martes, 2 de diciembre de 2008

Si no hay doctores... los buscas donde los haya

En El Comercio del domingo pasado me llamó mucho la atención un aviso pagado por la Universidad de Los Andes, de Bogotá. Según el aviso buscan profesores de tiempo completo, con grado de doctor, para algunas carreras. Ver:

http://www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/pdf/2008/11/30/ecli301108a20.pdf

Así deberían ser las cosas: si una universidad quiere abrir o desarrollar un programa de una carrera específica, debe buscar a profesionales formados en esa carrera; y si esos profesionales no están en el país, pues simplemente se les busca fuera. Por supuesto, para que esto sea posible, la universidad debe pagar salarios competitivos internacionalmente. Si no hay voluntad ni buenos salarios, las universidades cubren esas plazas a tiempo completo con profesionales del medio local formados en otras disciplinas, con lo que el nivel de la carrera tiene una merma.

Lo menciono porque, como saben, en nuestro país se han abierto, se están abriendo o se quieren relanzar diversos programas de ciencia política, en un contexto en el que no hay suficientes doctores formados en ciencia política. Yo mismo soy parte de estos esfuerzos en la Universidad Católica. Claro, la escasez de recursos ciertamente limita mucho nuestro rango de opciones, pero eso no debería hacernos perder de vista cómo deberían ser las cosas, las tareas pendientes que tenemos para solucionar por lo menos parcialmente algunas de las muchas limitaciones que tenemos, y cómo otras instituciones, como la Universidad de Los Andes en Colombia, enfrentan los problemas.

En estos tiempos en los que se habla tanto de ser competitivos internacionalmente, nuestras universidades no se pueden dormir. Diría que en el Perú no solo deberíamos proponernos tener programas de ciencia política competitivos en la liga local, también en la liga internacional. No nos vaya a pasar como nuestros equipos campeones del apertura o clausura, que luego son goleados en la Libertadores o la Sudamericana, o como nuestra selección, que tiene nuestros mejores jugadores, pero terminamos como el colero sudamericano.

VER TAMBIÉN:

http://chicobilly.blogspot.com/2008/12/no-hay-doctores-pero-s-jvenes.html

13 comentarios:

Anónimo dijo...

Martin,

Suscribo completamente lo que dices. Es mas en uno de mis ultimos posts toque el tema. Si quieren abrir ciencia politica, contraten a politologos y no enganien a los muchachos. Porque, seamos sinceros, yo dudaria mucho en decir que los que han egresado recientemente son politologos porque lamentablemente no han recibido formacion politologica mas alla de 2 o 3 cursos. Como te dije alguna vez personalmente, pregunta si saben que es una variable dependiente, cual es la diferencia entre asociacion y causalidad, etc. etc. Salvo honrosas excepciones (Tuesta, Kahhat, tu mismo), lo que se ensenia es filosofia politica, sociologia politica, gestion publica, relaciones internacionales, pero no ciencia politica.

Se que se estan esforzando en la PUC por crear esta escuela, pero seria absurdo no ser criticos con el proceso. Como se hizo para crear sociologia en la misma PUC? No vinieron los holandeses a fundar la carrera! O sea, no estamos pidiendo algo ajeno, algo imposible. Cuantos politologos peruanos estan en paises vecinos, inclusive en la misma Universidad de los Andes que mencionas!

Ojala que se pueda abrir un debate serio sobre el tema, por el bien de los que queremos una comunidad de politologos en el pais.

Un abrazo,

Carlos Melendez

Frank dijo...

Estimado doctor Tanaka
Quería preguntarle ¿Cuál es la diferencia entre los estudios de Ciencia política, de la PUCP por ejemplo; y los estudios de Gobernabilidad, de la USMP.

O es acaso la gobernabilidad para del estudio de la ciencia política. entonces mi pregunta es: ¿qué es mejor estudiar?

Es decir mi pregunta se enfoca no en la calidad de estudio sino en la temática.

Martín Tanaka dijo...

Comentarios:

Carlos, aciertas al decir que hay que ser crítico y autocrítico, pero lo que afirmas en tu primer párrafo es tremendamente exagerado. Realmente no creo que pueda decirse que la lic. de cc.pp. de la puc es un "engaño". Que tiene limitaciones y debemos mejorar mucho, por supuesto, también que debemos debatir sobre estos temas.

Pero estoy seguro de que después de llevar los cursos de metodología los estudiantes saben responder las preguntas que haces; de otro lado, la formación contempla un tronco básico de cursos de teoría más básica, complementados con otros de filosofía política, gestión pública, relaciones internacionales, que son también parte de la cc.pp. Me parece bien que se ofrezca una oferta variada a los estudiantes. Esto no quita, reitero, que tenemos que mejorar en muchos aspectos, y ese es el sentido del post. Sobre todo, pienso en la necesidad de hacer investigación en temas de ciencia política.

Frank: comparas cosas diferentes. Una cosa es una formación disciplinaria en ciencia política, como la que se ofrece en la licenciatura de la puc, otra una maestría temática como la de la SM. Depende qué quieres: en teoría, si todo sale bien, la formación disciplinaria te da una formación en el estilo de razonamiento y un panorama general de la ccpp y sus temas. Una maestría en gob. debería darte una especialización en ese tema particular. Repito, si todo sale bien...

Anónimo dijo...

Epa! Martin, no digo que la especialidad de la PUC sea un "enganio", sino que las carreras que abran no deberian "enganiar a los muchachos" abriendo licenciaturas sin la plana docente requerida. No me tergiverses, pues, que seria como criticar la propia chamba que tu y yo hemos hecho en varios cursos. No seas malo.

Pero no creo que exagere al decir que precisamente los puntos mas flacos son los de metodologia, que son finalmente los que ayudan a definir el perfil del politologo. O dime, como se define a un politologo? Leyendo a Maquiavelo? Leyendo las columnas de opinion de los periodicos? O definiendo, operacionalizando y poniendo a prueba variables politicas? (las dos primeras la pueden hacer desde un historiador hasta un periodista, obviamente tambien el politologo; la tercera solo este ultimo)

Y bueno, yo me estoy refiriendo mas al politologo que hace politica comparada.

Ojala se arme debate.

Saludos,

Carlos Melendez

Stanislao dijo...

Hola Martin:

Interesante post. Concuerdo contigo, deberiamos apuntar a incorporar docentes con doctorado en la especialidad en cualquiera sea la carrera de la que estemos hablando. De lo que si no estoy muy seguro es que estos tengan que ser necesariamente politologos, aunque si la mayoria de ellos. De hecho, creo que lo que deberia primar no es tanto si es que recibiste formacion a nivel de doctorado en ciencia politica si no mas bien que tu investigacion se mueva en el area de ciencia politica. Por ejemplo, cada vez hay mas economistas ensenando en departamentos de ciencia politica, lo cual tiene sentido dado que la moderna ciencia politica esta muy influenciada por la economia moderna, ya sea por el tipo de modelos que utiliza (el rational choice lo tomaron prestado de los economista) o los modelos econometricos (cada vez hay mas cientistas politicos tratando de estimar modelos causales como los desarrollados en la economia laboral). Muchas mentes brillantes de la profesion han migrado hacia departamentos de ciencia politica (se me ocurre el caso de John Roemer en Yale o James Robinson en Harvard). Aqui en Berkeley un grupo importante de profesores del departamento de ciencias politicas tiene originalmente doctorados en economia y no de casualidad se mueven en areas muy vinculadas con los temas que la ciencia politica tomo prestada de la economia. En suma, creo que lo que realmente importa es de que trata tu investigacion y si lo que haces es de interes para el departamento en el que apliques por una plaza de assistant professor a la hora que vayas al job market. De hecho, un profesor de la maestria (que tiene doctorado en economia pero que ha publicado en varios journals top de ciencia politica como el APSR y ha sido profesor visitante en los departamentos de ciencia politica en Yale y Harvard) nos recomendo a un grupo de estudiantes que teniamos fuerte interes en ciencia politica no aplicar a doctorados en ciencia politica si no mas bien hacer uno de economia y luego en el job market aplicar a departamentos de ciencia politica si deseabamos porque las opciones son mucho mayores cuando tienes un grado en economia. De acuerdo con el, las chances eran mayores frente a estudiantes de ciencia politica inclusive en plazas en departamentos de ciencia politica. No conozco como funciona el mercado de ciencia politica como para evaluar lo anterior, pero si me parece claro que algo de ello debe ser cierto, si no no habrian tanto economistas en departamentos de ciencia politica de universidades top en USA.
Si eso sucede en USA en donde la oferta de politilogos es abundante, no me pareceria mal que departamentos de ciencia politica en el Peru incorporen a doctorados de otras carreras que hagan investigacion en temas politicos.
Conozco por lo menos tres casos de peruanos haciendo doctorados en programas de economia que estan trabajando temas muy vinculados con ciencia politica. Si los departamentos de ciencia politica del Peru quieren elevar su nivel, no estaria mal mirar por ahi, sobre todo en areas relacionadas con metodologia (como teoria de juegos) y/o metodos econometricos, donde la formacion que se reciben en programas vinculados a economia suele ser mas rigorosa que la recibida en los programas de ciencia politica.
Para seguir discutiendolo.

Anónimo dijo...

Hola Martin

Muy interesante post. Los Andes es un buen ejemplo a imitar. En pocos años han logrado reforzar su plana docente estableciendo reglas meritocraticas de reclutamiento y ascenso. Valoran mucho la investigacion y publicacion, especialmente en revistas de prestigio del extranjero, lo cual los ha llevado a tener certificacion internacional. Claro, es una universidad mas cara que la gran mayoria de peruanas.

Concuerdo con Carlos en varias de sus preocupaciones, pero a diferencia de el creo que es un error no considerar a las relaciones internacionales o la teoria politica como parte esencial de un programa de ciencia politica (como es en la mayoria de escuelas, ademas). Creo que ese balance y diversidad es bien importante, especialmente en el pregrado donde no todos seran politologos academicos. No es casual, ademas, que los grandes de CP vengan por lo general de programas donde tuvieron que leer un monton de Maquiavelo, Hobbes o Aristoteles. Totalmente de acuerdo con la necesidad de mayor entrenamiento en metodologia y estadistica. Aprender un poco mas de los economistas tambien parece una excelente idea, no solo por econometria sino por los temas de politica economica en la cual los politologos solemos movernos con sentidos comunes bastante simplones.

Mas bien planteo otra preocupacion para el debate: ¿estamos enseñando politica comparada o politica latinoamericana? Lo digo como autocritica (mi enfoque es en America Latina) y porque creo que tener una oferta mas amplia de "regiones" ofrece una enorme posibilidad para los alumnos en el mercado internacional.

Uno ve aqui a los colegas de EEUU rompiendose el lomo para conocer otros paises en mayor detalle, sospecho que muchas veces esa enorme dificultad, y no una opcion metodologica, es la que lleva a realizar estudios mas generales pero menos profundos.

La ventaja que creo tiene el estudiante PUCP es que ya conoce bien un pais y con un poco de trabajo podria conocer los debates sobre America Latina. Si sobre eso le podemos dar un buen conocimiento de otras areas (Europa, Africa, Sudeste asiatico, EEUU) estamos formando un politologo con posibilidad de hacer comparaciones mas amplias. Esto se puede lograr tanto con cursos especificos sobre estas areas, o introduciendo en los cursos que existen (partidos politicos, democratizacion, politica economica, etc) bibliografia de otras regiones. America Latina es su ventaja comparativa, pero sin duda sumplementarla parece una buena forma de tener mejores profesionales.

Otra ventaja del estudiante de pregrado en el Peru (y que los viejitos como nosotros no tuvimos) es que desde joven conocera de debates mas amplios en ciencia politica. Un problema que veo en varios politologos de America Latina es su aproximacion localista al estudio de la politica: mi pais (o mi region) es excepcional. El problema con quienes estan fuera es a veces el contrario: por enfocarse en lo general simplifican lo particular.

Creo que el nuevo estudiante de cp en la region puede nutrirse de ambas perspectivas. Suficiente detalle para hacer mejores generalizaciones pero conciencia de que los debates trascienden lo que pasa en su pais.

¿De pronto armamos un nuevo seminario en junio sobre perspectivas de investigacion en CP?

Abrazo,

Eduardo

Carlos Eduardo Pérez Crespo dijo...

Hola Martín,

Muy interesante, aquí un post donde complemento lo que mencionas:

http://chicobilly.blogspot.com/2008/12/no-hay-doctores-pero-s-jvenes.html

saludos,

Carlos P.

Anónimo dijo...

Mandemos a los jotitas a las eliminatorias!

Carlos M.

Anónimo dijo...

Concuerdo con la iniciativa del Sr. Tanaka, y creo que la PUCP si lo puede hacer, ya que UNFV y UNMSM lo veo un poco cmplicado. Creo que el desarrollo de la Ciencia Politica en el Perú, tiene que ver más con un factor de tiempo, ya que la carrera tiene poco tiempo de creada, en la UNFV ya tiene 20 años, pero la carencia de profesores de la misma carrera, ha hecho que haya un retraso en la formacion de buenos politologos. Ya que los que enseñaban eran mayormente abogados. Creo yo que a medida que salgan mas promociones y pase el tiempo, van a aparecer doctores en ciencia politica peruanos enseñando en las universidades.

Anónimo dijo...

Oigan, hay algún problema con que los licenciados sean profesores? Les hacen hacer una supertesis de doscientas páginas y luego los tienen de chupes cinco años, pidiéndoles piso para escribirles la carte de recomendación para gringolandia. Esos seres virtuosos no son dignos investigadores y docentes o tiene algún tipo de retraso severo que solo conocen los doctores?

Martín Tanaka dijo...

Respecto al último anónimo:

la cosa es sencilla, doctor debe ser más que maestro, maestro más que licenciado. Y dentro de cada categoría, quien tenga más publicaciones y méritos debe estar por encima de quien no los tiene. Así se simple. No hay nada de malo con que los licenciados enseñen, pero mejor es que enseñen los maestros, y mejor los doctores, etc. El sistema debe ser meritocrático, no argollero.

Otro tema: es un error pensar que para postular a alguna universidad en el extranjero es imprescindible "ser chupe, pagar derecho de piso y
obtener una carta de recomendación". Es una creencia equivocada que refuerza las argollas. En realidad, vistas las cosas desde afuera, haber sido chupe, haber pagado piso y luego obtener una carta de recomendación rutinaria no te sube puntos, te los puede quitar. Se puede leer como que el postulante ha perdido tiempo inútilmente, y perdió competitividad.

Mucho más importante, si p.e. postulas a los EU, es haber tenido buenas notas, tener bien el toefl y el gre, tener un buen proyecto, un buen statement, y claro, buena suerte y perseverancia.

Anónimo dijo...

Pregunta: ¿es el ideal de un intelectual competir? eso es poco humanista, mi amigo. Y acaso los doctores de gringo landia no son tan especializados que si les hablas de lo que no es su tema están en la luna de patia? Es decir, hay doctores que dan absolutamente todas las tayas académicas, pero que como intelectuales son poco menos que deficientes? Ojo: estos casos son los más porque si no las encuestas no saldrían tan bajas en cuestion de dominio de su tema? La realidad tiene más matices que el deber ser. Y el deber ser no se puede predicar si no tiene un cómo hacer para.

Anónimo dijo...

Sobre el ultimo comentario: sin duda la especializacion a la gringolandia tiene problemas tambien (temas pequeños y aburridos para poder "competir", aversion a ciertos temas mas "grandes", ignorancia sobre temas ajenos a su especialidad, etc). Sin embargo, esto es tambien un prejuicio pues quien destaca y se comunica fuera de especialidad es quien combina bien los temas grandes y el trabajo intelectual profesional. En todo caso, creo que una buena medida es la produccion intelectual y su calidad. Y en ambas andamos bastante mal, ¿no? La critica a la profesionalizacion de la academia siempre me ha sabido a la excusa de los que no escriben nada bueno por hablar un poco de todo.