sábado, 14 de abril de 2007

Syllabus de "Regímenes políticos comparados", de Romeo Grompone

Romeo generosamente me mandó el syllabus del curso que actualmente dicta en la licenciatura de Ciencia Política de la PUCP, estoy seguro que será de interés y utilidad para los colegas y estudiantes. Saludos.


Pontificia Universidad Católica del Perú
Licenciatura de Ciencia Política
Curso: Regímenes políticos comparados
Profesor: Romeo Grompone
2007-I

I. Objetivos del curso

El curso examina las normas y reglas de juego que regulan las principales instituciones políticas y su interdependencia, así como las modalidades en que se organizan los vínculos entre los gobernantes y los ciudadanos. Se lo entiende como un conocimiento indispensable no sólo para entender las relaciones entre poderes, particularmente del ejecutivo con el legislativo, sino para evitar el tratamiento desconectado de temas relativos a la construcción del estado, la naturaleza del sistema de partidos, las formas de elección de gobernantes, sus condiciones de permanencia y cambio, y el sistema electoral. Sólo puede tratarse adecuadamente cada uno de los puntos señalados si se tiene claro este marco comprensivo. Sin embargo, el tema de los regímenes ha sido en buena medida descuidado en la ciencia política, lo que sitúa algunas de sus discusiones fuera de contexto.

Se analizarán los instrumentos disponibles para su estudio, en particular, las potencialidades del método comparado entre otros y las variantes existentes en los sistemas políticos consolidados y de otros con diferentes grados de estabilidad. En el proceso se constrastarán elaboraciones teóricas con estudios de caso, cumplimiento de los presupuestos establecidos, o tensiones entre el diseño institucional y la situación existente.

En lo relativo a regímenes democráticos- cuyas características generales no se analizaran por ser ampliamente tratadas en otros cursos- se analizaran los presidenciales, parlamentarios y semipresidenciales, y las diferentes modalidades de cada uno de ellos – en diferentes contextos políticos. Se diferenciarán también las distintas variantes de autoritarismo atendiendo particularmente a su trama organizativa así como el totalitarismo.

Finalmente se estudiaran las modalidades y condiciones que explican los cambios de régimen. Se le prestará particular atención al tema de las transiciones y sus diferentes expresiones Habrá una marcada incidencia de estudios de experiencias concretas en diferentes países.

El curso tratará de exponer sus diferentes temas del modo más simple que sea posible. Esta simplicidad tiene sin embargo un límite, dando oportunidades para que el estudiante lo traspase, por las mismas exigencias requeridas para comprender las características de un régimen político.

La bibliografía se ordena en cada ítem poniendo en primer lugar las de lectura obligatoria y luego las que se consideran necesarias si el alumno quiere profundizar en el tema así como para que disponga de materiales básicos para organizar el trabajo final. En el caso particular de América Latina se considerarán por sus marcadas diferencias pese a ser todos ellos regímenes presidenciales México, Brasil, Uruguay, Venezuela y finalmente Bolivia o Ecuador dejando la elección a cargo de los estudiantes Se incluyen además, como referencia los casos de Chile , Colombia y Argentina.


II. Temas del curso

Tema 1. El concepto de régimen político comparado. La comparación como método privilegiado en las ciencias sociales y su aplicación en la ciencia política. Las ventajas de la utilización en el análisis de sistemas políticos y sus límites. El estudio de caso en profundidad como sustento para posteriores investigaciones comparadas. El método estadístico y sus potencialidades y restricciones para ampliar el número de casos estudiados. La restringida aplicación del método experimental. La comparación como recurso explicativo y como procedimiento de control de hipótesis.

La definición de régimen político. Su trama institucional. La evaluación sobre criterios de rendimiento. La relación con las condiciones de ejercicio de autoridad, con la constitución de la comunidad política y con sus cambios.(2 clases)

Tema 2. Los sistemas políticos consolidados. Los casos del presidencialismo estadounidense, el parlamentarismo inglés, el semipresidencialismo francés, el cancillerado alemán, el parlamentarismo en transición italiano. Las relaciones ejecutivo–legislativo. Formación y disolución o fin de los gobiernos. Vinculación con el sistema de partidos existente. La influencia del sistema electoral. La acción de los “veto players” y la estabilidad política (3 clases)

Tema 3. Las variantes del presidencialismo en América Latina. La discusión sobre la situación presente: persistencia de la democracia o inestabilidad política. La controversia sobre la eficacia del presidencialismo en la región. Los argumentos controvertidos. a) La crítica. La legitimación dual ejecutivo y legislativo como incentivo a tendencias plebiscitarias del presidente. El período fijo y los problemas de resolución de situaciones de crisis o de severa inestabilidad política. El juego suma cero entre el ganador y los perdedores. La doble condición del presidente, jefe de estado y jefe de gobierno y su tendencia a disminuir la relevancia de la tarea de los congresos. b) La afirmación sobre la pertinencia del presidencialismo. La efectiva vigencia de un sistema de controles y balances y el equilibrio institucional. Responsabilidad e identificabilidad electoral. El veto parcial de leyes por el ejecutivo como garantía de gobernabilidad y de innovaciones responsables. La mayor cantidad de opciones para los votantes. Los incentivos a formar coaliciones partidarias. El probable juego suma cero en el parlamentarismo. Los riesgos del asambleismo en regímenes no consolidados.

El tema de la reelección presidencial.

Los estilos del presidencialismo. Brasil: multipartidismo, coaliciones inestables, presiones de los estados en un régimen federal. México: del llamado presidencialismo “imperial” con un partido dominante a la formación de un sistema de partidos con perspectiva de alternancia. Las dificultades recientes. Ecuador: continuadas innovaciones constitucionales, cambios en las reglas de juego, inestabilidad política y probable formación de un nuevo régimen con pretensiones fundacionales. Bolivia: La precariedad del llamado presidencialismo “parlamentarizado”, el colapso de los partidos, la asamblea constituyente y la formación de un nuevo sistema. El problema de las autonomías regionales y las tendencias centrífugas. Colombia: Innovación constitucional, fragmentación política, decadencia del sistema de partidos, afirmación de liderazgos personalistas y problemas de la relación entre violencia y democracia. Chile: Presidencialismo después de la dictadura, la progresiva remoción de los llamados “enclaves autoritarios” y la importancia de los pactos políticos. Argentina: Presidencialismo, bipartidismo con apoyos cambiantes. ,dificultad para la formación de coaliciones y régimen federal. Uruguay: El llamado “presidencialismo pluralista” y las relaciones de negociación entre ejecutivo y legislativo Venezuela: Las opiniones confrontadas sobre el régimen presidido por Hugo Chávez: populismo, democracia participativa, cesarismo o autoritarismo electoral. (4 clases)

Tema 4- Los regímenes autoritarios. La definición del concepto y sus expresiones históricas Sus características en las sociedades contemporáneas: pluralismo limitado, definición ideológica excluyente, ausencia de movilización política, límites jurídicos imprecisos en la definición de normas y procedimientos.Las variantes en la historia reciente de América Latina Los regímenes burocrático autoritarios en las dictaduras del Cono Sur de América Latina. Sus condiciones previas: modernización, activación y derrota del sector popular, formación de nuevos cuadros técnicos. La alianza burguesía oligopólica y fuerzas armadas. La relativa impersonalidad en el ejercicio del poder. La ausencia de mediaciones. La exclusión económica, política y social. La vigencia del llamado autoritarismo competitivo. Un caso reciente: Rusia ¿un nuevo autoritarismo?

El totalitarismo. Autoridad dual del Estado y del Partido. La extinción o el asedio a la sociedad civil. El cerrado y excluyente universo ideológico. La afirmación de la jefatura política. El control político y policial y la represión. La incertidumbre o el no acatamiento del orden legal construido. La promoción de un movimiento tutelado. (3 clases)

Tema 5- Las transformaciones del régimen político. Las condiciones de estabilidad y cambio. Las razones que explican la quiebra y la continuidad de las democracias en las sociedades contemporáneas. Las transiciones. Liberalización y democratización. La intervención de los partidos, de la sociedad civil y de gobiernos influyentes. Las transiciones por transformación o reforma. Condiciones y ejemplos. España en 1978. Las transiciones por ruptura o colapso. Su dinámica interna. Argentina en 1985. Las transiciones por traspaso y liberalización. Su lógica. El proceso prolongado de Brasil 1974-1985. El caso de los países poscomunistas. Los recientes cuestionamientos del modelo por fracasos en la consolidación democrática y el retorno de los poderes fácticos en algunas experiencias. (3 clases)


III. Bibliografía

[El syllabus completo en:
http://martintanaka1.blogspot.com/2007/04/syllabus-de-regmenes-polticos.html]

No hay comentarios.: