miércoles, 28 de octubre de 2009

Philippe Schmitter, premio Johan Skytte 2009

Hace unas semanas se entregó en Upsala (Suecia) el Johan Skytte Prize in Political Science 2009. El año pasado comenté sobre este premio, según algunos "el premio Nobel de la ciencia política":

http://martintanaka.blogspot.com/2008/05/el-premio-nobel-de-ciencia-poltica-para.html

El ganador del 2009 fue Philippe Schmitter, profesor emérito del Instituto de la Universidad Europea en Florencia, "for his path-breaking work on the role of corporatism in modern democracies, and for his stimulating and innovative analysis of democratization".

Sobre el premio de este año y de años anteriores, ver:
http://skytteprize.statsvet.uu.se/PrizeWinners/tabid/1953/language/en-US/Default.aspx

Algunos textos de Schmitter disponibles en línea:
http://www.eui.eu/DepartmentsAndCentres/PoliticalAndSocialSciences/People/Professors/Profiles/PhilippeCSchmitter.aspx

Uno de los muchos textos disponibles allí es "The nature and future of comparative politics" (European Political Science Review, 2009, 1:1, 33–61, Cambridge University Press).
http://www.eui.eu/Documents/DepartmentsCentres/SPS/Profiles/Schmitter/NatureAndFutureofCPEPSR2009.pdf

Según el autor,

"The future of comparative politics is in doubt. This sub-discipline of political science currently faces a ‘crossroads’ that will determine its nature and role. In this essay, I make a (willfully distorted) plea that it should eschew the alternative of continuing to follow one or another versions of ‘institutionalism’ or that of opting completely for ‘simplification’ based on rational choice. It should embrace the ‘complex interdependence’ of the contemporary political universe and adjust its election of cases and concepts accordingly. Without pretending to offer a novel paradigm or method, I explore some of the implications of conducting comparative research in this more contingent and less predictable context".

De allí saqué esta ilustración, "The ‘Genealogical Tree’ of comparative politics". Para los estudiantes y egresados de ciencia política: ustedes deberían estar al final de la carrera en condiciones de explicar, al menos a grandes rasgos, este árbol (bonita idea para un examen).

lunes, 26 de octubre de 2009

Uruguay, la política del compromiso

A propósito de las elecciones en Uruguay, un buen artículo de Liliana de Riz, que da una mirada general a lo ocurrido en los últimos años. Tomado de Historiapolitica.com, página del Programa Buenos Aires de Historia Política, que "tiene como propósito ofrecer materiales de interés para la comunidad académica -investigadores, docentes y alumnos-, y en general a todos los interesados en los problemas de la historia política argentina del siglo XX". Ver:

http://historiapolitica.com/

Uruguay: la política del compromiso
Liliana De Riz

"Transcurridos 23 años desde las elecciones de 1984, la clase política es muy similar a la de entonces y los que representan la renovación, en general, tienen lazos de parentesco con los caudillos tradicionales o los líderes políticos. Los dirigentes que emergen enfrentan el desafío de consolidarse en el rol de líderes de sus respectivos partidos ante la resistencia de los jefes tradicionales. La estrategia de construir una coalición alternativa al FA depende de la capacidad de blancos y colorados para cooperar, coordinar su acción y construir una agenda que dé expresión política a los sectores descontentos con el gobierno. Empero, colorados y blancos tienen historias propias e identidades diferentes que incentivan la lógica de la competencia. Por otra parte, la necesidad de la dirigencia emergente de reforzar sus perfiles para afirmarse frente a los viejos liderazgos debilita los esfuerzos de coordinación interpartidaria. A ello se agrega que el Partido Colorado ha perdido una parte importante de su base de apoyo tradicional, tiene un problema de liderazgo y aun no se repuso de la crisis generada por el balance del gobierno de Batlle y su magro resultado electoral en 2004 (pasó de 32.8% en 1999 a 10.6% de los sufragios en 2004). Mientras que el Partido Nacional se ha transformado en la oposición mayoritaria, el Partido Colorado está muy lejos del espacio y la influencia que ejerció históricamente. La vida orgánica del PN mostró un importante dinamismo durante 2006 y 2007 que se reflejó en las elecciones juveniles partidarias celebradas en mayo de 2007. Con la participaron 54.000 votantes de entre 14 y 29 años se eligió un Consejo nacional de Jóvenes, encargado de designar un Directorio Juvenil del PN y 19 Congresos Departamentales de la Juventud del partido ( www.partidonacional.com.uy). En el Partido Nacional se perfila con fuerza el liderazgo del senador Jorge Larrañaga, presidente del Directorio del partido y líder de la fracción Alianza Nacional, empero la clave para competir por el gobierno en 2009 será la fuerza de las corrientes de renovación, su capacidad de atraer a los jóvenes y de dar expresión a nuevos votantes.

La moderación y la búsqueda de consensos sobre las reformas, generalmente graduales, es un rasgo distintivo de la política uruguaya que sobrevivió a la mayor polarización social de las últimas décadas, a la última crisis y al realineamiento partidario. El gobierno de la coalición (EP-FA-NM) ha mantenido el compromiso como modo de hacer política, el “secreto eficiente” de la constitución material uruguaya. Ese es su principal logro aunque no le asegure ganar elecciones porque acumula los desencantos de quienes señalan que se hace poco y demasiado lentamente, o bien de quienes ven afectadas sus demandas corporativas y buscan frenar el impulso reformista".

Texto completo en:
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/deriz1.pdf

Foto:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/izquierdista/Mujica/logra/mayoria/absoluta/elecciones/uruguayas/elpepuint/20091026elpepuint_1/Tes

domingo, 25 de octubre de 2009

Señales preocupantes

Artículo publicado en La República, domingo 25 de octubre de 2009

http://www.larepublica.pe/pagina_impreso.php?pub=larepublica&anho=2009&mes=10&dia=25&pid=1&sec=1634&pag=15

En el Latinobarómetro de 2008, ante la pregunta “¿diría ud. que su país está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio, o que está gobernado para el bien de todo el pueblo?”, Perú resulta el país más convencido en toda la región (junto a República Dominicana) de que se gobierna a favor de los poderosos. En las últimas semanas el Estado va dando señales que explican el por qué de estas percepciones.

Fallos recientes de la Sala Penal Nacional que ve casos de violaciones a los derechos humanos deben ser vistos con preocupación. Según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, se está estableciendo cierta jurisprudencia que impone criterios probatorios inalcanzables, que prácticamente garantizarían la impunidad de jefes militares y oficiales de alta graduación involucrados en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos. Está también la postergación por el gobierno de la implementación del programa de reparaciones económicas individuales a las víctimas del conflicto armado interno. Teodora Pariona y Delfina Chávez, integrantes de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados y Desaparecidos del Perú fallecieron recientemente sin llegar a recibir reparación.

La imagen que queda es que en el Perú es muy difícil que se haga justicia, y que en ocasiones es en el extranjero donde se halla más receptividad a estas demandas. Recientemente, una jueza en Londres ordenó el congelamiento de cuentas bancarias de Monterico Metals, para salvaguardar el pago de una reparación civil a favor de 31 ciudadanos peruanos secuestrados y torturados (hay un posible asesinato también) por la policía y agentes de la empresa Forza en el contexto de una protesta en contra de la minera Majaz, en julio de 2005. En junio de 2008 se presentó una denuncia penal, pero hasta ahora no hay avances significativos.

Finalmente, acaba de ser publicado el informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos sobre los sucesos de Bagua de junio de este año. En sus conclusiones señalan que “es prácticamente imposible determinar si han desaparecido otras personas (...) La misión reconoce que en el clima de miedo que se generó en la región, y la criminalización de los líderes y activistas del movimiento indígena, es posible que la gente no quiera presentar este tipo de denuncias (...) Lo único que se sabe con seguridad hasta la fecha es que al menos 33 personas resultaron muertas, y otras 200 heridas”. En este marco, es una pésima señal que la procuraduría pública del Ministerio de Justicia haya solicitado la disolución de AIDESEP. No es de extrañar que haya dudas respecto a los resultados de las mesas de diálogo de Bagua y de la Comisión investigadora de estos sucesos en el Congreso.

Las autoridades deben ser capaces de demostrar en los hechos que actúan por “el bien de todo el pueblo”. Después no nos sorprendamos ante las percepciones y actitudes políticas de la gente.


VER MÁS:

Latinobarómetro 2008
http://www.latinobarometro.org/docs/INFORME_LATINOBAROMETRO_2008.pdf

El Perú en el Latinobarómetro 2008
http://martintanaka.blogspot.com/2008/12/el-per-en-el-latinobarmetro-2008.html

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Los retrocesos del proceso de judicalización de graves violaciones a los Derechos Humanos
Las sentencias de la Sala Penal Nacional
http://blog.dhperu.org/wp-content/2009/archivos/sentenciassalapenalnacional.pdf

Sr. Presidente: Reparar es urgente
http://www.dhperu.org/campana.php?op=vercampana&id=19

Diario La República, 21 de octubre

Editorial. Majaz: la justicia vino de fuera
Carlos Reyna: Majaz en Londres
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091021/10/node/226227/total/1634/pagina

Denuncia caso Majaz
http://www.scribd.com/doc/3299565/Denuncia-Fiscal-Majaz

PERU. FIDH presenta informe de Misión sobre sucesos de Bagua
http://www.politicaspublicas.net/panel/noticias/a-latina/417-fidh-bagua.html

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Procuraduría del Ministerio de Justicia pide disolver Aidesep
http://www.actualidadambiental.pe/?p=2413

Foto: La República, 16 de enero de 2009. "Brack: Responsables de excesos en Majaz deben ser sancionados de acuerdo a ley".
http://larepublica.pe/majaz/16/01/2009/brack-responsables-de-excesos-en-majaz-deben-ser-sancionados-de-acuerdo-ley

martes, 20 de octubre de 2009

Sobre la relevancia de la ciencia política

.
Ver esta interesante discusión que recoge el New York Times (gracias a Eduardo Dargent por el dato):

October 20, 2009
Field Study: Just How Relevant Is Political Science?
By PATRICIA COHEN

After Senator Tom Coburn, Republican of Oklahoma, this month proposed prohibiting the National Science Foundation from “wasting any federal research funding on political science projects,” political scientists rallied in opposition, pointing out that one of this year’s Nobel winners had been a frequent recipient of the very program now under attack.

Yet even some of the most vehement critics of the Coburn proposal acknowledge that political scientists themselves vigorously debate the field’s direction, what sort of questions it pursues, even how useful the research is.

Much of the political science work financed by the National Science Foundation is both rigorous and valuable, said Jeffrey C. Isaac, a professor at Indiana University in Bloomington, where one new winner of the Nobel in economic science, the political scientist Elinor Ostrom, teaches. “But we’re kidding ourselves if we think this research typically has the obvious public benefit we claim for it,” he said. “We political scientists can and should do a better job of making the public relevance of our work clearer and of doing more relevant work.”

Mr. Isaac is the editor of Perspectives on Politics, a journal that was created by the field’s professional organization to bridge the divide after a group of political scientists led a revolt against the growing influence of statistical methods and mathematics-based models in the discipline. In 2000 an anonymous political scientist who called himself Mr. Perestroika roused scores of colleagues to protest the organization, the American Political Science Association, and its flagship journal, The American Political Science Review, arguing that the two were marginalizing scholars who focused on traditional research based on history, culture and archives.

Though there is still jockeying over jobs, power and prestige — particularly in an era of shrinking budgets — much of that animus has quieted, and most political scientists agree that a wide range of approaches makes sense.

What remains, though, is a nagging concern that the field is not producing work that matters. “The danger is that political science is moving in the direction of saying more and more about less and less,” said Joseph Nye, a professor at the John F. Kennedy School of Government at Harvard, whose work has been particularly influential among American policy makers. “There are parts of the academy which, in the effort to be scientific, feel we should stay away from policy,” Mr. Nye said, that “it interferes with the science.”

In his view statistical techniques too often determine what kind of research political scientists do, pushing them further into narrow specializations cut off from real-world concerns. The motivation to be precise, Mr. Nye warned, has overtaken the impulse to be relevant.

In recent years he and other scholars, including Robert Putnam and Theda Skocpol, both former presidents of the American Political Science Association, have urged colleagues not to shy away from “the big questions.”

Graduate students discussing their field, said Peter Katzenstein, a political science professor at Cornell University, often speak in terms of “an interesting puzzle,” a small intellectual conundrum that tests the ingenuity of the solver, rather than the large, sloppy and unmanageable problems that occur in real life.

“This is the great divide on what we are doing,” he said, adding that political scientists did not agree on the unit of analysis (whether the focus should be on the individual or social relationships), the source of knowledge or how to measure things.

Rogers Smith, a political scientist at the University of Pennsylvania who has been active in the “Perestroika” movement, said that the question should determine the method. If you want to test cause and effect, “quantitative methods are the preferred way to go,” he said, but they can’t tell “how political phenomena should be understood and interpreted” — whether a protest, for instance, is the result of a genuine social movement or an interest group, whether it is religious or secular.

Arthur Lupia, a professor in the University of Michigan’s political science department, said he was using the scientific method to understand what processes and institutions were necessary for a democratic society to function.

Mr. Lupia is the lead investigator on one of the projects financed by the National Science Foundation that Senator Coburn has attacked: the American National Election Studies. Senator Coburn has maintained that commentators on CNN, Fox News, MSNBC and other news media outlets “provide a myriad of viewpoints to answer the same questions.” He has argued that the $91.3 million that the foundation spent on social science projects over the last 10 years should have gone to biology, chemistry or pharmaceutical science.

Mr. Lupia, whose background is in applied mathematics and economics, concedes that political science is not quite like the natural sciences. First, the subjects under study “can argue back.” But he maintains that it uses the same rigorous mechanisms to evaluate observations as any other science.

The elections project, which has been financed by the foundation in various forms for more than three decades and has involved 700 scientists, tracks why citizens vote and how they respond to elections. The database is used by thousands of scholars, and has been widely praised as illuminating the question of why democracy works.

No date has been set for a vote on Senator Coburn’s proposal, which was introduced on Oct. 7. Yet even as he is trying to restrict National Science Foundation financing of social science, the Defense Department has been recruiting scholars in the same fields to work on security issues like terrorism, Iraq and China’s military. The nation must embrace “eggheads and ideas,” Defense Secretary Robert M. Gates has said, to meet potential national threats.

Some Defense Department grants were awarded by the Pentagon through a new program titled Minerva; others were distributed through the National Science Foundation because it has experience in grant making and is apolitical.

As for those who criticize quantitative analysis as too narrow, Mr. Lupia said that the big questions were precisely what interested him. His work has been used by the World Bank and government officials in India, for example, to figure out which villages had sufficient institutions and practices to ensure that money earmarked to build a water system would not end up in someone’s pocket. Political science can also help determine what institutions and arrangements are needed to help a dictatorship make the transition to a democracy, he added.

After the fall of Communism, “when Eastern European governments were writing their constitutions, I can guarantee you they weren’t calling George Stephanopoulos,” Mr. Lupia said.

“I try to identify problems and then identify solutions to them,” he said, “to find the type of scientific method” that can answer the question.

Ver:
http://www.nytimes.com/2009/10/20/books/20poli.html?_r=1&emc=eta1

A propósito, ver algo que ya recomendé antes:
http://martintanaka.blogspot.com/2009/05/apsa-cp-newsletter.html

APSA-CP
Newsletter of the American Political Science Association Organized Section in Comparative Politics

Volume 19, Number 1 (Winter 2008)
Symposium: Big Unanswered Questions in Comparative Politics

CONFLICT
Gretchen Casper and Mark Lichbach

POLITICAL ECONOMY/PUBLIC POLICY
Michael Bratton, Wendy Hunter, Joel Migdal, James Mahoney, Sarah Birch, and Sven Steimo

METHODS
Rein Taagepera, Alan S. Zuckerman, Michael S. Lewis-Beck, and Gerard Alexander

CULTURE/SUBJECTIVITY/COGNITIVE ISSUES
Kevin O'Brien, Chris Anderson, Donna Lee Van Cott, Herbert Kitschelt, Margarita Estévez-Abe, Frances Rosenbluth

GENDER
Michele Penner Angrist and Karen Beckwith

http://www.nd.edu/~apsacp/documents/FINAL.PDF_Newsletter_March_31..pdf

lunes, 19 de octubre de 2009

Ideele 195, octubre 2009

Salió el último número de ideele, siempre con información valiosa. Verlo completo aquí:

http://www.revistaideele.com/?q=portada/195

Este número tiene una sección dedicada al Congreso, donde encontrarán un artículo de este servidor, en donde insisto en temas que ya he discutido antes:

Congreso: Reformas, fórmulas y reformulas
http://www.revistaideele.com/node/531

No existe la fórmula mágica
Martín Tanaka
http://www.revistaideele.com/node/531?page=0,3

domingo, 18 de octubre de 2009

La polémica Althaus - López

.
Artículo publicado en La República, domingo 18 de octubre de 2009

No debería pasar inadvertida la polémica que sostienen Jaime de Althaus y Sinesio López desde sus columnas en El Comercio y La República, respectivamente. Un buen debate presenta evidencias y razones que permiten sustentar mejor y descartar los malos argumentos de las posiciones en pugna, con lo cual todos ganamos. En un mal debate la discusión se personaliza, se cae en la satanización del contrincante (en vez de sacar provecho de sus mejores argumentos), se recurre a razonamientos falaces y efectistas, todo lo cual termina reforzando nuestros prejuicios y empobreciéndonos. Por ello me parece importante saludar la disposición de ambos a debatir como lo están haciendo.

Según López, viviríamos un capitalismo “salvaje”, un neoliberalismo carente de legitimidad, “impresentable”; a lo más podrían reconocerse algunos logros, pero muy parciales y poco significativos. Por esta razón, necesitaría imponerse por la fuerza: recurrir a la represión y a mecanismos de presión constante sobre sectores críticos. García encarnaría la defensa de un modelo “herido de muerte”. Por su lado Althaus resalta los buenos resultados de las reformas orientadas al mercado: la economía se habría diversificado y articulado, descentralizando e integrando al país, creando una nueva clase media emergente, reduciendo nuestras distancias sociales. Y si es que no se ha logrado más sería por culpa de la herencia del modelo anterior y de la inacción del Estado.

El debate tiene muchos ángulos, resalto tres que me parecen importantes. Primero: sobre el carácter represivo del actual gobierno, que sería elemento necesario para el funcionamiento de la economía. Es un argumento difícil de sostener. La sensación que proyecta el gobierno más bien es de desorden, y en medio de eso parece más bien concesivo ante las presiones sociales. Y la continuidad del modelo económico, antes que depender de la capacidad de represión, parece depender mucho más de la recuperación de la economía mundial.

Segundo: ¿es “salvaje” nuestro modelo económico? Suena exagerado; como también el entusiasmo frente a sus logros, todavía modestos. La situación es ambigua porque somos muy vulnerables a crisis externas, como toda la región, y algunas tendencias positivas que podrían prosperar quedan truncas. En todo caso, me parece más productivo preguntarse qué cambió en el país en los últimos 15 años, antes que fijarnos solamente en las continuidades. Diría incluso que la persistencia de nuestros problemas tiene una dinámica y sentidos diferentes a décadas anteriores.

Tercero: aparentemente, Althaus y López coinciden en la necesidad de un “capitalismo democrático”; el primero para consolidar una “revolución capitalista”, el segundo como transición a un “socialismo democrático”. Sugiero que la discusión siga preguntándonos qué reformas y cambios son necesarios en el país. A ver si así les damos una mano a los candidatos de las próximas elecciones.

VER:

Para seguir lo que va del intercambio entre Jaime de Althaus y Sinesio López ver los primeros cuatro artículos aquí:

http://martintanaka.blogspot.com/2009/10/polemica-althaus-lopez.html

Y los artículos que siguieron:

El paraíso de Jaime
Vie, 09/10/2009
Sinesio López Jiménez
http://www.larepublica.pe/el-zorro-de-abajo/09/10/2009/el-paraiso-de-jaime

Añoranzas del antiguo régimen
Jaime de Althaus Guarderas
Vie, 16/10/2009
http://elcomercio.pe/impresa/notas/anoranzas-antiguo-regimen/20091016/355537

Los dos Perú de siempre
Vie, 16/10/2009
Sinesio López
http://www.larepublica.pe/el-zorro-de-abajo/16/10/2009/los-dos-peru-de-siempre

sábado, 17 de octubre de 2009

Qué difícil es ser dios, de Quique Fernández Maldonado

A los sufridos hinchas, que no aprenden la lección como yo

No hablaré del partido, a esta altura largamente comentado. Apenas sostendré, con mi hermano Adrián Lúcar, que Argentina se llevó más de lo que merecía y Perú menos de lo que sus complejidades le permiten. Apreciación con la que se puede (o no) estar de acuerdo, pero que tomo prestada para la ocasión.

Comentaré, más bien, la experiencia de “espectar” de visitante. Y acá: en Argentina. Con todo lo que eso implica, si acaso es posible. Comencemos por nuestra ubicación: el centro mismo de la Popular Centenario, ese monstruo de la arquitectura deportiva que acá conocen como “el Monumental de River”. Inmersos en una (aplastante) masa humana enfocada en un solo objetivo: ganarnos, a nosotros, los peruanos. Presagios de una tormenta que amenazaba con inundar la cancha. Una experiencia inédita a pesar del antiguo recorrido por tribunas y estadios. Una sobrecarga de energía futbolera que por momentos parecía engullirnos: no por la presión de los cuerpos (que la había), ni por la lluvia que nos cegaba, ni por los canticos que realmente ensordecían; sino por la impotencia de la mudez: la imposibilidad de – ¡!!en un estadio de futbol!! – gritar, vivear, putear, maldecir, abrazar, festejar, cantar, llorar… como cualquier mortal aficionado al futbol. Una situación realmente castrante, casi aterradora. ¿Cómo callar el empate peruano que contradecía un principio de la estadística futbolística, que prometía honor eterno para un equipo derrotado de antemano? ¿Cómo disimular el espasmo que significó el gol de Palermo, cuando todo indicaba que “ese equipo sin ton ni son” –el peruano– podía alcanzar una gloria apenas imaginada? ¿Cómo encubrir la rabia contenida ante un estadio que retumbaba de alegría? ¿Cómo no sentir (ahora sí) el peso infinito de la lluvia cuando – una vez más – mordíamos el polvo de la derrota? Creo –creemos– haber sido los únicos en sentir el agua sobre nuestros cuerpos; los únicos con el rostro desencajado. Para el resto, para los argentinos, no había mejor cuadro. La lluvia, ese detalle infaltable en toda épica de antología, aderezaba la algarabía desbordada. Y aún cuando sabíamos que los podía partir un rayo y que seguirían festejando, palpábamos su angustia (por ese objetivo final que era clasificación). Cómo no.

Pero aclaremos: no esperábamos ningún milagro. La selección peruana tiempo hace que no permite mayor pretensión. Argentina, en el papel, la tenía fácil. Se trataba, para nosotros, de “turismo deportivo”. De ver a la selección nacional en un estadio extranjero. De verla jugar ante una pléyade de figuras “fuera de lo común” (para lo que nuestro pobre futbol ofrece). Para los argentinos, un mero trámite rumbo a Sudáfrica. Hasta que un “!Maradona, la concha de tu madre!” rompió el silencio solemne (sospecho que por la Negra) y penetró el corazón de cada hincha argentino. (Fue inevitable imaginar la cara del Diego, y la de su madre). Comprendí ahí lo que se jugaba. Para Perú y para Argentina. Cierto: hablamos de “futbol”… ¡pero cómo moviliza! La sola posibilidad de joderle la fiesta a los locales –entenderán mis amigos argentinos –, robándoles un agónico empate con una formación gris como la peruana (con excepción de ese peleador apellidado Vargas), aparecía como una pera en dulce que nos ilusionó –siquiera– por unos segundos. Pero no: nuestra cruel realidad aparecía sarcástica para recordarnos lo que fuimos, y no somos más (futbolísticamente hablando). Para borrar de un sopetón aquella remota posibilidad de “hacer historia”. Lo que pudo ser una gesta heroica, digna de contarles a nuestros hijos, se convertía en un paramo de bronca y desazón. Justo o injusto, el marcador quedaría así, para siempre. No habría relato épico ni festejo alguno. Apenas una anécdota (in)feliz y el consuelo de haberla sufrido en carne propia.

Entramos al estadio cuando el himno peruano se escuchaba como una letanía en medio de la silbatina. Nadie se percató de mi mano en pecho, de la piel erizada y los ojos vidriosos. Abajo, en la cancha, estaba la selección “incaica”, con un traje inusual, como queriendo desmarcarse de la insignificancia con que la tratara la prensa local. El estadio repleto apenas dejaba espacio para ubicarse. No pudimos avanzar mucho: quedaríamos atorados al medio de la tribuna, en un lugar (de ninguna forma) reservado para los peruanos. Cagados de miedo. Condenados a disimular cualquier gesto, cualquier emoción que delatara nuestra insospechada intromisión. Fuimos –quizá– de los pocos en no tararear el himno argentino, bellamente entonado por una Mercedes Sosa despedida días atrás. Provocaba cantarlo, también llorar. Provocaba tantas cosas: gritar “!suéltala carajo!” cuando la blanquiroja retenía el balón, cuando parecía meterla (pero no), cuando el árbitro pitaba a favor de los locales. Pero no, éramos unos hinchas afanosos silenciados por las circunstancias. Apenas unas miradas cómplices, siempre temerosas, permanentemente alertas. Y si bien los argentinos de la tribuna nunca apelaron al insulto racista, ni escucharíamos “peruanos de mierda” (“putos” sí), sentíamos que la crispación del ambiente podía albergar reacciones indeseadas. Por eso, aguantar noventa minutos sin alzar la voz, apenas susurrando y apretando los dientes, esperando un imposible, resultó un suplicio, un autoflagelo voluntario para quienes acostumbramos a putear y carajear en ese diván colectivo que es “ir a la cancha”. Nuestro yo primitivo, inmerso en el opio del pueblo. Ser la visita nos convertía en espías de una fiesta a la que no estábamos invitados, pero a la que se podía entrar pagando. Pero ahí estábamos, aturdidos por una hinchada excitada hasta el tuétano. Consternados por una retahíla de relámpagos que parecían reventarnos en la cara. Primero, una euforia imprevista (y contenida). Luego, la rabia (también contenida) sin posibilidad de expresión. Esclavos de un partido que perdíamos –en ese momento– sin merecerlo. El mismo fracaso de siempre. Fracaso del que – peruano hincha del futbol– no podemos desprendernos, no sabemos hasta cuándo.

Algunas imágenes, como flashback incómodos, sobrevienen de pronto: la gente saltando para no “ser ingleses”; un par de peruanos (su silencio los delataba) que jugaban (como nosotros) a pasar desapercibidos; el inconfundible olor del faso; los cuerpos caídos, derrotados, golpeados de los jugadores peruanos en ese minuto (final y fatal) en que Palermo mataba su (¿última?) posibilidad de pasar a la Historia. El zumbar de los aviones que caían hacia el Aeroparque. El retumbar de una hinchada vehemente para la que no cabía otro resultado que la victoria. Un segundo… y el sabor amargo de la felicidad ajena –contagiable, no Alejandro?– rebalsando el estadio.

El regreso fue penoso. La tormenta no cesaba, y no había colectivo que acortará las veinte cuadras que distaban hasta nuestro hogar. La gente, una multitud dispersa por las calles de Núñez, ya no cantaba (como en el estadio), pero respiraba una felicidad fugaz. Pues, hay que decirlo, se sentía incertidumbre, ansiedad. En nuestro cuerpo pesaban litros de agua y esa rabia contenida que (exagerando, ciertamente, pero en ese momento nunca tan claro) te da tenerlo “todo” y, de pronto, quedarte en nada. Adiós al recuerdo (ahora un futuro inexistente) de un “monumentazo” que nunca sucedió. Y qué decir de los argentinos, en esos momentos enterados de la gesta uruguaya ante Ecuador. Peor aún, condenados a esa “mano de dios” que vano alivio generaba. Sentimientos encontrados que solo afectan a los hinchas futboleros. Porque en este deporte, se sabe, nada está dicho hasta que se pita el final.

Algo curioso, casi paradójico, por lo general presente cuando las cosas se resuelven como se resolvieron esa noche, en el Monumental: la relatividad del tiempo. Dos formas distintas de vivirlo, de sentir un mismo “espacio” cronológico. Me refiero a ese minuto y medio que medió entre el empate peruano y la aparición proverbial de Palermo. Lo que pudo albergar. Hablo por mí: nada más deprimente, estresante, en esas circunstancias, que pasar de la resignación acostumbrada a la felicidad inesperada; del éxtasis sigiloso, prudente, a la frustración inabarcable. Otra vez la tristeza secular de un “pueblo” acostumbrado a no ganar: una generación –la mía– que creció recordando a las (ya en ese entonces viejas) glorias del 70 (otra vez el “tiempo”). Todo eso en cuestión de minutos, quizá segundos (¿se han puesto a pensar cuánto de todo puede contener un minuto?). Doblemente curioso: esa derrota, ajustada a la lógica, resultaba barata –incluso honrosa– para un equipo que encabezaba la tabla desde abajo; una selección por la que nadie daba un medio. Anticipábamos (tontos no somos) una previsible frustración; un “cachito” premiado de antemano. Sólo que esta vez, por esas cosas de la vida (y del futbol), parecía lo contrario. Ojo: sólo lo pareció, por un minuto, apenas segundos: por esas paradojas están reservadas sólo para los fanáticos. Porque así es el futbol. Incomprensible. Porque no entiende de razones. Porque es futbol, y más.

Quique

viernes, 16 de octubre de 2009

Politóloga Nobel de economía: Elinor Ostrom

En los días pasados se supo de los ganadores del premio Nobel de economía, Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson. Un breve comentario sobre Ostrom: es la primera vez que una mujer y una politóloga gana el Nobel de economía. Segundo, es una autora que ha hecho contribuciones importantes para el estudio de la evolución de las instituciones y cómo se superan los problemas de acción colectiva en el caso de bienes de acervo común (common pool resources). Aquí en el Perú no se nos debe escapar que Ostrom trabaja el tema de cómo es posible un manejo comunitario eficiente de los recursos naturales, y qué arreglos institucionales son necesarios para hacer esto posible. Es como que el Nobel nos ha recordado que hay una autora que da elementos para responder a las propuestas de Hernando de Soto sobre los problemas en la Amazonía. Por esto es que es un Nobel que nos concierne muy directamente. Un excelente libro al respecto es El cuidado de los bienes comunes: gobierno y manejo de los lagos y bosques en la Amazonía, de Richard Chase Smith y Danny Pinedo, eds. (Instituto de Estudios Peruanos, 2002), que incluye un capítulo de Ostrom. Partes del libro se pueden ver acá:
http://books.google.com/books?id=qeg5EIhsBdcC&dq=tragedia+de+los+comunes+ostrom&source=gbs_navlinks_s

Ver algunos links:

Two Americans Are Awarded Nobel in Economics
Published: October 12, 2009

The Nobel Memorial Prize in Economic Sciences was awarded on Monday to two American social scientists for their work in describing the numerous relationships within a company or among companies and individuals that shape market behavior.

The prize committee cited Elinor Ostrom, 76, at Indiana University, and Oliver E. Williamson, 77, at the University of California, Berkeley, for work done over long careers. Ms. Ostrom is the first woman to receive the economics prize in the 41-year history of the award. She is a political scientist, not an economist, and in honoring her, the judges seemed to suggest that economics should be thought of as an interdisciplinary field rather than a pure science governed by mathematics.

“This award is part of the merging of the social sciences,” said Robert Shiller, a Yale University economist. “Economics has been too isolated and too stuck on the view that markets are efficient and self-regulating. It has derailed our thinking.”

http://www.nytimes.com/2009/10/13/business/economy/13nobel.html?_r=1

Elinor Ostrom breaks the Nobel mould
The economics profession needs to be shaken up. Ostrom's Nobel prize should encourage us to take a fresh approach
Kevin Gallagher guardian.co.uk, Tuesday 13 October 2009
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2009/oct/13/elinor-ostrom-nobel-prize-economics

Scientific Background on the Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel 2009
ECONOMIC GOVERNANCE, compiled by the Economic Sciences Prize Committee of the Royal Swedish Academy of Sciences
http://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/2009/ecoadv09.pdf

Information for the Public:
http://nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/2009/info.pdf

Finalmente, de la propia Ostrom:

Capítulo 1: "Understanding the Diversity of Structured Human Interactions" De: Understanding Institutional Diversity (2005) http://press.princeton.edu/chapters/s8085.pdf

Ver también todo lo que hay de Ostrom (muchísimo) en el Digital Library of the Commons de la Universidad de Indiana:

http://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/browse?value=Ostrom%2C+Elinor&type=author

miércoles, 14 de octubre de 2009

Rubén Blades, artista y político

Fui al concierto de Rubén Blades en la explanada del estadio Monumental. Mucho que comentar. Aquí dejo solamente algunos apuntes muy personales.

Fui al concierto obviamente porque me gusta la música de Blades; también por lo que representa para mi generación. Canciones como “Pablo pueblo”, “Plástico”, “Buscando América” o “Tiburón” nos llevan a la época en la que mi generación llegó a pensar por un momento que el mundo podía cambiar, que la revolución era posible, que estaba relativamente al alcance de la mano. Hoy, me imagino, la mayoría en mi generación pensará que los ideales siguen allí, aunque la vida nos haya llevado por caminos muy distintos; que “la revolución” tal como la entendíamos entonces es una quimera, pero que igual es una obligación esforzarse por hacer el mundo mejor, en la medida de nuestras posibilidades. Que se debe mantener cierta coherencia y consecuencia personal. Ir al concierto de Blades era entonces también reencontrarse y reexaminar esos ideales y sentimientos.

Fui al concierto también por Blades mismo. Algo que me intriga y admira es la combinación entre el artista y el político. Porque si yo me pregunto por la distancia entre los ideales de la juventud y la práctica del adulto, imagínense cómo será para él mismo. El artista que compone “Pablo Pueblo” o “Déjenme reír (para no llorar)” en Maestra vida o “Tiburón” es uno, otro el político en el ministerio de turismo parte del gabinete de ministros del presidente Torrijos: no tiene por qué ser necesariamente inconsecuencia: en el fondo, es inevitable que sea así.

En el arte lo que vale es la fidelidad a los principios, mientras más puros e incontaminados, más seductores y atractivos. De allí que el carácter crítico y marginal en los artistas despierte admiración y sea visto como expresión de su genio, mientras que los comerciales y concesivos son con justicia menospreciados. Pero en la política se tiene que ser eficaz; de nada te vale ser muy principista, si eres un marginal. Para lograrlo es inevitable actuar dentro de un colectivo, con personas con las que se tienen afinidades pero también discrepancias, que se tienen que hacer llevaderas; es necesario interactuar constantemente con quienes no piensan como uno, que hasta piensan totalmente diferente a uno, lo que lleva a negociar, hacer concesiones, transacciones, establecer compromisos. Dejar la ingenuidad, llegar a la madurez política, consiste en aprender esto. Pasar de una ética de la convicción a una ética de la responsabilidad, como diría Max Weber. En El político y el científico Weber dice que “la realidad es que en su dinamismo ya no es lo bueno lo que sólo produce el bien y lo malo el mal, sino que, a menudo, suele ocurrir a la inversa. No darse cuenta de esto en el plano de la política es pensar puerilmente".

Ahora bien, asumir una perspectiva realista no implica pasar de incendiario a bombero, no implica, al menos no necesariamente, caer en el puro pragmatismo, en la búsqueda del poder por el poder. El asunto es no olvidar que de lo que se trata es de acercarse a los ideales iniciales, que no se deben perder nunca de vista. Siguiendo con Weber, “la política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura. Es completamente cierto, y así lo prueba la historia, que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez”. Otra manera de verlo es recordar que la política debe ser entendida como “el arte de hacer posible lo necesario” (la primera vez que leí esa frase fue en la célebre entrevista de César Hildebrandt a Julio Cotler en su libro Cambio de palabras).

Me imagino que el paso del artista Blades al político Blades debe haber sido complicado y hasta doloroso, pero también un aprendizaje fascinante. Porque dejar la poesía y la música, pasar a la acción y ver algunos resultados también tiene su encanto. Y se aprende que ver la lucha por el cambio social como el enfrentamiento entre un pueblo inocente y bueno, víctima inerme, y burgueses e imperialistas malvados secundados por sus políticos asalariados, es ver una caricatura deforme. Que los papeles que les atribuimos a izquierdistas y derechistas, liberales y conservadores, progresistas y reaccionarios, muchas veces se invierten y entrecruzan. Que no todo depende de la acción de los gobiernos, también de un cambio necesario de la gente. Afortunada o desafortunadamente, las cosas son siempre mucho más complicadas.

Hablando de esto, una pequeña anécdota. Detrás de donde estaba en el concierto, una chica, muy pasada de vueltas, desafiaba a los encargados de la seguridad (que le pedían que no ocupe una zona restringida y se ubicara en el asiento que le correspondía), vociferando “no me voy a mover de acá, serrano de mierda; déjate de joder, indio de mierda”. Más tarde, por supuesto, la misma chica coreaba “eso del racismo, brother, está en na’ ” en Ligia Elena, y aplaudía el mensaje social y la crítica al sistema de Blades. En fin. De eso hay mucho.

El asunto es que Blades logró sobrevivir a la política: frecuentemente, el artista que incursiona en la política fracasa, ya sea porque no es capaz de hacer lo necesario para ser eficaz, y el pueblo termina dándole la espalda; o porque al hacerlo pierde de vista por qué lo hacía, y termina siendo un político más. Blades terminó una gestión de cinco años como ministro de turismo en el gobierno de Martín Torrijos, y todavía tiene aspiraciones políticas. Ese mismo Blades puede hoy cantar con lozanía y sin pesadumbre sus viejas canciones. ¿Eso cómo se logra? No me parece poca cosa.

Fotos: http://www.rubenblades.com/fotos/todos-volvieron-a-mexico/
http://twitpic.com/l583a

domingo, 11 de octubre de 2009

La agenda de debate nacional

Artículo publicado en La República, domingo 11 de octubre de 2009

En las últimas semanas los espacios centrales de todos los medios han sido ocupados por diversos escándalos asociados a presuntos temas de corrupción. Congresistas, funcionarios públicos, jueces, son señalados como protagonistas de diversas inconductas o delitos. La reacción de la ciudadanía es de molestia e indignación.

En nuestro país regiría, aparentemente, un gran celo fiscalizador. El asunto es que este es parte de algo que discutía semanas atrás: el Perú tiene bajísimos niveles de confianza en las instituciones, y uno de los niveles más bajos del mundo de confianza interpersonal. Nuestra lógica es la presunción de culpabilidad; “piensa mal y acertarás”; “si el río suena es porque piedras trae”. Esto no debe extrañarnos, por supuesto. Hemos sido testigos de casos escandalosos de corrupción. Algunas de las prácticas del fujimorismo y los “vladivideos” la llevaron a una dimensión totalmente impúdica, pornográfica. Después de eso, cualquier cosa nos resulta creíble. El fujimorismo también destruyó las escasas lealtades institucionales y políticas existentes, entronizó una manera de hacer política en la que “vale todo”. Como consecuencia, ahora, todos los políticos y autoridades son iguales. La mayoría piensa que si las personas entran a la política se corrompen; que no sería posible ser honesto y ser político, como registró una encuesta reciente de la Universidad Católica. Por ello, si después de ser acusado no se encuentran pruebas, o si el Congreso o el poder judicial te exculpan, es porque los periodistas y los jueces se venden, o los “otorongos” se tapan entre ellos. No hay manera de escapar.

El celo fiscalizador es bueno. Todos los temas denunciados deben ser investigados con prontitud, eficiencia y repetando el debido proceso. Sin embargo, también es cierto que éste dificulta que personas valiosas entren a la política; y que los funcionarios públicos prefieren no tomar decisiones importantes y necesarias en cuanto a la ejecución de los fondos públicos porque temen ser injustamente acusados de algo. Preferimos equivocarnos condenando a un inocente que dejando de condenar a un culpable, todo esto en el tribunal de los medios.

Sin embargo, debemos preguntarnos si es que nuestra indignación y nuestra capacidad de escandalizarnos están bien dirigidas. ¿Cómo llegan a la prensa los temas que suscitan escándalo e indignación? No suelen ser resultado de una investigación periodística decidida de antemano, sino de filtraciones de grupos de interés, que los medios siguen y amplifican, que los políticos aprovechan para continuar sus disputas y avanzar en sus posiciones, y que luego los ciudadanos seguimos entusiastamente. ¿No será que como país estamos en realidad bastante distraídos, indignados y escandalizados por minucias, dejando de conocer y de ver los problemas verdaderamente importantes, siendo indiferentes ante lo que debería movilizar nuestras pasiones y energías?

jueves, 8 de octubre de 2009

Izquierda, pobreza y desigualdad

A todos los interesados en el desempeño de los gobiernos de izquierda, les recomiendo leer este documento de FLACSO Chile, Pobreza, desigualdad y la “nueva izquierda” en América Latina (Cynthia J. Arnson, José Jara y Natalia Escobar, compiladores. Woodrow Wilson International Center for Scholars / FLACSO-Chile, 2009). El índice:

Introducción
Agradecimientos

I. Hacia un marco para entender la política de reducción de la pobreza y la desigualdad

1. Desigualdad y pobreza bajo las nuevas izquierdas en América Latina
Nora Lustig
2. Dimensiones institucionales de la lucha contra la pobreza en América Latina y el Caribe
Ana Sojo

II. La política social a través de las “reglas del juego”

1. Las políticas hacia la pobreza en Argentina
Rosalía Cortés
2. Trabajo y equidad en un mundo global
Patricio Meller
3. La política social de la nueva (vieja)izquierda uruguaya
Rossana Castiglioni
4. Brasil: la reforma continuada
María Herminia Tavares de Almeida

III. El cambio de reglas

1. El caso de Bolivia
George Gray
2. Del autoritarismo al pragmatismo: poder y clientelismo, democracia y reducción de la pobreza en Nicaragua
Angel Saldomando
3. Nueva izquierda, cambio social y sustentabilidad en el Ecuador
Carlos Larrea y Ana Isabel Larrea
4. El caso de Venezuela
Francisco José Virtuoso

IV. El caso chileno: una visión global de la reducción de la pobreza y la desigualdad y las políticas públicas de la Concertación

1. Una visión global de la reducción de la pobreza en Chile
Clarisa Hardy
2. La política social en Chile: arquitectura y resultados
Osvaldo Larrañaga
3. Una mirada al mercado laboral en Chile
Patricia Roa


El documento se puede descargar aquí:
http://www.flacso.cl/publicaciones_ficha.php?publicacion_id=896&page=1

Además, les recomiendo mucho consultar la sección publicaciones de la FLACSO Chile, con interesante y abundante material (libros, documentos, revistas), casi todo descargable en línea. Ver:
http://www.flacso.cl/publicaciones.php

miércoles, 7 de octubre de 2009

"La nueva coyuntura crítica" en línea

Hace algunos meses comentaba sobre la publicación de La nueva coyuntura crítica en los países andinos, libro del cual soy editor:

http://martintanaka.blogspot.com/2009/04/la-nueva-coyuntura-critica-en-los.html

El libro es una coedición del Instituto de Estudios Peruanos e IDEA Internacional. Pues ahora les aviso que el libro ha sido puesto en línea por IDEA, y lo pueden descargar completo aquí:

http://www.idea.int/publications/the_new_critical_juncture/index.cfm

Espero que esto los anime a comprar el libro, no a dejar de hacerlo... más allá de que sea el editor, creo que es realmente bueno, dada la calidad de los autores. Compruébenlo ustedes mismos. Les recuerdo el índice:

Introducción

Más allá de la "democracia electoral" y del "Consenso de Washington": política y sociedad en la nueva "coyuntura crítica" en los países andinos

Martín Tanaka

I. Elecciones, partidos y representación política

1. La insistencia de los partidos. Una aproximación sobre la permanencia de los partidos políticos tradicionales en los países andinos
Carlos Meléndez

2. Grande no es sinónimo de fuerte. Los partidos y la reforma política.
Felipe Botero, Juan Carlos Rodríguez

II. Los cambios en los regímenes políticos

3. Venezuela: de la democracia representativa al socialismo del siglo XXI
Miriam Kornblith

4. El gobierno de Evo Morales: nacionalismo e indigenismo en tiempos de cambio
Fernando Mayorga

III. Movimientos sociales, participación y democracia

5. Luchas sociales y democracia en Colombia 2001-2005.
Mauricio Archila

6. Democracia, participación y representación populista en Ecuador
Carlos de la Torre

IV. El Estado y la calidad de la democracia

7. entre el ch’enko el rentismo: subdemocracia y subdesarrollo en Bolivia
Roberto Laserna

8. Ecuador: el fracaso de lo que nunca existió
Simón Pachano

V. La democracia y sus desafíos en los países andinos

9. ¿Se desvanecerá todo lo sólido en el aire? Bonanza fiscal y reforma política en los países andinos
Augusto Varas

10. Deficiencias estatales, competencia entre partidos y confianza en la representación democrática en la región andina
Scott Mainwaring

domingo, 4 de octubre de 2009

Aprobación presidencial y elecciones

Artículo publicado en La República, domingo 4 de octubre de 2009

La semana pasada comentábamos sobre los desafíos que enfrentan los países que han seguido un camino “gradualista” o “refundacional”, y que serán sometidos a prueba en las elecciones de este año y del próximo. ¿A qué países les ha ido mejor? Podríamos intentar responder esa pregunta considerando muchos indicadores, uno de ellos es la opinión de los ciudadanos de cada país. Recientemente, la consultora Mitofsky ha difundido datos sobre la aprobación a la gestión de los presidentes de la región, que puede servirnos para abordar con alguna base este tema. En general, los datos sugieren que, a pesar de la crisis internacional, a la región no parece haberle ido tan mal: la aprobación promedio de los presidentes tendió a subir entre finales de 2003 y mediados de 2007, luego bajó hasta mediados de 2008, para luego volver a subir desde entonces. Aparentemente, los cambios en la marea mueven a todos por igual.

Esta idea se refuerza al mirar los datos por países: los presidentes más populares de la región son Lula, con 81% de aprobación en el mes 82 de su mandato, seguido por Michelle Bachelet, con 78% en su mes 43, y Uribe, con 70% en su mes 86. Tenemos arriba a dos presidentes socialdemócratas y uno de derecha. Luego vienen Felipe Calderón, con 62% en el mes 32, Tabaré Vázquez con 61% en el mes 55, Evo Morales con 60% en el mes 45, y Rafael Correa con 51% en el mes 32. Uno de derecha, otro socialdemócrata y dos de izquierda radical. En el sótano, Alan García con 27% en el mes 38, y Cristina Fernández con 23% en el mes 18. Dos representantes de partidos populistas, uno a derecha y la otra a la izquierda. En suma, parece que la popularidad de los presidentes no depende de que sean de izquierda o derecha, o si siguen caminos gradualistas o refundacionales. Como que la política de cada país marca la pauta.

Pensando en las próximas elecciones, tenemos que pese a la alta popularidad de los presidentes, en Brasil, Chile, México o Uruguay (tres países socialdemócratas y uno de derecha) las elecciones serán muy disputadas y es probable una alternancia en el poder. Donde se impondría la continuidad sin mayores complicaciones sería en Colombia, Bolivia y en Ecuador (un país la derecha, dos a la izquierda). La clave parece estar en la posibilidad de la reelección, cuando ella no está permitida, es difícil encontrar liderazgos a la altura del presidente saliente, y la habilidad de la oposición cuenta. Cuando la reelección es posible, la combinación de la popularidad y el aprovechamiento del uso del Estado hacen imbatibles a los candidatos.

¿Qué decir de nuestro país? García no puede reelegirse, el APRA no tiene una figura electoral competitiva, y el desgaste de los otros protagonistas del 2006 (Flores, Humala) genera un escenario muy fragmentado. Muchos candidatos que pretenden encarnar la opción de la continuidad, otros la del cambio radical y un espacio socialdemócrata vacío.

VER TAMBIÉN:

Mitofsky: Evaluación de mandatarios (sep/09) América y el mundo
http://72.52.156.225/Estudio.aspx?Estudio=evaluacion-mandatarios

sábado, 3 de octubre de 2009

La crisis de la socialdemocracia

En Europa se discute intensamente sobre la crisis de la socialdemocracia, después de las recientes elecciones en Alemania. Es un debate importante que no debería pasar desapercibido. Algunos links:

Beyond the Third Way. What Is Wrong with Social Democracy?
By Matt Browne, Ruy Teixiera and John Halpin
Germany's Social Democrats are in crisis. And they are not alone. Across Europe, social democratic parties are struggling to connect with a new generation of voters. What's the problem?
http://www.spiegel.de/international/germany/0,1518,652231,00.html

Europe’s Socialists Suffering Even in Downturn
STEVEN ERLANGER
Published: September 28, 2009
http://www.nytimes.com/2009/09/29/world/europe/29socialism.html

The Credibility Trap
Europe's Center-Left Parties Stuck in a Dead End
By Manfred Ertel, Hans-Jürgen Schlamp and Stefan Simons
Europe's social democratic parties are in the deepest crisis of their history as conservative parties co-opt their principles and far-left parties steal their traditional supporters. The glory days of Tony Blair and Gerhard Schröder's "third way" seem like the distant past.
http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,650812,00.html

Ver también:

An ideological map
Stuart White
3 September 2009
How can we build a “good society”? Four evolving strands of progressive thought and the guiding spirits behind them assessed
http://www.newstatesman.com/uk-politics/2009/09/society-guiding-progressive

Göran Therborn
The killing fields of inequality
"Increasing social distance between the poorest and the richest diminishes social cohesion, which in turn means more collective problems and fewer resources for solving all our other collective problems." Göran Therborn on why inequality matters
http://www.eurozine.com/articles/2009-10-02-therborn-en.html

The socialist’s guide to camping
G A Cohen
Published 03 September 2009
Just because humans are selfish, should we give up on the ideals of equality and community? Oxford philosopher G A Cohen, in the book he was writing when he died last month, argues that there is reason for hope
http://www.newstatesman.com/uk-politics/2009/09/camping-trip-others-community


Foto: Christian Charisius/Reuters
A sign showing the Social Democratic Party’s candidate for chancellor was being hauled away Monday, a day after the party badly lost in German elections.
http://www.nytimes.com/2009/09/29/world/europe/29socialism.html

viernes, 2 de octubre de 2009

Polémica Althaus - López

.
Quiero llamar la atención sobre el interesante debate que están teniendo Jaime de Althaus y Sinesio López sobre la naturaleza del capitalismo en el Perú, cómo caracterizar la situación que ha creado la dinámica de crecimiento económico de los últimos años, sus alcances y límites. Felicitaciones a ambos por su disposición al debate. Espero poder tener tiempo pronto para comentar las posiciones de ambos. Por lo pronto ver:

Las protestas y las armas
Vie, 04/09/2009
Sinesio López Jiménez
http://www.larepublica.pe/el-zorro-de-abajo/04/09/2009/las-protestas-y-las-armas

López en Venezuela
Viernes, 18 de Septiembre de 2009 00:00
Jaime de Althaus
http://elcomercio.pe/impresa/notas/lopez-venezuela/20090918/343539

Economía y política
Vie, 25/09/2009 - 21:12
Sinesio López Jiménez
http://www.larepublica.pe/el-zorro-de-abajo/25/09/2009/economia-y-politica

Le pregunto a Sinesio
Viernes, 2 de octubre de 2009 00:00
Por: Jaime de Althaus Guarderas
http://elcomercio.pe/impresa/notas/le-pregunto-sinesio/20091002/349766

jueves, 1 de octubre de 2009

Think tanks y partidos políticos en América Latina

Acaba de salir publicado un libro donde hay un trabajo mío, escrito en coautoría con Sofía Vera y Rodrigo Barrenechea, que puede resulta de interés para algunos. Se trata de Dime a quien escuchas... think tanks y partidos políticos en América Latina (Enrique Mendizabal y Kristen Sample, eds. Lima, IDEA Internacional - ODI, 2009). Les presento el índice del libro:

Prefacio

Introducción
Enrique Mendizabal

Estudio marco
Adolfo Garcé

Partidos políticos y think tanks en Bolivia
Carlos Toranzo

Los think tanks y su rol en la arena política chilena
Matías Cociña y Sergio Toro

Partidos políticos y think tanks en Colombia
Juan Fernando Londoño

Partidos políticos y think tanks en el Ecuador
Orazio Bellettini y Melania Carrión

Think tanks y partidos políticos en el Perú: precariedad institucional y redes informales
Martín Tanaka, Sofía Vera y Rodrigo Barrenechea

Epílogo
Enrique Mendizabal y Kristen Sample

Les presento también la introducción de nuestro trabajo sobre Perú:

Una relación ideal entre think tanks y partidos políticos es aquella en la que los primeros, como centros de producción de conocimiento académico y aplicado, colaboran activamente con los segundos, contribuyendo a mejorar la capacidad de formulación de propuestas de los actores políticos y, por ende, la calidad de las políticas públicas. Los partidos se apoyan en estas instituciones ya sea para la elaboración de programas y propuestas en los momentos electorales, como para el diseño de políticas públicas y la provisión de cuadros profesionales, en el caso de los partidos de gobierno, o la presentación de alternativas, en el caso de los partidos de oposición.

En el Perú, sin embargo, debido a la debilidad institucional y profunda desconfianza entre ambos actores, no se da esta relación virtuosa entre
think tanks y partidos políticos. En cuanto a los segundos, como resultado de la crisis del sistema de partidos ocurrida en la década de 1990, aparecen sumamente precarios y volátiles; actúan básicamente movidos por consideraciones pragmáticas y de corto plazo, por lo que sus planteamientos y políticas responden a coyunturas específicas, y no siguen lineamientos ideológicos o programáticos claros. En este marco, la demanda de los partidos por técnicos e intelectuales es más bien limitada, lo mismo que su interés por capacitar a sus cuadros y militantes. Además, los partidos miran con desconfianza el mundo de las ONG y de la sociedad civil. En el momento actual se percibe la existencia de dos grandes grupos académico-tecnocráticos, uno de izquierda y otro liberal; el primero es mirado con recelo por supuestamente pretender conseguir como grupo de interés lo que no logra mediante la competencia electoral; y el segundo, por su supuesto apoyo, involucramiento e incluso complicidad con el gobierno de Alberto Fujimori. Los think tanks no solo son escasos sino frágiles institucional y financieramente, condiciones que limitan su capacidad de investigación e incidencia pública. Por su lado, estos también miran con desconfianza el mundo político, percibido como corrupto y oportunista, por lo que tienden a actuar con criterios elitistas y tecnocráticos. Como consecuencia de ello, la distancia entre partidos y think tanks se ahonda.

En este contexto, el proceso de elaboración de políticas públicas parece depender fundamentalmente del funcionamiento de redes y contactos informales entre políticos, grupos tecnocráticos y poderes de facto, antes que de mecanismos de deliberación pública institucionalizados, transparentes y con rendición de cuentas. Ello explica la sorprendente continuidad que han tenido las políticas públicas en el Perú desde la década de 1990, pese a los importantes cambios de gobierno e incluso de régimen político, que han facilitado el crecimiento económico; pero también los problemas de legitimidad del sistema político y los sesgos de las políticas públicas, que no cumplen con metas sociales y objetivos redistributivos.


El libro se puede descargar completo aquí:
http://www.idea.int/publications/thinking_politics/index.cfm