viernes, 30 de julio de 2010

¿En qué falló la ley de partidos?

.
El año pasado publiqué un documento con IDEA Internacional, "¿En qué falló la ley de partidos y qué debe hacerse al respecto?” (Lima, IDEA, 2009, 20 p.), que podría ser de interés para algunos lectores que no supieron de su existencia. Tengo entendido que pronto aparecerá en línea en su página web, pero mientras tanto pongo en línea una versión preliminar del documento. El contenido es el mismo, lo que cambió es el título, la carátula y algo de la diagramación. El texto es de enero de 2008, muchas cosas han cambiado desde entonces, lamentablemente para peor, a mi modesto entender. Para los cambios ocurridos desde entonces, ver:

lunes 7 de septiembre de 2009
Agenda mínima de reformas políticas
http://martintanaka.blogspot.com/2009/09/agenda-minima-de-reformas-politicas.html

martes 3 de noviembre de 2009
El sistema de partidos "realmente existente"
http://martintanaka.blogspot.com/2009/11/el-sistema-de-partidos-realmente.html

domingo 17 de enero de 2010
Reformas electorales
http://martintanaka.blogspot.com/2010/01/reformas-electorales.html

domingo 7 de febrero de 2010
Fragmentación y transfuguismo
http://martintanaka.blogspot.com/2010/02/fragmentacion-y-transfuguismo.html

domingo 11 de julio de 2010
Fragmentación: ¿deberíamos sorprendernos?
http://martintanaka.blogspot.com/2010/07/fragmentacion-deberiamos-sorprendernos.html

domingo 18 de julio de 2010
Fragmentación: ¿deberíamos sorprendernos? (2)
http://martintanaka.blogspot.com/2010/07/fragmentacion-deberiamos-sorprendernos_17.html

¿En qué falló la Ley de Partidos? Tanaka

lunes, 26 de julio de 2010

Doctorado FLACSO Quito

Está abierta la convocatoria para la primera promoción del doctorado en estudios andinos de la FLACSO Quito, que coordina Simón Pachano. Algunos datos clave son los siguientes (atención que existen becas completas):

Calendario:

Postulación: hasta el 17 de diciembre de 2010
Entrevistas: durante enero de 2011
Selección: hasta el 31 de enero de 2011
Asignación de becas: marzo de 2011
Matrículas: hasta agosto de 2011
Inicio de clases: octubre de 2011

Duración del programa:

El doctorado tiene una duración de tres años y medio (42 meses) divididos de la siguiente manera:

Primer ciclo, de dieciocho meses. Es principalmente formativo y comprende ocho módulos. En cada uno de ellos, los estudiantes cursarán tres materias (entre obligatorias y optativas). Hasta el sexto módulo deberán cursar también un seminario de tesis dirigido a la producción y aprobación del proyecto de investigación previo al desarrollo de la tesis.
En los módulos I, II, III y IV los estudiantes completarán su formación con dos materias metodológicas.
En el cuarto módulo los estudiantes terminarán la redacción de su proyecto de tesis y lo someterán a aprobación (continuarán cursando un seminario de tesis) y desde el quinto módulo cursarán dos materias optativas cuyo contenido será definido de acuerdo a cada una de las perspectivas disciplinarias.
Al finalizar este ciclo deberán presentar un examen general de conocimientos.
En este ciclo, los alumnos del doctorado deben residir en la ciudad de Quito.

Segundo ciclo, de 12 meses de duración, dedicado a la recolección de información (trabajo de campo). Deberán inscribirse en un seminario de tesis (el cuarto y último del ciclo de formación doctoral) en el que se hará un seguimiento de su trabajo de campo y en el que deberán presentar los avances y resultados preliminares de su investigación.

Tercer ciclo, de 12 meses de duración, dedicado a la redacción de la tesis.


La información completa se encuentra aquí:

http://www.flacso.org.ec/html/especializacion.php?ID=DC_04&ID2=DC_57&id_programa=1012

En los últimos años FLACSO Quito ha tenido un crecimiento impresionante, en cuanto a infraestructura, programas de estudio, investigación, publicaciones, actividades académicas internacionales, y se ha convertido en un importante referente de las ciencias sociales de la región. Creo que el doctorado de FLACSO es altamente recomendable.

Aprovecho este post para plantear un tema de discusión sobre los estudios de postgrado. Es claro que, en general, lograr mayor capacitación y especialización ha implicado estudiar en universidades de países "nor-occidentales", no en la propia región. Así, en las décadas de los años sesenta y setenta Francia era el destino más buscado, y en la actualidad los Estados Unidos. Siempre hubo algunos destinos alternativos regionales en Santiago, ciudad de México, Buenos Aires, pero nunca con la fuerza suficiente como para competir sostenidamente con los primeros. ¿Por qué? Varias razones: de un lado, problemas de financiamiento (países e instituciones más ricas pueden ofrecer más y mejores becas); del otro, está la calidad de la oferta académica. Países e instituciones con más recursos pueden financiar la capacitación y la investigación de sus investigadores - docentes, mientras que academias con menos recursos a la larga tienden a ser repetitivas, no innovadoras, con lo que con el tiempo pierden competitividad.

Esto tiene consecuencias: estudiar en países e instituciones "nor-occidentales" te da acceso a la investigación y la reflexión de vanguardia, te da la posibilidad de abrirte a una reflexión comparada, pero también te hace presa de las modas intelectuales imperantes, que pueden o no ser pertinentes para nosotros, y te aleja de los problemas, desafíos, preguntas, iniciativas que se desarrollan en nuestros países. Por el contrario, "quedarte acá" puede involucrarte mucho con la realidad y los problemas concretos, pero corres el riesgo de caer en un empirismo crudo, en un activismo improductivo, en un provincianismo o un regionalismo miope. Pienso que lo mejor que nos puede pasar es que en nuestras ciencias sociales queden atrás los extremos del comparativista "aséptico" del norte y el del "intelectual comprometido" nacional-provinciano.

Afortunadamente, ese espacio intermedio se está cubriendo poco a poco, gracias a la globalización, internet, y al hecho de que cada vez hay más graduados del "norte" que se instalan en el "sur", y que mantienen vínculos con ambos circuitos académicos, lo que abre al menos la posibilidad de tener "lo mejor de los dos mundos": una reflexión políticamente relevante, hecha con las mejores herramientas teóricas y metodológicas, informada de la literatura y de la investigación comparada. Creo que esa es la apuesta del doctorado de la FLACSO Quito, y ojalá que se consolide como tal. Ver por ejemplo su propuesta de planta docente:

http://www.flacso.org.ec/html/docente.php?ID=DC_04&ID2=DC_26&ES=DC_57&id_programa=1012

Inevitable preguntarnos cómo andamos por acá en estos temas, pero eso sería tema de otro post.

domingo, 25 de julio de 2010

Macartismo y fracasomanía

.
Artículo publicado en La República, domingo 24 de julio de 2010

Hemos comentado antes cómo destacamos en la región porque somos los más descontentos con el funcionamiento de la democracia y sus instituciones; recientemente algunas encuestas nos ubican a los peruanos como los menos felices de América Latina. Esto a pesar de que no somos ni el país más pobre ni el más desigual, ni el más violento de la región. Por el contrario, somos uno de los países que más ha crecido económicamente y hemos logrado reducciones importantes en los niveles de pobreza en los últimos años. Ciertamente estos logros han sido muy parciales, desiguales, lo que ayuda a explicar esta paradoja. Pero hay otra sobre la que quiero llamar la atención: la que surge de comparar las características de nuestro debate público con el desempeño de nuestro país.

De un lado, tenemos un discurso progubernamental que presenta a un país seriamente amenazado por una conspiración internacional y de agentes extremistas locales, en la que estaríamos prácticamente al borde de la reaparición de actividades terroristas. En esta óptica, todo aquel que se moviliza, protesta, reclama o cuestiona las políticas gubernamentales es visto con sospecha, tiende a ser descalificado, ridiculizado, satanizado, por su carácter “antisistema”. Y si uno cruza a la orilla contraria, encuentra un discurso en el que se está enfrentando un gobierno represivo, autoritario, depredador, “organizado para saquear y robar”. En este esquema participan el gobierno, el Congreso, el Poder Judicial, el conjunto de instituciones del Estado, las burocracias, los organismos internacionales, los empresarios, los medios de comunicación, los periodistas... desde este ángulo, cualquiera que simpatice con políticas de mercado es descalificado como parte de esa gigantesca conspiración cleptocrática. La manera en que se debaten temas como los conflictos sociales, los límites a la propiedad de la tierra o la renegociación de los contratos de exportación de gas me parece que ilustran estos vicios de nuestro debate público.

Espero que resulte obvio que ambas visiones son graves distorsiones de la realidad, y que atentan contra la posibilidad de construir una comunidad política democrática. Convertir discrepancias legítimas en descalificaciones no solo demuestran gran intolerancia, sino que además resultan totalmente innecesarias: en realidad, ni estamos enfrentando un Estado depredador, ni existen actores relevantes que planteen una vuelta al estatismo velasquista. De un lado se cae en una lógica macartista y del otro, en algo similar a lo que Albert Hirschman llamaba “fracasomanía”: pensar que si no se ha resuelto todo, no se ha resuelto nada. Ojalá que en los debates electorales puedan abrirse espacios en los que se reconozca la legitimidad de las propuestas alternativas al modelo actual, y que al mismo tiempo se aprovechen las oportunidades que se han abierto en los últimos años para avanzar hacia logros más sustantivos.

Ver también:

Domingo 20 de diciembre de 2009
Encuestas recientes
http://martintanaka.blogspot.com/2009/12/encuestas-recientes.html

Happiness
Table: The World's Happiest Countries
Francesca Levy, 07.14.10
http://www.forbes.com/2010/07/14/world-happiest-countries-lifestyle-realestate-gallup-table.html?boxes=Homepagemostpopular
(en este ranking, dentro de América Latina, entre 21 países Perú está en el puesto 19, solo encima de Cuba y Haití)

Development, Freedom, and Rising Happiness. A Global Perspective (1981–2007)
Ronald Inglehart, Roberto Foa, Christopher Peterson, and Christian Welzel
http://www.worldvaluessurvey.org/wvs/articles/folder_published/article_base_122/files/RisingHappinessPPS.pdf (de allí saqué el gráfico: como puede verse, Perú es el país con menor felicidad en América Latina de los 13 países encuestados)

Martes 20 de julio de 2010
Recursos naturales, presupuesto público y calidad de gasto
http://martintanaka.blogspot.com/2010/07/recursos-naturales-presupuesto-publico.html

El Estado predatorio
Vie, 16/07/2010
Sinesio López
http://www.larepublica.pe/el-zorro-de-abajo/16/07/2010/el-estado-predatorio

Albert Hirschman in Latin America: Notes on Hirschman´s Trilogy on Economic Development
Ana Maria Bianchi
http://www.anpec.org.br/encontro2004/artigos/A04A004.pdf

jueves, 22 de julio de 2010

Martin Gardner, 1914-2010

Acabo de enterarme del fallecimiento de Martin Gardner, ocurrido el 22 de mayo de 2010, uno de los autores que más he disfrutado leyendo, De su vastísima obra solo tengo la compilación de Penguin, The Night Is Large. Collected Essays, 1938-1995, pero muchos de sus artículos están disponibles en la web. Ver por ejemplo algunos de sus últimos textos en Skeptical Inquirer:

http://www.csicop.org/si/archive/category/notes_of_a_fringe-watcher

Gardner fue un filósofo dedicado a la divulgación científica y matemática, con una amplísima producción periodística y ensayística. Fue una suerte de militante del uso de la ciencia y del razonamiento científico como antídotos al dogmatismo, a la superstición, a los razonamientos conspirativos, a la "seudociencia", a la alienación religiosa, al embrutecimiento de las masas a través de los medios. De esta manera, es parte de la estirpe a la que pertenecen Richard Dawkins o Stephen Jay Gould. Sobre Gardner ver:

http://www.nytimes.com/2010/05/24/us/24gardner.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Martin_Gardner
http://www.cambridgeblog.org/2008/09/the-martin-gardner-interview/
http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=profile-of-martin-gardner
http://www.economist.com/node/16271035?story_id=16271035 (de allí tomé la foto)

Para mantener el espíritu "gardneriano" recomiendo seguir:

The Richard Dawkins Foundation for Reason and Science
http://richarddawkins.net/

The Committee for Skeptical Inquirer
http://www.csicop.org/

SkepticBlog
http://skepticblog.org/

Con el tiempo me he convencido de que la actitud y el pensamiento crítico, el razonamiento basado en la evidencia y en los rudimentos del método científico, una desconfianza frente a lo que parecen verdades absolutas y sentidos comunes establecidos, un moderado escepticismo frente a las certezas y convicciones propias y ajenas, la disposición a dudar de uno mismo y aprender de los demás, de contrastar nuestras ideas con otras maneras de ver las cosas y con nueva información, deben formar parte de un hábito cotidiano ciudadano, y no solo consideraciones propias de la academia. En el fondo, se trata de una receta contra el autoritarismo, la intolerancia, la indiferencia, una defensa del pluralismo y del reconocimiento de la dignidad de los demás.

Para terminar, reproduzo parte de un reciente post de Brian Dunning en skepticblog, en el cual glosa un texto de Gardner publicado en Fads & Fallacies in the Name of Science (1957), en el que este caracteriza a un "crank". Como ellos abundan en la "blogósfera", me pareció pertinente citarlo. Cuidado con estos personajes, y evitemos comportarnos como ellos:

"Gardner didn’t really put his points into the form of a list, so I’m taking some liberties here and rearranging them into bullet points. So here are the things you need to make sure you’re not doing:

- Cranks tend to work in isolation from their colleagues. This is conducive to drifting far afield. If you want to stay abreast of the latest developments, you usually want to be part of the community. If you’re not, you proceed unchecked, and you lack the checks and balances and corrections of peer review. Isolation is rarely or never the best way to insure that your work is on track.

- Cranks tend to be paranoid. They worry that their important discoveries are being spied upon, that evil forces are out to destroy their reputations, that colleagues are conspiring to suppress their discoveries. Nobody doing legitimate science, or working within the scientific method, has any plausible reason to be paranoid about such things. Can any legitimate scientist recall the last time they conspired to suppress good work?

- Cranks tend to consider themselves geniuses. Cranks tend to learn early on that their work is pretty unique. For some reason they often fail to consider the possibility that this uniqueness is for any reason other than its utter brilliance. “I’m the only one smart enough to see this” a pretty clear red flag. Beware of anyone who claims unique insight.

- Cranks tend to regard their colleagues and critics as stupid. The Dunning-Kruger effect (no relation to me) is expressed when people of mediocre ability are unable to perceive their own mediocrity, and unable to comprehend that others may be smarter or more capable than they. When a crank sees a colleague doing different work or coming to different conclusions, it may well be that his own incompetence prevents him from understanding that it’s possible for others to be smarter. Therefore, the colleagues’ different conclusions can only be due to their stupidity.

- Cranks tend to believe there is a conspiracy against them. Why will nobody publish their paper or invite them to speak at conferences? Is it because their work is poor? No, it must be a conspiracy to protect to status quo and to suppress innovation. A crank is so convinced of his own correctness that there doesn’t seem to be any rational reason for the community to dispute his work, therefore a conspiracy seems to be a better explanation.

- Cranks tend to criticize the work of big names in science. Einstein is usually the favorite. When a good scientist finds a flaw in established theory, that theory rarely happens to be from one of the big names in science; not because the big names are special or infallible, but simply because the huge number of scientists in the world dilutes the big names down to a tiny percentage. Cranks probably tend to go after big names because their own limited expertise makes them more familiar with the big names than with the actual science being done in the field. Have you ever doubted Einstein, at a time when you could genuinely claim to have a thorough understanding of all the work done since his time?

- Cranks tend to invent their own terminology, sometimes their own sciences, and tend to write in their own overcomplicated jargon. Beware of the article that discusses a science with terminology not found on Wikipedia. Beware of any scientist that invents his own name for a new science. Obviously all new sciences do originally need to be named, but the number of crank theories with made-up names is much, much larger. And beware of any article that is written with such jargon in an overcomplicated way that makes no sense. Don’t jump to the conclusion that the author is smarter than you; he may simply be a crank".

http://skepticblog.org/2010/07/08/martin-gardners-signs-of-a-crank/

martes, 20 de julio de 2010

Recursos naturales, presupuesto público y calidad de gasto

Participo en un interesante proyecto que explora las relaciones entre el boom de los precios de los recursos naturales, el aumento de los presupuestos públicos y las consecuencias sobre la calidad de gasto en los países andinos, desde un enfoque de economía política, con equipos interdisciplinarios, de los que he aprendido muchísimo.

Este proyecto es auspiciado por el Centre for the Future State, parte del Institute of Development Studies (IDS), de la Universidad de Sussex, y liderado por Andrés Mejía. En este marco, trabajamos con un equipo coordinado por Roxana Barrantes y por mí, cuya versión preliminar está ya disponible. Ver:

El boom de los recursos naturales y las coaliciones presupuestarias – una ilustración con el caso peruano
Roxana Barrantes, Martín Tanaka, Sofía Vera, Max Pérez-León
Instituto de Estudios Peruanos
Marzo de 2010

Resumen

El boom de precios de recursos naturales ha ocasionado cambios importantes en la composición de los ingresos públicos. Desde esta constatación, este trabajo examina cómo han cambiado las asignaciones de recursos públicos tanto por sectores del gobierno central, como en los niveles subnacionales. A partir de esta evidencia, se discuten los cambios en las normas que regulan los niveles y distribuciones del canon minero, y las interacciones en el Congreso que les dieron origen. La negociación política alrededor del destino de los recursos generados directamente por el boom puede seguirse analizando los vaivenes de la ley de canon, que muestra cómo ella no partió ni del poder ejecutivo, ni de negociaciones partidarias o presiones de actores regionales, sino de una circunstancial alianza ad-hoc de legisladores representantes de regiones con recursos mineros. La evidencia disponible sugiere que, en la determinación del uso de esos recursos, no han primado grandes intereses políticos o sociales claramente articulados. Por el contrario, parecen haber primado factores coyunturales, inercias institucionales, así como una búsqueda de legitimación política de corto plazo de los gobiernos. No hemos encontrado evidencia de que haya mejorado la calidad del gasto público, entendiendo por este un gasto que privilegie los sectores sociales (Educación, Salud, Mujer y Desarrollo Humano). En este contexto, la negociación política por el presupuesto se da en los márgenes del mismo, sin afectar el manejo macroeconómico general.


http://www2.ids.ac.uk/futurestate/pdfs/Paper%20Peru%20version%20final%20enviada%20limpia%20(4).pdf

Más sobre el proyecto en general, y otros documentos disponibles en línea:

How do resource revenues affect the quality of spending? Resource dependency, state capacity, and budget politics in the Andes

Background

This project is a partial continuation of earlier work done under the 'Budget governance and state capacity' project. It draws from the findings of working paper 311; 'Aid, Rents and the Politics of the Budget Process', published in 2008. The Inter American Development Bank is in the process of launching a similar research agenda to look at subnational patterns of government spending. The high degree of resemblance between the two research ideas has put additional emphasis on the relevance of the research theme. The concrete challenge ahead is to play an influential role in shaping the IADB’s conceptual proposal, maintain and develop the three case studies outlined in this project, and use DRC funding to match IADB funding to develop joint initiatives and explore further funding options.

Aims and Objectives

This research proposal seeks to advance our understanding of “How do natural resource (non-tax) revenues affect the quality of public spending” in developing countries. The research goal is to test whether the sudden increase of natural resource revenues has improved the state’s ability to deliver good quality services for the poor in three resource dependent countries in the Andean region: Ecuador (mostly oil), Peru (mostly mining) and Bolivia (mostly gas). For analytical purposes, the study focuses on the countries’ budget processes because this is a critical policy arena where relevant political actors (government and opposition, national and subnational, elected and otherwise) bargain spending allocations on repeated interactions over time. The working hypothesis is that the surge of non-tax revenues in the context of weak state institutions provoked a divorce between national and subnational policymakers. This project wants to look at how those realigned “budget coalitions” shaped the quality of spending in the Andean democracies.

Researchers

Lead researcher and programme convenor: Andres Mejia Acosta
Bolivian Partners: Roberto Laserna (CERES)
Peruvian Partners: Martin Tanaka and Roxana Barrantes (IEP)
Ecuadorian Partners: Vicente Albornoz (CORDES)

http://www2.ids.ac.uk/futurestate/research/Phase2/prog3/projects/PolRes.html

Roberto Laserna (forthcoming), Bolivia: bonanza exportadora y descentralización, IDS, Brighton: UK
http://www2.ids.ac.uk/futurestate/pdfs/Bolivia_R_LasernaFINAL.pdf

Arellano-Yanguas, Javier (2008) Resurgimiento Minero en Peru: una version moderna de una vieja maldicion? (translated: Mining Revival in Peru: A Modern Version of an Old Curse?, Colombia Internaccional No 67: pp.60-83 (available in Spanish only)
http://www2.ids.ac.uk/futurestate/pdfs/._data_Revista_No_67_04_Analisis_3%5B1%5D.pdf

Arellano-Yanguas, Javier (2008) A Thoroughly Modern Resource Curse? The New Natural Resource Policy Agenda and the Mining Revival in Peru, IDS Working Paper 300, Brighton: IDS, March (de allí saqué el gráfico)
http://www2.ids.ac.uk/futurestate/pdfs/wp300.pdf

Un comentario pequeño para terminar: no creo que la evidencia que recogimos y analizamos en esta investigación sobre presupuesto público permita sustentar en modo alguno la idea de que el Perú pueda ser considerado un "caso típico de Estado predatorio", “clepto-patrimonialista”, "organizado para saquear el país y para robar", como plantea mi colega Sinesio López, a pesar de que sea cierto que la bonanza no ha mejorado la calidad del gasto y que probablemente haya más corrupción que antes. Una cosa es lo que sugiere la investigación y otra un discurso que suena muy politizado, en el mal sentido del término. Ver:

El Estado predatorio
Vie, 16/07/2010
Sinesio López
http://www.larepublica.pe/el-zorro-de-abajo/16/07/2010/el-estado-predatorio

En cuanto a la corrupción, existen investigaciones que, si bien confirman los problemas que todos percibimos, no atribuyen sus causas a las perversas intenciones del "modelo neoliberal", y más bien apuntan a los problemas institucionales tradicionales de nuestro Estado. Al respecto recomiendo ver de Stanislao Maldonado: "Resource Windfall and Corruption: Evidence From a Natural Experiment in Peru", que discutimos hace poco en el instituto:

http://asesinatoenelmargen.blogspot.com/2010/05/corrupcion-y-recursos-minerales-en-peru.html
http://asesinatoenelmargen.blogspot.com/2010/07/mesa-verde-en-el-iep-sobre-corrupcion-y.html

Ver también El Estado en emergencia: Ica 2007, de Ludwig Huber y Leonardo Narvarte (Proética, 2008).
http://www.proetica.org.pe/Descargas/PDF/Proetica%20Ica%20final.pdf

Ver en general todos los documentos y publicaciones de la página de Proética:
http://www.proetica.org.pe/

En general, con más recursos, en un contexto de debilidad y caos institucional, se abren oportunidades para la corrupción, pero no veo la relación entre ello y el neoliberalismo. La investigación comparada sugiere que Venezuela, Bolivia o Ecuador padecen de problemas muy similares: las variables comunes están en la debilidad del Estado y de las instituciones, no en el modelo de desarrollo. Da para seguir discutiendo más, espero tener ocasión de hacerlo próximamente.

lunes, 19 de julio de 2010

Carmina Burana, en el "pentagonito"

El pasado martes 13 de julio fui a ver Carmina Burana, espectáculo que congregó a todos los elencos "clásicos" del INC, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Nacional, el Coro Nacional y el Coro Nacional de Niños. La corta temporada terminó el domingo pasado. Sobre los elencos del INC, ver:

http://inc.perucultural.org.pe/elencos.shtml?x=96

Me entusiasmó mucho la idea de ver juntos a los elencos "clásicos" del INC: no recuerdo ni he sabido de ocasión en que haya ocurrido antes. Más de doscientos artistas en escena no es algo que ocurra con frecuencia. Además, tratándose de Carmina Burana, la cosa prometía. Tuve la suerte de poder asistir a la función, el resultado fue muy meritorio, y cabe felicitar a los elencos participantes y a todos los responsables. A continuación, mis impresiones como simple espectador "lego".

El Coro Nacional muy bien como siempre, el coro de niños simpático, y de los solistas me impresionó en particular la soprano Ximena Agurto. La he oído muchas veces antes y siempre ha estado muy bien, pero esta vez me pareció estupenda. La Sinfónica muy digna, acometiendo una obra difícil: por momentos las cuerdas y los metales sonaron chirriantes, pero eso fue la excepción, no la regla, y al final creo que estuvieron a la altura.

El Ballet, debo decir, me pareció solo regular. La coreografía de Francisco Centeno (Costa Rica) tuvo sus buenos chispazos, aunque a decir verdad me pareció en general un poco pobre. Cierto es que la varilla puesta por otras coreografías notables sobre el mismo tema es muy exigente, y uno no puede evitar hacer comparaciones. Aunque también cabe reconocer que gran parte del problema estuvo en la falta de una propuesta que integre la participación del ballet dentro del conjunto del espectáculo, tema sobre el que volveré más adelante. De otro lado, creo también que hubo problemas con los bailarines: seguimos arrastrando el nivel muy desigual de los varones y, lo que no pasaba antes, esto afecta ahora también a las bailarinas. Recuerdo un buen solo de Gabriela Paliza, y algún otro más que no puedo decir de quién fue, porque el Ballet Nacional no tiene una página web con las fotos de sus bailarines (a estas alturas, esto es pura dejadez, no se puede excusar uno con el argumento de la falta de recursos), y tampoco ilustran con fotos los nombres de los solistas en el programa. En el programa figuraba Carolina Vigil, pero no recuerdo haberla visto: esto puede deberse a mi falta de atención, o a que la coreografía no resaltó su participación, o a la mala iluminación y características del escenario, tema sobre el que volveré más adelante. De las solistas, quiero resaltar a Rina Barrantes, muy por encima de las demás, y me alegró muchísimo verla bien, totalmente recuperada de sus lesiones. A propósito ver:

http://martintanaka.blogspot.com/2008/03/patricia-cano-y-rina-barrantes.html
http://martintanaka.blogspot.com/2007/10/ballet-nacional-ballet-municipal.html

Rina dejó el Ballet Municipal y está ahora en el Ballet Nacional, mientras que Grace Cobián y Viviana Gutiérrez, excelentes bailarinas surgidas en el Ballet Nacional, después de temporadas fuera del país, están ahora como solistas en el Ballet Municipal. A ellas se las puede ver en la temporada actual de Coppelia, junto a Patricia Cano. No dejar de ir, las fechas y repartos pueden verse aquí:

http://www.balletmunicipal.com/repartos_y_fechas.htm

Pero sigamos con Carmina Burana. Si bien dije que el resultado global fue muy meritorio, al final también me quedó la impresión de que con un poco de esfuerzo adicional las cosas pudieron haber estado mucho mejor. Para empezar, la organización del teatro podría mejorar: uno entiende que mientras el Teatro Municipal o el Teatro Nacional no estén listos tengamos que recurrir al Auditorio del Cuartel General del Ejército (!), pero convengamos en que es algo provisional y que no es la mejor opción (como tampoco me pareció bueno presentarse en el Museo de la Nación, dicho sea de paso). Es un teatro plano, sin perspectiva, con un escenario de tamaño claramente insuficiente, y eso afectó sobre todo a los bailarines. Es evidente que no tenían espacio. Sobre estos temas, ver:

http://martintanaka.blogspot.com/2008/02/el-ao-de-las-cumbres-mundialesy-la.html

Parte de la organización del teatro implica que los tardones no interrumpan la función: si la función empezó, nadie debería entrar; y si permites el ingreso, ubicas a la gente en el primer asiento que encuentres disponible más cercano a la puerta de ingreso. Pero hay sinvergüenzas que con todo desparpajo caminan hasta las primeras filas, incomodando a los artistas y a las personas que hicieron el esfuerzo de llegar temprano. Una grave falta de respeto; urge educar al público también.

Pero a mi juicio el problema principal con Carmina Burana fue que no mostró ninguna propuesta integradora: en otras palabras, me dejó la impresión de ver juntos en el escenario a todos los elencos, pero simplemente yuxtapuestos, y a veces estorbándose (ya mencioné que los bailarines no tenían espacio). Cada quien cumplió por su lado, pero no estuvieron propiamente juntos, siendo parte de algo más grande. Un par de ejemplos de esto: el video que se mostró no tuvo gran cosa que ver con lo demás, y a decir verdad, recordaba un screen saver de Windows. ¿No hay videastas que pudieran hacer algo más sustantivo? Yo creo que sí (además, por último, se dejó pasar la oportunidad de poner en pantalla la letra de las canciones, como suele hacerse en las óperas). Por momentos, resultaba una distracción, antes que un aporte al conjunto. Otro ejemplo: el vestuario "minimalista" de los bailarines (incluyendo a los solistas) y del coro no era coherente con el vestuario "denotativo" de los solistas del coro. Parecía que no hubieran coordinado la vestimenta. En otras palabras, no percibí para nada una propuesta por parte del director escénico, Emilio Montero (Venezuela). Probablemente esto se deba a mis limitaciones como espectador, en todo caso el programa tampoco me dio ninguna pista sobre sus intenciones. El programa está bien impreso, pero tiene información muy básica, prácticamente nada sobre el espectáculo en sí mismo y la propuesta específica del director artístico o del coreógrafo.

En suma, un gran esfuerzo que hay que aplaudir y reconocer, pero con las limitaciones propias de este tipo de espectáculos en un medio como el nuestro: que no siempre son de recursos, sino de la falta de un poco más de organización, atención a los detalles, iniciativa, ambición, imaginación.



Foto: ensayo general. Tomado de:
http://www.terra.com.pe/terrastereo/noticias/mus23198/carmina-burana-se-estrena-lima-con-mas-200-artistas-escena.html


ACTUALIZACIÓN, 26 DE JULIO

Ver:

CRÍTICA DE MÚSICA
Impactantes sucesos en el Pentagonito
Por: José Quezada
Sábado 24 de Julio del 2010

http://elcomercio.pe/impresa/notas/impactantes-sucesos-pentagonito/20100724/612940

Presentación de "Perú debate"

"Este miércoles 21 a las 7 p.m. en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Camino Real 1175, Sala de Conferencia 5º piso) se lanzará la Plataforma virtual Perú Debate
(http://www.pucp.edu.pe/perudebate/). El evento contará con la presentación del reconocido politólogo de la Universidad de Harvard, Steven Levistky, quien abordará la pregunta: ¿por qué son importantes las elecciones peruanas para América Latina? Comentarán Rolando Ames, Santiago Pedraglio y Patricia del Río".

La invitación virtual en:
http://www.pucp.edu.pe/brochure/perudebate/invitacion_2.html

domingo, 18 de julio de 2010

Fragmentación: ¿deberíamos sorprendernos? (2)

Artículo publicado en La República, domingo 18 de julio de 2010

Continúo con reflexiones iniciadas la semana pasada, sobre los altos niveles de fragmentación política en el país, a propósito del aumento de candidaturas inscritas para las elecciones regionales y municipales.

Ciertamente se trata de un indicador preliminar: están por definirse tachas e impugnaciones que reducirán el número de candidatos. Además, esta proliferación no sería un problema si tuviéramos un sistema de partidos, con organizaciones capaces de generar lealtades e identificaciones estables, con lo que el número efectivo de partidos (los verdaderamente relevantes) no sería tan alto. Pero al no tener un sistema de partidos en sentido estricto, la proliferación de candidaturas es parte del subdesarrollo político en el que vivimos, marcado por la improvisación, el oportunismo, el control del espacio público por intereses particularistas. Promover la “renovación” no sería un problema si tuviéramos un sistema político cerrado, un establishment que se resiste a ser desplazado; nuestro problema, por el contrario, es no poder consolidar un sistema mínimamente previsible, lo que se expresa, por ejemplo, en nuestros altísimos niveles de volatilidad electoral y nuestra muy baja tasa de reelección legislativa.

Decía la semana pasada que no deberíamos sorprendernos por la fragmentación política, porque nuestro sistema electoral claramente la promueve: no se filtra a partidos nacionales no representativos (¿tiene sentido tener 27 partidos nacionales inscritos?), en el plano subnacional se incentiva conformar movimientos regionales, no articularse a algún partido nacional (sigue siendo mucho más fácil armar tienda propia y evitar negociar con los partidos); y, dada la proliferación de listas de partidos y movimientos regionales, desde las provincias y distritos resulta muy fácil obtener el auspicio de alguna de ellas sin mayor compromiso a cambio, con lo que la fidelidad o coherencia es prácticamente nula.

De otro lado, esta fragmentación es consecuencia de una lógica muy arraigada en el funcionamiento del Estado: la de asignar recursos y crear oportunidades sobre la base de las entidades territoriales. Desde los inicios de la República, la creación de ciudades, distritos y provincias ha implicado el acceso al presupuesto público y a los servicios del Estado, de allí que una vieja aspiración de las poblaciones en nuestro país sea lograr el estatus de centro poblado, distrito o provincia. No se incentiva la articulación de espacios, sino la competencia entre ellos; la última iniciativa en este sentido ha sido la creación del canon, que explica las rivalidades entre departamentos, provincias y distritos, así como entre los centros poblados y núcleos urbanos principales en los distritos y provincias. El Estado debería asignar recursos en función de las necesidades de la población, no de la jerarquía política de las entidades territoriales.

Gráfico:
Tasa de Reelección en las Cámaras Bajas de América Latina (1995-2008)
http://americo.usal.es/oir/legislatina/reeleccion.htm

Ver también:
Ojo con las palabras
Sáb, 17/07/2010 - 05:00
Juan de la Puente
http://www.larepublica.pe/la-mitadmasuno/17/07/2010/ojo-con-las-palabras

Las palabras más usadas
¿Demasiados candidatos?
Alfredo Quintanilla
http://www.noticiasser.pe/14/07/2010/quinta-columna/%C2%BFdemasiados-candidatos


Perú: número de listas elecciones regionales y municipales 2010

sábado, 17 de julio de 2010

Concurso de Ensayo: "Rumbo al Bicentenario de la Independencia: Perú 2021"

.
La Comisión Organizadora de Estudiantes (UNFV) del Coloquio (COESCO-2010) y el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) invita a participar del Concurso de ensayo.

El concurso está dirigido a estudiantes de pre-grado de universidades peruanas, cuyas investigaciones se encuentren enmarcadas al tema de Independencia.

Premios:
1º Puesto: S/1.000 nuevos soles
2º Puesto: S/500 nuevos soles

Los trabajos se recepcionarán desde el día 14 de junio hasta el 20 de agosto del 2010

Ver las bases del Concurso e información en el blog de la COESCO:

http://coescounfv.blogspot.com/2010/06/bases-del-i-concurso-de-ensayo_24.html

La rebelión del coro. Movimientos sociales y democracia

NUEVA SOCIEDAD 227 Mayo/Junio 2010

Dos décadas atrás, los movimientos sociales irrumpían como gran novedad en las jóvenes democracias latinoamericanas. En contextos institucionales tambaleantes, en estado de permanente construcción, la acción colectiva aparecía con una fuerza sorprendente que se manifestaba de diferentes formas: de los movimientos étnicos de raíz indigenista a las sofisticadas organizaciones de la sociedad civil, de la propuestas de cambio institucional y las iniciativas encaminadas a garantizar legalmente nuevos derechos a la lucha en las calle. A lo largo de este camino, los movimientos sociales, en sus diferentes variantes, reformaron constituciones y leyes, condicionaron la política económica, desplazaron presidentes, ganaron elecciones. A veinte años del inicio de lo que Marisa Revilla Blanco, citando un clásico libro del politólogo argentino José Nun, define como «la rebelión del coro», creemos que llegado la hora de indagar qué quedó de todo ello: ¿cuáles fueron los efectos de los movimientos sociales en la democracia? Esta es la pregunta que articula los diferentes artículos que forman parte del Tema Central de esta edición de Nueva Sociedad.

Indice

Coyuntura

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La factibilidad y necesidad de un nuevo organismo regional
Alcides Costa Vaz

En la Cumbre de Cancún, los países de la región anunciaron la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. El artículo sostiene que, lejos de una iniciativa aislada, se trata de parte del proceso de acercamiento regional consolidado en los últimos años. El desafío es crear un organismo que le permita a la región discutir sus problemas en sus propias instancias, pero hacerlo de manera tal de no generar un aislamiento y no añadir dificultades a las relaciones con otros países, en especial con Estados Unidos.

Cuba: las morbosidades políticas y los cisnes negros
Haroldo Dilla Alfonso

A cuatro años de su asunción, la gestión de Raúl Castro no ha producido grandes avances. Las tímidas medidas de apertura prometidas no se han profundizado. La crisis de la economía se prolonga y si no se agudiza es gracias a los subsidios venezolanos. Desde el punto de vista político, la disidencia interna se ha renovado, con la aparición de nuevas figuras y grupos, y ha tenido un hito trágico en la muerte por huelga de hambre de Orlando Zapata, aunque sin que ello se refleje en cambios en el sistema político. En suma, Cuba se encuentra hoy en una situación que Gramsci hubiera definido como «morbosidad política», en la que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer.

Aportes

Colombia y Venezuela: ¿democracias delegativas o autoritarismos competitivos?
Mauricio Uribe López

Desde los 50, Colombia y Venezuela registraron una temprana transición a la democracia que abrió paso a sendos pactos elitistas, el Frente Nacional en el primer caso y el Punto Fijo en el segundo, y que dio lugar a la emergencia de las «democracias pactadas». Este esquema estalló durante los 90: en el caso de Colombia, por el hartazgo de la población frente a la incapacidad del Estado para poner fin al conflicto armado; en el de Venezuela, por la corrupción que acompañó el giro neoliberal. Hoy ambos países se sitúan en una zona gris entre la democracia delegativa y el autoritarismo competitivo. Por diferentes motivos, se encuentran alejados de los parámetros de la democracia liberal.

Tema Central

De la revolución a la movilización. Confluencias de la sociedad civil y la democracia en América Latina
Velia Cecilia Bobes

En un escenario de crisis de los sistemas de partidos y creciente desconfianza acerca de la capacidad de las instituciones para satisfacer las demandas de la ciudadanía, la sociedad civil y los movimientos sociales aparecen como actores políticos centrales. El artículo analiza el rol que ocupa la sociedad civil en el debate político latinoamericano y su relación de ida y vuelta con los procesos de democratización. Asimismo, discute la relación con el Estado y la capacidad de la sociedad civil para, sin pretender reemplazar a las instituciones políticas, construir formas de relación en las que el ciudadano no sea un súbdito del Estado sino el verdadero soberano.

América Latina y los movimientos sociales: el presente de la «rebelión del coro»
Marisa Revilla Blanco

La acción colectiva, en sus diversas modalidades, ha adquirido un protagonismo central en América Latina, a punto tal que ha llegado a producir varias rupturas institucionales. El artículo analiza los repertorios y actores, explica la diversificación de los grupos que participan en este tipo de movilizaciones, en particular las clases medias, y sugiere la hipótesis de una "normalización de la protesta". En general, considera que los movimientos sociales suponen un esfuerzo por ampliar la capacidad de inclusión de la democracia, en el convencimiento de que esas experiencias contribuyen a fortalecer la ciudadanía.

Después de la «década de los pueblos indígenas», ¿qué? El impacto de los movimientos indígenas en las arenas de políticas de América Latina
Salvador Martí i Puig

La emergencia de los movimientos indígenas es una de las noticias más importantes de las últimas décadas en América Latina. El artículo indaga las razones que llevaron a este ascenso, que van desde las oportunidades políticas abiertas por la redemocratización hasta el apoyo de las redes transnacionales de la sociedad civil. Se analizan también los efectos concretos, incluyendo las reformas constitucionales implementadas en varios países y la presencia de formaciones políticas indigenistas. A dos décadas de su aparición, el fenómeno indígena ha perdido visibilidad. Sin embargo, dados los conflictos surgidos en torno a la explotación de recursos naturales y los aprendizajes de los últimos años, parece difícil que vaya a desaparecer.

Desencuentros, convergencias, politización (y viceversa). El gobierno ecutoriano y los movimientos sociales
Franklin Ramírez Gallegos

El ascenso de Rafael Correa modificó los términos del debate político en Ecuador. Entre otras cosas, reconfiguró la relación entre el gobierno y las diferentes formas de acción colectiva organizada, en particular el movimiento indígena. En este artículo se argumenta que, para entender la evolución de esta compleja relación, es necesario observar tres momentos: el surgimiento de Alianza País, el movimiento político formado en torno de Correa; el proceso constituyente, donde en medio de una alta conflictividad se reconoció el aporte y la participación de las organizaciones sociales; y la etapa posterior, en la que ambos actores han comenzado a alejarse. Para el autor, solo con una paciente política de articulación y negociación será posible, más que conciliar posiciones o unificar bandos, volver a arrojar luz sobre los intereses y los valores centrales que comparten entre sí las fuerzas democráticas, entre las que ubican tanto el gobierno como los sectores sociales organizados.

Las iniciativas de los movimientos indígenas en educación superior: un aporte para la profundización de la democracia
Daniel Mato

Aunque la idea de movimientos sociales suele asociarse a las protestas en espacios públicos y las negociaciones en espacios institucionales, sus prácticas se despliegan a través de diferentes modalidades y en diversos terrenos. El artículo analiza un aspecto importante de la acción de los movimientos indígenas: los esfuerzos realizados en educación superior, mediante la creación de instituciones propias o a través de alianzas con instituciones «convencionales». Estas iniciativas permiten formar profesionales y técnicos capaces de desempeñarse de maneras sensibles y eficaces en países culturalmente diversos, desarrollar prácticas abiertas a cosmovisiones diferentes a las «oficiales» y contribuir con ello a la creación de sociedades más diversas y democráticas.

¿Los movimientos sociales en el poder? El gobierno del MAS en Bolivia
Moira Zuazo

El Movimiento al Socialismo (MAS) nació a partir de una decisión de las organizaciones sociales campesinas de contar con un instrumento político. Más tarde, en su salto a las ciudades, el partido se fue ampliando y Evo Morales se consolidó como el caudillo capaz de garantizar la cohesión interna y actuar como mediador entre el MAS y las organizaciones sociales. Desde la llegada al poder en 2005, la concentración de poder en manos del presidente se acentuó y el rol de los movimientos sociales se vio desdibujado. Aunque siguen ocupando un espacio, su lugar en la conducción del proceso es cada vez menos relevante.

La sociedad civil frente a la militarización de la seguridad pública en México
Laura Loeza Reyes /Mariana Pérez-Levesque

México vive una espiral de violencia alimentada por el crimen organizado, la respuesta militarista implementada desde el Estado y la penetración delictiva de las instituciones públicas. El artículo da cuenta de este fenómeno y analiza dos respuestas: la reacción de la sociedad, que se organiza para enfrentar el problema aunque sin apoyo de las autoridades; y las solicitudes de asilo político, que en algunos casos son consecuencia del acoso que sufren quienes resisten el aumento de la violencia e impactan en las relaciones diplomáticas, en particular con Estados Unidos y Canadá. Solo un cambio de estrategia, que excluya la militarización de la seguridad, junto con un compromiso trilateral con participación de la sociedad civil, puede modificar esta preocupante situación.

http://www.nuso.org/revistaActual.php?n=227

viernes, 16 de julio de 2010

América Latina Hoy, vol. 54, 2010


Vol 54 (2010): ARGENTINA: LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONSENSOS POLÍTICOS
Tabla de contenidos
Índice
Sumario Analítico
Presentación

Artículos

El presidencialismo argentino: de la crisis a la recomposición del poder (2003-2007) Nicolás CHERNY, Germán FEIERHERD, Marcos NOVARO

El Estado líquido: discusiones sobre la volatilidad de las políticas públicas y evidencias de Argentina y Brasil (1995-2006)
Luciana CINGOLANI

Antes de que anochezca. Derechos humanos y clases medias en Argentina antes y en los inicios del golpe de Estado de 1976
Sebastián CARASSAI

La matriz movimientista de acción colectiva en Argentina: la experiencia del espacio militante kirchnerista
Germán J. PÉREZ, Ana NATALUCCI

Los encuadres noticiosos en los medios argentinos. Un análisis de la privatización de ENTEL
Natalia ARUGUETE

Varia

Transfuguismo parlamentario en Guatemala: un caso de altos costos de asociación, monopolio partidario y bajos costos de transacción
Javier FORTIN

La economía brasileña: su nuevo papel en el sistema financiero internacional
André MOREIRA CUNHA, Daniela MAGALHÃES PRATES, Julimar DA SILVA BICHARA

Información Bibliográfica

http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887

miércoles, 14 de julio de 2010

Argumentos año 4, nº 3, julio 2010


El presente número de Argumentos se enfoca en el escenario preelectoral, con miras a las próximas elecciones regionales y municipales, para entender en qué dirección se mueven hoy los procesos de construcción de plataformas políticas en regiones y municipios. ¿Se consolidarán liderazgos políticos locales? ¿Se profundizará la tendencia a la fragmentación política regional? ¿Quiénes son los nuevos actores políticos y qué ha pasado con los tradicionales? Se trata de preguntas que podrán responderse con un análisis de los resultados electorales; sin embargo, el examen inicial de estos asuntos ofrece elementos para entender en qué dirección se mueven hoy estos procesos.

En esta coyuntura, Remy da una mirada panorámica al contexto electoral actual, resaltando la creciente fragmentación del escenario politico regional y municipal. Asimismo, Muñoz, Barrenechea y Palomino analizan el contexto electoral y sus actores políticos en regiones específicas —Cuzco, La Libertad y Ayacucho respectivamente—, mostrando desde lo micro algunas tendencias electorales más generales.

En la sección de Crítica y reseña, presentamos un texto de Rocío Silva Santistevan y otro de Eduardo Dargent, fruto de una interesante discusión sobre distintas perspectivas del análisis político llevada a cabo en la presentación del libro Cultura política: tradición autoritaria y democratización anómica, editado por Portocarrero, Ubilluz y Vich. También reproducimos el discurso de Julio Cotler al recibir el doctorado honoris causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien “con palabra libre y desinhibida” destaca su firme apuesta por la democracia y los derechos humanos en el país.

Coyuntura electoral

María Isabel Remy. Elecciones regionales 2010 o el sueño de la candidatura propia
Rodrigo Barrenechea. La Libertad: Cambios y continuidades en el "sólido norte"
Paula Muñoz. ¿Consistencia política regional o frágiles alianzas electorales?
Moisés Palomino. Elecciones regionales y municipales 2010, partiendo desde Ayacucho

Crítica y reseña

Julio Cotler. Discurso del doctor Julio Cotler al recibir el honoris causa de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Reseña por Rocío Silva Santisteban. ¡Todos tienen su culturita! A propósito del libro Cultura política en el Perú
Reseña por Eduardo Dargent. Sobre vuelos creativos y el riesgo de no llevar paracaídas

Ver: http://www.revistargumentos.org.pe/

lunes, 12 de julio de 2010

Concurso DIRSI para investigadores jóvenes


Cuarto concurso de proyectos de investigación para jóvenes investigadores - julio 2010
DIRSI - Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información

Estrategias para el desarrollo de la Sociedad de la Información entre los sectores de bajos recursos en América Latina y el Caribe

Uno de los principales objetivos de DIRSI es promover la investigación entre jóvenes académicos interesados en los retos regulatorios que plantea el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento entre los pobres y excluidos en los países de la región. Con ese fin, DIRSI convoca al cuarto concurso de becas de investigación dirigido a jóvenes investigadores de América Latina, para llevar a cabo proyectos dentro de los grandes temas de interés actual de la red.

Temas

1. Banda ancha para todos
Las investigaciones buscarán discutir y promover el acceso masivo a un servicio de banda ancha de alta calidad y a precios accesibles. Dichos estudios pueden centrarse en: marco regulatorio para la promoción de la inversión en banda ancha, el uso de los fondos de acceso universal para el servicio de banda ancha, políticas de estímulo a la demanda de servicios de banda ancha, entre otros.

2. Oportunidades móviles 2.0
Las investigaciones analizarán la apropiación y el uso de los servicios móviles por parte de usuarios de bajos recursos económicos. A modo de ejemplo, los temas incluidos en esta área de investigación podrían ser: marco regulatorio para la difusión de la telefonía móvil en sectores de bajos ingresos, uso y apropiación de la tecnología móvil, impacto de la tecnología móvil en el desarrollo socioeconómico, estrategias de acceso a la tecnología móvil en sectores de bajos ingresos, el uso de las funcionalidades de los teléfonos móviles para promover el desarrollo económico – como es el caso de los servicios financieros o el uso de los móviles para la difusión de precios agrícolas—, fondos de inversión para servicios móviles, entre otros.

3. Nuevos indicadores sobre el acceso y uso de las TIC
Las investigaciones se orientarán al desarrollo de nuevos indicadores que permitan evaluar las oportunidades de acceso y el impacto del uso de las TIC, así como la performance de los mercados y los instrumentos de regulación y política asociados. Entre los temas identificados como prioritarios se encuentran los niveles de asequibilidad de los servicios, el impacto del uso sobre el bienestar de los hogares y performance de las empresas, el uso de las TIC y la competitividad de las pequeñas empresas, las TIC en los procesos de innovación, y la cuantificación de variables regulatorias.

Presentación de propuestas

Las propuestas podrán formularse desde cualquier perspectiva disciplinaria, y contemplando un enfoque pro-pobre dentro del marco de una economía de mercado. Propuestas novedosas que discutan estos temas introduciendo la perspectiva de género, problemas o efectos sociales o culturales, o que contemplen problemas ambientales o aquellos asociados al cambio climático en los retos del desarrollo de la Sociedad de la Información, serán especialmente bienvenidas, así como propuestas que, desde cualquier marco metodológico, involucren un significativo trabajo empírico (por ejemplo, se puede utilizar bases de datos públicas como la de OSILAC o la de Oportunidades Móviles de DIRSI, cuyo cuestionario puede ser descargado aquí). Es fundamental que las propuestas tengan implicancias para la formulación de regulación y políticas públicas que promuevan el acceso de los pobres a los beneficios de la sociedad de la información.

Las propuestas serán evaluadas por su calidad académica, pertinencia para la formulación de políticas públicas y factibilidad de realización, por un jurado compuesto por académicos reconocidos de la región. El desarrollo de la investigación será supervisado por miembros de DIRSI. Se otorgarán tres becas de hasta US$6,000 (seis mil dólares americanos) cada una.

DIRSI desea motivar la participación de investigadoras en el campo de la Sociedad de la Información. Por este motivo, la investigación que reciba la más alta calificación entre las propuestas presentadas por investigadoras mujeres, recibirá una beca directamente. Adicionalmente, una vez culminados los trabajos de investigación y presentados los resultados, se premiará al mejor documento con el financiamiento completo para participar en un evento internacional, propuesto por DIRSI, para presentar los resultados del trabajo.


HASTA EL 30 DE JULIO, OJO
Información completa en:
http://dirsi.net/jovenes2010

¡Atención, licenciados!

.
(una razón más para hacer la tesis)

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS DE TITULACION PROFESIONAL EN UNIVERSIDADES PERUANAS
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

CONVOCATORIA

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS DE TITULACION PROFESIONAL EN UNIVERSIDADES PERUANAS

La Asamblea Nacional de Rectores invita a todos los profesionales que hayan obtenido su titulo en Universidades Peruanas a participar en el Primer Concurso Nacional de Tesis de Titulación Profesional. Podrán participar todos aquellos profesionales que se hayan hecho acreedores a un título mediante la sustentación de una tesis de investigación en sus respectivas especialidades. La fecha límite para la recepción de los trabajos es el viernes 27 de agosto de 2010.

Las bases se encuentran en la página web: www.anr.edu.pe o pueden ser solicitadas en la oficina de Secretaría Ejecutiva o al correo: dlevano@anr.edu.pe

IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ
Rector de la Universidad Ricardo Palma
Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores

Las bases del concurso aquí:
http://www.anr.edu.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=92:primer-concurso-nacional-de-tesis-de-titulacion-profesional-en-universidades-peruanas&catid=40:cnoticias&Itemid=75

domingo, 11 de julio de 2010

Fragmentación: ¿deberíamos sorprendernos?

Artículo publicado en La República, domingo 11 de julio de 2010

Según la información preliminar respecto a la inscripción de listas para las elecciones regionales y municipales de octubre, tenemos un notorio aumento en los niveles de fragmentación política en el plano regional: pasamos de 225 listas a 337, un aumento del 50%, con un promedio de 13 listas por región. En el plano provincial y distrital el aumento en el número de listas ha sido de 14 y 3% respectivamente, dejando un promedio de 9.7 listas por provincia y 6.6 por distrito. Además, tenemos evidencia de que la enorme mayoría de listas son altamente personalistas e improvisadas, y que no tienen propuestas ni impulsan proyectos de desarrollo regional o local.

Quiero llamar la atención sobre el hecho de que esta realidad es la consecuencia lógica de los estímulos establecidos por nuestro sistema político, que ha generado la fragmentación tanto vertical como horizontal de nuestro precario sistema de representación: no se articulan los espacios nacionales, regionales y locales, y tampoco los espacios regionales, provinciales y locales entre sí. Tenemos un Congreso que representa a los departamentos del país, y no existe un ámbito de representación ubicado en el ámbito regional (resultante de la integración de departamentos) o nacional propiamente dicho. Lo “nacional” suele identificarse con lo “limeño”, y lo “provinciano” queda librado a los particularismos locales. En los departamentos no hay ningún incentivo para pensar en regiones propiamente dichas, y ni siquiera se piensa el departamento como integridad; prima una visión en la que tenemos más bien una suma de provincias, cuestión agravada porque la conformación de los consejos regionales ahora se define en circunscripciones provinciales uninominales. Esta personalización del voto terminará de debilitar cualquier esfuerzo por construir movimientos regionales con un mínimo de coherencia y visión de conjunto.

Frente a este panorama, ¿qué hacer? Hace rato que deberíamos ponernos de acuerdo sobre la urgencia de implementar una reforma que busque combatir consecuentemente la fragmentación política, en sus dos dimensiones. La lógica es que los requisitos para inscribirse y tener derecho a representación sean mucho más exigentes, y mucho más expeditivos los mecanismos para perder el registro cuando no se cuenta con respaldo ciudadano; al mismo tiempo, se debe promover la articulación entre lo nacional, regional y local, no su separación, como sucede en esta elección. Hoy tenemos 27 partidos inscritos, que abandonan los espacios regionales y locales; claramente deberíamos tener menos, y con raíces en las regiones y localidades. Al mismo tiempo, los movimientos regionales deberían tener asentamiento en más de un departamento, y en todas las provincias de los mismos; del mismo modo, las organizaciones locales provinciales deberían cubrir más de una provincia, y todos los distritos dentro de estas.

El campeón mundial es...




¿O no? Ver:

http://www.zonalmarking.net/2010/07/10/world-cup-final-preview-total-football-holland-spain/

domingo, 4 de julio de 2010

Camisea: debate político

Artículo publicado en La República, domingo 4 de julio de 2010

El tema del uso de nuestros recursos naturales y del gas de Camisea en particular está en debate; sin embargo, me parece que este se está dando en malos términos: se centra en aspectos jurídicos, geológicos e ideológicos, pero no en términos políticos, referidos a modelos de desarrollo, sus virtudes y defectos. Todo esto es revelador, a mi juicio, de los varios límites que tiene el debate público en nuestro país.

El debate se ha centrado, primero, en un tema jurídico: ¿es legal o no la exportación del gas? No debería ser un tema: si se considera ilegal habría que recurrir a los tribunales, lo que nos lleva a una controversia muy enredada. Segundo, en un tema geológico: ¿cuánto gas hay en el subsuelo? Según los cálculos hay más o hay menos, alcanzará o no para satisfacer los estimados de la demanda interna, que también son parte de la materia en controversia. En realidad, es imposible tener certezas respecto a las cantidades de gas; lo importante es la mirada que tenemos respecto a ellas: o las consideramos una cantidad fija que hay que preservar, o una cantidad variable que resulta de la inversión en exploración. Si pensamos lo segundo, los contratos y su estabilidad resultan fundamentales; si pensamos lo primero, se justifica modificarlos para no perder recursos “estratégicos”. Estas miradas son resultado de los marcos ideológicos que manejamos: o pensamos que el gas es “estratégico” para promover un proceso de industrialización desde el Estado, o pensamos que es el mercado y sus precios relativos los que deben orientar las actividades económicas. Así, los primeros piensan que los segundos son “entreguistas”, y los segundos piensan que los primeros defienden propuestas fracasadas e inviables.

Pienso que mientras el debate transcurra sobre líneas argumentales jurídicas, geológicas e ideológicas estaremos entrampados, y las discrepancias terminarán imponiéndose por la pura confrontación, por la presión de la movilización en las calles y carreteras, y de los grupos de interés privados en las alturas del Estado, recurriéndose crecientemente a argumentos demagógicos y a descalificaciones de quien piense diferente a uno. Por eso creo que es importante llevar el debate a donde debería estar: a un debate político sobre modelos de desarrollo, que debería estar en el centro de las propuestas de los candidatos a las elecciones regionales, locales y presidenciales de este año y del próximo. En esa línea, quienes apuestan por el uso del gas para el mercado interno deberían explicarnos cómo evitarán un uso ineficiente de un recurso barato (como el que se está dando con la generación de energía) y quienes apuestan por la inversión y la exportación, cómo harán ese camino políticamente viable, cómo los beneficios privados podrán tener también impactos positivos tangibles para las localidades y regiones que se sienten excluidas de los mismos. Y los ciudadanos decidiremos lo que conviene.