viernes, 26 de agosto de 2011

Sobre las protestas en Chile

Las protestas en Chile de las últimas semanas han concitado, merecidamente, la atención internacional. Ver al respecto:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Muere/joven/protestas/huelga/general/Chile/elpepuint/20110825elpepuint_5/Tes

Estos acontecimientos, como es lógico, han generado mucha discusión, de la que no son ajenos los colegas en Chile. Ver la declaración suscrita por los colegas de la Universidad Católica de Chile, donde aparecen los amigos David Altman, Juan Pablo Luna, Valeria Palanza, Rodrigo Mardones y otros del Instituto de Ciencia Política. Ver:

http://academicosuc.wordpress.com/2011/06/30/declaracion-de-academicos-de-la-uc-frente-a-la-crisis-de-la-educacion/

http://academicosuc.wordpress.com/

Se pueden leer las protestas actuales en el marco del agotamiento del modelo económico y político vigente en los últimos años en ese país. Al respecto ver:

Uprooted but Stable: Chilean Parties and the Concept of Party System Institutionalization
Juan Pablo Luna y David Altman

ABSTRACT
Mainwaring and Scully’s concept of party system institutionalization (PSI) has greatly influenced the literature on parties and party systems. This article contributes to the “revisionist” literature on PSI by exploring the recent evolution of the concept’s four dimensions in Chile. It finds that the Chilean party system is not homogenously institutionalized (as conventionally argued) but is simultaneously frozen at the elite level and increasingly disconnected from civil society. In this regard, it approaches some recent descriptions of the Brazilian party system, a prototypical example of an “inchoate” party system that has gained stability over time without developing roots in society. This article argues that the current operationalization of the concept of PSI is problematic. Not only should all four dimensions of the concept be simultaneously measured, probably through multiple indicators for each one, but their trends across time and space should also be better integrated into the concept’s theoretical structure.

LATIN AMERICAN POLITICS AND SOCIETY 53: 2, 2011
http://www.vanderbilt.edu/lapop/news/Summer-2011-LAPS-Luna-Altman.pdf

CHILE: ¿SE ACABARON LOS PARTIDOS?*
Juan Pablo Luna y Rodrigo Mardones

* Publicado originalmente como “Chile: are the parties over?”. Journal of Democracy Vol.
21, Nº 3, julio 2010: 107-121 © 2010 National Endowment por Democracy and The Johns
Hopkins University Press.
http://www.journalofdemocracyenespanol.cl/pdf/13_Luna.pdf

Enclaves de la transición y democracia chilena
PETER M. SIAVELIS
Wake Forest University
RESUMEN
Algunas de las dificultades del gobierno de Michelle Bachelet y la crisis más generalizada del gobierno de la Concertación han estado cada vez más vinculadas a variables de liderazgo, al agotamiento de la coalición con respecto a sus ideales básicos, o a la necesidad de diversos tipos de reformas institucionales. Este trabajo contempla la posibilidad de que el modelo mismo de transición, que ha sido considerado como tan exitoso, podría ser el origen de las dificultades que hoy invaden tanto la Concertación como la democracia chilena en general. Además, argumenta que la interacción del sistema electoral y la estructura de la competencia postautoritaria han obligado a una política elitista que ayuda a explicar las dificultades actuales que sufre la Concertación, y ha forzado una crisis generalizada de representación. Para elaborar este argumento el autor se basa en el trabajo de Manuel Antonio Garretón, sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos enclaves de la transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad. Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas elitista y extrainstitucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado del gobierno de Pinochet

Revista de ciencia política / VOLUMEN 29/ N° 1 / 2009 / 3 - 21
http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v29n1/art01.pdf

La democracia incompleta en Chile: La realidad tras los rankings internacionales*
Manuel Antonio Garretón M.
Roberto Garretón

RESUMEN
A pesar de la imagen generalizada del caso chileno en los rankings internacionales como un proceso ejemplar de transición hacia la democracia y de la vida política democrática, Chile es una “democracia incompleta” debido a los enclaves autoritarios heredados de la dictadura y no superados en su totalidad. La democracia chilena, analizada a través de las dimensiones constitucional, electoral y ciudadana, presenta la contradicción entre los grandes avances conseguidos bajo los gobiernos de la Concertación y las debilidades en las tres dimensiones. Estas debilidades se explican por los límites fundantes en la soberanía popular observados a partir de la Constitución, que consagró la exclusión política a través del sistema binominal, de lo que se derivan los límites de la democracia electoral sujeta a restricciones fácticas y normativas en un diseño institucional deficiente. Asimismo, la dimensión ciudadana de la democracia se enfrenta a problemas de derechos civiles específicos de las minorías, desigualdades socioeconómicas, participación electoral y ausencia de instituciones de participación.

Revista de Ciencia Política / volumen 30 / Nº 1 / 2010 / 115 – 148
http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v30n1/art07.pdf

FOTO
La presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejos, marcha durante el segundo día de paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores en el centro de Santiago de Chile- MARIO RUIZ (EFE) - 26-08-2011

3 comentarios:

Daniel Samanez dijo...

Martin, la vieja máxima que dice que la explicación más sencilla suele ser la mejor creo que se puede aplicar en esto: este tipo de protestas se dan cada vez que ocurre una recesión, debido a los cortes en gasto público que los gobiernos hacen.

Creo que es lo único en común que se puede encontrar en estas protestas.

¿Qué crees tú sobre esa explicación?

Martín Tanaka dijo...

Puede ser que la recesión y los recortes estén asociados a las protestas. También las hubo durante el gobierno de Bachelet, y antes. La pregunta sería por qué ahora adquieren la masividad y contundencia que muestran, y que afectan seriamente la legitimidad del gobierno en una medida no vista desde la transición...

Luis Enrique Alvizuri dijo...

Señor Tanaka:

1. Siempre cuesta mucho admitir las equivocaciones, y a nuestros neoliberales criollos les es muy difícil asimilar la caída de su "modelo" ideal: Chile.

2. Ahora, ya sin este país como norte a seguir, la cosa es qué rumbo tomar. El neoliberlismo ya estalló en Estados Unidos y en Europa (al menos moralmente). ¿Qué haremos en Perú?

3. Humala tiene un reto histórico: el cambio. Si hace lo que hizo Alan (no hacer nada para no "enfrentarse con los ricos") le va a ir muy mal puesto que a él lo han elegido para el cambio y no para "mantener la economía sana". Si esa hubiera sido la idea pues hubiésemos elegido a Keiko o a PPK, quienes lo prometían. Cuidado con el mandato del pueblo pues es algo que quema.

Muchas gracias.