islas Trobriand. Los jardines de coral y su magia, primera parte. Labor, Barcelona. Cap XI: “El método de trabajo de campo y los hechos invisibles de la economía y la ley indígenas”. Apéndice II: “Confesiones de ignorancia y fracaso”.
1989 Diario de campo en Melanesia (con introducción de Raymond Firth), Júcar Universidad, Madrid.

3. Método comparativo: Marcel Mauss y Louis Dumont
6 sesión:
Lecturas obligatorias:
Mauss, Marcel
1982 “Ensayo sobre el don”, en: Sociología y Antropología, Ediciones Tecnos, Madrid.

Dumont, Louis
1987 ”Introducción», «El principio comparativo en antropología: el universal antropológico», en: Louis Dumont, Ensayos sobre individualismo. Una perspectiva antropológica de la ideología moderna, Alianza Universidad, Madrid.

Lecturas complementarias:
Appadurai, Arjun
1998 “Putting Hiearchy in Its Place.” Cultural Anthropology, Vol. 3, nº 1. Feb. Pp. 36-49.

Appadurai, Arjun
1986 “Is Homo Hierarchicus?”, en: American Ethnologist Vol.13, nº4. Pp. 745-761.

Barth, Frederik.
2000 “Metodologías comparativas na análise dos dados antropológicos”. En: O guru, o iniciador e outras variações antropológicas. (T. Lask: org.), Contra Capa, Río de Janeiro.

Leach, Edmund
1988 “El método comparativo en antropología”, en: Josep Llobera (comp.), La antropología como ciencia. Anagrama, Barcelona.

Mauss, Marcel
2001 [1930] “Un autorretrato intelectual”, en: De la función al significado: escritos de antropología social, UNMSM, Lima.

Godelier, Maurice
1998 “De las cosas que se dan, de las cosas que se venden y de las que no hay que dar ni vender, sino guardar”; “El legado de Mauss”, en: El enigma del don, pp. 11-156, Paidós, Barcelona.

Stolcke , Verena
2001 ”Gloria o maldición del individualismo moderno según Louis Dumont”, en: Revista de Antropología, USP, V. 44 nº 2.

4. Clifford Geertz y el reto interpretativo
7 sesión:
Lecturas obligatorias:
Geertz, Clifford
1987a “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, en: La interpretación de las culturas. Gedisa, México.
1994 “Desde el punto de vista del nativo: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico”, en: Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Paidós, Barcelona.

Lecturas complementarias:
Geertz, Clifford
1987 “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali”, en: La interpretación de las culturas. Gedisa, México.
1997 “Estar allí. La antropología y la escena de la escritura”; “Estar aquí. ¿De qué vida se trata al fin y al cabo?” y “El yo testifical. Los hijos de Malinowski”, El antropólogo como autor, Paidos, Barcelona.

Rorty, Richard
1996 "Sobre el etnocentrismo: una respuesta a Clifford Geertz", en: Objetividad, relativismo y verdad, Paidós, Barcelona.

Rosseberry, William
1989 “Balinese Cockfights and the Seduction of Anthropology”, en: William Roseberry, Anthropologies and Histories. Essays in Culture, History and Political Economy, Rutgers University Press, News Brunswick.

5. Relativismo y perspectivismo
8 sesión:
Lecturas obligatorias:
Rosaldo, Renato
1991 «Introducción»; «La erosión de las normas clásicas», en: Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, Grijalbo, México.

Tambiah, Stanley.J.,
1990 "Rationality, relativism, the translation and commensurability of cultures", Stanley. J. Tambiah, Magic, Science, Religion, and the Scope of Rationality, Cambridge University Press.

9 sesión:
Lecturas obligatorias:
Winch, Peter
1994 Comprender una sociedad primitiva, Paidós I.C.E./U.A.B, Barcelona.

Viveiros de Castro, Eduardo
2004 “Perspectivismo y multinaturalismo en la América Indígena”, en: Tierra adentro: territorio indígena y percepción del entorno, (Documento, 39), Copenhague: Grupo internacional de trabajo sobre asuntos indígenas. IWGIA.

Lecturas complementarias:
Pitarch Ramón, Pedro
2001 “El laberinto de la traducción: la Declaración Universal de los Derechos Humanos en tzeltal”, en: Pedro Pitarch Ramón y Julián López García (coord.), Los derechos humanos en tierras mayas: política, representaciones y moralidad, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid.

6. Representación etnográfica
10 sesión:
Lecturas obligatorias:
Pitarch, Pedro
2004 “Los zapatistas y el arte de la ventriloquia”, en: Istor, 14, 14-48.

Baschet, Jérôme
2005 “Los zapatistas: ¿“ventriloquia india”o interacciones creativas?”, en: Istor, Año VI, Núm. 22.

Pitarch, Pedro
2005 “Ventriloquia confusa”, en: Istor, Año VI, Núm. 22.

11 sesión:
Lecturas obligatorias:
Troulliot, Michel-Rolph
2003 “Making sense: The Fields in which we work”, en: Troulliot, Michel-Rolph, Global Transformation. Anthropology and the Modern World, Palgrave, Nueva York.

Lecturas complementarias:
Trouillot, Michel-Rolph.
2003 “Anthropology and the Savage Slot: The Poetics and Politics of Otherness.” Global Transformations: Anthropology and the Modern World. New York: Palgrave Macmillan. Pp. 7-28.

Turner, Terence
1993 “Representing, Resisting, rethinking. Historical Transformation of Kayapo Culture and Anthropological Consciousness”, en: George Stocking Jr . (ed.), Colonial Situations. Essays on the Contextualization of Ethnographic Knowledge, History of Anthropology, Vol. 7, The University of Wisconsin Press.

7. Etnografía explicativa
12 sesión:
Lecturas obligatorias:
Katz, Jack
2001 “From how to why. On luminous description and causal inference in ethnography (Part I)”, Ethnography, Vol. 2(4).

2002 “From how to why On luminous description and causal inference in ethnography (Part II)”, Ethnography, Vol. 3 (1).

Lecturas complementarias:
Katz, Jack
1997 “On Ethnographic Warrants”, en: Sociological Methods and Research 25-4: 391-423.

8. Nuevas reflexiones y perspectivas sobre la etnografía como forma de conocimiento
13 sesión:
Lecturas obligatorias:
Bourdieu, Pierre
1999 “Comprender”, en: La miseria del mundo, Fondo de Cultura Económica, México.

Rabinow, Paul
1992 Reflexiones sobre un trabajo de campo en Marruecos, Júcar Universidad, Madrid.

14 sesión:
Lecturas obligatorias:
Marcus George
1995 “Ethnography in/of the world system: The emergence of multi-sited ethnography”, en: Annual Review of Anthropology, vol. 24.

Willis, Paul
2000 “Manifesto for Ethnography,” en: Ethnography, Vol. 1, N.1.

Lecturas complementarias:
Bourdieu, Pierre
2003 “Participant objectivation”, en: The Journal of the Royal Anthropological Institute. Vol. 9, nº 2, junio de 2003, pp. 281 a 294.

Comaroff, John y Jean Comaroff
1992 "Ethnography and the historical imagination", en: John y Jean Comaroff, Ethnography and the historical imagination, Boulder, Westview Press.
Clifford, James
1991 “Verdades parciales”, en: James Clifdord y George Marcus, Retóricas de la antropología, Júcar, Madrid.

Ferguson, James, and Akhil Gupta
2002 “Spatializing States: Toward an Ethnography of Neoliberal Governmentality”, en: American Ethnologist 29(4):981-1002.

Gupta, Akhil y James Ferguson
1997 “Discipline and Practice: "The Fields" as Site, Method, and Location in Anthropology”, en: Akhil Gupta y James Ferguson (eds.), Anthropological Locations: Boundaries and Grounds of a Field Science, University of California Press, Berkeley.

Sangren, Peter
1988 "Rhetoric and the authority of ethnography: Post modernism and the social reproduction of texts", Current Anthropology 29 (3).

Sahlins, Marshall
1993 “Goodbye to Tristes Tropes: Ethnography in the Context of Modern World History”, en: Journal of Modern History, Vol. 65, N. 1.

Sahlins, Marshall
1997 “O Pesimismo Sentimental” e a experiencia etnografica: por que a cultura nao e um ‘objeto’ em via de extincao” (Parte I-II), en: Mana, Vol. 3, Número 1 y 2.

9. Etnografías contemporáneas emblemáticas (entrega y discusión de la reseña crítica de la etnografía escogida)
15 sesión
Godelier, Maurice
1986 La producción de grandes hombres. Poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Akal. Madrid.

Latour, Bruno y Steve Woolgar
1995 La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Alianza editorial, Madrid.

Scheper-Hughes, Nancy
1997 La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil, Ariel ediciones, Barcelona.
Wacquant, Loïc.
2006 Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador, Siglo XXI, Buenos Aires.

18 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Martín,
Soy estudiante de antropologia de la PUCP y ya quisieramos que nos enseñen este tipo de perspectivas.
El syllabus se ve muy interesante, y me gustaría poder llevar el curso en San Marcos, pero no sale el día ni la hora, ¿se puede conseguir esa información? talves el correo de Sandoval. ¿trabaja en el iep creo?
Saludos
Alvaro P.

Martín Tanaka dijo...

Pablo Sandoval es investigador del IEP:

http://www.iep.org.pe/investigador/0028/pablo-sandoval-lopez/

Saludos.

Carlos L. dijo...

hace un tiempo atrás Carlos Melendez criticaba a los estudios culturales porque les faltaba rigor metodologico. Viendo este syllabus, se me ocurre que le puede ser de mucha utilidad a la gentita de estudios culturales. Gracias por compartir la informacion
Carlos L.

Ivo dijo...

Saludo la iniciativa de un curso de esa naturaleza y perspectiva. Tanto así que no dudaría en concederle es estatus de "rara avis" pues en mis tiempos de estudiante de antropología en SM no tuvimos casi nunca cursos de ese perfil. ¿Este es el mismo curso que dictaba Harold Hernández con el nombre de Etnografía comparada" o es algo nuevo?

Anónimo dijo...

gracias martín por poner a disposición de tus lectores syllabus y demás infotmación académica de alta calidad. Mi formación es de sociólogo de la católica y cuando egresé hace 3 años salí con mala formación en métodos cualitativos. Buscaré varios de las lecturs en la biblioteca.
Ivo: Conozco a Harold Hernandez y no me lo imagino armando un syllabus de esta calidad.
Ojalá Pablo Sandoval, a quien no conozco personalmente, sé que ha citado antes en la católica, pueda proporcionar las leturas.
a Carlos L.: sí el jorobado ctitico a los estudios culturales pero desde su ortodoxia politológica, me parece.
Saludos
F. Montoya

Unknown dijo...

A mi me gustan las etnografias. Las que estan bien escritas me entretienen. Un ejemplo de una bien hecha es:

Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance (1985) de James Scott; que es lectura obligatoria en las escuelas "ortodoxas" de la ciencia política (plop!)

Lo que siempre cuestionaré es la validez de las inferencias (descriptivas y causales) a partir de UN solo caso.

Andrea Naranjo dijo...

Excelente bibliografia.
Saludos

Ivo dijo...

F. Montoya, Hernández no sé si pueda armar un syllabus de esa calidad pero tengo entendido que cuando llegó a enseñar a San Marcos trajo, entre otras cosas, un rigor que hacia falta tremendamente. Hace poco encabezó una campaña para que no se imponga una curricula que atodas luces significaba un retroceso al inerior de la Escuela de Antropología de SM. En muchos aspectos ha hecho y hace muchísimo más que una gran mayoría de sanmarquinos(de los que se rasgan las vestiduras), proviniendo el de las canteras de la PUCP.

Anónimo dijo...

Muy buen sillabus, pero ¿por qué nunca se citan o analizan etnografías hechas en el Perú? ¿O no existen o no se quieren convertir en deicidas?

Unknown dijo...

Hace cuanto tiempo no se publica una buena etnografia peruana?

Anónimo dijo...

yo llevo el curso de sandoval y fue explicito al decir que no dejara ninguna etnografia peruana, pues la idea era tener una mirada mas comparada, y que para etnografias peruanas estaban los demas cursos de antropologia peruana o andina.
yo voy leyendo ya algunas lecturas y la verdad que esoy en una fase de reconocimient6o de la antropologia, y me doy cuenta que mi fortmacion previa ha sido muy deficiente, hasta prejuiciada.

Anónimo dijo...

Pero si Sandoval va a incidir en una "mirada comparada", ¿por qué no incluir etnografías en el Perú y analizar si están al mismo nivel, en aplicación metodológica y abstracción teórica, que las del resto del mundo? ¿No sería una forma de evaluar la rigurosidad científica de la antropología y los antropólogos peruanos desde hace 50 años? Total, ¿no es un curso de Seminario de investigación? Hay varias que son clásicas y muy buenas, desde la de Varese y Chaumeil en la selva hasta las del valle de Chancay a fines de los 60.
Además, salvo tres textos de México y uno de Brasil, de su interesante lista bibliográfica, también se obvia los aportes etnográfícos de esta parte del mundo.
Cierto, Jorobado, hace tiempo que no se publica una buena etnografía en el Perú. Quizás porque en la universidad no han enseñado cómo hacerlas bien y de su importancia; quizás porque ahora tienen nombres más marketeros como "líneas de base" o "trabajos de campo"; o quizás porque hay otras disciplinas que la utilizan de una forma más focalizada y efectiva (mira sino eso de etnografías sobre el gusto del consumidor aplicada por los marketeros) ¿Arellano rules?.

Ivo dijo...

¿Cuando dicen etnografía peruana se refieren a hecha por peruanos o hecha en el Perú?

Pienso que si hay trabajos recientes buenos e interesantes: La merma mágica. Vida e historia de los Shipibo-Conibo del Ucayali de Tournon y Ladrones de sombra. El universo religioso de los pastores del Ausangate de Ricarda Lanata.

Lorena Bustamente dijo...

Sr. Tanaka
Antes que nada me parece muy interesante su blog y muy informativo ademas.
Sobre el syllabus del profesor Sandoval, yo llevo el curso: el no ha dicho que no leamos cosas peruanas. Lo que el ha dicho es que este curso es una oportunidad para ver otras etnografias que usualmente no se leen en San Marcos, nada mas. Ademas considero que para hacer una antropologìa comparada no es requisito fundamental dejar etnografias peruanas o peruanistas. El objetivo del curso, fijense bien, es la construcciòn del problema y la pregunta de investigacion, y por otro lado, la discusion sobre la etnografia como perspectiva antropologica, y no un balance de lo mas reciente de la antropologia peruana, que de hecho hay muy cosas buenas.
El mismo Sandoval enseña el curso de antropologia peruana, a los chicos del 3 semestre.
Saludos

Lorena Bustamente
UNMSM
Antropologia

Ivo dijo...

La verdad es que en Sociales de San Marcos se lee muy poco, entonces bienvenidas propuestas como la de Sandoval/Barrantes (no se olviden de Rafo)u otras que apunten a mejorar la preparación de antropólogos y demás fauna.

Anónimo dijo...

Lorena, por eso mismo es importante tener casos peruanos, al menos uno emblemático, para ver cómo se construyó el objeto de estudio dentro del marco del problema de investigación a partir de nuestra propia problemática. ¿O vas a trabajar en África? Y esa discusión debería llevar a saber si se siguen teniendo los vicios y virtudes de siempre en la investigación antropológica, qué se ha innovado o ignorado en 60 años de vida antropológica en nuestro país. Total la finalidad, como dices, es saber cómo hacer una buena investigación antropológica y aplicar la etnografía con su pro y sus contra.
Y creo que el curso de antropología peruana también tiene sus límites para ver esta cuestión de forma comparada. Sólo ves el caso peruano.
Es solo una sugerencia, no quiero "corregir" a Sandoval. Por el contrario, lo felicito, al fin hay alguien, creo que Hernández y Landa también lo estaban haciendo, que propone y fomenta la lectura de excelentes textos que tanta, pero tanta falta le hace a la antropología en San Marcos. O no?

Anónimo dijo...

queridos amigos y colegas, por favor, lean bien que el curso tiene como objetivo la preparacion de la pregunta y problema de investigacion y no es un curso de antropología comparada!!!
Saludos y gracias profesor Tanaka por facilitarnos la información.
Ernesto Maldonado
Antropologia PUCP

Anónimo dijo...

Estimados/as:

Debido a los comentarios sobre la falta de etnografías peruanas en este silabo, como estudiante de Antropología en San Marcos, llevé el curso de antropología peruana con el profesor Pablo Sandoval. En este curso se vieron etnografías peruanas y hechas en el Perú, así que, si el profesor Sandoval quizá no tomó en cuenta en la bibliografía etnografías peruanas, es porque está implícito que, en ciclos anteriores, estos temas ya han sido desarrollados, ya se debería tener al menos alguna noción pero, para sorpresa del propio profesor, no fue así en algunos alumnos. El profesor Sandoval es muy riguroso con sus lecturas y los calificativos como "despiadado" refleja la falta de rigurosidad a la que San Marcos se estaba acostumbrando además del silencio sepulcral ante la pregunta ¿por qué elegiste estudiar Antropología? que muchas veces se resumió en: "porque me gusta viajar", y este no es un problema exclusivo de San Marcos.

me siento afortunada de ahber llevado el curso de Antropología Peruana con él, espero que muchos sigan contribuyendo con la exigencia que nuestra carrera debe tener, si desean le pueso pasar el silabo de Antropología Peruana.

Saludos cordiales.
Rossi T. H.
E.A.P. Antropología