(VER ACTUALIZACIÓN AL FINAL)
Bueno, felizmente se armó un debate alrededor de los cuatro años de la presentación del Informe Final (IF) de la CVR, lo que prueba que, al menos a algunos, estos temas les parecen importantes. En la prensa habría que destacar las intervenciones de Augusto Alvarez, Mirko Lauer, Nicolás Lynch... entre los blogs, aparte de los citados más abajo (ver post anterior), especialmente el de Susana Villarán, también José Talavera y otros, ya citados por muchos. También vale la pena mencionar las reacciones previsiblemente adversas (y totalmente a la mala) desde Expreso, La Razón y otros.
http://www.peru21.com/comunidad/columnistas/Html/2007-08-28/director0776165.html
http://www.larepublica.com.pe/content/view/175004/559/
http://www.larepublica.com.pe/content/view/175121/481/
http://susanavillaran.blogspot.com/2007/08/quiero-que-me-digan-por-qu.html
http://josetalavera.blogspot.com/2007/08/lugares-comunes-sobre-el-informe-final.html
[ver también Jaime de Althaus:
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2007-08-31/imecopinion0777931.html ]
Bueno, he recibido muchos comentarios por mi artículo del martes; imposible “responder”, se trata de un debate siempre abierto. Esta vez quiero ampliar una idea que enuncié en el debate: dado que los temas que la CVR puso en la agenda quedaron aislados políticamente, y que por ello no han tenido el impacto que podrían y debieron haber tenido, ¿qué podríamos hacer?
Quiero responder con dos ejemplos concretos, el primero resultado de una experiencia personal práctica. Algunos recordarán que en octubre de 2005 Salomón Lerner y otros comisionados recibieron amenazas de muerte. También hubo denuncias de acoso a algunos testigos en procesos judiciales referidos a casos denunciados por la CVR. Siguiendo una iniciativa de Julio Cotler, Carlos Basombrío y yo promovimos la suscripción de un pronunciamiento público, que salió publicado en varios medios, cuyo texto puede verse aquí:
http://martintanaka1.blogspot.com/2007/08/salomn-lerner-y-los-ex-comisionados-no.html
http://www.agenciaperu.com/bocafloja/2005/oct/carta_apoyo_cvr.htm
"A la opinión pública
Salomón Lerner y los ex comisionados no están solos
Los abajo firmantes queremos expresar nuestra solidaridad con el Dr. Salomón Lerner Febres, ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, así como con los otros ex comisionados, quienes en las últimas semanas han sido víctimas de injurias y amenazas cobardes y anónimas. No podemos dejar de expresar nuestra preocupación por estos hechos, que no por casualidad coinciden con el inicio de procesos penales sobre casos investigados por la CVR. Tampoco es casualidad que se recurra a la amenaza anónima, al insulto racista, a la violencia; esto expresa, lamentablemente, cuán difícil es dejar atrás los comportamientos que, finalmente, explican las miles de muertes ocurridas durante los años del conflicto.
Más allá de las coincidencias o discrepancias que podamos tener sobre el contenido del informe final de la CVR, reconocemos que éste constituye un esfuerzo serio y honesto, y un aporte fundamental para la comprensión de los hechos de violencia ocurridos en nuestra patria en el periodo 1980-2000, y para los intentos de hacer justicia y reparar a las víctimas y sus familiares.
Exigimos al Estado velar por la seguridad personal del Dr. Salomón Lerner Febres y los otros ex comisionados, así como de los testigos y denunciantes de graves crímenes investigados por la CVR, que hoy aportan su testimonio en diversas investigaciones en el poder judicial.
Llamamos a todas las peruanas y peruanos a movilizarse para detener esta campaña de injurias y amenazas, preservar los espacios de diálogo y debate civilizado, y crear las condiciones para que las recomendaciones de la CVR se mantengan presentes en la agenda pública".
Nos propusimos que el pronunciamiento fuera suscrito por el grupo más amplio y plural que fuera posible. Pensamos que algo firmado por "los de siempre" le quitaría fuerza. Algunas de las personas que firmaron, y que no son parte de grupos que sabemos de antemano que firmarían algo como esto son (selecciono muy arbitrariamente):
Jorge Avendaño, Beatriz Boza, Carlos Castro, Luis Guzmán-Barrón, Claudio Herzka, Felipe Ortiz de Zevallos, Jorge Santisteban de Noriega, Fernando de Szyszlo, Mario Vargas Llosa, Richard Webb... Juan Carlos Cortés, Elmer Cuba, Pedro Gamio, Hugo Guerra, Hugo Neira, Gabriel Ortiz de Zevallos, Juan Ossio, Fernando O'Phelan, Rosa María Palacios, Gustavo Rodríguez, Raúl Tola, León Trahtemberg...
Mi experiencia personal con algunas de estas personas es que, pese a tener algunas discrepancias con el IF de la CVR y con algunos comisionados, respaldaban entusiastamente el fondo del asunto.
El otro ejemplo. El 10 de enero pasado, 69 congresistas dieron a conocer una declaración promovida por Güido Lombardi (UN), Rosario Sasieta (AP), Elizabeth León y Víctor Mayorga (UPP-PNP), en la que hacen suyas las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. La declaración y la lista de los 69 acá:
http://martintanaka.blogspot.com/2007/01/mayora-de-congresistas-apoyan-la-cvr.html
¿A qué quiero llegar? A que quienes simpatizamos con los temas de fondo que plantea la CVR podemos ser muchos, pero hay que hacer un esfuerzo por salir de la mancha de siempre, y convocar a muchos más. Tendríamos que romper la imagen de que las recomendaciones de la CVR son una bandera exclusiva de pequeños grupos de izquierda y de algunos activistas de DDHH, hacer eso muy explícito. Para empezar, siempre se suele mencionar a algunos comisionados de izquierda dentro de la CVR, pero se olvida que Beatriz Alva, Humberto Lay, Arias Graziani, también fueron comisionados, junto a los demás. Ellos también tienen que estar, ser convocados, involucrados, deben tener protagonismo. Hay que abrirles la cancha. Una cosa es Lerner - Tapia - Macher -Degregori - Ames - Bernales - APRODEH, por decir algo, y otra Lerner - Alva - Arias - Lay - Vargas Llosa - Lombardi - Sasieta; con el respaldo de Neira, Webb, Herzka, Felipe Ortiz de Zevallos, RM Palacios... obviamente estos nombres y grupos no son excluyentes, sino complementarios.
Por ahí va, me parece, la manera de salir del aislamiento y lograr más impacto. ¿Cuáles son esos temas de fondo que se comparten? Menciono algunos: que se deben destinar fondos para identificar cadáveres en cientos de sitios de entierro; tratar adecuadamente a los miembros de las FFAA y policiales que participaron en el conflicto armado interno, que deben recibir atención médica, mínimos niveles de retribución, pensiones, y sus familiares, cuando han fallecido; levantar como verdaderos héroes a quienes se enfrentaron al terrorismo defendiendo y apoyándose en la población; que los senderistas deben tener juicios justos y deben ser castigados duramente cuando corresponde; que se debe denunciar penalmente y sancionar a todos quienes hayan cometido violaciones a los derechos humanos, en juicios justos; que debe haber una reparación y atención preferente del Estado a las zonas que sufrieron más el conflicto; que el Estado debe asumir la naturaleza pluriétnica y multicultural del país en su sistema de justicia, educación, salud, etc., etc.
Estoy convencido de que una plataforma amplia como esa podría congregar mucho apoyo. Pero para ello, mientras más gente, y más diversa, se movilice detrás de esas banderas, más impacto se va a lograr. Esto implica, por supuesto, hacer algunas concesiones, pero no en temas fundamentales. Algunos podrán estar pensando que soy muy ingenuo, que asumo interés en estos temas en personas y sectores que no lo tienen "de verdad", que por estos camino "diluyo" en extremo el filo político del IF. En todo caso, prefiero correr ese riesgo que caer en la posición contraria, que sería tener propuestas muy politizadas y radicales, de mucho filo... por este camino, me temo, se llega a ser muy purista, pero se queda uno solo. En la medida en que las banderas de la CVR se identifiquen exclusivamente con un tipo de posición política, quedarán más y más aisladas. Creo que el artículo de Nicolás Lynch hoy ilustra bien este problema:
“Lo único que puede llevar a la práctica las conclusiones del Informe de la CVR es una ruptura con la continuidad neoliberal que funde un país distinto, sin capitalismo de amigotes que se benefician hasta con la desgracia y sin secuestro mediático que impide el debate público. Esta es una tarea política más que ética y debe ser realizada por quienes estén dispuestos a organizarse y dar su tiempo para ello sin esperar retribución de ninguna fundación internacional”.
O sea, sólo los que son parte del proyecto de un partido político de izquierda, anti neoliberal son los auténticos defensores de las banderas de la CVR; tampoco se puede contar con las ONGs, que viven de la cooperación internacional. Me parece una lógica muy excluyente, que repite viejos vicios de la izquierda: la búsqueda de la pureza, la exclusión de los contaminados. Por ese camino la izquierda nunca pasará del 1%. Al menos es lo que me parece.
Bueno, esta es mi sugerencia para todos los amigos preocupados por mantener en la agenda las recomendaciones de la CVR. Soy conciente de que mi propuesta también tiene riesgos y debilidades. Pero es una propuesta hasta que aparezca una mejor.
AMPLIACIÓN.
Otro ejemplo de lo que estoy tratando de decir, en el programa de radio de César Hildebrandt el día de hoy. Quienes impulsan (impulsamos) las recomendaciones de la CVR deben estar aliados, juntos, con los policías y militares también víctimas del conflicto armado, con el personal herido, discapacitado, afectado sicológicamente por cumplir con su deber, con los familiares de ese personal caído en combate. No haberlos considerado en las actividades últimas a propósito de los cuatro años del IF, fue un craso error, como dice Rosa Villarán. En la medida en que quede claro que la CVR reivindica, no sataniza, el papel cumplido por policías y militares (y eso es lo que hace el IF, reivindicar), más difícil será criticarla y caricaturazarla. Pero hay que empezar por invitar a las asociaciones de familiares de policías y militares a los actos conmemorativos, y darles el lugar que merecen.
http://aldiaconhildebrandt.blogspot.com/2007/08/al-da-con-hildebrandt-31agosto-2007.html
(parte 2).
ACTUALIZACIÓN, 2 de setiembre.
Alguien de estudios culturales podría hacer un excelente estudio analizando las distintas opiniones que suscita la escultura én el "Ovalo de la esperanza" en Villa María del Triunfo. ¿Es una metida de pata? ¿Se trata de las reacciones previsibles que genera un arte cuestionador? ¿Es una confrontación entre la vanguardia y el tradicionalismo? ¿Es la incompresión de la élite frente a la sensibilidad de la gente común?
Ver: http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,175484/Itemid,30/
jueves, 30 de agosto de 2007
martes, 28 de agosto de 2007
A cuatro años del informe de la CVR
Artículo publicado en Perú21, martes 28 de agosto de 2007
Hoy se cumplen cuatro años de la presentación del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. La semana pasada participé en un seminario en el que me pidieron responder por qué, pese a la magnitud de lo ocurrido, ni el informe ni sus recomendaciones han tenido más repercusión.
Una primera respuesta, un tanto trivial, es señalar que quienes desconfían del informe de la CVR son mucho más fuertes que quienes simpatizan con él. Los primeros abarcan un espectro muy amplio, que involucra a los poderes de facto y a todos los que fueron gobierno en las décadas de los años ochenta y noventa. Por el contrario, las izquierdas, supuestamente más interesadas en la agenda de la CVR, tuvieron una votación mínima y no obtuvieron ningún representante en el Congreso en las últimas elecciones. Ollanta Humala puso en el centro del debate el tema de la inclusión pero, al mismo tiempo, tiene juicios por denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Lo que nos lleva a preguntas no triviales: ¿Por qué quienes no tienen la agenda de la CVR en mente obtienen más respaldo ciudadano y quienes sí la tienen son actores marginales? A mi juicio, parte de la respuesta es que el país moderno, más integrado, padeció con menos intensidad el conflicto y no tiene tantas cuentas pendientes; de otro lado, quienes sí lo padecieron lo hicieron de manera traumática, de allí que ni la propia población afectada se movilice bajo estas banderas y privilegie, como todos los demás, demandas económicas y sociales. Parte de este trauma es que, en medio del conflicto, por lo menos en algunas etapas y en algunas zonas del país, se dio una dinámica de enfrentamientos en el interior de las comunidades, entre familiares, vecinos y entre comunidades rivales, como lo ha señalado Kimberly Theidon; y que quienes en algún momento fueron perpetradores (las fuerzas del orden) terminaron siendo "salvadores", por lo que no habría mucho interés en remover el pasado.
Pero también hay definiciones y tareas pendientes para el movimiento de derechos humanos. Aquí algunas:
- Las propuestas de reformas institucionales de la CVR: ¿No son demasiado generales? ¿No hay un trabajo pendiente de aterrizarlas y actualizarlas?
- ¿No están demasiado mezclados algunos espacios de militancia política y de acción ciudadana en las organizaciones de DD.HH.? Esa superposición les quita eficacia a los primeros y legitimidad a los segundos.
- Los militantes de Sendero Luminoso: ¿Son víctimas del conflicto armado o victimarios? Este es el fondo del debate sobre qué hacer con los nombres del monumento 'El ojo que llora'.
- El humalismo: ¿Es un adversario o un aliado? ¿Y el Apra? ¿Y el Gobierno? ¿Hace bien Sofía Macher al trabajar en el Consejo Nacional de Reparaciones?
AMPLIACIÓN:
Ver el comentario de José Alejandro Godoy:
http://desdeeltercerpiso.blogspot.com/2007/08/cvr-el-debate-continua.html
de Silvio Rendón (ojo con una posible confusión allí; leer la aclaración que dejé):
http://grancomboclub.blogspot.com/2007/08/derechos-humanoscaviares.html
OCRAM:
http://uterodemarita.com/2007/08/28/cvr-4-anos-despues-tanaka-ataca/
Roberto Bustamante:
http://elmorsa.blogspot.com/2007/08/cuatro-aos-despus-del-informe-final-de.html
lunes, 27 de agosto de 2007
Consejos de Martha Nussbaum para estudiantes
Consejos para estudiantes de humanidades y ciencias sociales:
"My question was, focusing now on the role of the humanities and the social sciences (because I think other people can talk better than I can about the science part), what should that involve? I argued that there were three abilities above all that we need to cultivate to be adequate citizens of this very interlocking and complicated world. The first is the Socratic one: the ability to examine your own beliefs and ask what are your reasons for believing what you believe. That's essential for reasoned public culture, for a culture where it's not just sound-bites on talk radio, but it's serious deliberation and reasoned debate.
Then, learning about other countries, the whole "citizen of the world" part, which means a lot more knowledge than people used to get, than I got, about non-Western cultures. I want to include in that the knowledge of at least one foreign language, because even if it's, let's say, French or Italian, you still learn from that how another group of people sees the world and how difficult it is to translate that so neatly into your own language. I also think you need to learn about minorities in your own country, so I devote some time to women's studies, African-American studies, studies of human sexuality.
Then the third one, which goes closely with the second, is the cultivation of the imagination. It's not enough (although you have to do it), to learn historical facts and facts about economics. You need to be able to think what it might be like to be in a position different from your own so that the arts, not just literature but also drama, also dance, music -- these have a big role in cultivating the sort of person who's prepared to go out into the world and think well about these problems".
Tomado de:
http://globetrotter.berkeley.edu/people6/Nussbaum/nussbaum-con6.html
Libro sobre la "nueva izquierda" en América Latina
.
"The New Left and Democratic Governance in Latin America" is the first publication of the Latin American Program's three-year project on The New Left and Democratic Governance in Latin America, based on presentations at a November 2006 workshop in Washington, D.C. By exploring political trends and policy outcomes in eight countries - Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, and Venezuela - the Project aims to understand why so many governments of the Left have come to power in Latin America at this particular moment in the region's history, and explore the impact of specific public policies in the areas of social welfare, citizen participation, human rights, and foreign relations.
This publication can be downloaded directly from the following link:
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/NewLeftDemocraticGovernance.pdf
For more information on the Latin American Program please visit our site at"
www.wilsoncenter.org/lap
"The New Left and Democratic Governance in Latin America" is the first publication of the Latin American Program's three-year project on The New Left and Democratic Governance in Latin America, based on presentations at a November 2006 workshop in Washington, D.C. By exploring political trends and policy outcomes in eight countries - Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, and Venezuela - the Project aims to understand why so many governments of the Left have come to power in Latin America at this particular moment in the region's history, and explore the impact of specific public policies in the areas of social welfare, citizen participation, human rights, and foreign relations.
This publication can be downloaded directly from the following link:
http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/NewLeftDemocraticGovernance.pdf
For more information on the Latin American Program please visit our site at"
www.wilsoncenter.org/lap
sábado, 25 de agosto de 2007
Seminario Reforma de partidos en Chile
(ACTUALIZACIÓN, abajo)
Saludos, regreso a Lima de un interesante seminario sobre reformas de los partidos en Chile, visto en perspectiva comparada. Estuve allá con los compatriotas Alicia del Aguila y José Luis Sardón. En los próximos meses saldrá un libro con las ponencias que presentamos.
SEMINARIO INTERNACIONAL: "REFORMA DE PARTIDOS POLITICOS EN CHILE"
Fecha: Viernes 24 y sábado 25 de agosto de 2007
PROGRAMA VIERNES 24 DE AGOSTO
Inauguración
Enrique Ganuza PNUD / Ignacio Walker CIEPLAN
PANEL 1
SISTEMA DE PARTIDOS CHILENO
¿Por qué los partidos políticos importan?
Expone: Arturo Valenzuela - Universidad de Georgetown (20’)
Evolución y realidad actual del sistema de partidos chileno
Expone: Juan Pablo Luna- Pontificia Universidad Católica (20’)
Factores externos que influyen en el Sistema de Partidos
Expone: David Altman- Pontificia Universidad Católica (20’)
Modera: Ignacio Walker-CIEPLAN
PANEL 2
ESTATUTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Estatuto de los partidos políticos
Expone: Teodoro Ribera- Libertad y Desarrollo (20’)
Experiencia Comparada
Estatuto de los Partidos políticos en América Latina
Expone: Daniel Zovatto –IDEA (25’)
Modera: Lucas Sierra-CEP
PANEL 3
RELACION PARTIDOS, GOBIERNO Y CONGRESO
Relación entre gobierno, partidos y parlamento en el sistema presidencial chileno
Expone: Edgardo Boeninger-CIEPLAN (20’)
Experiencia Comparada
Relación partidos, gobierno y congreso en Perú.
Expone: José Luis Sardón- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (20´)
Modera: Ignacio Illanes - Libertad y Desarrollo
PANEL 4
REPRESENTATIVIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Representatividad de los Partidos Políticos
Expone: Enrique Correa -Proyectamérica (20)
Representación de Género en Partidos Políticos en Chile
Expone: Marcela Rios-PNUD (20’)
Experiencia comparada
Género y Partidos Políticos en América Latina
Expone: Alicia del Aguila- IDEA-Perú (20’)
Crisis de Representación en los Andes
Expone: Martín Tanaka- Instituto de Estudios Peruanos (20’)
Modera: Jorge Navarrete- Proyectamérica
PROGRAMA SABADO 25 DE AGOSTO
PANEL 5
FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLITICOS Y CONTROL Y RENDICION DE CUENTAS
Financiamiento de Partidos Políticos
Expone: Salvador Valdés-CEP (20’)
Control y Rendición de Cuentas
Expone: Patricio Zapata – Proyectamérica (20`)
Experiencia Comparada
"Financiamiento y fiscalización de los partidos políticos"
Expone: Jesús Orozco – México (20’)
Control y Rendición de Cuentas
Expone: Delia Ferreira Rubio-Centro de Estudios para Políticas
Públicas Aplicadas Argentina (20’)
Modera: Juan Rial - IDEA
PANEL 6
SISTEMA DE SELECCIÓN DE AUTORIDADES Y CANDIDATOS A CARGOS DE REPRESENTACIÓN POPULAR
La selección de candidatos y el incentivo de los partidos
Expone: Sergio Toro-CIEPLAN (20’)
La selección de autoridades en los partidos
Expone: Gonzalo Müller- Universidad del Desarrollo (20’)
Experiencia Comparada
Las primarias en América Latina
Expone: John Carey- Darmouth College (20´)
La selección de candidatos en Argentina
Expone: Rosendo María Fraga (20)
Modera: Myriam Mendez - PNUD
http://www.pnud.cl/prensa/noticias-2007/10-08-2007.asp
ACTUALIZACIÓN: 27 de agosto
Unos comentarios breves sobre algunas ideas del seminario que me llamaron la atención. El debate en Chile es algo entreverado: de un lado, hay mucho malestar, como lo señalan sistemáticamente las encuestas de opinión, las encuestas regionales como Latinobarómetro o LAPOP, como lo señalaron los informes del PNUD-Chile dirigidos por Norbert Lechner. Existe la percepción de una democracia elitista, cerrada, excluyente. El partido comunista no tiene representación en el congreso, como consecuencia del sistema electoral binominal. Más: si tuviéramos una representación más cercana a la proporcionalidad, veríamos que los partidos históricos están casi colapsados. Habría un grupo de 40 personas que están gobernando hace quince años, sin recambio. Por todo ello, aparentemente, los jóvenes, por ejemplo, no se inscriben en el registro electoral y no votan.
Pero de otro lado, es uno de los países más estables, de los que más crecen, donde están las instituciones estatales y políticas más fuertes, etc. Así, el malestar sería un malestar parecido al de los países desarrollados, no de los subdesarrollados, relacionado a valores "postmaterialistas", donde la tasa de participación electoral también es baja. Digamos que la gente se queja, aunque no tendría de qué, vistas las cosas desde el punto de vista de sus vecinos.
Algunos insistirán en que hay muchas cosas criticables en Chile, por lo que sí habría que quejarse, como nos quejamos todos en AL. Acá aparece el problema de que la Concertación es la que ha gobernado todo este periodo democrático, y que quien se beneficiaría de las críticas es la oposición, o sea la derecha. Eso hace que las críticas se moderen. Los comunistas dirían que no es así, pero la cosa es que, en la segunda vuelta entre la Concertación y la Alianza, los comunistas siempre han votado por la primera. De otro lado, la Alianza critica al gobierno, sin embargo, bien vistas las cosas, ella en el gobierno haría cosas muy parecidas a las que haría el gobierno actual, así que tampoco les resulta fácil ser oposición. Acaso por ello es que no les ha sido posible ganarle a la Concertación hasta ahora, y la mayoría dice que tampoco lo hará en la próxima elección.
Yo tiendo a pensar que es un error considerar que Chile está muy alejado de las problemáticas latinoamericanas. Tenemos diferencias de grado, pero no de naturaleza. Problemas de legitimidad política, clientelismo, corrupción, problemas sociales, son parte de la agenda. También la ineficacia de las instituciones del Estado (pensar en el TranSantiago, por ejemplo). La diferencia estaría en que las instituciones políticas y las características de la competencia partidaria "solapean" esos problemas. Para seguirla pensando.
jueves, 23 de agosto de 2007
Sobre alusiones, Chipoco y Amartya Sen
.
Leo hoy en Expreso que Carlos Chipoco se refiere implícitamente a mi última columna en Perú21 (que yo sepa, nadie más citó a Sen en estos días):
"(...)Ésta no es una excusa para las omisiones en el sur chico. El artículo de un excelente sociólogo repite algunas tesis radicales del Amartya Sen (...). No las comparto. Su tesis es muy simple: las carencias que se producen después de los desastres naturales se deben al hombre y no a la naturaleza. Imagínense ustedes, que las inundaciones tan comunes en la patria de Sen no causen hambruna, y en eso que ¿cómo puede haber intervenido el hombre? El ser premio Nóbel en Economía no es un certificado de infalibilidad. Si no fíjense en Friedman, que quería legalizar las drogas. Lamento informar a los seguidores de Sen, que esta ya larga batalla entre la humanidad frente a la naturaleza, en la que hemos perdido millones de vidas y quizás civilizaciones enteras, no es una consecuencia de la lucha de clases sino de una naturaleza que aún no termina de formarse".
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=6590&Itemid=66
Dos comentarios. Primero, siempre me molesta ese estilo de muchos de hacer alusiones indirectas: "alguien dijo...". Ocurre incluso en el ámbito académico, donde se trata de una práctica inaceptable. ¿Por qué no se cita a la gente con nombre y apellido? Creo que nos falta más cultura de debate. Debemos polemizar, discutir, con personas y posiciones concretas, si no se termina debatiendo con adversarios imaginados, construidos a medida. Y no debemos molestarnos ni tomar las cosas personalmente, cuando discutimos sobre las ideas, posiciones, de las personas. El tema son las ideas, pero ellas no existen en abstracto al margen de quienes las formulan.
Hay algo de un mal entendido comedimiento, según el cual no sería "propio" hacer alusiones directas. Gran error. Por el contrario, a mí me parece que las alusiones indirectas esconden muchas veces una suerte de "ninguneo" al interlocutor (no lo digo por Chipoco, por si acaso, creo que él es víctima de este "comedimiento". Incluso hace un elogio indirecto: mejor sería una crítica directa).
De otro lado, yendo a lo importante, creo que Chipoco caricaturiza en extremo la posición de Sen. Ver por ejemplo el artículo de Sen, "Democracy as a Universal Value":
"I have discussed elsewhere the remarkable fact that, in the terrible history of famines in the world, no substantial famine has ever occurred in any independent and democratic country with a relatively free press.
We cannot find exceptions to this rule, no matter where we look: the recent famines of Ethiopia, Somalia, or other dictatorial regimes; famines in the Soviet Union in the 1930s; China's 1958-61 famine with the failure of the Great Leap Forward; or earlier still, the famines in Ireland or India under alien rule. China, although it was in many ways doing much better economically than India, still managed (unlike India) to have a famine, indeed the largest recorded famine in world history: Nearly 30 million people died in the famine of 1958-61, while faulty governmental policies remained uncorrected for three full years. The policies went uncriticized because there were no opposition parties in parliament, no free press, and no multiparty elections. Indeed, it is precisely this lack of challenge that allowed the deeply defective policies to continue even though they were killing millions each year. The same can be said about the world's two contemporary famines, occurring right now in North Korea and Sudan.
Famines are often associated with what look like natural disasters, and commentators often settle for the simplicity of explaining famines by pointing to these events: the floods in China during the failed Great Leap Forward, the droughts in Ethiopia, or crop failures in North Korea. Nevertheless, many countries with similar natural problems, or even worse ones, manage perfectly well, because a responsive government intervenes to help alleviate hunger. Since the primary victims of a famine are the indigent, deaths can be prevented by recreating incomes (for example, through employment programs), which makes food accessible to potential famine victims. Even the poorest democratic countries that have faced terrible droughts or floods or other natural disasters (such as India in 1973, or Zimbabwe and Botswana in the early 1980s) have been able to feed their people without experiencing a famine.
Famines are easy to prevent if there is a serious effort to do so, and a democratic government, facing elections and criticisms from opposition parties and independent newspapers, cannot help but make such an effort. Not surprisingly, while India continued to have famines under British rule right up to independence (the last famine, which I witnessed as a child, was in 1943, four years before independence), they disappeared suddenly with the establishment of a multiparty democracy and a free press".
http://muse.jhu.edu/demo/jod/10.3sen.html
Finalmente, una lección para el gobierno: la crítica de la oposición y de la prensa cumplen un papel positivo, llaman la atención sobre los sectores que requieren atención y no la están recibiendo: como la población de Huancavelica. Ver:
http://susanavillaran.blogspot.com/2007/08/reconstruir-la-exclusin-de-siempre.html
García cometió un error al responder agresivamente a las críticas de la oposición, de la cooperación extranjera y de la oposición.
Leo hoy en Expreso que Carlos Chipoco se refiere implícitamente a mi última columna en Perú21 (que yo sepa, nadie más citó a Sen en estos días):
"(...)Ésta no es una excusa para las omisiones en el sur chico. El artículo de un excelente sociólogo repite algunas tesis radicales del Amartya Sen (...). No las comparto. Su tesis es muy simple: las carencias que se producen después de los desastres naturales se deben al hombre y no a la naturaleza. Imagínense ustedes, que las inundaciones tan comunes en la patria de Sen no causen hambruna, y en eso que ¿cómo puede haber intervenido el hombre? El ser premio Nóbel en Economía no es un certificado de infalibilidad. Si no fíjense en Friedman, que quería legalizar las drogas. Lamento informar a los seguidores de Sen, que esta ya larga batalla entre la humanidad frente a la naturaleza, en la que hemos perdido millones de vidas y quizás civilizaciones enteras, no es una consecuencia de la lucha de clases sino de una naturaleza que aún no termina de formarse".
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=6590&Itemid=66
Dos comentarios. Primero, siempre me molesta ese estilo de muchos de hacer alusiones indirectas: "alguien dijo...". Ocurre incluso en el ámbito académico, donde se trata de una práctica inaceptable. ¿Por qué no se cita a la gente con nombre y apellido? Creo que nos falta más cultura de debate. Debemos polemizar, discutir, con personas y posiciones concretas, si no se termina debatiendo con adversarios imaginados, construidos a medida. Y no debemos molestarnos ni tomar las cosas personalmente, cuando discutimos sobre las ideas, posiciones, de las personas. El tema son las ideas, pero ellas no existen en abstracto al margen de quienes las formulan.
Hay algo de un mal entendido comedimiento, según el cual no sería "propio" hacer alusiones directas. Gran error. Por el contrario, a mí me parece que las alusiones indirectas esconden muchas veces una suerte de "ninguneo" al interlocutor (no lo digo por Chipoco, por si acaso, creo que él es víctima de este "comedimiento". Incluso hace un elogio indirecto: mejor sería una crítica directa).
De otro lado, yendo a lo importante, creo que Chipoco caricaturiza en extremo la posición de Sen. Ver por ejemplo el artículo de Sen, "Democracy as a Universal Value":
"I have discussed elsewhere the remarkable fact that, in the terrible history of famines in the world, no substantial famine has ever occurred in any independent and democratic country with a relatively free press.
We cannot find exceptions to this rule, no matter where we look: the recent famines of Ethiopia, Somalia, or other dictatorial regimes; famines in the Soviet Union in the 1930s; China's 1958-61 famine with the failure of the Great Leap Forward; or earlier still, the famines in Ireland or India under alien rule. China, although it was in many ways doing much better economically than India, still managed (unlike India) to have a famine, indeed the largest recorded famine in world history: Nearly 30 million people died in the famine of 1958-61, while faulty governmental policies remained uncorrected for three full years. The policies went uncriticized because there were no opposition parties in parliament, no free press, and no multiparty elections. Indeed, it is precisely this lack of challenge that allowed the deeply defective policies to continue even though they were killing millions each year. The same can be said about the world's two contemporary famines, occurring right now in North Korea and Sudan.
Famines are often associated with what look like natural disasters, and commentators often settle for the simplicity of explaining famines by pointing to these events: the floods in China during the failed Great Leap Forward, the droughts in Ethiopia, or crop failures in North Korea. Nevertheless, many countries with similar natural problems, or even worse ones, manage perfectly well, because a responsive government intervenes to help alleviate hunger. Since the primary victims of a famine are the indigent, deaths can be prevented by recreating incomes (for example, through employment programs), which makes food accessible to potential famine victims. Even the poorest democratic countries that have faced terrible droughts or floods or other natural disasters (such as India in 1973, or Zimbabwe and Botswana in the early 1980s) have been able to feed their people without experiencing a famine.
Famines are easy to prevent if there is a serious effort to do so, and a democratic government, facing elections and criticisms from opposition parties and independent newspapers, cannot help but make such an effort. Not surprisingly, while India continued to have famines under British rule right up to independence (the last famine, which I witnessed as a child, was in 1943, four years before independence), they disappeared suddenly with the establishment of a multiparty democracy and a free press".
http://muse.jhu.edu/demo/jod/10.3sen.html
Finalmente, una lección para el gobierno: la crítica de la oposición y de la prensa cumplen un papel positivo, llaman la atención sobre los sectores que requieren atención y no la están recibiendo: como la población de Huancavelica. Ver:
http://susanavillaran.blogspot.com/2007/08/reconstruir-la-exclusin-de-siempre.html
García cometió un error al responder agresivamente a las críticas de la oposición, de la cooperación extranjera y de la oposición.
martes, 21 de agosto de 2007
Otras formas de ayudar (esta vez a los niños)
(vía Francesca Uccelli)
La foto la tomé de aquí: http://kolumnaokupa.blogsome.com/2007/08/18/salvando-al-perrito/
Proyecto: Contigo a la distancia
En vista del desastre ocurrido y pensando en los niños y niñas de Ica, que en estos momentos están pasando -además del hambre y frío- miedo, angustia y probablemente desesperación por no saber que está pasando y qué va pasar después, se inicia este proyecto que está pensado como muestra de SOLIDARIDAD DE UN NIÑO A OTRO NIÑO
Se trata de colocar en una bolsa de tela de 30 X 40 lo siguiente:
- Una chompita, gorro, chalina o algo abrigador (usado pero en buen estado)
- Un peluche o muñeco
- Un cuento
- Una caja de crayolas, colores o plumones
- Un cuaderno para pintar, un cuaderno en blanco u hojas
- Y lo más importante, el mensaje de un amigo haciéndole saber que está pensando en él y que pronto todo va estar bien. Inclusive si el niño o niña que escribe se sintió asustado también expresarlo, ya que mucho ayuda saber que nuestros sentimientos no son los únicos. Si el niño o niña no escribe aún puede dictarle su mensaje a un adulto que lo escriba.
Recuerden que la ayuda económica ya está llegando, lo más difícil es llevar el apoyo moral y soporte afectivo, sobre todo a los niños y niñas que son los más vulnerables en estos momentos.
Finalidad del Proyecto
La finalidad de este proyecto por un lado, es que los niños sientan que no están solos, que alguien más está pensando en ellos. Y por otro que nuestros niños tomen conciencia de lo que están viviendo los niños del sur, haciendo un compromiso concreto de apoyo que pueda brindar alegría y esperanza, a pesar de las limitaciones económicas que cada uno pueda tener.
Si tienen niños en casa hablen con ellos sobre lo que está pasando, recuerden que lo vivido, en muchos casos, por los más pequeños ha sido una experiencia impactante y probablemente todavía estén muy asustados, hablar de ello es muy reconfortante, ademas esta es una oportunidad para que los más pequeños de la casa sientan que sí pueden hacer algo concreto para ayudar, y una maravillosa forma de afrontar un momento tan difícil en familia.
Si trabajan en una escuela, traten de implementar este proyecto en ella. Impriman este mail y colóquenlo en algún lugar visible, reenvíenlo a quienes trabajan con instituciones ligadas a la infancia. Les mando un adjunto con más detalles de cómo participar. Quienes tengan niños en casa, hermanos, sobrinos, hijos, etc. preparar bolsitas junto a ellos sera una enriquecedora experiencia. Podremos darnos cuenta que la solidaridad esta en nuestras venas desde muy corta edad, solo es cuestion de darle una vía para expresarla.
Recepción de donaciones
Entre el lunes 20 de agosto hasta el día 31 de agosto. Para quienes esta dirección está muy lejos, por favor comuníquense para ver la posibilidad de hacer un envío efectivo de otra forma.
Lugar: Centro de Programas La Castellana, local de la Asociación Nacional de Guías Scouts del Perú.
Zaragoza 131 Urb. La Castellana Surco Alt. Cuadra 2 de Paseo La Castellana. Teléfono 271-0334
e-mail guiascouts@speedy.com.pe
Hasta el día Miércoles 29 de agosto se recogerán donaciones que se concentren en alguna oficina.
Para la primera entrega se viajará a Ica, Chincha y Pisco el sábado 1 y domingo 2 de Setiembre.
Quienes deseen ofrecerse como voluntarios para llevar las bolsas y efectuar la distribución junto a los Guías de las localidades afectadas escriban al siguiente correo:
guiascouts@speedy.com.pe
Tangarara H 72 La Capullana Surco
altura de la cuadra 8 de ayacucho)
telf 271 2040 / 963 17558
rinconcito_infantil@hotmail.com
www.rinconcitoinfantil.galeon.com
Desastres y política
.
Artículo publicado en Perú21, martes 21 de agosto de 2007
El indio Amartya Sen, ganador del Premio Nóbel de Economía en 1998, demostró que la causa de las hambrunas y muertes después de desastres naturales como inundaciones o sequías en Africa y Asia no tenían que ver tanto con la escasez de alimentos o recursos, sino con problemas de organización y con problemas de poder: las víctimas, generalmente los más pobres, terminan siendo más afectados no solo por su mayor vulnerabilidad, sino por su escasa organización, peso e influencia política, capacidad para hacer valer y ejercer sus derechos. La explicación de los efectos de los desastres naturales hay que encontrarla en la política, en el poder relativo de los distintos grupos sociales, en el funcionamiento de las instituciones. En nuestro país hay pocos estudios que han explorado estos asuntos, entre ellos el texto de Antonio Zapata y Juan Carlos Sueiro, Naturaleza y política: el gobierno y el fenómeno del niño en el Perú, 1997-1998 (IEP-CooperAcción, 1999).
Estas cuestiones están detrás de los señalamientos de los problemas de organización en la distribución de la ayuda, en la incapacidad de las autoridades locales para hacerla llegar a los distritos y centros poblados, en el no funcionamiento del Indeci y en la intervención voluntarista del presidente de la República liderando los esfuerzos de atención a la emergencia, intentando lograr mayor eficiencia y celeridad, ante los límites de las instancias regulares.
Ubicados en este terreno, y pensando en los próximos días y semanas, señalo algunas definiciones que tendrán que hacerse, de clara naturaleza política:
- Las pruebas de la solidaridad: ¿Estaremos dispuestos a aceptar reasignaciones importantes del presupuesto público para financiar la emergencia y la reconstrucción? ¿Hasta qué punto? ¿Con qué criterios?
- La magnitud de la afectación: ¿Cómo se definirá a quiénes recibirán y quiénes no recibirán ayuda? El concepto de víctima y afectado no será fácil de trazar.
- Mecanismos participativos, transparentes y fiscalizables del uso de los fondos: hemos visto que el desastre ha despertado generosidad y solidaridad, pero también mezquindad e interés: las tentaciones aumentarán cuando aparezcan los fondos de reconstrucción.
- La lucha por la confianza en el gobierno: ¿Logrará el gobierno construir la credibilidad necesaria para que todos apoyen sus iniciativas, que inevitablemente dejarán a algunos descontentos? La cooperación requiere confianza y legitimidad. De otro lado, ¿será la oposición responsable, haciendo críticas constructivas?
- El dilema centralismo-eficiencia o descentralización-ineficacia. ¿Cómo se enfrentará? ¿Privilegiaremos la eficacia o la construcción de capacidades?
Todas estas decisiones se tienen que tomar con el corazón caliente y con la cabeza fría.
AMPLIACIÓN:
Una versión preliminar del texto de Zapata y Sueiro puede verse aquí:
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc14001/doc14001.htm
Ver también:
http://www.cambioglobal.org/enso/public/downloads/ef-el-ninoperu.pdf
Artículo publicado en Perú21, martes 21 de agosto de 2007
El indio Amartya Sen, ganador del Premio Nóbel de Economía en 1998, demostró que la causa de las hambrunas y muertes después de desastres naturales como inundaciones o sequías en Africa y Asia no tenían que ver tanto con la escasez de alimentos o recursos, sino con problemas de organización y con problemas de poder: las víctimas, generalmente los más pobres, terminan siendo más afectados no solo por su mayor vulnerabilidad, sino por su escasa organización, peso e influencia política, capacidad para hacer valer y ejercer sus derechos. La explicación de los efectos de los desastres naturales hay que encontrarla en la política, en el poder relativo de los distintos grupos sociales, en el funcionamiento de las instituciones. En nuestro país hay pocos estudios que han explorado estos asuntos, entre ellos el texto de Antonio Zapata y Juan Carlos Sueiro, Naturaleza y política: el gobierno y el fenómeno del niño en el Perú, 1997-1998 (IEP-CooperAcción, 1999).
Estas cuestiones están detrás de los señalamientos de los problemas de organización en la distribución de la ayuda, en la incapacidad de las autoridades locales para hacerla llegar a los distritos y centros poblados, en el no funcionamiento del Indeci y en la intervención voluntarista del presidente de la República liderando los esfuerzos de atención a la emergencia, intentando lograr mayor eficiencia y celeridad, ante los límites de las instancias regulares.
Ubicados en este terreno, y pensando en los próximos días y semanas, señalo algunas definiciones que tendrán que hacerse, de clara naturaleza política:
- Las pruebas de la solidaridad: ¿Estaremos dispuestos a aceptar reasignaciones importantes del presupuesto público para financiar la emergencia y la reconstrucción? ¿Hasta qué punto? ¿Con qué criterios?
- La magnitud de la afectación: ¿Cómo se definirá a quiénes recibirán y quiénes no recibirán ayuda? El concepto de víctima y afectado no será fácil de trazar.
- Mecanismos participativos, transparentes y fiscalizables del uso de los fondos: hemos visto que el desastre ha despertado generosidad y solidaridad, pero también mezquindad e interés: las tentaciones aumentarán cuando aparezcan los fondos de reconstrucción.
- La lucha por la confianza en el gobierno: ¿Logrará el gobierno construir la credibilidad necesaria para que todos apoyen sus iniciativas, que inevitablemente dejarán a algunos descontentos? La cooperación requiere confianza y legitimidad. De otro lado, ¿será la oposición responsable, haciendo críticas constructivas?
- El dilema centralismo-eficiencia o descentralización-ineficacia. ¿Cómo se enfrentará? ¿Privilegiaremos la eficacia o la construcción de capacidades?
Todas estas decisiones se tienen que tomar con el corazón caliente y con la cabeza fría.
AMPLIACIÓN:
Una versión preliminar del texto de Zapata y Sueiro puede verse aquí:
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc14001/doc14001.htm
Ver también:
http://www.cambioglobal.org/enso/public/downloads/ef-el-ninoperu.pdf
lunes, 20 de agosto de 2007
Dieter Nohlen, este miércoles en la PUC
.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales
El Coordinador de la Especialidad en Ciencia Política y Gobierno
Invitan a la conferencia del Doctor Dieter Nohlen:
“La Ciencia Política y su importancia en América Latina”
Evento que se realizará en el Aula J-101 de la Facultad de Ciencias Sociales el 22 de agosto del 2007. 12:00 m.
AMPLIACIÓN: Aunque a veces he sabido de gente de fuera de la universidad que tiene problemas para entrar, la entrada a la conferencia es libre. Es cuestión de registrarse y dejar un documento en la entrada. Saludos.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales
El Coordinador de la Especialidad en Ciencia Política y Gobierno
Invitan a la conferencia del Doctor Dieter Nohlen:
“La Ciencia Política y su importancia en América Latina”
Evento que se realizará en el Aula J-101 de la Facultad de Ciencias Sociales el 22 de agosto del 2007. 12:00 m.
AMPLIACIÓN: Aunque a veces he sabido de gente de fuera de la universidad que tiene problemas para entrar, la entrada a la conferencia es libre. Es cuestión de registrarse y dejar un documento en la entrada. Saludos.
Carlos Monsiváis, Michel Vovelle y Martha Nussbaum en la PUCP
.
No perdérselo...
Coloquio Interdisciplinario de Humanidades
27, 28 y 29 de agosto 2007
El futuro de las humanidades,
las humanidades del futuro
Conferencias magistrales:
Lunes 27 de agosto
Carlos Monsiváis
“El humanismo a la luz de las imágenes”
Martes 28 de agosto
Michel Vovelle
“Humanidad, humanidades, humanismo: los dilemas del historiador del siglo XXI”
Miércoles 29 de agosto
Martha Nussbaum
“Educación para la ciudadanía global: la importancia de las humanidades”
Ponentes:
Nicole Bernex
Manuel Burga
Luis Jaime Cisneros
Roberto Criado
José De la Puente Brunke
Carlos Garatea
Joaquín García
Miguel Giusti
Pedro Granados Jorge Heraud
Max Hernández
Iván Hinojosa
Javier Iguiñiz
José Ignacio López Soria
Krzystof Makowski
Benjamín Marticorena
Mario Montalbetti
Gonzalo Portocarrero Liliana Regalado
Susana Reisz
Álvaro Rey de Castro
Marcial Rubio
Francisco Sagasti
Cecilia Thorne
Fidel Tubino
Nelson Vallejo-Gómez
Toda la información en: www.pucp.edu.pe/coloquio/humanidades
ACTUALIZACIÓN:
Les recomiendo esta excelente entrevista a Martha Nussbaum en:
http://globetrotter.berkeley.edu/people6/Nussbaum/nussbaum-con0.html
No perdérselo...
Coloquio Interdisciplinario de Humanidades
27, 28 y 29 de agosto 2007
El futuro de las humanidades,
las humanidades del futuro
Conferencias magistrales:
Lunes 27 de agosto
Carlos Monsiváis
“El humanismo a la luz de las imágenes”
Martes 28 de agosto
Michel Vovelle
“Humanidad, humanidades, humanismo: los dilemas del historiador del siglo XXI”
Miércoles 29 de agosto
Martha Nussbaum
“Educación para la ciudadanía global: la importancia de las humanidades”
Ponentes:
Nicole Bernex
Manuel Burga
Luis Jaime Cisneros
Roberto Criado
José De la Puente Brunke
Carlos Garatea
Joaquín García
Miguel Giusti
Pedro Granados Jorge Heraud
Max Hernández
Iván Hinojosa
Javier Iguiñiz
José Ignacio López Soria
Krzystof Makowski
Benjamín Marticorena
Mario Montalbetti
Gonzalo Portocarrero Liliana Regalado
Susana Reisz
Álvaro Rey de Castro
Marcial Rubio
Francisco Sagasti
Cecilia Thorne
Fidel Tubino
Nelson Vallejo-Gómez
Toda la información en: www.pucp.edu.pe/coloquio/humanidades
ACTUALIZACIÓN:
Les recomiendo esta excelente entrevista a Martha Nussbaum en:
http://globetrotter.berkeley.edu/people6/Nussbaum/nussbaum-con0.html
domingo, 19 de agosto de 2007
Testimonio desde Ica
(de Jorge Mori)
Estimados amigos:
El día sábado partí rumbo a Ica. Mi familia política es de allá, y han sufrido muchas de las complicaciones propias de un desastre de este tipo.
Les cuento brevemente el itinerario del viaje: partí el sábado a las 2pm. y me encontré con un atolladero terrible a la altura del kilómetro 180. La demora que me causó dicho embotellamiento provocó que me quedara a dormir en casa de unos amigos en Chincha. Era imposible llegar a Ica por el atolladero que continuaba y la inseguridad de la carretera a esa hora de la noche.
La situación en Chincha era la siguiente: casas destruidas, algunos barrios casi fantasmas pues las personas que han perdido todo habían decidido partir hacia la casa de algún familiar. Esta situación provocó que las pocas personas que se quedaban en sus casas barrios tuvieran que organizarse para defenderse de las hordas de pandilleros que golpeaban las casas buscando cosas para robar. Me tocó cuidar una barricada, pues había ido con movilidad propia y no había ningún lugar donde pudiera dejar la camioneta, por lo que tuve que amanecer a un lado de la barricada cuidando nuestras pertenencias (les mando una foto en la barricada). Yo vivo en Lima, y jamás pensé vivir una situación como la que me tocó vivir esa noche. Parecía que hubiera estado en una película de suspenso y acción.
Después de vivir esta terrible experiencia, enrumbamos a primera hora con
dirección a Pisco, para repartir víveres y ropa a unos amigos y familiares. Dichas personas estaban escondidas en las afueras de la ciudad, pues Pisco era tierra de nadie y tenían miedo de regresar a sus casas. Según el gobierno, Pisco es la ciudad más afectada. Creo que una de las razones de esto es la enorme cantidad de casas de adobe que existían (ahora sólo queda polvo y troncos de algarrobo que se han convertido en la codicia de los revendores y recicladores que buscan desesperadamente en las casas derruidas la casi desaparecida madera).
En Ica las cosas no son muy distintas. En la zona del centro, las casas y los locales se han derrumbado. Y creo que este es el punto más crítico de Ica: la afectación a su zona más comercial. Miles de personas no sólo han perdido a sus seres queridos y sus pertenencias, sino también su fuente de trabajo.
En medio de todo esto, salió la imagen del Señor de Luren en procesión. Las
personas de Ica acudieron con el fervor de siempre, en una situación tan delicada como la que están viviendo.
En la imagen que les envío, pueden observar la torre derrumbada de la Iglesia del Señor de Luren. Es muy impactante.
Estoy escribiendo desde una laptop, pues la luz en esta zona aún no llega.
Disculpen lo cortante de este correo, pero no tengo mucho tiempo para escribirlo.
Espero poder escribirles mañana y seguir contándoles detalles de lo que se está viviendo acá.
Sólo me queda decirles que la necesidad de ayuda es inmensa. Por favor, hagan todo el esfuerzo posible por organizar el apoyo. La recuperación de todo el sur, tiene para rato.
Les ruego enviar este correo a todos sus amigos y conocidos para seguir haciendo un llamado para que ayuden.
Saludos
Jorge Eduardo Mori
Proyecto Coherencia
www.proyectocoherencia.org
Celular: 99931705/ oficina: 4716603
ACTUALIZACIÓN, 20 de agosto
Ver también crónica de Juan Infante en:
http://peruenrumba.blogspot.com/2007/08/pisco-sbado-18.html
Estimados amigos:
El día sábado partí rumbo a Ica. Mi familia política es de allá, y han sufrido muchas de las complicaciones propias de un desastre de este tipo.
Les cuento brevemente el itinerario del viaje: partí el sábado a las 2pm. y me encontré con un atolladero terrible a la altura del kilómetro 180. La demora que me causó dicho embotellamiento provocó que me quedara a dormir en casa de unos amigos en Chincha. Era imposible llegar a Ica por el atolladero que continuaba y la inseguridad de la carretera a esa hora de la noche.
La situación en Chincha era la siguiente: casas destruidas, algunos barrios casi fantasmas pues las personas que han perdido todo habían decidido partir hacia la casa de algún familiar. Esta situación provocó que las pocas personas que se quedaban en sus casas barrios tuvieran que organizarse para defenderse de las hordas de pandilleros que golpeaban las casas buscando cosas para robar. Me tocó cuidar una barricada, pues había ido con movilidad propia y no había ningún lugar donde pudiera dejar la camioneta, por lo que tuve que amanecer a un lado de la barricada cuidando nuestras pertenencias (les mando una foto en la barricada). Yo vivo en Lima, y jamás pensé vivir una situación como la que me tocó vivir esa noche. Parecía que hubiera estado en una película de suspenso y acción.
Después de vivir esta terrible experiencia, enrumbamos a primera hora con
dirección a Pisco, para repartir víveres y ropa a unos amigos y familiares. Dichas personas estaban escondidas en las afueras de la ciudad, pues Pisco era tierra de nadie y tenían miedo de regresar a sus casas. Según el gobierno, Pisco es la ciudad más afectada. Creo que una de las razones de esto es la enorme cantidad de casas de adobe que existían (ahora sólo queda polvo y troncos de algarrobo que se han convertido en la codicia de los revendores y recicladores que buscan desesperadamente en las casas derruidas la casi desaparecida madera).
En Ica las cosas no son muy distintas. En la zona del centro, las casas y los locales se han derrumbado. Y creo que este es el punto más crítico de Ica: la afectación a su zona más comercial. Miles de personas no sólo han perdido a sus seres queridos y sus pertenencias, sino también su fuente de trabajo.
En medio de todo esto, salió la imagen del Señor de Luren en procesión. Las
personas de Ica acudieron con el fervor de siempre, en una situación tan delicada como la que están viviendo.
En la imagen que les envío, pueden observar la torre derrumbada de la Iglesia del Señor de Luren. Es muy impactante.
Estoy escribiendo desde una laptop, pues la luz en esta zona aún no llega.
Disculpen lo cortante de este correo, pero no tengo mucho tiempo para escribirlo.
Espero poder escribirles mañana y seguir contándoles detalles de lo que se está viviendo acá.
Sólo me queda decirles que la necesidad de ayuda es inmensa. Por favor, hagan todo el esfuerzo posible por organizar el apoyo. La recuperación de todo el sur, tiene para rato.
Les ruego enviar este correo a todos sus amigos y conocidos para seguir haciendo un llamado para que ayuden.
Saludos
Jorge Eduardo Mori
Proyecto Coherencia
www.proyectocoherencia.org
Celular: 99931705/ oficina: 4716603
ACTUALIZACIÓN, 20 de agosto
Ver también crónica de Juan Infante en:
http://peruenrumba.blogspot.com/2007/08/pisco-sbado-18.html
jueves, 16 de agosto de 2007
Cómo ayudar...
http://desdeeltercerpiso.blogspot.com/2007/08/para-ayudar-los-damnificados.html
http://elmorsa.blogspot.com/2007/08/terremoto-cmo-ayudar-ica.html
http://elmorsa.blogspot.com/2007/08/terremoto-en-ica-donemos-sangre.html
http://uterodemarita.com/2007/08/16/las-victimas-del-terremoto/
http://www.risolidaria.org.pe/general/detallepontealdia2/421/un-techo-para-mi-pais-necesita-voluntarios-para-construir-viviendas-para-los-damnificados/
http://accionjovenperu.blogspot.com
ACTUALIZACIÓN, 19 de agosto
"Estimados amigos y amigas,
El terremoto de ayer aun no termina, ahora se está sufriendo lo peor. Los escombros siguen cubriendo cadáveres, y los ya recuperados están tirados en las plazas porque no hay ataúdes ni morgues.
Dentro de las distintas acciones que estamos tomando frente a esta realidad, desde el Instituto de Defensa Legal (IDL) nos sumamos a las instituciones que están organizando colectas con el fin de ayudar a los damnificados.
A lo largo de estos días estaremos canalizando donaciones dinerarias a fin de comprar los bienes que, de acuerdo a la información obtenida de nuestras contrapartes en los lugares afectados y como hemos podido constatar con Defensa Civil, se necesitan con carácter de "URGENCIA", entre otros: palas, picos, calaminas, carpas, comida y ropa.
Los bienes obtenidos con el dinero serán utilizados de la mejor manera a fin de maximizar sus beneficios. Con tal finalidad, serán puestos a disposición de nuestra oficina en Huancavelica y de la Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEHICA), quienes los distribuirán directamente a la población afectada.
Quienes quieran colaborar pueden depositar su dinero en la siguiente cuenta del Banco Continental: 0011-0169-01000-16370.
Toda ayuda es bienvenida. Se de varios amigos que están dispuestos a ir a la zona, pero, conversando con gente que tiene mejor información sobre lo que está ocurriendo, lo que se requiere allí más que todo es orden y organización, por lo que recomiendan que los esfuerzos se concentren en apoyar las campañas que desde Lima se vienen haciendo. Durante el fin de semana seguiremos informando".
miércoles, 15 de agosto de 2007
Syllabus Teoría política contemporánea 2007-II
.
Este semestre vuelvo a dictar en la PUCP el curso Teoría política contemporánea. El syllabus del curso tiene unas pocas modificaciones respecto al semestre pasado. Los interesados pueden verlo en:
http://martintanaka.blogspot.com/2006/12/syllabus-del-curso-teora-poltica.html
Este semestre vuelvo a dictar en la PUCP el curso Teoría política contemporánea. El syllabus del curso tiene unas pocas modificaciones respecto al semestre pasado. Los interesados pueden verlo en:
http://martintanaka.blogspot.com/2006/12/syllabus-del-curso-teora-poltica.html
Balance del primer año del Congreso
.
Este artículo salió publicado en el Boletín del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Análisis de Políticas, nº 48. Complementa mi artículo sobre el mismo tema publicado este semana en Perú21.
El Congreso del periodo 2001-2006 terminó sus funciones en medio de un gran descrédito ciudadano. Según la encuesta nacional de APOYO de mayo de 2006, la desaprobación a la gestión del Congreso fue de 79%, mayor que la del Poder Judicial (78%). En los últimos años hubo intensos debates sobre qué hacer para enfrentar los problemas de legitimidad del Congreso, y se dieron algunas reformas: la ley de partidos de noviembre de 2003 y la ley de barrera electoral de octubre de 2005, que buscaron limitar la fragmentación; diversas modificaciones al reglamento del Congreso y la aprobación de un Código de ética, buscaron fortalecer a los grupos parlamentarios y limitar conductas oportunistas en los legisladores. Sin embargo, según la encuesta nacional de APOYO, en julio de 2007, al cumplirse un año de gobierno, solamente un 17% aprobó la gestión del Congreso, con una desaprobación del 75%. ¿Qué pasó con las reformas? ¿Debemos persistir en ellas, o hacer otras cosas?
El funcionamiento sobre la base de grupos parlamentarios ciertamente ha tenido efectos: en el periodo 2001-2002 se presentaron 3,390 proyectos de ley; mientras que en el periodo 2006-2007, 1,475; en cuanto al número de leyes observadas por el poder ejecutivo, pasaron de 20 en el periodo 2005-2006, a 10 en el periodo 2006-2007. Parece haber más orden que antes.
Las reformas buscaron también limitar la fragmentación, y en julio de 2006 las cosas no se veían mal: en el Congreso 2001-2006, 11 partidos lograron representación, mientras que en el 2006-2011, solamente 7. En julio de 2006, al conformarse los grupos parlamentarios, registramos 5 grupos, con un número efectivo de grupos parlamentarios de 3.73; si comparamos esto con julio de 2001, tenemos 6 grupos, con un número efectivo de grupos de 4.01. Sin embargo, un año después, las cosas se ven mal: en julio 2007 tenemos 6 grupos parlamentarios, y siete congresistas sin bancada. Si consideramos a esos siete como una solo grupo, el número efectivo de grupos parlamentarios sube a 5.48, número mayor al del Congreso 2001-2006, que en mayo de 2003 tuvo un 4.77.
¿Por qué tenemos ahora un Congreso más fragmentado que antes? La respuesta está, principalmente, en la debilidad del partido que obtuvo más representantes, la UPP. En el Congreso 2001-2006, si bien Perú Posible tuvo muchas bajas (pasó de 47 a 41 representantes entre julio 2001 y mayo de 2003), ahora tenemos que UPP entró con 45 representantes, y un año después, solamente tiene 18, que además se dividieron en una elección tan crucial como la de la Mesa Directiva 2007-2008.
Para mí la moraleja es que los problemas del Congreso son consecuencia de la indisciplina y poca consistencia de los partidos, antes que cualquier otra cosa. Por consiguiente, deberíamos persistir en el camino de las reformas: revisar la ley de partidos y eliminar las "perforaciones" que ha sufrido; fortalecer el funcionamiento del Congreso sobre la base de bancadas; eliminar el voto preferencial; sancionar duramente el transfuguismo y violaciones al código de ética, entre otras cosas.
Este artículo salió publicado en el Boletín del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Análisis de Políticas, nº 48. Complementa mi artículo sobre el mismo tema publicado este semana en Perú21.
El Congreso del periodo 2001-2006 terminó sus funciones en medio de un gran descrédito ciudadano. Según la encuesta nacional de APOYO de mayo de 2006, la desaprobación a la gestión del Congreso fue de 79%, mayor que la del Poder Judicial (78%). En los últimos años hubo intensos debates sobre qué hacer para enfrentar los problemas de legitimidad del Congreso, y se dieron algunas reformas: la ley de partidos de noviembre de 2003 y la ley de barrera electoral de octubre de 2005, que buscaron limitar la fragmentación; diversas modificaciones al reglamento del Congreso y la aprobación de un Código de ética, buscaron fortalecer a los grupos parlamentarios y limitar conductas oportunistas en los legisladores. Sin embargo, según la encuesta nacional de APOYO, en julio de 2007, al cumplirse un año de gobierno, solamente un 17% aprobó la gestión del Congreso, con una desaprobación del 75%. ¿Qué pasó con las reformas? ¿Debemos persistir en ellas, o hacer otras cosas?
El funcionamiento sobre la base de grupos parlamentarios ciertamente ha tenido efectos: en el periodo 2001-2002 se presentaron 3,390 proyectos de ley; mientras que en el periodo 2006-2007, 1,475; en cuanto al número de leyes observadas por el poder ejecutivo, pasaron de 20 en el periodo 2005-2006, a 10 en el periodo 2006-2007. Parece haber más orden que antes.
Las reformas buscaron también limitar la fragmentación, y en julio de 2006 las cosas no se veían mal: en el Congreso 2001-2006, 11 partidos lograron representación, mientras que en el 2006-2011, solamente 7. En julio de 2006, al conformarse los grupos parlamentarios, registramos 5 grupos, con un número efectivo de grupos parlamentarios de 3.73; si comparamos esto con julio de 2001, tenemos 6 grupos, con un número efectivo de grupos de 4.01. Sin embargo, un año después, las cosas se ven mal: en julio 2007 tenemos 6 grupos parlamentarios, y siete congresistas sin bancada. Si consideramos a esos siete como una solo grupo, el número efectivo de grupos parlamentarios sube a 5.48, número mayor al del Congreso 2001-2006, que en mayo de 2003 tuvo un 4.77.
¿Por qué tenemos ahora un Congreso más fragmentado que antes? La respuesta está, principalmente, en la debilidad del partido que obtuvo más representantes, la UPP. En el Congreso 2001-2006, si bien Perú Posible tuvo muchas bajas (pasó de 47 a 41 representantes entre julio 2001 y mayo de 2003), ahora tenemos que UPP entró con 45 representantes, y un año después, solamente tiene 18, que además se dividieron en una elección tan crucial como la de la Mesa Directiva 2007-2008.
Para mí la moraleja es que los problemas del Congreso son consecuencia de la indisciplina y poca consistencia de los partidos, antes que cualquier otra cosa. Por consiguiente, deberíamos persistir en el camino de las reformas: revisar la ley de partidos y eliminar las "perforaciones" que ha sufrido; fortalecer el funcionamiento del Congreso sobre la base de bancadas; eliminar el voto preferencial; sancionar duramente el transfuguismo y violaciones al código de ética, entre otras cosas.
Historizar el pasado vivo
Muy recomendable...
"Esta publicación electrónica incluye 36 estudios sobre violencia política y memoria social escritos por historiadoras e historiadores y otros estudiosos de la historia reciente de Argentina, Chile, Perú y otros países. Su contenido resulta el equivalente de 1.800 páginas -¡unos seis volúmenes impresos!- y representa un caudal único de investigación acerca de estos temas en lengua española. El acceso a la publicación es gratuito".
Anne Pérotin-Dumon
Project Coordinator
Contenido
Liminar
Anne Pérotin-Dumon
Verdad, justicia, memoria
Introducción
El derecho humano a la Verdad. Lecciones de las experiencias latinoamericanas de relato de la verdad
Juan E. Méndez
Historia y memoria. La escritura de la historia y la representación del pasado
Paul Ricœur
Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria
Marie-Claire Lavabre
Argentina: el tiempo largo de la violencia política
Introducción
La violencia en la historia argentina reciente: un estado de la cuestión
Luis Alberto Romero
Movilización y politización: abogados de Buenos Aires entre 1968 y 1973
Mauricio Chama
La Iglesia argentina durante la última dictadura militar. El terror desplegado sobre el campo católico (1976-1983)
Martín Obregón
Testigos de la derrota. Malvinas: los soldados y la guerra durante la transición democrática argentina, 1982-1987
Federico Guillermo Lorenz
Militares en la transición argentina: del gobierno a la subordinación constitucional
Carlos H. Acuña y Catalina Smulovitz
Conflictos de la memoria en la Argentina. Un estudio histórico de la memoria social
Hugo Vezzetti
Chile: los caminos de la historia y la memoria
Introducción
El pasado está presente. Historia y memoria en el Chile contemporáneo
Peter Winn
Historia y memoria del 11 de septiembre de 1973 en la población La Legua de Santiago de Chile
Mario Garcés D.
La Michita (1964-1983): de la reforma universitaria a una vida en comunidad
Manuel Gárate-Chateau
El testimonio de experiencias políticas traumáticas: terapia y denuncia en Chile (1973-1985)
Elizabeth Lira
La superación de los silencios oficiales en el Chile posautoritario
Katherine Hite
Irrupciones de la memoria: la política expresiva en la transición a la democracia en Chile
Alexander Wilde
Perú: investigar veinte años de violencia reciente
Introducción
“El tiempo del miedo” (1980-2000), la violencia moderna y la larga duración en la historia peruana
Peter F. Klarén
¿Por qué apareció Sendero Luminoso en Ayacucho? El desarrollo de la educación y la generación del 69 en Ayacucho y Huanta
Carlos Iván Degregori
Pensamiento, acción y base política del movimiento Sendero Luminoso.
La guerra y las primeras respuestas de los comuneros (1964-1983)
Nelson Manrique
Familia, cultura y “revolución”. Vida cotidiana en Sendero Luminoso
Ponciano del Pino H.
Juventud universitaria y violencia política en el Perú. La matanza de estudiantes de La Cantuta y su memoria, 1992-2000
Pablo Sandoval
En busca de la verdad y la justicia. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú
Coletta Youngers
Archivos para un pasado reciente y violento: Argentina, Chile, Perú
Introducción
Archivos de la represión y memoria en la República Argentina
Federico Guillermo Lorenz
Archivos para el estudio del pasado reciente en Chile
Jennifer Herbst con Patricia Huenuqueo
Los archivos de los derechos humanos en el Perú
Ruth Elena Borja Santa Cruz
El pasado vivo:
casos paralelos y precedentes
Introducción
Cegados por la distancia social. El tema elusivo de los judíos en la historiografía de posguerra en Polonia
Jan T. Gross
Guerra, genocidio y exterminio: la guerra contra los judíos en una era de guerras mundiales
Michael Geyer
Tres relatos sobre nuestra humanidad. La bomba atómica en la memoria japonesa y estadounidense
John W. Dower
Anatomía de una muerte: represión, derechos humanos y el caso de Alexandre Vannucchi Leme en el Brasil autoritario
Kenneth P. Serbin
La trayectoria de un historiador del tiempo presente, 1975-2000
Henry Rousso
Historia reciente y responsabilidad social
Introducción
La experiencia de un historiador en la Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala
Arturo Taracena Arriola
La historia aplicada: perito en el caso Pinochet en la Audiencia Nacional de España
Joan del Alcàzar
Dentro del silencio. El Proyecto Conmemorativo de Ardoyne, el relato comunitario de la verdad y la transición posconflicto en Irlanda del Norte
Patricia Lundy y Mark McGovern
“Sin la verdad de las mujeres la historia no estará completa”. El reto de incorporar una perspectiva de género en la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú
Julissa Mantilla Falcón
Ver: http://www.historizarelpasadovivo.cl/en_contenido.html
martes, 14 de agosto de 2007
Ideas para mejorar el funcionamiento del Congreso
Artículo publicado en Perú21, martes 14 de agosto de 2007
Se han hecho muchos balances al cumplirse un año de gestión del Gobierno nacional, pero no muchos sobre el funcionamiento del Congreso. Pese a los esfuerzos de Mercedes Cabanillas, al finalizar la legislatura 2006-2007, el nivel de desaprobación del Congreso terminó siendo muy alto; en la percepción ciudadana pesaron mucho los escándalos asociados a inconductas de algunos parlamentarios y los cuestionamientos asociados a la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, a los que se sumaron recientemente los relacionados a la elección de la Mesa Directiva 2007-2008. ¿Qué podría hacerse para enfrentar este problema?.
A mi juicio, el núcleo de los problemas está en la debilidad de los partidos. Para muestra un botón: la bancada más grande, la de UPP, empezó la legislatura con 45 representantes y la terminó con apenas 18, que además se dividieron (diez contra ocho) en la elección de la Mesa Directiva 2007-2008. Esto hace imposible tener representantes que respondan por la plataforma electoral merced a la cual llegaron a donde están. Esto nos pone en una situación peor que la del Congreso 2001-2006, donde el grupo más grande, el de Perú Posible, empezó con 47, y un año y medio más tarde mantenía 41 representantes. Unidad Nacional también ha tenido problemas, empezó con 17 y hoy tiene 15, y el Congreso tiene ahora a siete congresistas sin bancada. Gran parte de la insatisfacción que dejó la elección de la Mesa Directiva 2007-2008 está precisamente en el hecho de que uno de sus miembros (Estrada) pueda ser electo sin el respaldo de su bancada (UPP), y que un ex miembro de UPP, sin grupo parlamentario, pueda también ser electo (Torres Caro).
La debilidad de los partidos en el Congreso tiene varias explicaciones: la Ley de Partidos Políticos y un conjunto de modificaciones permitieron que las listas de candidatos al Parlamento se definieran a última hora, lo que hizo posible que proliferaran conductas oportunistas en los postulantes, y se hizo difícil un mayor escrutinio ciudadano. De otro lado, el voto preferencial, ya lo hemos dicho antes, debilita la cohesión interna de los partidos. Finalmente, una vez electos, en tanto no haya sanciones efectivas al transfuguismo, las conductas oportunistas pueden proliferar. El transfuguismo debería ser sancionado, incluso con la pérdida de la curul, que pertenece a la lista partidaria, no al individuo.
En suma, lo que deberíamos hacer es revisar nuestro sistema electoral y las normas que rigen el comportamiento de nuestras autoridades electas, con una lógica de fortalecer a los partidos y las instituciones, y combatir el personalismo y el oportunismo. Algo se ha avanzado con hacer funcionar el Congreso sobre la base de grupos parlamentarios, pero es necesario hacer más.
AMPLIACIÓN. Sobre el tema ver:
Análisis del primer año de funcionamiento del Congreso, de Observa:
http://www.observa.org.pe/
Indicadores de gestión parlamentaria. Periodo anual de sesiones 2006-2007
http://www.congreso.gob.pe/
lunes, 13 de agosto de 2007
Un cafecito: ¿con Habermas o con Schmitt?
What is it about coffee – and coffeehouses – that makes it so agreeable to the bourgeoisie? asks Jakob Norberg in a brief social history of the dark, rich brew. For Jürgen Habermas, the coffeehouse is a place where bourgeois individuals can enter into relationships with one another without the restrictions of family, civil society, or the state. It is the site of a sort of universal community, integrated neither by power nor economic interests, but by common sense. For Carl Schmitt, coffee is a symbol of Gemütlichkeit, or the bourgeois desire to enjoy undisturbed security. And for Alexander Kluge, drinking coffee provides the opportunity for people to talk to each other beyond the constraints of purpose-governed exchanges, to enter into "human relationships".
Ver: http://www.eurozine.com/articles/2007-08-08-norberg-en.html
Populism in Latin America
.
Ver del Harvard International Review:
Populism in Latin America
The Great Transformation
Latin America’s Political Economy of the Possible
by Javier Santiso
Hemispheric Echoes
The Reverberations of Latin American Populism
by Larry Birns and Nicholas Birns
Not the Populism of Yesteryear
An interview with Professor Steven Levitsky
http://hir.harvard.edu/websymposia/8/
Ver del Harvard International Review:
Populism in Latin America
The Great Transformation
Latin America’s Political Economy of the Possible
by Javier Santiso
Hemispheric Echoes
The Reverberations of Latin American Populism
by Larry Birns and Nicholas Birns
Not the Populism of Yesteryear
An interview with Professor Steven Levitsky
http://hir.harvard.edu/websymposia/8/
Racismo, discriminación, democratización
.
En los últimos días he estado comentando sobre temas relacionados al racismo y la discriminación en nuestro país. Se me quedaron algunas cosas por decir, que propongo a manera de hipótesis muy iniciales, para seguirlas pensando y trabajando. Con esto termino por ahora con este asunto, para no hacer monotemático a este blog...
Venimos de una tradición histórica racista, qué duda cabe. Sin embargo, las cosas nunca fueron tan esquemáticas como alguna gente piensa: algo que es totalmente equivocado es caer en cierto sentido común, en el que caen muchos extranjeros bien intencionados, que es pensar que en el Perú hay 500 años de opresión de una población indígena mayoritaria por una minoría blanca. En realidad, ni la población indígena ni la población blanca fueron homogéneas en el Perú; y siempre hubo alianzas variables entre sectores sectores indígenas y sectores blancos y criollos. Más adelante, tendremos que tanto a lo largo de la colonia, como durante la república, hubo una legislación que protegió a la población indígena, así como procesos que favorecieron una integración y un mestizaje, más que en otras latitudes. Así, hasta mediados del siglo XIX existía una élite indígena relativamente fuerte, próspera, con poder, integrada a circuitos económicos dinámicos. Recién es hacia finales del siglo XIX que se da esa imagen de un mundo indígena rural débil, inerme, explotado, olvidado, por las élites criollas-oligárquicas. Estos temas han sido estudiados muy bien por la historiadora Cecilia Méndez, por ejemplo. Les recomiendo ver, entre otras cosas:
"Incas sí, indios no: Apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú". IEP, Lima, 1996. (Documento de Trabajo N° 56)
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Mendez.pdf
"Las paradojas del autoritarismo: ejército, campesinado y etnicidad en el Perú, siglo XIX al XX". En: Iconos, Revista de Ciencias Sociales no. 26. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Quito. Septiembre 2006. pp. 17-34.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecuador/flacso/iconos/iconos26/mendez1.pdf
Pero luego, tenemos que en el siglo XX, desde la década de los años cuarenta, ocurrió una rebelión popular, expresada en la migración, que cuestionó la exclusión del indígena y del mestizaje criollo, que democratiza el país a través de lo que Quijano llamó "cholificación", una nueva forma de mestizaje, más inclusivo. Ciertamente se trató de una estrategia defensiva, no fue por el lado de la reivindicación de la identidad indígena, pero se trató de un mestizaje más inclusivo que el propuesto por las élites. Sobre estos temas recomiendo que vean "Las sociedades interculturales: un desafío para el siglo XXI", de Fernando García, coordinador, FLACSO Quito, 2000, especialmente el trabajo de Sinesio López, referido al caso peruano. Este proceso de democratización "chola" tuvo su punto político más alto en las reformas del Gral. Velasco.
http://www.flacso.org.ec/docs/sasocintercul.pdf
Yo soy de los que piensa que durante las últimas décadas el cambio cultural y las actitudes en cuanto al tema racial han sufrido una revolución, básicamente porque "los de abajo" ya no aceptan más la autoridad de "los de arriba". Ya he comentado sobre esto anteriormente:
http://martintanaka.blogspot.com/2007/02/sobre-la-persistencia-del-racismo-y-la.html
Algo nuevo que quisiera añadir es una idea que de alguna manera me viene sugerida por Cecilia Méndez, también de un post anterior:
http://martintanaka.blogspot.com/2007/08/sobre-racismo-y-democratizacin-cecilia.html
Esta democratización chola, siguió avanzando, con dificultades, en medio de las múltiples crisis y la violencia que nos tocó vivir en la década de los años 80. En los últimos años, sin embargo, perdió algo de su filo democratizador, y tenemos así una democratización que siguió pero de manera caótica, medio achorada, de un futuro incierto.
Pero desde entonces, algunos sectores de las élites han iniciado una suerte de "reacción": que prospera en un contexto de derrota de Sendero Luminoso (ojo que tanto Sendero como algunos miembros del ejército masacran a población rural de origen indígena); más adelante, de desaparición de la izquierda, de consolidación del sentido común del fujimorismo, de hegemonía de la sociedad "neoliberal", de predominio del mercado, de crecimiento económico y relativa prosperidad para algunos sectores.
Así, han ido surgiendo nuevas formas de discriminación, que no son abiertamente racistas, pero que nos remiten a esa tradición. Las nuevas tienen que ver más con factores sociales y económicos, dentro de las cuales entran también elementos como la moda, la cultura, el "buen gusto", etc. Expresan el sentir de élites que no se reconocen en el país, en un ambiente de prosperidad en el que se sienten "seguros". Aunque se asustaron un poco con Humala.
Por esto, lo del "operativo empleada audaz", el cierre temporal de "Café del Mar", las denuncias por discriminación en "La Sede", el debate sobre el afiche del festival de cine de la PUC, etc., a pesar de que nos remiten a espacios de élite, me parecen que plantean temas importantes. De otro lado, el país mayoritario sigue tratando de hacerse camino, por sus propios medios, claro está, muy al margen de todo esto.
Termino recomendando la lectura de un texto reciente de Paulo Drinot, sobre los debates en torno al Monumento "El ojo que llora", aparecido en el último Hueso Húmero. A su manera ilustra varios de los desencuentros del país, tanto de unas élites para las cuales el problema del conflicto armado debería simplemente olvidarse, como de sectores "progresistas" que no han logrado que su discurso tenga repercusión más allá de reducidos círculos universitarios.
"El Ojo que Llora, las ontologías de la violencia y la opción por la memoria en el Perú, de Paulo Drinot. En Hueso Húmero nº 50.
http://huesohumero.perucultural.org.pe/502.shtml
En los últimos días he estado comentando sobre temas relacionados al racismo y la discriminación en nuestro país. Se me quedaron algunas cosas por decir, que propongo a manera de hipótesis muy iniciales, para seguirlas pensando y trabajando. Con esto termino por ahora con este asunto, para no hacer monotemático a este blog...
Venimos de una tradición histórica racista, qué duda cabe. Sin embargo, las cosas nunca fueron tan esquemáticas como alguna gente piensa: algo que es totalmente equivocado es caer en cierto sentido común, en el que caen muchos extranjeros bien intencionados, que es pensar que en el Perú hay 500 años de opresión de una población indígena mayoritaria por una minoría blanca. En realidad, ni la población indígena ni la población blanca fueron homogéneas en el Perú; y siempre hubo alianzas variables entre sectores sectores indígenas y sectores blancos y criollos. Más adelante, tendremos que tanto a lo largo de la colonia, como durante la república, hubo una legislación que protegió a la población indígena, así como procesos que favorecieron una integración y un mestizaje, más que en otras latitudes. Así, hasta mediados del siglo XIX existía una élite indígena relativamente fuerte, próspera, con poder, integrada a circuitos económicos dinámicos. Recién es hacia finales del siglo XIX que se da esa imagen de un mundo indígena rural débil, inerme, explotado, olvidado, por las élites criollas-oligárquicas. Estos temas han sido estudiados muy bien por la historiadora Cecilia Méndez, por ejemplo. Les recomiendo ver, entre otras cosas:
"Incas sí, indios no: Apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú". IEP, Lima, 1996. (Documento de Trabajo N° 56)
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Mendez.pdf
"Las paradojas del autoritarismo: ejército, campesinado y etnicidad en el Perú, siglo XIX al XX". En: Iconos, Revista de Ciencias Sociales no. 26. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Quito. Septiembre 2006. pp. 17-34.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecuador/flacso/iconos/iconos26/mendez1.pdf
Pero luego, tenemos que en el siglo XX, desde la década de los años cuarenta, ocurrió una rebelión popular, expresada en la migración, que cuestionó la exclusión del indígena y del mestizaje criollo, que democratiza el país a través de lo que Quijano llamó "cholificación", una nueva forma de mestizaje, más inclusivo. Ciertamente se trató de una estrategia defensiva, no fue por el lado de la reivindicación de la identidad indígena, pero se trató de un mestizaje más inclusivo que el propuesto por las élites. Sobre estos temas recomiendo que vean "Las sociedades interculturales: un desafío para el siglo XXI", de Fernando García, coordinador, FLACSO Quito, 2000, especialmente el trabajo de Sinesio López, referido al caso peruano. Este proceso de democratización "chola" tuvo su punto político más alto en las reformas del Gral. Velasco.
http://www.flacso.org.ec/docs/sasocintercul.pdf
Yo soy de los que piensa que durante las últimas décadas el cambio cultural y las actitudes en cuanto al tema racial han sufrido una revolución, básicamente porque "los de abajo" ya no aceptan más la autoridad de "los de arriba". Ya he comentado sobre esto anteriormente:
http://martintanaka.blogspot.com/2007/02/sobre-la-persistencia-del-racismo-y-la.html
Algo nuevo que quisiera añadir es una idea que de alguna manera me viene sugerida por Cecilia Méndez, también de un post anterior:
http://martintanaka.blogspot.com/2007/08/sobre-racismo-y-democratizacin-cecilia.html
Esta democratización chola, siguió avanzando, con dificultades, en medio de las múltiples crisis y la violencia que nos tocó vivir en la década de los años 80. En los últimos años, sin embargo, perdió algo de su filo democratizador, y tenemos así una democratización que siguió pero de manera caótica, medio achorada, de un futuro incierto.
Pero desde entonces, algunos sectores de las élites han iniciado una suerte de "reacción": que prospera en un contexto de derrota de Sendero Luminoso (ojo que tanto Sendero como algunos miembros del ejército masacran a población rural de origen indígena); más adelante, de desaparición de la izquierda, de consolidación del sentido común del fujimorismo, de hegemonía de la sociedad "neoliberal", de predominio del mercado, de crecimiento económico y relativa prosperidad para algunos sectores.
Así, han ido surgiendo nuevas formas de discriminación, que no son abiertamente racistas, pero que nos remiten a esa tradición. Las nuevas tienen que ver más con factores sociales y económicos, dentro de las cuales entran también elementos como la moda, la cultura, el "buen gusto", etc. Expresan el sentir de élites que no se reconocen en el país, en un ambiente de prosperidad en el que se sienten "seguros". Aunque se asustaron un poco con Humala.
Por esto, lo del "operativo empleada audaz", el cierre temporal de "Café del Mar", las denuncias por discriminación en "La Sede", el debate sobre el afiche del festival de cine de la PUC, etc., a pesar de que nos remiten a espacios de élite, me parecen que plantean temas importantes. De otro lado, el país mayoritario sigue tratando de hacerse camino, por sus propios medios, claro está, muy al margen de todo esto.
Termino recomendando la lectura de un texto reciente de Paulo Drinot, sobre los debates en torno al Monumento "El ojo que llora", aparecido en el último Hueso Húmero. A su manera ilustra varios de los desencuentros del país, tanto de unas élites para las cuales el problema del conflicto armado debería simplemente olvidarse, como de sectores "progresistas" que no han logrado que su discurso tenga repercusión más allá de reducidos círculos universitarios.
"El Ojo que Llora, las ontologías de la violencia y la opción por la memoria en el Perú, de Paulo Drinot. En Hueso Húmero nº 50.
http://huesohumero.perucultural.org.pe/502.shtml
martes, 7 de agosto de 2007
Sobre el afiche del festival de cine PUCP
Bueno, yo también he sido arrastrado por la ola de discusión sobre el afiche del festival de cine del CCPUCP. Ver:
http://lahabitaciondehenryspencer.com/2007/08/04/festival-de-lima-alfredo-vanini-y-el-controvertido-afiche-del-festival/
En estos días he estado comentando sobre el tema del racismo y la discriminación, que ha sido invocado por muchos en esta discusión, así que sigo con el tema.
Bueno; me parece que los amigos de Toronja deben haber tenido en mente algo como esto, de allí la selección de personajes relacionados a festivales anteriores:
Seguramente pensaron después que debían "peruanizarlo" un poco, por eso pusieron a los personajes del cine latinoamericano en un escenario que evoca la entrada del cine Metro, el centro de Lima (con su micro y su tico), y un patita con el que uno típicamente se cruzaría caminando por el centro. Pero bueno, una cosa es lo que uno quiere hacer y otra lo que termina haciendo. Al final, lo que queda es un afiche en el que los personajes quedan como marcianos, en un ambiente que obviamente no es suyo, totalmente fuera de lugar, en donde el único personaje que está en su ambiente está de espaldas. Además, muy pocos reconocen a los personajes del afiche, así que lo que queda al final es un grupito pitucón en el centro de Lima, casi como turistas, sin ningún contacto o relación con el contexto.
Una metáfora: si la imagen del afiche estuviera siendo registrada por una cámara, y si ella retocediera e hiciera un "zoom out" que permitiera ver todo el contexto, veríamos que el único que está en su ambiente es el pata de la gorra, con cientos de personas como él alrededor, y más bien son los de la cola los que estarían perdidazos. En otras palabras, en el fondo no es tanto que los de la cola ignoran al de la gorra, sino que el de la gorra (y toooooodos los demás, que no parecen en el afiche) ignoran a los ocho náufragos de la cola.
El afiche entonces es fallido: tal vez quisieron "peruanizar" el festival, decir algo así como "el cine latinoamericano está presente en Lima", pero terminaron diciendo "el festival no tiene nada que ver con el país". Al menos eso es lo que a mí me parece. Este es un tema en el cual la subjetividad cuenta mucho.
No veo necesariamente un afiche racista, sí un afiche fallido, que termina diciendo algo contrario o muy lejano a lo que supuestamente quería decir. Veo un afiche que ilustra el desencuentro entre nuestras élites y el país. Y no creo que esa haya sido la intención.
No es la primera vez que a Sandro o a Toronja les pasa esto, recordemos las campañas "Perra habla" y "Los peruanos somos perdedores". Es decir, se busca una cosa, pero se termina generando el efecto contrario al buscado. Sobre esto ver:
http://grancomboclub.blogspot.com/2007/08/si-alguien-se-ha-sentido-ofendido.html
Insisto en este tema: los personajes de la cola no miran al pata de la gorra; pero el pata de la gorra tampoco parece interesarse en ellos. A mí lo que me dice el afiche más bien es cómo todo el mundillo del festival está aislado del contexto de la ciudad y del país, así como este debate, básicamente virtual, pasa totalmente desapercibido para la mayoría de la gente. El afiche, desde este punto de vista, es injusto, porque en las películas y documentales del festival hay cosas muy interesantes y relevantes para el país. El esfuerzo del CCPUCP y del festival debería ser justamente mostrar que tiene algo interesante que decir a todos, más allá del círculo de siempre. Y que no son una isla aislada del país, sino parte integrante de éste.
Para terminar: ya que estamos en la sección recomendaciones para el CCPUCP, yo propondría discutir también sobre cómo avanzar en "democratizarlo", en términos de lograr un manejo más plural y abierto a más tendencias en cine, teatro, pintura, etc., a diferentes generaciones y grupos, en fin. Por ejemplo, por qué no hacer regularmente concursos en donde el premio sea exponer, proyectar, instalar, escenificar en el CC. Una sugerencia modesta de alguien que ve las cosas muy desde afuera, ojo. Saludos.
Identidad étnica y discriminación
.
Artículo publicado en Perú21, martes 7 de agosto de 2007
En el mes de julio se dieron a conocer diversas encuestas de opinión con información que merece mayor atención. Me quiero centrar aquí en el tema de la identidad étnica y la discriminación.
¿Cuál es el tamaño de la población indígena en el Perú? Depende. En la encuesta nacional de la PUCP, se pregunta: "Por antepasados y de acuerdo a costumbres, ud. se considera..."; respondieron que quechuas, 23%; y mestizos, 59%. Es interesante notar que en el norte los porcentajes son 8% y 70%, en el centro, 60% y 31%; y en el sur, 55% y 37%, respectivamente. Este dato es cercano al propuesto por Carolina Trivelli (Hogares indígenas y pobreza en el Perú, IEP, 2005), quien calcula, sobre la base de criterios similares, que entre el 25% y el 48% de los hogares peruanos puede ser considerado indígena, dependiendo del indicador que utilicemos. Esto coincide además con los resultados de la encuesta del PNUD ("La democracia en el Perú, el mensaje de las cifras", 2006), que calcula en un 23.6% a la población de origen quechua, aymara y selvática, mientras que la mestiza llega al 68.7%, siguiendo un método basado en la observación del encuestador. Por el contrario, cuando la pregunta no alude a la tradición, sino solamente a la autoidentificación, la cosa cambia: según Carrión y Zárate (La cultura política de la democracia en el Perú, IEP, 2006), el porcentaje de personas que se considera indígena es apenas 6.2%, mientras que los que se definen mestizos llegan al 77%.
¿Qué pesa más: la tradición o la autoidentificación? El sociólogo William Thomas decía que si una persona define una situación como real, lo será en sus consecuencias. Por ello no existen en nuestro país movimientos indígenas como en Ecuador o Bolivia.
Según esta misma encuesta, un 16.5% declara haberse sentido discriminado alguna vez por su "apariencia". En el mismo sentido, según la encuesta nacional de Ipso Apoyo, un 19% declara haberse sentido discriminado alguna vez por su raza y un 24% por su clase social (dentro del conjunto de personas que ha oído hablar sobre el cierre de establecimientos que se reservan derecho de admisión, que son el 58% del total). Finalmente, según la encuesta de la Universidad de Lima, un 63.3% de los limeños cree que los peruanos somos racistas, mientras que un 31.5% cree que no.
Así, pensamos que somos un país racista, fundamentalmente mestizo, donde un porcentaje que va entre un 15% y un 25% ha sido víctima de discriminación. Algunos piensan que esto se explica por la persistencia de una "herencia colonial". Yo me pregunto si lo que vemos ahora no sería más bien consecuencia de una mayor conciencia de igualdad, así como de una reacción conservadora a la evidente democratización social que ha vivido el país en las últimas décadas.
AMPLIACIÓN.
Ver:
El documento de Carolina Trivelli:
http://www.iep.org.pe/textos/DDT/DDT141.pdf
Información de la encuesta de Carrión y Zárate:
http://sitemason.vanderbilt.edu/lapop/PERUBACK
La encuesta del PNUD:
http://www.pnud.org.pe/n_Democracia_Peru_vol1.asp
VER TAMBIÉN:
Acabo de tener noticia, gracias a Hugo Ñopo, de un interesante documento, también muy pertinente para nuestra discusión:
Discrimination in Latin America: An Elephant in the Room?
by Alberto Chong - Hugo Ñopo
Inter-American Development Bank
July 2007
Abstract*
"This paper surveys evidence on discrimination in Latin America and shows that there is a widespread perception of discrimination, especially against the poor, the uneducated and those who lack connections. The channels through which discrimination occurs may be built on the basis of economic factors. However, while perception surveys may be informative, they are less than ideal at helping pinpoint the extent and mechanisms related. Recent experimental evidence suggests little room for discriminatory practices in the region. This puzzle, where individuals perceive discrimination is in the air, but few act discriminatorily, is consistent with an explanation about stereotyping that vanishes when information flows operate well".
http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubWP-614.pdf
ACTUALIZACIÓN, 8 de agosto:
Grave omisión mía. Me olvidé de recomendar la "Encuesta nacional sobre exclusión y discriminación social", de David Sulmont, para DEMUS. En ella un 4.9% se define como indígena; entre un 10 y un 50% se ha sentido discriminado con alguna frecuencia, y dentro de ellos, un 20% lo atribuye a su raza u origen étnico (mientras que un 45% a su situación socio-económica). Ver:
http://www.pucp.edu.pe/ridei/b_virtual/archivos/Encuesta_discriminacion.pdf
ACTUALIZACIÓN, 9 de agosto
Wilfredo Ardito discute sobre los mismos temas en su artículo de hoy en Perú21.
"(...) Podría decirse que uno de los grandes fenómenos sociales del siglo XX fue el ascenso educativo y social de muchos indígenas. Sin embargo, la paradoja es que ni los abogados, diplomáticos o generales indígenas se reconocen como tales. Solo los nativos amazónicos y los aymaras del altiplano reconocen esta identidad.
A nuestro entender, esta situación se debe a la fuerte discriminación que todavía subsiste. La mayoría de indígenas que migraron a las ciudades prefirió ocultar muchos rasgos de su identidad, desde el idioma hasta la vestimenta, pero el proceso de asimilación no logró erradicar el racismo, manifestado tanto hacia ellos como hacia aquellos mestizos de rasgos predominantemente indígenas. En otros países, en cambio, los nuevos sectores medios y profesionales indígenas mantuvieron su identidad y su mayor cohesión les ha permitido enfrentar mejor el racismo. Por el momento, no se vislumbra que ocurra un fenómeno similar en el Perú".
Artículo completo en:
http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-08-09/imp2ciudad0767475.html
He desarrollado argumentos parecidos en un post anterior:
http://martintanaka.blogspot.com/2006/10/movimiento-indgena-y-el-uso-del.html
Artículo publicado en Perú21, martes 7 de agosto de 2007
En el mes de julio se dieron a conocer diversas encuestas de opinión con información que merece mayor atención. Me quiero centrar aquí en el tema de la identidad étnica y la discriminación.
¿Cuál es el tamaño de la población indígena en el Perú? Depende. En la encuesta nacional de la PUCP, se pregunta: "Por antepasados y de acuerdo a costumbres, ud. se considera..."; respondieron que quechuas, 23%; y mestizos, 59%. Es interesante notar que en el norte los porcentajes son 8% y 70%, en el centro, 60% y 31%; y en el sur, 55% y 37%, respectivamente. Este dato es cercano al propuesto por Carolina Trivelli (Hogares indígenas y pobreza en el Perú, IEP, 2005), quien calcula, sobre la base de criterios similares, que entre el 25% y el 48% de los hogares peruanos puede ser considerado indígena, dependiendo del indicador que utilicemos. Esto coincide además con los resultados de la encuesta del PNUD ("La democracia en el Perú, el mensaje de las cifras", 2006), que calcula en un 23.6% a la población de origen quechua, aymara y selvática, mientras que la mestiza llega al 68.7%, siguiendo un método basado en la observación del encuestador. Por el contrario, cuando la pregunta no alude a la tradición, sino solamente a la autoidentificación, la cosa cambia: según Carrión y Zárate (La cultura política de la democracia en el Perú, IEP, 2006), el porcentaje de personas que se considera indígena es apenas 6.2%, mientras que los que se definen mestizos llegan al 77%.
¿Qué pesa más: la tradición o la autoidentificación? El sociólogo William Thomas decía que si una persona define una situación como real, lo será en sus consecuencias. Por ello no existen en nuestro país movimientos indígenas como en Ecuador o Bolivia.
Según esta misma encuesta, un 16.5% declara haberse sentido discriminado alguna vez por su "apariencia". En el mismo sentido, según la encuesta nacional de Ipso Apoyo, un 19% declara haberse sentido discriminado alguna vez por su raza y un 24% por su clase social (dentro del conjunto de personas que ha oído hablar sobre el cierre de establecimientos que se reservan derecho de admisión, que son el 58% del total). Finalmente, según la encuesta de la Universidad de Lima, un 63.3% de los limeños cree que los peruanos somos racistas, mientras que un 31.5% cree que no.
Así, pensamos que somos un país racista, fundamentalmente mestizo, donde un porcentaje que va entre un 15% y un 25% ha sido víctima de discriminación. Algunos piensan que esto se explica por la persistencia de una "herencia colonial". Yo me pregunto si lo que vemos ahora no sería más bien consecuencia de una mayor conciencia de igualdad, así como de una reacción conservadora a la evidente democratización social que ha vivido el país en las últimas décadas.
AMPLIACIÓN.
Ver:
El documento de Carolina Trivelli:
http://www.iep.org.pe/textos/DDT/DDT141.pdf
Información de la encuesta de Carrión y Zárate:
http://sitemason.vanderbilt.edu/lapop/PERUBACK
La encuesta del PNUD:
http://www.pnud.org.pe/n_Democracia_Peru_vol1.asp
VER TAMBIÉN:
Acabo de tener noticia, gracias a Hugo Ñopo, de un interesante documento, también muy pertinente para nuestra discusión:
Discrimination in Latin America: An Elephant in the Room?
by Alberto Chong - Hugo Ñopo
Inter-American Development Bank
July 2007
Abstract*
"This paper surveys evidence on discrimination in Latin America and shows that there is a widespread perception of discrimination, especially against the poor, the uneducated and those who lack connections. The channels through which discrimination occurs may be built on the basis of economic factors. However, while perception surveys may be informative, they are less than ideal at helping pinpoint the extent and mechanisms related. Recent experimental evidence suggests little room for discriminatory practices in the region. This puzzle, where individuals perceive discrimination is in the air, but few act discriminatorily, is consistent with an explanation about stereotyping that vanishes when information flows operate well".
http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubWP-614.pdf
ACTUALIZACIÓN, 8 de agosto:
Grave omisión mía. Me olvidé de recomendar la "Encuesta nacional sobre exclusión y discriminación social", de David Sulmont, para DEMUS. En ella un 4.9% se define como indígena; entre un 10 y un 50% se ha sentido discriminado con alguna frecuencia, y dentro de ellos, un 20% lo atribuye a su raza u origen étnico (mientras que un 45% a su situación socio-económica). Ver:
http://www.pucp.edu.pe/ridei/b_virtual/archivos/Encuesta_discriminacion.pdf
ACTUALIZACIÓN, 9 de agosto
Wilfredo Ardito discute sobre los mismos temas en su artículo de hoy en Perú21.
"(...) Podría decirse que uno de los grandes fenómenos sociales del siglo XX fue el ascenso educativo y social de muchos indígenas. Sin embargo, la paradoja es que ni los abogados, diplomáticos o generales indígenas se reconocen como tales. Solo los nativos amazónicos y los aymaras del altiplano reconocen esta identidad.
A nuestro entender, esta situación se debe a la fuerte discriminación que todavía subsiste. La mayoría de indígenas que migraron a las ciudades prefirió ocultar muchos rasgos de su identidad, desde el idioma hasta la vestimenta, pero el proceso de asimilación no logró erradicar el racismo, manifestado tanto hacia ellos como hacia aquellos mestizos de rasgos predominantemente indígenas. En otros países, en cambio, los nuevos sectores medios y profesionales indígenas mantuvieron su identidad y su mayor cohesión les ha permitido enfrentar mejor el racismo. Por el momento, no se vislumbra que ocurra un fenómeno similar en el Perú".
Artículo completo en:
http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-08-09/imp2ciudad0767475.html
He desarrollado argumentos parecidos en un post anterior:
http://martintanaka.blogspot.com/2006/10/movimiento-indgena-y-el-uso-del.html
El razonamiento político, el académico, y el de la vida cotidiana
Quiero recomendarles vivamente la lectura del artículo de Michael Ignatieff,
"Getting Irak Wrong", del último NYT Magazine. Ignatieff evalúa autocríticamente el error de haber apoyado la invasión a Irak, y reflexiona sobre los secretos de la política, y lo diferente que es el razonamiento del político, del académico, y del ciudadano común en la vida cotidiana. Excelente. Aquí unos extractos:
"Machiavelli argued that political judgment, to be effective, must follow principles more ruthless than those acceptable in ordinary life. He wrote that “it is necessary for a prince wishing to hold his own to know how to do wrong, and to make use of it or not according to necessity.” Roosevelt and Churchill knew how to do wrong, yet they did not demand to be judged by different ethical standards than their fellow citizens did. They accepted that democratic leaders cannot make up their own moral rules, a stricture that applies both at home and abroad — in Guantánamo, at Abu Ghraib or anywhere else. They must live and be judged by the same rules as everyone else.
(...)
In my political-science classes, I used to teach that exercising good judgment meant making good public policy. In the real world, bad public policy can often turn out to be very popular politics indeed. Resisting the popular isn’t easy, because resisting the popular isn’t always wise. Good judgment in politics is messy. It means balancing policy and politics in imperfect compromises that always leave someone unhappy — often yourself.
Knowing the difference between a good and a bad compromise is more important in politics than holding onto pure principle at any price. A good compromise restores the peace and enables both parties to go about their business with some element of their vital interest satisfied. A bad one surrenders the public interest to compulsion or force.
(...)
Good judgment in politics, it turns out, depends on being a critical judge of yourself. It was not merely that the president did not take the care to understand Iraq. He also did not take the care to understand himself. The sense of reality that might have saved him from catastrophe would have taken the form of some warning bell sounding inside, alerting him that he did not know what he was doing. But then, it is doubtful that warning bells had ever sounded in him before. He had led a charmed life, and in charmed lives warning bells do not sound.
People with good judgment listen to warning bells within. Prudent leaders force themselves to listen equally to advocates and opponents of the course of action they are thinking of pursuing. They do not suppose that their own good intentions will guarantee good results. They do not suppose they know all they need to know. If power corrupts, it corrupts this sixth sense of personal limitation on which prudence relies.
A prudent leader will save democracies from the worst, but prudent leaders will not inspire a democracy to give its best. Democratic peoples should always be looking for something more than prudence in a leader: daring, vision and — what goes with both — a willingness to risk failure. Daring leaders can be trusted as long as they give some inkling of knowing what it is to fail. They must be men of sorrow acquainted with grief, as the prophet Isaiah says, men and women who have not led charmed lives, who understand us as we really are, who have never given up hope and who know they are in politics to make their country better. These are the leaders whose judgment, even if sometimes wrong, will still prove worthy of trust"
Texto completo en:
http://www.nytimes.com/2007/08/05/magazine/05iraq-t.html?_r=1&oref=slogin&ref=magazine&pagewanted=all
sábado, 4 de agosto de 2007
"Se reserva el derecho de admisión"
Sigo con uno de los temas de debate de los últimos dos posts. ¿Cómo distinguir prácticas discriminatorias de otras formas de exclusión aparentemente "aceptables", basadas en un criterio de "distinción", como diría Bourdieu? Unas serían formas de exclusión ilegítimas e ilegales (sobre criterios raciales, étnicos, religiosos, por ejemplo), mientras que las otras, aunque también antipáticas y odiosas (al menos para mí), sí serían legítimas y legales, al menos hasta ahora (es decir, exclusión de personas por nivel cultural, "gusto", estética, moda, etc.). Esto es lo que está en juego.
Viendo algunos comentarios a mi post:
http://martintanaka.blogspot.com/2007/07/la-sede-local-discriminador-no-vayan.html
y el post de Silvio:
http://grancomboclub.blogspot.com/2007/08/no-me-dejaron-entrar.html
veo que algunos pueden pensar que lo ocurrido en "La Sede" y en otros lugares puede ser minimizado. En otros países, habría prácticas similares, como en "Studio 54", amparadas en la libertad privada, y no habría que arañarse por eso. Sería legítimo discriminar para que solo haya "gente bonita", en un establecimiento, por ejemplo.
No estoy de acuerdo, por varias razones. Primero, prácticas como las de Studio 54 se mantienen hasta hoy, cierto, pero son cada vez más criticadas. Los tipos de la puerta de un establecimiento que deciden quién entra y quién no son los bouncers. Ver al respecto
http://en.wikipedia.org/wiki/Bouncer_%28doorman%29
(de aquí saqué la foto)
Se supone que la entrada se limita por razones de seguridad o porque no se respeta un dress code determinado. El problema es que esto último se presta a muchas arbitrariedades, abusos, y prácticas discriminatorias: que pueden ser desde raciales, hasta distintas formas de ugly-ism, "la fiesta no es para feos". En suma, esto de "reservarse el derecho de admisión" existe en varias partes, pero en todas partes hay quejas porque esto puede desembocar en discriminación, en una práctica ilegítima, inaceptable, ilegal. Tengo la impresión de que cada vez más la tarea de un bouncer se limita a excluir por razones de seguridad, antes que por "estilos", a menos que los criterios sean muy claros (digamos, si hay que estar vestidos como en los sesenta, no puedes ir vestido como todos los días).
Ahora bien, con todo parece ser cierto que en el primer mundo la práctica del principio de "se reserva el derecho de admisión" parece no generar tanta controversia como en un país como el nuestro. Tengo dos hipótesis al respecto: una, que en esos países la lucha contra las formas de discriminación más abusivas y prepotentes ha sido básicamente ganada; lo que tenemos son formas de discriminación más sutiles y menos odiosas, basadas en lo Bourdieu llamaba una lógica de "distinción". Acá no hemos avanzado tanto.
Segundo, en el norte se vive en contextos multiculturales: cada grupo social, racial, étnico, tiene ganados sus espacios, y el problema allá más bien está en la convivencia entre esos grupos. Por ello, la discriminación que eventualemente ocurre por temas de moda, looks, no es percibida como un tema de debate público importante.
En nuestro país las cosas son totalmente diferentes: la conquista de igualdades básicas no es suficientemente firme; y no venimos de una tradición de multiculturalismo, sino de una de mestizaje; el énfasis no está en buscar el reconocimiento de la diferencia, sino en la búsqueda de la igualdad, todavía precaria. En nuestro medio no es legítimo decir "respeten mi derecho a tener un local con el tipo de gente que quiero", porque ello en realidad está encubriendo alguna forma de discriminación, es una violación del principio de igualdad.
Estas son ideas en borrador... seguiré comentando sobre esto...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)