Como se sabe, ayer jueves se realizó la "Movilización ciudadana por justicia, para que no se repita" que culminó en el monumento "El ojo que llora". Paralelamente, está circulando un pronunciamiento, coordinado por APRODEH, condenando el ataque al memorial.
http://www.aprodeh.org.pe/ojoquellora2006/firma.html
Confieso que tuve la intención de ir a la movilización, pero no fui. Y confieso que, si bien firmé el pronunciamiento, también tuve algunas dudas. Pensé que podría haberse aprovechado la oportunidad para desvirtuar versiones antojadizas sobre el sentido del memorial, que como sabemos, está envuelto en una polémica y hay mucha confusión en la gente. Podría haberse intentado explicar cuál es su sentido. Habría que recordar el comunicado de inicios de este año, en el que se decía:
"3. El sentido del memorial es incompatible con cualquier intento de manipular la verdad y la memoria histórica de todos los peruanos. Dentro de ella, tal y como fue señalado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, no puede admitirse que en el “Ojo que Llora” se realicen actos que pretenden olvidar que la guerra interna que se inició en 1980, fue causada por una decisión criminal de Sendero Luminoso de destruir el Estado y la sociedad en el Perú. El memorial fue pensado como un espacio público que contribuya a forjar una cultura de paz en el país y, desde esa perspectiva, condenar los métodos y fines que persiguió esa organización terrorista, así como un rechazo a los crímenes cometidos por agentes de las fuerzas del orden que perpetraron crímenes en nombre de la defensa del Estado".
http://martintanaka.blogspot.com/2007/01/comunicado-de-responsables-de-el-ojo.html
Firmé porque lo importante es la idea de fondo, expresar una condena clara. Pero también es cierto que cada vez creo menos en este tipo de pronunciamientos. Suelen ser redundantes (como me temo ocurrirá en este caso, ojalá me equivoque): se pronuncian en contra o a favor de algo todos aquellos que ya sabemos que están en contra o a favor. No se hace un esfuerzo de llegar a otros, que podrían y deberían estar incluidos, convocados, para no ser siempre los mismos.
A veces, los pronunciamientos tienen también un contenido elitista bien antipático (los "in" tienen allí su nombre... ¿y los demás?). Un comunicado puede justificarse si es que, por ejemplo, se pronunciaran sobre algo y firmaran personas que uno no esperaría. O si es que un grupo quiere llamar la atención sobre algún asunto desatendido. Me parece que en este caso no se cumplen estas condiciones.
Pero en fin, me dije, estas son sutilezas que no deben hacer perder de vista lo importante, condenar la agresión, por lo que era importante hacer el esfuerzo de asistir, y suscribir el pronunciamiento. Al final no pude ir porque se me cruzó con otras obligaciones. Pero llega ahora el momento de hacer una evaluación. Hace unas semanas propuse modestamente algunas ideas a debate, que giraban en torno a la capacidad de convocatoria del movimiento de DD.HH. y las banderas de la CVR.
http://martintanaka.blogspot.com/2007/08/cuatro-aos-del-informe-de-la-cvr.html
http://martintanaka.blogspot.com/2007/08/una-ms-sobre-la-cvr.html
Creo que la agresión al Ojo que llora está abriendo un debate muy interesante sobre estos temas, que debería dar lugar a una reflexión entre quienes respaldamos en general el trabajo de la CVR, aunque sin por ello dejar de ser críticos con ella. Navegando por el mundo de los blogs he encontrado comentarios muy interesantes, que quiero recomendar. Todos ellos aluden de diversas maneras a problemas de convocatoria, mensaje, estilos, que ayudan a entender por qué las banderas de la CVR no han logrado un mayor respaldo, más adhesión, más allá de la idea de que eso es culpa de la indolencia, el racismo de la gente, de la persistencia de la discriminación, etc. (o sea: la culpa es de los otros, no de uno. Nada de autocrítica). Uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con los comentarios de abajo, pero creo que plantean pistas en la dirección correcta. Saludos.
http://elotrotambor.blogspot.com/2007/09/el-ojo-que-llora-smbolo-nacional.html
http://elestandarsocial.blogspot.com/2007/09/por-juan-francisco-acevedo-hoy-jueves.html
http://lojustovaron.blogspot.com/2007/09/fujimori-en-el-per-la-batalla-por-los.html
http://puenteareo1.blogspot.com/2007/09/kertsz-y-el-ojo-que-llora.html
http://lojustovaron.blogspot.com/2007/09/los-derechos-humanos-se-siguen.html
viernes, 28 de septiembre de 2007
jueves, 27 de septiembre de 2007
Sobre Bolivia
El estado de la opinión: los bolivianos, la Constitución y la Constituyente (IDEA-PNUD)
In its 182 years of independence Bolivia has had 21 different Constitutions, numerous constitutional modifications, and several Assemblies and Constitutional Conventions. The current constitution and its two modifications have seen over a decade of political-institutional crisis and Bolivians are eager for the Constituent Assembly to resolve the lingering crisis with a new constitution that, above all, guarantees the rights of all citizens.
This study was conducted between June 2006 and July 2007 with the following three methods: (1) a qualitative analysis of social representation from 225 in-depth interviews (2) a national survey of public opinion with 3,300 case studies from rural and urban areas (3) six control surveys that presented 2,100 cases of public opinion that were carried out in each of the regional department’s capital cities and El Alto.
This book provides insight into Bolivians’ attitudes toward how their political system functions and the type of nation they envision for the future.
Presentación
Prólogo
Sinopsis
Capítulo I: Los bolivianos, entre la crisis y el cambio
Capítulo II: Los bolivianos, el Estado y las leyes
Capítulo III: Asamblea y el proceso Constituyente
Capítulo IV: Percepciones en torno al nuevo orden estatal
Capítulo V: Los bolivianos y el cambio: La emergencia de un nuevo sentido común
Anexo Metodológico
Bibliografia
El libro completo puede descarcarse desde:
http://www.idea.int/publications/state_of_opinion/index.cfm
In its 182 years of independence Bolivia has had 21 different Constitutions, numerous constitutional modifications, and several Assemblies and Constitutional Conventions. The current constitution and its two modifications have seen over a decade of political-institutional crisis and Bolivians are eager for the Constituent Assembly to resolve the lingering crisis with a new constitution that, above all, guarantees the rights of all citizens.
This study was conducted between June 2006 and July 2007 with the following three methods: (1) a qualitative analysis of social representation from 225 in-depth interviews (2) a national survey of public opinion with 3,300 case studies from rural and urban areas (3) six control surveys that presented 2,100 cases of public opinion that were carried out in each of the regional department’s capital cities and El Alto.
This book provides insight into Bolivians’ attitudes toward how their political system functions and the type of nation they envision for the future.
Presentación
Prólogo
Sinopsis
Capítulo I: Los bolivianos, entre la crisis y el cambio
Capítulo II: Los bolivianos, el Estado y las leyes
Capítulo III: Asamblea y el proceso Constituyente
Capítulo IV: Percepciones en torno al nuevo orden estatal
Capítulo V: Los bolivianos y el cambio: La emergencia de un nuevo sentido común
Anexo Metodológico
Bibliografia
El libro completo puede descarcarse desde:
http://www.idea.int/publications/state_of_opinion/index.cfm
martes, 25 de septiembre de 2007
¿Qué hemos aprendido? ¿Qué se viene?
.
Artículo publicado en Perú21, martes 25 de setiembre de 2007
¿Qué nos dice la extradición del ex presidente respecto a las relaciones entre el Gobierno y el fujimorismo? ¿Qué pasará a partir de ahora? Según algunos, la extradición probaría que nunca existió una alianza entre ambos; para otros sí existe, solo que el Gobierno fracasó en el intento de impedir aquella. Así, a cambio del apoyo parlamentario del fujimorismo, el Gobierno no ejerció presión política sobre Chile (C. Basombrío, F. Rospigliosi, N. Manrique); si la extradición se logró, es por la contundencia de los indicios y las pruebas. El problema con este argumento es que asume que la presión política era mejor que el silencio para lograr la extradición. Cuando menos, José Rodríguez Elizondo y Alfredo Etcheberry discrepan de este enfoque y afirman que el bajo perfil gubernamental fue importante para el éxito.
Con todo, hay muchos que asumen que la alianza existe; por ello, ocurrida la extradición, vaticinan que el fujimorismo se sentirá no correspondido, lo que traerá dificultades. Para algunos, esos problemas podrían llevar a una ruptura (S. López); para otros, la unión es tan fuerte que seguirá, a través de presiones gubernamentales al Poder Judicial (F. Rospigliosi). Además, los que creen que podría haber una ruptura especulan sobre cuál podría ser el nuevo socio privilegiado del Gobierno: ¿Unidad Nacional? (J.C. Tafur, S. López). ¿UPP? (M. Lauer).
El problema con estas miradas es que parten de un supuesto débil: que el Apra y el fujimorismo tienen intereses divergentes, y que sus coincidencias solo pueden ser fruto de una transacción. Así, si uno no cumple, el otro se va a molestar, por lo que hay que buscar nuevos aliados. Yo encuentro más razonable partir de que las coincidencias son resultado de que comparten un mismo modelo de gobernabilidad conservadora, ciertas visiones del país y ciertos reflejos políticos; en cuanto a sus intereses inmediatos, a veces convergen, a veces no. Si bien a ambos probablemente les convenía que Fujimori se fuera a Japón, hoy al fujimorismo le conviene un mangoneo judicial, pero no al Gobierno. Al mismo tiempo, a este no le conviene llevarse mal con nadie, más aún en un Congreso fragmentado como el que tenemos; por su parte, si bien el fujimorismo presionará para conseguir favores, tampoco parece convenirle una ruptura. Y el Gobierno siempre podrá decir que no puede hacer mucho con los jueces que verán el caso, así como no pudo hacer mucho con los jueces en Santiago. Por lo tanto, me parece improbable que, al menos por ahora, ocurran cambios mayores en las relaciones entre los actores en el Parlamento de la República.
Eso sí, para que al final se haga justicia, es crucial que el Poder Judicial se maneje de acuerdo a derecho, sin interferencias. Afortunadamente, todo parece indicar que así será.
AMPLIACIÓN:
Aldo Mariátegui en su editorial de hoy da su receta sobre cómo desfujimorizar al gobierno, tomando como eje a UN: sugerencia similar a la de Sinesio López y Juan Carlos Tafur. Ver también artículo de Mauricio Mulder, con lo que creo será la respuesta estándar del gobierno... hoy Perú 21 titula "en pie de guerra" respecto a las relaciones entre el fujimorismo y el gobierno. Me parece que de acá a un par de semanas la impresión será otra. Más acertado me parece el titula de La República: chantaje. Habrá presión, pero no ruptura. Veremos...
VER TAMBIÉN:
http://desdeeltercerpiso.blogspot.com/2007/09/apra-vs-fujimorismo-hay-pelea.html
http://pepitaspuntocom.blogspot.com/2007/09/se-rompe-la-alianza-aprofujimorista.html
http://uterodemarita.com/2007/09/24/alan-no-habra-odio-ni-ensanamiento-ni-venganza/
http://josetalavera.blogspot.com/2007/09/y-despus-de-la-extradicin-qu-viene.html
http://contracultural1.blogspot.com/2007/09/la-sonrisa-de-carmen-lozada-de-gamboa.html
Artículo publicado en Perú21, martes 25 de setiembre de 2007
¿Qué nos dice la extradición del ex presidente respecto a las relaciones entre el Gobierno y el fujimorismo? ¿Qué pasará a partir de ahora? Según algunos, la extradición probaría que nunca existió una alianza entre ambos; para otros sí existe, solo que el Gobierno fracasó en el intento de impedir aquella. Así, a cambio del apoyo parlamentario del fujimorismo, el Gobierno no ejerció presión política sobre Chile (C. Basombrío, F. Rospigliosi, N. Manrique); si la extradición se logró, es por la contundencia de los indicios y las pruebas. El problema con este argumento es que asume que la presión política era mejor que el silencio para lograr la extradición. Cuando menos, José Rodríguez Elizondo y Alfredo Etcheberry discrepan de este enfoque y afirman que el bajo perfil gubernamental fue importante para el éxito.
Con todo, hay muchos que asumen que la alianza existe; por ello, ocurrida la extradición, vaticinan que el fujimorismo se sentirá no correspondido, lo que traerá dificultades. Para algunos, esos problemas podrían llevar a una ruptura (S. López); para otros, la unión es tan fuerte que seguirá, a través de presiones gubernamentales al Poder Judicial (F. Rospigliosi). Además, los que creen que podría haber una ruptura especulan sobre cuál podría ser el nuevo socio privilegiado del Gobierno: ¿Unidad Nacional? (J.C. Tafur, S. López). ¿UPP? (M. Lauer).
El problema con estas miradas es que parten de un supuesto débil: que el Apra y el fujimorismo tienen intereses divergentes, y que sus coincidencias solo pueden ser fruto de una transacción. Así, si uno no cumple, el otro se va a molestar, por lo que hay que buscar nuevos aliados. Yo encuentro más razonable partir de que las coincidencias son resultado de que comparten un mismo modelo de gobernabilidad conservadora, ciertas visiones del país y ciertos reflejos políticos; en cuanto a sus intereses inmediatos, a veces convergen, a veces no. Si bien a ambos probablemente les convenía que Fujimori se fuera a Japón, hoy al fujimorismo le conviene un mangoneo judicial, pero no al Gobierno. Al mismo tiempo, a este no le conviene llevarse mal con nadie, más aún en un Congreso fragmentado como el que tenemos; por su parte, si bien el fujimorismo presionará para conseguir favores, tampoco parece convenirle una ruptura. Y el Gobierno siempre podrá decir que no puede hacer mucho con los jueces que verán el caso, así como no pudo hacer mucho con los jueces en Santiago. Por lo tanto, me parece improbable que, al menos por ahora, ocurran cambios mayores en las relaciones entre los actores en el Parlamento de la República.
Eso sí, para que al final se haga justicia, es crucial que el Poder Judicial se maneje de acuerdo a derecho, sin interferencias. Afortunadamente, todo parece indicar que así será.
AMPLIACIÓN:
Aldo Mariátegui en su editorial de hoy da su receta sobre cómo desfujimorizar al gobierno, tomando como eje a UN: sugerencia similar a la de Sinesio López y Juan Carlos Tafur. Ver también artículo de Mauricio Mulder, con lo que creo será la respuesta estándar del gobierno... hoy Perú 21 titula "en pie de guerra" respecto a las relaciones entre el fujimorismo y el gobierno. Me parece que de acá a un par de semanas la impresión será otra. Más acertado me parece el titula de La República: chantaje. Habrá presión, pero no ruptura. Veremos...
VER TAMBIÉN:
http://desdeeltercerpiso.blogspot.com/2007/09/apra-vs-fujimorismo-hay-pelea.html
http://pepitaspuntocom.blogspot.com/2007/09/se-rompe-la-alianza-aprofujimorista.html
http://uterodemarita.com/2007/09/24/alan-no-habra-odio-ni-ensanamiento-ni-venganza/
http://josetalavera.blogspot.com/2007/09/y-despus-de-la-extradicin-qu-viene.html
http://contracultural1.blogspot.com/2007/09/la-sonrisa-de-carmen-lozada-de-gamboa.html
domingo, 23 de septiembre de 2007
Cuestiones metodológicas sobre la extradición
.
(ver dos ampliaciones abajo)
Ayer sábado todos los medios, obviamente, se concentraron en la noticia de la extradición de Fujimori. Casi todo lo que podría haber dicho ya ha sido dicho por otros, por ejemplo Augusto Alvarez en su editorial:
http://www.peru21.com/comunidad/columnistas/Html/2007-09-22/director0788454.html
Acá quiero seguir con comentarios metodológicos:
http://martintanaka.blogspot.com/2007/09/cuestiones-metodolgicas.html
La extradición de Fujimori sería una prueba que permitiría confirmar o rechazar algunas hipótesis. Eso está muy bien: las hipótesis se deben someter a prueba con la evidencia disponible. El tema es que la construcción de la prueba se presta a demasiadas arbitrariedades. Aquí quiero proponer algunos ejemplos de lo problemático que es esto; según Augusto Alvarez, por ejemplo:
“La decisión valiosa de la justicia chilena desbarata varias mentiras difundidas durante los últimos años. Una es que los expedientes de extradición estaban mal hechos. Estos han permitido, sin embargo, que la Corte Suprema de Chile concluya -por unanimidad- sobre la participación de Fujimori en las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, y sobre otros delitos de corrupción de marca mayor.
Otra mentira es que su viaje sorpresivo a Santiago de Chile era una nueva expresión de la supuesta genialidad estratégica de Fujimori. Pero el fallo anunciado ayer constató que salir de Tokio fue una metida de pata colosal que después quiso subsanar con una postulación ridícula al senado japonés. Sin Montesinos al lado, Fujimori no da pie con bola. De supuesto estratega, acabó convertido en un travesti de la nacionalidad que avergüenza al país”.
Sobre lo de los expedientes... ok, la extradición prueba que ellos no estaban taaaan mal como algunos decían. Podían tener errores, pero no tan graves como para impedir la extradición. Respecto a la estrategia de Fujimori, la cosa no es tan clara: Fujimori puede haber tomado una decisión razonable, puede haber asumido un riesgo aceptable, pero simplemente se equivocó, se trató de un error de cálculo, no de irracionalidad. Ver la entrevista a José Rodríguez en Caretas:
–¿Por qué sostiene que Fujimori no calculó bien las discrepancias entre Lagos y Toledo?
–Creo que Fujimori es un hombre muy inteligente. Es uno de los pocos políticos latinoamericanos que tienen estrategias intercambiables. Maneja las situaciones con mucha planificación y su viaje a Chile fue sumamente estudiado. Inclusive hay escalas que todavía no se conocen y trucos que no se han descubierto. Por lo tanto él lo escogió. Solo que lo hizo en base a un cálculo correcto, pero incompleto. La mala relación entre Lagos y Toledo, se dijo, me va a servir como protección.
–Se ponía a sí mismo en posición de botín.
–Con lo cual reflejaba su posición frente a un Poder Judicial que, en su caso, hubiera manipulado. Pensó que, de alguna u otra manera, los jueces son todos vulnerables. Pensó que el poder político iba a tener más que decir y que Lagos podía jugar a su favor.
(...)
–Pero sí era evidente la enemistad entre Toledo y Lagos.
–Y muy fuerte, a pesar de que empezó muy bien. Entrevisté a Toledo para mi libro “Chile-Perú” a principios de su gobierno. Él me hablaba con mucho afecto de su amigo Ricardo. Lo mismo me manifestó Lagos por entonces, una sana admiración por el coraje de Toledo para manejar la economía en términos correctos pese a los sacrificios que podía implicar. El primer año de romance se desmoronó con el caso Lucchetti. Y en mi libro establezco lo que a mi juicio son las responsabilidades de Lagos".
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=743&idSTo=0&idA=28739
En el fondo, la discusión sobre la racionalidad del viaje a Japón nos remite a una evaluación de cuánto pesa el factor político en las decisiones del poder judicial chileno. Para Rodríguez, no pesan: por ello, Fujimori se equivocó al pensar que la enemistad de Lagos con Toledo podría favorecerlo. Rodríguez piensa también, por la misma razón, que García hizo muy bien al no pronunciarse nunca sobre el tema de la extradición. Los jueces chilenos deciden con criterios jurídicos, no políticos, y las presiones de García habrían creado la percerpción de que en Perú había una persecusión política, lo que habría sido malo para la extradición. Por el contrario, hay algunos que piensan que García hizo mal al no hacer declaraciones, porque lo político sí cuenta; si así fuera, entonces deberían reconocer que Fujimori tuvo cierta racionalidad al viajar a Chile.
Siguiendo con esto; según Aldo Mariátegui, el viaje a Chile, la actitud del gobierno japonés y el resultado final demuestran que Japón no quería a Fujimori, contrariamente a lo que alguna gente sostenía:
“Definitivamente, los japoneses no deben haber andado muy afanosos de tenerlo, a juzgar porque no han movido un dedo y más bien esto le da fuerza a esa versión que decía que se arriesgó a irse a Santiago porque Tokio ya no quería darle más santuario”.
http://www.correoperu.com.pe/paginas_columna.php?columna_autor=Aldo%20Mariátegui&seccion_nota=8¬a_id=55902
Precisamente, hace unos días el procurador Chejade habló de una “mano negra” que impediría la extradición, y daba a entender que se buscaba propiciar una fuga de Fujimori a Japón. ¿En qué quedamos? Mi impresión general es que el tema Fujimori en Japón siempre fue un tema menor: por eso, Japón no hizo mucho, ni para defenderlo, ni para expulsarlo, y actuó muy burocráticamente en esto. Esto calza también con la baja votación que obtuvo Fujimori en las elecciones del senado.
Sobre lo mismo, según Luis García, en la editorial de Expreso:
“También debe precisarse que el fallo de la Corte Suprema de Chile trae por tierra una serie de sandeces y mitos que había generado un ruido peligroso y desestabilizador. Sobre la base de lo resuelto, es decir acusar a Fujimori en siete procesos que se expresan en varios delitos, se acaba la leyenda sobre una “mano negra” en el affaire Fujimori, y se diluyen las referencias a supuestas “alianzas” o “pactos políticos” bajo la mesa”.
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=8657&Itemid=40
Lo que nos lleva al tema de la existencia o no de una alianza entre el APRA y el fujimorismo, y las consecuencias de la extradición: para unos, ella prueba que sí existe, para otros que no, para otros no prueba ni desmiente nada, y cada quien sigue con su hipótesis previa. Según una nota de Perú21,
“El analista Fernando Rospigliosi aseguró que, ahora que el ex presidente Fujimori retorna al país, sus seguidores "le van a pasar la factura al gobierno aprista por el aval incondicional que le han dado hasta ahora. En declaraciones a Perú.21, el analista sostuvo que los representantes fujimoristas "saben que el Apra tiene una enorme influencia sobre el Poder Judicial" que, agregó, "no es una instancia independiente sino que está carcomida por la corrupción”. Afirmó que es "curioso" que, tras un largo silencio, García -días atrás- "haya abierto la boca para hablar de la extradición", e interpretó el hecho como un intento del mandatario de "lavarse la cara por lo que no ha hecho antes y por lo que hará en el futuro; es decir, por las presiones que ejercerá sobre el Poder Judicial en este caso".
Ajá, con algo sí estoy de acuerdo: aval incondicional. No hubo transacciones. Sin embargo, para otros, sí hubo condiciones (Basombrío, como veremos). De otro lado, respecto a la influencia del APRA en el poder judicial, al menos Ronald Gamarra, en varias entrevistas, ha dicho que los jueces que verán el caso Fujimori son “de lujo” y que se puede tener confianza en que tendremos un juicio justo, y que no se aceptarán presiones. En este tema confío en que Gamarra tendrá razón. En el mismo sentido lo he escuchado a Vargas Valdivia, confianza también en quien verá el caso en segunda y definitiva instancia, Hugo Sibina. Finalmente, respecto al silencio de García, como ya dije arriba, según José Rodríguez, en entrevista con Cecilia Velenzuela, señaló lo contrario: el silencio de García fue fundamental para que los jueces chilenos fallaran a favor de la extradición, descartando una politización del caso. Siguiendo con la nota de Perú21:
“ALIADOS. Por su parte, el analista Carlos Basombrío manifestó que el fujimorismo apoyó al Apra a cambio de su silencio sobre la extradición, con el fin de que la inacción gubernamental derivara en la no extradición de Fujimori. "No han logrado su objetivo. Ahora el fujimorismo puede sentir que el Apra no está siendo el aliado fiel y puede empezar a distanciarse. Otra posibilidad es que la defensa abierta de un procesado por violación de los derechos humanos lo convierta ante el Apra en un aliado incómodo", indicó.
Para Basombrío el intercambio fue apoyo a cambio de silencio, que derivaría en la no extradición. Pero ya vimos que, según Rodríguez, en quien confío más en cuanto a su conocimiento del poder judicial chileno, el silencio fue bueno para la extradición, y el que se haya producido fortalece su punto de vista. Seguimos con Perú21:
“Ajenos a estos análisis, Luis Gonzales Posada y Mauricio Mulder dijeron que el regreso de Fujimori "echa por tierra" la existencia de un pacto aprofujimorista. La réplica la dio Isaac Mekler: "La extradición ha sido aprobada por el Poder Judicial de Chile, no por el Apra; la alianza se mantiene".
http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-09-22/imp2politica0788433.html
Claro, para los apristas la extradición prueba que no hay alianza. Para Mekler, el tema de la extradición no tiene nada que ver con el de la alianza, que sí existe, porque el APRA no tiene cómo intervenir en Chile. Si es que es así, entonces el tema de la extradición no tuvo nada que ver con un intercambio, como dice Basombrío.
Finalmente, están los debates sobre cómo quedarán las relaciones entre el gobierno y el fujimorismo. Según Juan Carlos Tafur, la relación se deteriorará, por lo que aconseja acercarse a Unidad Nacional:
“Hasta el momento, el fujimorismo congresal había entablado un pacto de apoyo al régimen. Tal vez nunca se sepa qué clase de acuerdos hubo al respecto, pero lo cierto es que el APRA habría tenido serias dificultades para legislar si no hubiese contado con los votos de Alianza para el Futuro.
Eso, sin duda, va a cambiar. Si alguna contraprestación la estaba brindando el partido de la avenida Alfonso Ugarte al movimiento fujimorista, ello va a ser casi imposible que persista con el extraditado en las cárceles peruanas y la mirada de la opinión pública nacional e internacional puestas encima del desenlace judicial.
¿Alguna ayuda judicial por parte de los jueces allegados al aprismo? ¿Un voto que le levante la inhabilitación si es que sale bien librado de los tribunales (hipótesis bastante improbable al menos durante el larguísimo tiempo que va a durar un caso complejo, que viene cargado de siete imputaciones penales)? Difícil que algo semejante ocurra.
El corto plazo se le muestra complicado al APRA no por el revuelo mediático que va a causar la llegada del ex mandatario –ello más bien le convendrá– sino porque tendrá que hilar fino para alcanzar una mayoría de votos en el Congreso y evitar que se convierta en una piedra en el zapato de la gobernabilidad.
Pero si actúa con inteligencia puede encontrar en este impasse la ocasión de liberarse de la hipoteca fujimorista. Por lo pronto, lo inteligente apunta a reconstruir, si no una alianza, un acuerdo mínimo con la alicaída Unidad Nacional, el aliado natural de un gobierno que como el actual está más cerca de la centroderecha que del resto de agrupaciones partidarias”.
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=8707&Itemid=66
Para Mirko Lauer, también habrá complicaciones, pero él evalúa que el nuevo socio confiable será UPP:
"Para el gobierno el inminente aterrizaje en Lima es un presente griego, que solo puede rendir complicaciones. El triunfo es de aquella forma de conciencia cívica llamada a grandes rasgos sociedad civil, que la fuerte ala derecha del gobierno peruano viene maltratando desde el primer día. La derrota es de los fujimoristas, hasta ahora los más estables socios de esos sectores del gobierno.
¿Pesan todavía esos 13 votos como para colocar al gobierno entre la espada y la pared del sistema judicial? UPP, una escisión apóstata del humalismo, viene perfilándose como un socio cada vez más confiable para el gobierno. Pero al mismo tiempo la agresividad y la decisión de los opositores están creciendo, y con ello la peligrosidad de dejar votos en el limbo".
http://www.larepublica.com.pe/content/view/179406/559/
Finalmente, para Aldo Mariátegui también habrá complicaciones, pero no vaticina ningún nuevo realineamiento:
“¿Consecuencias? La primera pregunta es cómo quedará la informal alianza congresal entre apristas y fujimoristas. Tanto UN como UPP están muy desunidos y por eso era muy difícil para el APRA negociar con ellos, mientras que el fiel fujimorismo votaba en bloque. Si este grupo se pone tan marcadamente opositor como el nacionalismo, difícil la va a tener el gobierno. Lo otro es que esto le da un respiro al asediado gabinete. Me imagino que Alva Castro debe de andar feliz con esta noticia, aunque tal vez los fujimoristas voten por censurarlo para demostrar su peso”.
http://www.correoperu.com.pe/paginas_columna.php?columna_autor=Aldo%20Mariátegui&seccion_nota=8¬a_id=55902
Para terminar, muy brevemente, mi impresión: no me parece que las cosas tengan que cambiar sustantivamente en lo inmediato. Las relaciones entre el fujimorismo y el gobierno están marcadas por coincidencia de intereses, no por intercambios, pactos, acuerdos. Dado que el gobierno poco podía hacer en el caso de la extradición, es desencaminado pensar que el apoyo del fujimorismo se daba a cambio de entorpecer la extradición. La cosa ahora no tiene por qué cambiar mucho: si es cierto, como dice Gamarra, que los jueces que verán el caso son confiables, entonces el gobierno podrá hacer muy poco, con lo cual el fujimorismo no podrá exigir nada. Un ejemplo de esto: Keiko pide comparecencia o detención domiciliaria, pero el gobierno simplemente no hace nada, porque nada puede hacer. Y no pasa nada, Fujimori sigue detenido.
Respecto a cambios en cuanto a los "socios privielgiados": muy difícil que el gobierno quiera cambiar, por la composición del Congreso: el APRA tiene 36 votos, el fujimorismo 13, UPP unos 18, y UN unos 12. Necesita, para armar mayoría, a dos de esos tres. Pero dada la debilidad de las bancadas, mejor si se lleva bien con bien con todos...
Mi impresión es que en las próximas semanas el gobierno seguirá manteniendo gestos cordiales con el fujimorismo sin comprometerse a más, mientras que los fujimoristas pedirán cosas y conseguirán poco. Algunos de ellos reaccionarán lumpenescamente como en el ataque contra El Ojo que llora, pero dudo que rompan relaciones con el gobierno, porque tampoco les conviene pelearse con él. Podrán hacer algunas demostraciones de fuerza para negociar mejor (como hasta ahora), pero no veo por qué las cosas debieran cambiar. Ya veremos, ciertamente las cosas no están claras todavía... una clave, diría, está en preservar la autonomía del poder judicial, para que al final se haga justicia.
PS. Ver también: http://grancomboclub.blogspot.com/2007/09/mentiras-y-verdades-en-la-extradiccin.html
AMPLIACIÓN.
Esta discusión sigue después de leer Perú21 del domingo. En una entrevista, Sinesio López dice:
- ¿Cómo va a afectar este hecho en el proceso político peruano?
- Una primera cosa es que creo que va a debilitar, sino a romper, la relación que obviamente existe entre el fujimorismo y el régimen aprista. El Gobierno, para volver a tener mayoría, va a tener que enamorar a Unidad Nacional y recomponer la relación por ese lado.
Esta idea parte del supuesto de que la relación entre ambos está mediada por una transacción: te apoyo a cambio de que evites la extradición. Como la extradición se produjo, la alianza se rompe. Al romperse, el gobierno debe enamorar a UN, como también sugiere Tafur. Ya expliqué por qué este razonamiento me parece equivocado.
(...)
- Ante esta situación, ¿Fujimori podría convertirse en un factor desestabilizador para el régimen aprista?
- No creo. El único elemento desestabilizador sería una recomposición de la alianza con el fujimorismo. El Apra tiene que redefinir ese pacto, a no ser que quiera quemarse como un 'bonzo' y decida jugar abiertamente en defensa de Fujimori.
- ¿Calculó mal el Apra al aliarse tempranamente con el fujimorismo?
- Desde el comienzo García apostó a una relación con ellos. Cuando nombró su plancha presidencial, era una especie de aviso al fujimorismo: nosotros somos sus representantes. Allí hay una cosa turbia que yo no logro entender a cabalidad, a no ser que estén apostando a lo peor. En todo caso, la historia les ha enmendado la plana hoy, que se ven obligados a redefinir esa situación si no quieren achicharrarse ante la opinión pública.
(...)
- ¿En algún momento se podría volver tensa la relación entre el Apra y el fujimorismo?
- Con el Gobierno, no. Yo creo que la tensión del fujimorismo va a ser más bien con la opinión pública, con el periodismo, con la sociedad civil. Esa va a ser la confrontación que tendrán.
- ¿Y por qué no con el Gobierno?
- Porque simplemente va a tomar distancia. El fujimorismo puede estar echándole la culpa al Gobierno de la venida de Fujimori, pero si este se mantiene neutro, no interviene, no va a pasar nada.
http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-09-23/imp2politica0788895.html
Para López, la alianza se romperá, porque al gobierno no le convendrá apoyar a Fujimori; y el gobierno tratará de mantenerse neutral. Y no entiende por qué el APRA apostó a esa alianza, le parece turbio. Como ya dije, el gobierno no hará nada respecto a Fujimori, como no lo ha hecho hasta ahora. Sin hacer nada, sin dar nada a cambio, recibe apoyo; y sin hacer nada, también puede liquidar a Fujimori. Lo que López no entiende es por qué el APRA ha pactado con el fujimorismo. Le parece turbio. El problema está en que para López hay algo "contranatura" en esa alianza. En realidad, para mí es muy natural que estén de acuerdo, por ello no hay necesidad de transacciones para explicar las conductas de cada uno.
Fernando Rospigliosi también da para comentar desde este ángulo metodológico:
PELIGRO INMINENTE. Las ondas sísmicas van a afectar más fuertemente las estructuras políticas de Palacio de Gobierno y del Congreso. Como es evidente, desde la campaña misma Alan García estableció una alianza bajo la mesa con el fujimorismo, y la ha solidificado en el gobierno.
La bancada fujimorista en el Congreso -que más que un grupo político es un clan patrimonial-, ha respaldado sin dudas ni murmuraciones al gobierno durante catorce meses. Y ofrece seguir haciéndolo, con una sola condición, que el gobierno mueva sus decisivas influencias en el Poder Judicial para que Fujimori salga lo mejor librado posible en estas circunstancias. Ya la hija del procesado lo dijo claramente, cuando exigió que García respete el debido proceso. Por supuesto que eso no le compete, en teoría, al presidente de la República. Lo que le está diciendo en realidad, es que juegue sus cartas en el Poder Judicial a favor de su padre.
La vinculación de García con el fujimorismo va más allá de una momentánea alianza táctica. El presidente se ha rodeado de políticos, empresarios y militares en retiro estrechamente relacionados con el fujimorismo. Así quisiera -y parece que no quiere-, no le sería fácil deshacerse de esos socios.
En este caso, a diferencia de López, el pronóstico es que la alianza no se romperá, porque están unidos en un nivel muy profundo, lo que llevará al gobierno a mover influencias en el PJ a favor de Fujimori. Yo estoy de acuerdo en que hay coincidencias profundas; por eso mismo no estoy de acuerdo con que el gobierno se jugará por Fujimori. Las coincidencias van más allá que la impunidad o condena de Fujimori, tienen que ver con maneras de pensar y entender el país.
LA CONSPIRACIÓN. Otra de las cosas que derribó el terremoto de la extradición fue la teoría conspirativa del presunto amarre entre el gobierno chileno y el japonés. Los chilenos, según esa popular versión, iban a liberar a Fujimori a cambio del tratado de libre comercio y otras ventajas. Las cosas no funcionan así en el mundo real. Esas maquiavélicas conspiraciones existen en la imaginación de muchas personas, pero difícilmente se plasman en la realidad. La Corte Suprema chilena demostró que, si hubo presiones, no las aceptó.
Y eso muestra otra vez una lección que muchos peruanos desavisados todavía no aprenden. Si Chile es más fuerte que el Perú, no es porque tuvo un dictador corrupto como Augusto Pinochet, porque tiene Fuerzas Armadas más potentes o porque su economía crece más rápido. Es porque desde el principio de su etapa republicana tuvo instituciones competentes y confiables, por lo menos en relación con el Perú y al resto de América Latina. Ese es el fundamento de su éxito.
En esto estoy de acuerdo.
DERRUMBE DE OTRO MITO. La extradición también ha terminado de demoler la equivocada -pero también popular- idea de que Fujimori es un gran estratega, un hábil calculador. Es lo que siempre fue, un mediocre inescrupuloso que aprovechó una situación propicia y fue engrandecido por el monstruoso aparato de chantaje, corrupción y crimen que fabricó Montesinos.
Sin su socio, Fujimori vale muy poco. En uno de sus momentos de lucidez se fugó del país y renunció a la presidencia al darse cuenta que sin la maquinaria de Montesinos no era nada. Pero la ambición y el aburrimiento lo obnubilaron. Por un momento se creyó las mentiras que Montesinos usó para encumbrarlo y cometió el gravísimo error de salir de Japón.
Aquí Rospigliosi coincide con Augusto Alvarez. Si bien yo no creo que haya que endiosar las habilidades de Fujimori, tampoco es un actor irracional.
http://www.peru21.com/comunidad/Columnistas/Html/rospigliosiIndex.html
AMPLIACIÓN, 24 de setiembre
La cosa sigue; hoy dice Nelson Manrique:
"La extradición de Fujimori, según el premier Jorge del Castillo, demuestra que la alianza entre el Apra y los fujimoristas es una patraña. Del Castillo intenta aprovecharse de la mala memoria de los peruanos.
Que el Partido Aprista se jugó por evitar la extradición está atestiguado por un conjunto de hechos, que comenzaron con la incorporación del fujimorista Luis Giampietri a la plancha aprista, como candidato a la vicepresidencia de la República. Una vez en el poder, el Apra apoyó con sus votos la elección de María Luisa Cuculiza, para la Mesa Directiva del Parlamento, y la de Rolando Souza -el abogado defensor de Alberto Fujimori contra el Estado peruano, quien ahora está desaforado, luego de la extradición de su jefe-, para la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores. Se reactivó, además, la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Chile, dándole la presidencia a Keiko Sofía Fujimori, la heredera a la que el japonés preso proclama como la candidata fujimorista para 2011.
Se emprendió, a continuación, el desmantelamiento de la procuraduría encargada de la extradición de Fujimori. Se abandonó, luego, la línea seguida por los gobiernos de Paniagua y de Toledo, de solicitar el apoyo de la comunidad internacional para lograr la extradición del acusado. Alan García se colocó de perfil, con el pretexto de "no politizar el caso", a pesar de que el Estado peruano es la parte agraviada, pues la mafia fujimorista le robó 2 mil millones de dólares y usó los medios materiales y humanos de ese mismo Estado para cometer crímenes de lesa humanidad.
Finalmente, es bueno recordar que hace apenas unos días los voceros gobiernistas pedían la cabeza del procurador Omar Chehade, por asumir la defensa de la posición peruana.
Si la alianza aprofujimorista persiste, se convertirá en el obstáculo fundamental para lograr justicia. Por eso es necesario estar vigilantes".
http://www.peru21.com/comunidad/Columnistas/Html/manriqueIndex.html
Estoy de acuerdo en que hay que estar vigilantes; en desacuerdo en todo lo demás. Ya hemos visto que según Etcheberry, Rodríguez Elizondo, el gobierno no hizo nada especial, no presionó para politizar la extradición, y que ello fue bueno para que ella resulte. Tal vez, si el gobierno hubiera seguido lo que sugiere Manrique, no estaríamos ahora contentos por la extradición. Esto es especulativo, pero no es desatinado.
Las movidas en el congreso y demás resultan irrelevantes: en Chile la percepción es que no hubo presión política. Se trata de un ejemplo de cómo el gobierno cede en cuestiones irrelevantes, pero no otorga nada sustantivo al fujimorismo. Finalmente, si según Manrique, se "desmanteló" la procuraduría, ¿cómo explica que haya resultado? Acá se aplica el mismo principio que da respuesta a la idea de que los expedientes estaban mal hechos; podrían haber tenido fallas, pero no tan graves que impidan la extradición. Del mismo modo, las piedras que sectores del gobierno pueden haber puesto al proceso de extradición no llegaron a ser tan grandes que lo impidieran.
Finalmente: me parece que el tipo de relación entre el gobierno y el fujimorismo se mantendrá. El primero tratará de no pelearse con el segundo, y éste obtendrá poco, a pesar de su grita. La clave está en asegurar que los jueces ("de lujo", según Gamarra) hagan su trabajo.
(ver dos ampliaciones abajo)
Ayer sábado todos los medios, obviamente, se concentraron en la noticia de la extradición de Fujimori. Casi todo lo que podría haber dicho ya ha sido dicho por otros, por ejemplo Augusto Alvarez en su editorial:
http://www.peru21.com/comunidad/columnistas/Html/2007-09-22/director0788454.html
Acá quiero seguir con comentarios metodológicos:
http://martintanaka.blogspot.com/2007/09/cuestiones-metodolgicas.html
La extradición de Fujimori sería una prueba que permitiría confirmar o rechazar algunas hipótesis. Eso está muy bien: las hipótesis se deben someter a prueba con la evidencia disponible. El tema es que la construcción de la prueba se presta a demasiadas arbitrariedades. Aquí quiero proponer algunos ejemplos de lo problemático que es esto; según Augusto Alvarez, por ejemplo:
“La decisión valiosa de la justicia chilena desbarata varias mentiras difundidas durante los últimos años. Una es que los expedientes de extradición estaban mal hechos. Estos han permitido, sin embargo, que la Corte Suprema de Chile concluya -por unanimidad- sobre la participación de Fujimori en las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, y sobre otros delitos de corrupción de marca mayor.
Otra mentira es que su viaje sorpresivo a Santiago de Chile era una nueva expresión de la supuesta genialidad estratégica de Fujimori. Pero el fallo anunciado ayer constató que salir de Tokio fue una metida de pata colosal que después quiso subsanar con una postulación ridícula al senado japonés. Sin Montesinos al lado, Fujimori no da pie con bola. De supuesto estratega, acabó convertido en un travesti de la nacionalidad que avergüenza al país”.
Sobre lo de los expedientes... ok, la extradición prueba que ellos no estaban taaaan mal como algunos decían. Podían tener errores, pero no tan graves como para impedir la extradición. Respecto a la estrategia de Fujimori, la cosa no es tan clara: Fujimori puede haber tomado una decisión razonable, puede haber asumido un riesgo aceptable, pero simplemente se equivocó, se trató de un error de cálculo, no de irracionalidad. Ver la entrevista a José Rodríguez en Caretas:
–¿Por qué sostiene que Fujimori no calculó bien las discrepancias entre Lagos y Toledo?
–Creo que Fujimori es un hombre muy inteligente. Es uno de los pocos políticos latinoamericanos que tienen estrategias intercambiables. Maneja las situaciones con mucha planificación y su viaje a Chile fue sumamente estudiado. Inclusive hay escalas que todavía no se conocen y trucos que no se han descubierto. Por lo tanto él lo escogió. Solo que lo hizo en base a un cálculo correcto, pero incompleto. La mala relación entre Lagos y Toledo, se dijo, me va a servir como protección.
–Se ponía a sí mismo en posición de botín.
–Con lo cual reflejaba su posición frente a un Poder Judicial que, en su caso, hubiera manipulado. Pensó que, de alguna u otra manera, los jueces son todos vulnerables. Pensó que el poder político iba a tener más que decir y que Lagos podía jugar a su favor.
(...)
–Pero sí era evidente la enemistad entre Toledo y Lagos.
–Y muy fuerte, a pesar de que empezó muy bien. Entrevisté a Toledo para mi libro “Chile-Perú” a principios de su gobierno. Él me hablaba con mucho afecto de su amigo Ricardo. Lo mismo me manifestó Lagos por entonces, una sana admiración por el coraje de Toledo para manejar la economía en términos correctos pese a los sacrificios que podía implicar. El primer año de romance se desmoronó con el caso Lucchetti. Y en mi libro establezco lo que a mi juicio son las responsabilidades de Lagos".
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=743&idSTo=0&idA=28739
En el fondo, la discusión sobre la racionalidad del viaje a Japón nos remite a una evaluación de cuánto pesa el factor político en las decisiones del poder judicial chileno. Para Rodríguez, no pesan: por ello, Fujimori se equivocó al pensar que la enemistad de Lagos con Toledo podría favorecerlo. Rodríguez piensa también, por la misma razón, que García hizo muy bien al no pronunciarse nunca sobre el tema de la extradición. Los jueces chilenos deciden con criterios jurídicos, no políticos, y las presiones de García habrían creado la percerpción de que en Perú había una persecusión política, lo que habría sido malo para la extradición. Por el contrario, hay algunos que piensan que García hizo mal al no hacer declaraciones, porque lo político sí cuenta; si así fuera, entonces deberían reconocer que Fujimori tuvo cierta racionalidad al viajar a Chile.
Siguiendo con esto; según Aldo Mariátegui, el viaje a Chile, la actitud del gobierno japonés y el resultado final demuestran que Japón no quería a Fujimori, contrariamente a lo que alguna gente sostenía:
“Definitivamente, los japoneses no deben haber andado muy afanosos de tenerlo, a juzgar porque no han movido un dedo y más bien esto le da fuerza a esa versión que decía que se arriesgó a irse a Santiago porque Tokio ya no quería darle más santuario”.
http://www.correoperu.com.pe/paginas_columna.php?columna_autor=Aldo%20Mariátegui&seccion_nota=8¬a_id=55902
Precisamente, hace unos días el procurador Chejade habló de una “mano negra” que impediría la extradición, y daba a entender que se buscaba propiciar una fuga de Fujimori a Japón. ¿En qué quedamos? Mi impresión general es que el tema Fujimori en Japón siempre fue un tema menor: por eso, Japón no hizo mucho, ni para defenderlo, ni para expulsarlo, y actuó muy burocráticamente en esto. Esto calza también con la baja votación que obtuvo Fujimori en las elecciones del senado.
Sobre lo mismo, según Luis García, en la editorial de Expreso:
“También debe precisarse que el fallo de la Corte Suprema de Chile trae por tierra una serie de sandeces y mitos que había generado un ruido peligroso y desestabilizador. Sobre la base de lo resuelto, es decir acusar a Fujimori en siete procesos que se expresan en varios delitos, se acaba la leyenda sobre una “mano negra” en el affaire Fujimori, y se diluyen las referencias a supuestas “alianzas” o “pactos políticos” bajo la mesa”.
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=8657&Itemid=40
Lo que nos lleva al tema de la existencia o no de una alianza entre el APRA y el fujimorismo, y las consecuencias de la extradición: para unos, ella prueba que sí existe, para otros que no, para otros no prueba ni desmiente nada, y cada quien sigue con su hipótesis previa. Según una nota de Perú21,
“El analista Fernando Rospigliosi aseguró que, ahora que el ex presidente Fujimori retorna al país, sus seguidores "le van a pasar la factura al gobierno aprista por el aval incondicional que le han dado hasta ahora. En declaraciones a Perú.21, el analista sostuvo que los representantes fujimoristas "saben que el Apra tiene una enorme influencia sobre el Poder Judicial" que, agregó, "no es una instancia independiente sino que está carcomida por la corrupción”. Afirmó que es "curioso" que, tras un largo silencio, García -días atrás- "haya abierto la boca para hablar de la extradición", e interpretó el hecho como un intento del mandatario de "lavarse la cara por lo que no ha hecho antes y por lo que hará en el futuro; es decir, por las presiones que ejercerá sobre el Poder Judicial en este caso".
Ajá, con algo sí estoy de acuerdo: aval incondicional. No hubo transacciones. Sin embargo, para otros, sí hubo condiciones (Basombrío, como veremos). De otro lado, respecto a la influencia del APRA en el poder judicial, al menos Ronald Gamarra, en varias entrevistas, ha dicho que los jueces que verán el caso Fujimori son “de lujo” y que se puede tener confianza en que tendremos un juicio justo, y que no se aceptarán presiones. En este tema confío en que Gamarra tendrá razón. En el mismo sentido lo he escuchado a Vargas Valdivia, confianza también en quien verá el caso en segunda y definitiva instancia, Hugo Sibina. Finalmente, respecto al silencio de García, como ya dije arriba, según José Rodríguez, en entrevista con Cecilia Velenzuela, señaló lo contrario: el silencio de García fue fundamental para que los jueces chilenos fallaran a favor de la extradición, descartando una politización del caso. Siguiendo con la nota de Perú21:
“ALIADOS. Por su parte, el analista Carlos Basombrío manifestó que el fujimorismo apoyó al Apra a cambio de su silencio sobre la extradición, con el fin de que la inacción gubernamental derivara en la no extradición de Fujimori. "No han logrado su objetivo. Ahora el fujimorismo puede sentir que el Apra no está siendo el aliado fiel y puede empezar a distanciarse. Otra posibilidad es que la defensa abierta de un procesado por violación de los derechos humanos lo convierta ante el Apra en un aliado incómodo", indicó.
Para Basombrío el intercambio fue apoyo a cambio de silencio, que derivaría en la no extradición. Pero ya vimos que, según Rodríguez, en quien confío más en cuanto a su conocimiento del poder judicial chileno, el silencio fue bueno para la extradición, y el que se haya producido fortalece su punto de vista. Seguimos con Perú21:
“Ajenos a estos análisis, Luis Gonzales Posada y Mauricio Mulder dijeron que el regreso de Fujimori "echa por tierra" la existencia de un pacto aprofujimorista. La réplica la dio Isaac Mekler: "La extradición ha sido aprobada por el Poder Judicial de Chile, no por el Apra; la alianza se mantiene".
http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-09-22/imp2politica0788433.html
Claro, para los apristas la extradición prueba que no hay alianza. Para Mekler, el tema de la extradición no tiene nada que ver con el de la alianza, que sí existe, porque el APRA no tiene cómo intervenir en Chile. Si es que es así, entonces el tema de la extradición no tuvo nada que ver con un intercambio, como dice Basombrío.
Finalmente, están los debates sobre cómo quedarán las relaciones entre el gobierno y el fujimorismo. Según Juan Carlos Tafur, la relación se deteriorará, por lo que aconseja acercarse a Unidad Nacional:
“Hasta el momento, el fujimorismo congresal había entablado un pacto de apoyo al régimen. Tal vez nunca se sepa qué clase de acuerdos hubo al respecto, pero lo cierto es que el APRA habría tenido serias dificultades para legislar si no hubiese contado con los votos de Alianza para el Futuro.
Eso, sin duda, va a cambiar. Si alguna contraprestación la estaba brindando el partido de la avenida Alfonso Ugarte al movimiento fujimorista, ello va a ser casi imposible que persista con el extraditado en las cárceles peruanas y la mirada de la opinión pública nacional e internacional puestas encima del desenlace judicial.
¿Alguna ayuda judicial por parte de los jueces allegados al aprismo? ¿Un voto que le levante la inhabilitación si es que sale bien librado de los tribunales (hipótesis bastante improbable al menos durante el larguísimo tiempo que va a durar un caso complejo, que viene cargado de siete imputaciones penales)? Difícil que algo semejante ocurra.
El corto plazo se le muestra complicado al APRA no por el revuelo mediático que va a causar la llegada del ex mandatario –ello más bien le convendrá– sino porque tendrá que hilar fino para alcanzar una mayoría de votos en el Congreso y evitar que se convierta en una piedra en el zapato de la gobernabilidad.
Pero si actúa con inteligencia puede encontrar en este impasse la ocasión de liberarse de la hipoteca fujimorista. Por lo pronto, lo inteligente apunta a reconstruir, si no una alianza, un acuerdo mínimo con la alicaída Unidad Nacional, el aliado natural de un gobierno que como el actual está más cerca de la centroderecha que del resto de agrupaciones partidarias”.
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=8707&Itemid=66
Para Mirko Lauer, también habrá complicaciones, pero él evalúa que el nuevo socio confiable será UPP:
"Para el gobierno el inminente aterrizaje en Lima es un presente griego, que solo puede rendir complicaciones. El triunfo es de aquella forma de conciencia cívica llamada a grandes rasgos sociedad civil, que la fuerte ala derecha del gobierno peruano viene maltratando desde el primer día. La derrota es de los fujimoristas, hasta ahora los más estables socios de esos sectores del gobierno.
¿Pesan todavía esos 13 votos como para colocar al gobierno entre la espada y la pared del sistema judicial? UPP, una escisión apóstata del humalismo, viene perfilándose como un socio cada vez más confiable para el gobierno. Pero al mismo tiempo la agresividad y la decisión de los opositores están creciendo, y con ello la peligrosidad de dejar votos en el limbo".
http://www.larepublica.com.pe/content/view/179406/559/
Finalmente, para Aldo Mariátegui también habrá complicaciones, pero no vaticina ningún nuevo realineamiento:
“¿Consecuencias? La primera pregunta es cómo quedará la informal alianza congresal entre apristas y fujimoristas. Tanto UN como UPP están muy desunidos y por eso era muy difícil para el APRA negociar con ellos, mientras que el fiel fujimorismo votaba en bloque. Si este grupo se pone tan marcadamente opositor como el nacionalismo, difícil la va a tener el gobierno. Lo otro es que esto le da un respiro al asediado gabinete. Me imagino que Alva Castro debe de andar feliz con esta noticia, aunque tal vez los fujimoristas voten por censurarlo para demostrar su peso”.
http://www.correoperu.com.pe/paginas_columna.php?columna_autor=Aldo%20Mariátegui&seccion_nota=8¬a_id=55902
Para terminar, muy brevemente, mi impresión: no me parece que las cosas tengan que cambiar sustantivamente en lo inmediato. Las relaciones entre el fujimorismo y el gobierno están marcadas por coincidencia de intereses, no por intercambios, pactos, acuerdos. Dado que el gobierno poco podía hacer en el caso de la extradición, es desencaminado pensar que el apoyo del fujimorismo se daba a cambio de entorpecer la extradición. La cosa ahora no tiene por qué cambiar mucho: si es cierto, como dice Gamarra, que los jueces que verán el caso son confiables, entonces el gobierno podrá hacer muy poco, con lo cual el fujimorismo no podrá exigir nada. Un ejemplo de esto: Keiko pide comparecencia o detención domiciliaria, pero el gobierno simplemente no hace nada, porque nada puede hacer. Y no pasa nada, Fujimori sigue detenido.
Respecto a cambios en cuanto a los "socios privielgiados": muy difícil que el gobierno quiera cambiar, por la composición del Congreso: el APRA tiene 36 votos, el fujimorismo 13, UPP unos 18, y UN unos 12. Necesita, para armar mayoría, a dos de esos tres. Pero dada la debilidad de las bancadas, mejor si se lleva bien con bien con todos...
Mi impresión es que en las próximas semanas el gobierno seguirá manteniendo gestos cordiales con el fujimorismo sin comprometerse a más, mientras que los fujimoristas pedirán cosas y conseguirán poco. Algunos de ellos reaccionarán lumpenescamente como en el ataque contra El Ojo que llora, pero dudo que rompan relaciones con el gobierno, porque tampoco les conviene pelearse con él. Podrán hacer algunas demostraciones de fuerza para negociar mejor (como hasta ahora), pero no veo por qué las cosas debieran cambiar. Ya veremos, ciertamente las cosas no están claras todavía... una clave, diría, está en preservar la autonomía del poder judicial, para que al final se haga justicia.
PS. Ver también: http://grancomboclub.blogspot.com/2007/09/mentiras-y-verdades-en-la-extradiccin.html
AMPLIACIÓN.
Esta discusión sigue después de leer Perú21 del domingo. En una entrevista, Sinesio López dice:
- ¿Cómo va a afectar este hecho en el proceso político peruano?
- Una primera cosa es que creo que va a debilitar, sino a romper, la relación que obviamente existe entre el fujimorismo y el régimen aprista. El Gobierno, para volver a tener mayoría, va a tener que enamorar a Unidad Nacional y recomponer la relación por ese lado.
Esta idea parte del supuesto de que la relación entre ambos está mediada por una transacción: te apoyo a cambio de que evites la extradición. Como la extradición se produjo, la alianza se rompe. Al romperse, el gobierno debe enamorar a UN, como también sugiere Tafur. Ya expliqué por qué este razonamiento me parece equivocado.
(...)
- Ante esta situación, ¿Fujimori podría convertirse en un factor desestabilizador para el régimen aprista?
- No creo. El único elemento desestabilizador sería una recomposición de la alianza con el fujimorismo. El Apra tiene que redefinir ese pacto, a no ser que quiera quemarse como un 'bonzo' y decida jugar abiertamente en defensa de Fujimori.
- ¿Calculó mal el Apra al aliarse tempranamente con el fujimorismo?
- Desde el comienzo García apostó a una relación con ellos. Cuando nombró su plancha presidencial, era una especie de aviso al fujimorismo: nosotros somos sus representantes. Allí hay una cosa turbia que yo no logro entender a cabalidad, a no ser que estén apostando a lo peor. En todo caso, la historia les ha enmendado la plana hoy, que se ven obligados a redefinir esa situación si no quieren achicharrarse ante la opinión pública.
(...)
- ¿En algún momento se podría volver tensa la relación entre el Apra y el fujimorismo?
- Con el Gobierno, no. Yo creo que la tensión del fujimorismo va a ser más bien con la opinión pública, con el periodismo, con la sociedad civil. Esa va a ser la confrontación que tendrán.
- ¿Y por qué no con el Gobierno?
- Porque simplemente va a tomar distancia. El fujimorismo puede estar echándole la culpa al Gobierno de la venida de Fujimori, pero si este se mantiene neutro, no interviene, no va a pasar nada.
http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-09-23/imp2politica0788895.html
Para López, la alianza se romperá, porque al gobierno no le convendrá apoyar a Fujimori; y el gobierno tratará de mantenerse neutral. Y no entiende por qué el APRA apostó a esa alianza, le parece turbio. Como ya dije, el gobierno no hará nada respecto a Fujimori, como no lo ha hecho hasta ahora. Sin hacer nada, sin dar nada a cambio, recibe apoyo; y sin hacer nada, también puede liquidar a Fujimori. Lo que López no entiende es por qué el APRA ha pactado con el fujimorismo. Le parece turbio. El problema está en que para López hay algo "contranatura" en esa alianza. En realidad, para mí es muy natural que estén de acuerdo, por ello no hay necesidad de transacciones para explicar las conductas de cada uno.
Fernando Rospigliosi también da para comentar desde este ángulo metodológico:
PELIGRO INMINENTE. Las ondas sísmicas van a afectar más fuertemente las estructuras políticas de Palacio de Gobierno y del Congreso. Como es evidente, desde la campaña misma Alan García estableció una alianza bajo la mesa con el fujimorismo, y la ha solidificado en el gobierno.
La bancada fujimorista en el Congreso -que más que un grupo político es un clan patrimonial-, ha respaldado sin dudas ni murmuraciones al gobierno durante catorce meses. Y ofrece seguir haciéndolo, con una sola condición, que el gobierno mueva sus decisivas influencias en el Poder Judicial para que Fujimori salga lo mejor librado posible en estas circunstancias. Ya la hija del procesado lo dijo claramente, cuando exigió que García respete el debido proceso. Por supuesto que eso no le compete, en teoría, al presidente de la República. Lo que le está diciendo en realidad, es que juegue sus cartas en el Poder Judicial a favor de su padre.
La vinculación de García con el fujimorismo va más allá de una momentánea alianza táctica. El presidente se ha rodeado de políticos, empresarios y militares en retiro estrechamente relacionados con el fujimorismo. Así quisiera -y parece que no quiere-, no le sería fácil deshacerse de esos socios.
En este caso, a diferencia de López, el pronóstico es que la alianza no se romperá, porque están unidos en un nivel muy profundo, lo que llevará al gobierno a mover influencias en el PJ a favor de Fujimori. Yo estoy de acuerdo en que hay coincidencias profundas; por eso mismo no estoy de acuerdo con que el gobierno se jugará por Fujimori. Las coincidencias van más allá que la impunidad o condena de Fujimori, tienen que ver con maneras de pensar y entender el país.
LA CONSPIRACIÓN. Otra de las cosas que derribó el terremoto de la extradición fue la teoría conspirativa del presunto amarre entre el gobierno chileno y el japonés. Los chilenos, según esa popular versión, iban a liberar a Fujimori a cambio del tratado de libre comercio y otras ventajas. Las cosas no funcionan así en el mundo real. Esas maquiavélicas conspiraciones existen en la imaginación de muchas personas, pero difícilmente se plasman en la realidad. La Corte Suprema chilena demostró que, si hubo presiones, no las aceptó.
Y eso muestra otra vez una lección que muchos peruanos desavisados todavía no aprenden. Si Chile es más fuerte que el Perú, no es porque tuvo un dictador corrupto como Augusto Pinochet, porque tiene Fuerzas Armadas más potentes o porque su economía crece más rápido. Es porque desde el principio de su etapa republicana tuvo instituciones competentes y confiables, por lo menos en relación con el Perú y al resto de América Latina. Ese es el fundamento de su éxito.
En esto estoy de acuerdo.
DERRUMBE DE OTRO MITO. La extradición también ha terminado de demoler la equivocada -pero también popular- idea de que Fujimori es un gran estratega, un hábil calculador. Es lo que siempre fue, un mediocre inescrupuloso que aprovechó una situación propicia y fue engrandecido por el monstruoso aparato de chantaje, corrupción y crimen que fabricó Montesinos.
Sin su socio, Fujimori vale muy poco. En uno de sus momentos de lucidez se fugó del país y renunció a la presidencia al darse cuenta que sin la maquinaria de Montesinos no era nada. Pero la ambición y el aburrimiento lo obnubilaron. Por un momento se creyó las mentiras que Montesinos usó para encumbrarlo y cometió el gravísimo error de salir de Japón.
Aquí Rospigliosi coincide con Augusto Alvarez. Si bien yo no creo que haya que endiosar las habilidades de Fujimori, tampoco es un actor irracional.
http://www.peru21.com/comunidad/Columnistas/Html/rospigliosiIndex.html
AMPLIACIÓN, 24 de setiembre
La cosa sigue; hoy dice Nelson Manrique:
"La extradición de Fujimori, según el premier Jorge del Castillo, demuestra que la alianza entre el Apra y los fujimoristas es una patraña. Del Castillo intenta aprovecharse de la mala memoria de los peruanos.
Que el Partido Aprista se jugó por evitar la extradición está atestiguado por un conjunto de hechos, que comenzaron con la incorporación del fujimorista Luis Giampietri a la plancha aprista, como candidato a la vicepresidencia de la República. Una vez en el poder, el Apra apoyó con sus votos la elección de María Luisa Cuculiza, para la Mesa Directiva del Parlamento, y la de Rolando Souza -el abogado defensor de Alberto Fujimori contra el Estado peruano, quien ahora está desaforado, luego de la extradición de su jefe-, para la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores. Se reactivó, además, la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Chile, dándole la presidencia a Keiko Sofía Fujimori, la heredera a la que el japonés preso proclama como la candidata fujimorista para 2011.
Se emprendió, a continuación, el desmantelamiento de la procuraduría encargada de la extradición de Fujimori. Se abandonó, luego, la línea seguida por los gobiernos de Paniagua y de Toledo, de solicitar el apoyo de la comunidad internacional para lograr la extradición del acusado. Alan García se colocó de perfil, con el pretexto de "no politizar el caso", a pesar de que el Estado peruano es la parte agraviada, pues la mafia fujimorista le robó 2 mil millones de dólares y usó los medios materiales y humanos de ese mismo Estado para cometer crímenes de lesa humanidad.
Finalmente, es bueno recordar que hace apenas unos días los voceros gobiernistas pedían la cabeza del procurador Omar Chehade, por asumir la defensa de la posición peruana.
Si la alianza aprofujimorista persiste, se convertirá en el obstáculo fundamental para lograr justicia. Por eso es necesario estar vigilantes".
http://www.peru21.com/comunidad/Columnistas/Html/manriqueIndex.html
Estoy de acuerdo en que hay que estar vigilantes; en desacuerdo en todo lo demás. Ya hemos visto que según Etcheberry, Rodríguez Elizondo, el gobierno no hizo nada especial, no presionó para politizar la extradición, y que ello fue bueno para que ella resulte. Tal vez, si el gobierno hubiera seguido lo que sugiere Manrique, no estaríamos ahora contentos por la extradición. Esto es especulativo, pero no es desatinado.
Las movidas en el congreso y demás resultan irrelevantes: en Chile la percepción es que no hubo presión política. Se trata de un ejemplo de cómo el gobierno cede en cuestiones irrelevantes, pero no otorga nada sustantivo al fujimorismo. Finalmente, si según Manrique, se "desmanteló" la procuraduría, ¿cómo explica que haya resultado? Acá se aplica el mismo principio que da respuesta a la idea de que los expedientes estaban mal hechos; podrían haber tenido fallas, pero no tan graves que impidan la extradición. Del mismo modo, las piedras que sectores del gobierno pueden haber puesto al proceso de extradición no llegaron a ser tan grandes que lo impidieran.
Finalmente: me parece que el tipo de relación entre el gobierno y el fujimorismo se mantendrá. El primero tratará de no pelearse con el segundo, y éste obtendrá poco, a pesar de su grita. La clave está en asegurar que los jueces ("de lujo", según Gamarra) hagan su trabajo.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Fallo Fujimori
.
El fallo completo ya está en la página de Perú21:
DOCUMENTO: Corte Suprema dictamina extradición de Alberto Fujimori
Así comunicó el Poder Judicial chileno en su página web la decisión final sobre el caso Fujimori. Lee el fallo completo aquí:
http://www.peru21.com/documentos/fallos_fujimori.pdf
La Segunda Sala de la Corte Suprema decidió acoger el pedido de extradición del ex presidente del Perú Alberto Fujimori Fujimori, solicitado por el Estado peruano.Los magistrados Alberto Chaigneau (presidente y redactor), Nibaldo Segura, Rubén Ballesteros, Jaime Rodríguez y Hugo Dolmestch, votaron cada uno de los 13 cuadernillos de la solicitud planteada por Perú.El detalle de la votación es el siguiente:
1.- BARRIOS ALTOS Y LA CANTUTA: Se accede a la solicitud por unanimidad.
2.- CONGRESISTAS TRÁNSFUGAS: Se accede a la solicitud por unanimidad.
3.- SOTANOS SIE: Se accede a la solicitud contra el voto de los ministros Segura y Ballesteros.
4.- ALLANAMIENTO: Se accede al pedido por el delito de usurpación de funciones con el voto en contra de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
5.- TRACTORES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Se accede la solicitud sólo por medios de comunicación, contra el voto de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
6.- INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA: Se accede a la solicitud por el delito del artículo 161 - A del Código Penal de Chile (162 del Código Penal Peruano) contra el voto del ministro Ballesteros. Por el delito de peculado, se accede a la solicitud contra el voto de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
7.- 15 MILLONES: Se accede a la solicitud contra el voto del ministro Ballesteros, pero acotado a la inexistencia de fraude.
8.- SUNAT BOROBIO: Se rechaza la solicitud contra los votos señores Chaigneau y Dolmestch.
9.- FAISAL APRODEV: Se rechaza la solicitud por unanimidad.
10.- MEDICINAS CHINAS: Se rechaza la solicitud, contra el voto del ministro Dolmestch.
11.- DESVÍO DE FONDOS: Se rechaza la solicitud, contra el voto de los ministros Chaigneau y Dolmestch.
12.- DECRETOS DE URGENCIA: Se rechaza la solicitud contra el voto del ministro Dolmestch.
13.- AMPLIACIÓN POR DESAPARICIÓN FORZADA: Se rechaza la solicitud, contra de los ministros. Chaigneau y Dolmestch.
El Ministro Orlando Álvarez será el encargado de dictar el cúmplase de la sentencia al más breve plazo, para lo cual se notificará al señor Fujimori y a las autoridades del Gobierno de Chile para los fines correspondientes.
[Excelente cobertura en:
http://elmorsa.blogspot.com/2007/09/por-qu-extraditan-alberto-fujimori.html]
El fallo completo ya está en la página de Perú21:
DOCUMENTO: Corte Suprema dictamina extradición de Alberto Fujimori
Así comunicó el Poder Judicial chileno en su página web la decisión final sobre el caso Fujimori. Lee el fallo completo aquí:
http://www.peru21.com/documentos/fallos_fujimori.pdf
La Segunda Sala de la Corte Suprema decidió acoger el pedido de extradición del ex presidente del Perú Alberto Fujimori Fujimori, solicitado por el Estado peruano.Los magistrados Alberto Chaigneau (presidente y redactor), Nibaldo Segura, Rubén Ballesteros, Jaime Rodríguez y Hugo Dolmestch, votaron cada uno de los 13 cuadernillos de la solicitud planteada por Perú.El detalle de la votación es el siguiente:
1.- BARRIOS ALTOS Y LA CANTUTA: Se accede a la solicitud por unanimidad.
2.- CONGRESISTAS TRÁNSFUGAS: Se accede a la solicitud por unanimidad.
3.- SOTANOS SIE: Se accede a la solicitud contra el voto de los ministros Segura y Ballesteros.
4.- ALLANAMIENTO: Se accede al pedido por el delito de usurpación de funciones con el voto en contra de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
5.- TRACTORES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Se accede la solicitud sólo por medios de comunicación, contra el voto de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
6.- INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA: Se accede a la solicitud por el delito del artículo 161 - A del Código Penal de Chile (162 del Código Penal Peruano) contra el voto del ministro Ballesteros. Por el delito de peculado, se accede a la solicitud contra el voto de los ministros Rodríguez y Ballesteros.
7.- 15 MILLONES: Se accede a la solicitud contra el voto del ministro Ballesteros, pero acotado a la inexistencia de fraude.
8.- SUNAT BOROBIO: Se rechaza la solicitud contra los votos señores Chaigneau y Dolmestch.
9.- FAISAL APRODEV: Se rechaza la solicitud por unanimidad.
10.- MEDICINAS CHINAS: Se rechaza la solicitud, contra el voto del ministro Dolmestch.
11.- DESVÍO DE FONDOS: Se rechaza la solicitud, contra el voto de los ministros Chaigneau y Dolmestch.
12.- DECRETOS DE URGENCIA: Se rechaza la solicitud contra el voto del ministro Dolmestch.
13.- AMPLIACIÓN POR DESAPARICIÓN FORZADA: Se rechaza la solicitud, contra de los ministros. Chaigneau y Dolmestch.
El Ministro Orlando Álvarez será el encargado de dictar el cúmplase de la sentencia al más breve plazo, para lo cual se notificará al señor Fujimori y a las autoridades del Gobierno de Chile para los fines correspondientes.
[Excelente cobertura en:
http://elmorsa.blogspot.com/2007/09/por-qu-extraditan-alberto-fujimori.html]
Cuestiones metodológicas
.
Mirando algunos de los temas de la coyuntura de la semana, encuentro algunos que plantean problemas de análisis cuyo examen puede ser muy aleccionador.
Uno se refiere al tema de la autonomía del Estado respecto a los intereses privados, y las relaciones entre el Estado y el gobierno, a propósito de la reciente auditoría encargada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sobre la actuación de las empresas de telefonía y la caída del servicio después del terremoto de Pisco. Según algunos, el gobierno estaría sometido a los intereses de las grandes empresas de telefonía (Telefónica en particular), por ello el Estado habría perdido (si alguna vez los tuvo) márgenes de independencia y autonomía respecto a los grupos de poder. La “prueba ácida” de este argumento sería la actuación de la ministra Verónica Zavala y de la vice ministra Cayetana Aljovín, que tendrían trayectorias profesionales vinculadas a grandes empresas, así como actuaciones, como funcionarias, favorables a éstas y contrarias a los intereses del Estado. Sin embargo, la reciente auditoría lleva a denunciar faltas de las empresas, y a la aplicación de sanciones. En otras palabras, esta vez la evidencia lleva a desechar, o cuando menos cuestionar, relativizar, la hipótesis de la inflitración del Estado por intereses privados. ¿En qué quedamos entonces? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de nuestro Estado, y su relación con los grupos de poder? ¿Cuáles son los márgenes de autonomía, y sus límites? ¿Cuándo priman los primeros y cuándo los segundos? ¿De qué depende? Parece que el Estado en general es débil, pero no siempre, o no tanto, al menos en algunas áreas. Algo parece haber de consistencia institucional, aunque resulte contraintuitivo.
Sobre el tema ver: http://evillan.blogspot.com/2007/09/reparticin-de-culpas-telefnica-y-nextel.html
Otro tema fue propuesto por Mirko Lauer el martes pasado, se refiere a la actuación de Luis Alva Castro, y a su presencia en el consejo de ministros.
“¿Por qué fue nombrado al Minint este veterano rival de Alan García y por qué quien lo nombró lo sigue manteniendo en la cartera contra toda lógica política? No es la única pregunta. ¿Por qué un político tan experimentado en mover la muñeca como LAC se chanca los dedos en procesos de compras que estaban entre las trampas más avisadas de la administración pública? La explicación sobre hábiles megamafias policiales que avasallan a ministros tenía algo de sentido en el caso de Pilar Mazzetti, pero en este caso peca de cierta ingenuidad”.
http://www.larepublica.com.pe/content/view/178630/559/
¿Cómo es, entonces? Una hipótesis respecto al nombramiento, es que García hizo a regañadientes una concesión a los reclamos partidistas por más presencia, incorporando a una personalidad fuerte. ¿Por qué fracasa Alva Castro? La respuesta tal vez sea muy simple, muy trivial: shit happens. La gente se equivoca. Las cosas se le pasan a uno. Uno se propone cosas, pero no le resultan. Esta hipótesis es tan simple que parece poco creíble, lo que nos lleva a buscar explicaciones más sofisticadas. Tal vez no sea necesario.
Un tercer tema: disculpen la insistencia, pero tiene que ver con la alianza entre el gobierno y el fujimorismo. Algunos sugerían que la prueba ácida que demostraba la alianza era que el gobierno no presentaba el pedido de extradición por el caso Castro Castro. Gente de la procuraduría y del propio gobierno decía que en realidad no se presentaba ese cuadernillo porque no se quería dilatar la extradición, que ya estaba en curso por otros casos. Los primeros decían no, no hay verdadera voluntad política para traerlo. A finales de la semana pasada el Consejo de Ministros aprobó el cuadernillo de extradición. ¿Entonces?
http://grancomboclub.blogspot.com/2007/08/dejando-escapar-fujimori.html
Ahora bien, la cosa en realidad es más enredada. Hace unos días en una entrevista Ivan Meini decía exactamente lo contrario: la alianza existe, la prueba es que el pedido de extradición se aprobó “misteriosamente” ahora, cuando lo mejor hubiera sido no hacerlo. El pedido tiene la intención de mantener a Fujimori en Chile, porque ese expediente tardará en ser estudiado, no se quiere que Fujimori venga, se pretende que la decisión sobre el tema la tome la justicia chilena, no la peruana. ¿En qué quedamos? Para algunos, la prueba de la alianza es que no se hace el pedido de extradición; para otros, la prueba es que se hace el pedido. Al margen de cómo sea, se tiene que construir bien la hipótesis, para que los hechos la confirmen o descarten.
http://www.peru.com/noticias/idocs/2007/9/18/DetalleDocumento_443176.asp
Para seguirla pensando.
AMPLIACION, 24 DE SETIEMBRE.
Declaraciones de la ministra de justicia sobre la presentación de casos adicionales a los 13 materia de extradición, incluyendo Castro Castro:
http://www.agenciaperu.com/actualidad/2007/sep/zavala_ampliacion.html
Mirando algunos de los temas de la coyuntura de la semana, encuentro algunos que plantean problemas de análisis cuyo examen puede ser muy aleccionador.
Uno se refiere al tema de la autonomía del Estado respecto a los intereses privados, y las relaciones entre el Estado y el gobierno, a propósito de la reciente auditoría encargada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sobre la actuación de las empresas de telefonía y la caída del servicio después del terremoto de Pisco. Según algunos, el gobierno estaría sometido a los intereses de las grandes empresas de telefonía (Telefónica en particular), por ello el Estado habría perdido (si alguna vez los tuvo) márgenes de independencia y autonomía respecto a los grupos de poder. La “prueba ácida” de este argumento sería la actuación de la ministra Verónica Zavala y de la vice ministra Cayetana Aljovín, que tendrían trayectorias profesionales vinculadas a grandes empresas, así como actuaciones, como funcionarias, favorables a éstas y contrarias a los intereses del Estado. Sin embargo, la reciente auditoría lleva a denunciar faltas de las empresas, y a la aplicación de sanciones. En otras palabras, esta vez la evidencia lleva a desechar, o cuando menos cuestionar, relativizar, la hipótesis de la inflitración del Estado por intereses privados. ¿En qué quedamos entonces? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de nuestro Estado, y su relación con los grupos de poder? ¿Cuáles son los márgenes de autonomía, y sus límites? ¿Cuándo priman los primeros y cuándo los segundos? ¿De qué depende? Parece que el Estado en general es débil, pero no siempre, o no tanto, al menos en algunas áreas. Algo parece haber de consistencia institucional, aunque resulte contraintuitivo.
Sobre el tema ver: http://evillan.blogspot.com/2007/09/reparticin-de-culpas-telefnica-y-nextel.html
Otro tema fue propuesto por Mirko Lauer el martes pasado, se refiere a la actuación de Luis Alva Castro, y a su presencia en el consejo de ministros.
“¿Por qué fue nombrado al Minint este veterano rival de Alan García y por qué quien lo nombró lo sigue manteniendo en la cartera contra toda lógica política? No es la única pregunta. ¿Por qué un político tan experimentado en mover la muñeca como LAC se chanca los dedos en procesos de compras que estaban entre las trampas más avisadas de la administración pública? La explicación sobre hábiles megamafias policiales que avasallan a ministros tenía algo de sentido en el caso de Pilar Mazzetti, pero en este caso peca de cierta ingenuidad”.
http://www.larepublica.com.pe/content/view/178630/559/
¿Cómo es, entonces? Una hipótesis respecto al nombramiento, es que García hizo a regañadientes una concesión a los reclamos partidistas por más presencia, incorporando a una personalidad fuerte. ¿Por qué fracasa Alva Castro? La respuesta tal vez sea muy simple, muy trivial: shit happens. La gente se equivoca. Las cosas se le pasan a uno. Uno se propone cosas, pero no le resultan. Esta hipótesis es tan simple que parece poco creíble, lo que nos lleva a buscar explicaciones más sofisticadas. Tal vez no sea necesario.
Un tercer tema: disculpen la insistencia, pero tiene que ver con la alianza entre el gobierno y el fujimorismo. Algunos sugerían que la prueba ácida que demostraba la alianza era que el gobierno no presentaba el pedido de extradición por el caso Castro Castro. Gente de la procuraduría y del propio gobierno decía que en realidad no se presentaba ese cuadernillo porque no se quería dilatar la extradición, que ya estaba en curso por otros casos. Los primeros decían no, no hay verdadera voluntad política para traerlo. A finales de la semana pasada el Consejo de Ministros aprobó el cuadernillo de extradición. ¿Entonces?
http://grancomboclub.blogspot.com/2007/08/dejando-escapar-fujimori.html
Ahora bien, la cosa en realidad es más enredada. Hace unos días en una entrevista Ivan Meini decía exactamente lo contrario: la alianza existe, la prueba es que el pedido de extradición se aprobó “misteriosamente” ahora, cuando lo mejor hubiera sido no hacerlo. El pedido tiene la intención de mantener a Fujimori en Chile, porque ese expediente tardará en ser estudiado, no se quiere que Fujimori venga, se pretende que la decisión sobre el tema la tome la justicia chilena, no la peruana. ¿En qué quedamos? Para algunos, la prueba de la alianza es que no se hace el pedido de extradición; para otros, la prueba es que se hace el pedido. Al margen de cómo sea, se tiene que construir bien la hipótesis, para que los hechos la confirmen o descarten.
http://www.peru.com/noticias/idocs/2007/9/18/DetalleDocumento_443176.asp
Para seguirla pensando.
AMPLIACION, 24 DE SETIEMBRE.
Declaraciones de la ministra de justicia sobre la presentación de casos adicionales a los 13 materia de extradición, incluyendo Castro Castro:
http://www.agenciaperu.com/actualidad/2007/sep/zavala_ampliacion.html
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Virtù e Fortuna cumple un año...
El blog nació por una coincidencia de factores. Lo primero es que empezaba mis colaboraciones con Perú21, y quería tener un espacio donde poder poner on-line mis artículos y recibir comentarios. Siempre tuve la idea de tener una columna de opinión, aunque pensaba que lo mejor para mí sería tener una columna quincenal, un poco más larga, que una semanal, dado que escribir corto me resulta muy complicado. Además, las entregas semanales son más esclavizantes e inevitablemente coyunturales, frente a las quincenales, que favorecen considerar temas más de fondo. Por esa razón había dejado pasar invitaciones anteriores para ser colaborador de El Comercio, de Juan Paredes, de Correo, de Aldo Mariátegui (algunos pensarán ¡horror!), y del propio Perú21, de Augusto Alvarez. Sin embargo, cuando Carlos Iván Degregori dejó sus colaboraciones semanales, al haber sido invitado como profesor visitante en Princeton, sugirió a Augusto que lo reemplazara, y así recibí nuevamente la invitación de Perú21. Esta vez acepté. La verdad es que me sentía más en sintonía con Perú21 que con otros diarios.
La columna de ayer martes fue la 53, y espero haber aportado algo al debate. Trato de escribir artículos más de análisis que de toma de posición, enfocados a tratar de entender la lógica de los fenómenos políticos y sociales, de aportar algún ángulo no explorado por otros respecto a los sucesos de la coyuntura, y de abrir debates, antes que cerrarlos. Inevitablemente, mis artículos reflejan mis sesgos y deformaciones profesionales (y políticas).
Como decía, la idea del blog se concretó una vez que empecé con las colaboraciones en Perú 21. De los blogs no sabía nada, y mis primeros pasos se los debo a amigos como Silvio Rendón, Eduardo Villanueva y Roberto Bustamante. La idea del blog me pareció muy buena para poder poner en circulación algunos de mis trabajos, ideas preliminares, y también para difundir y sugerir textos interesantes que pasaban por mis manos (o mi disco duro, más precisamente). Una anécdota: poco tiempo después de entrar a trabajar en el IEP (1998), descubrí que Julio Cotler tenía una excelente costumbre: cada vez que él leía algo que consideraba que debíamos leer todos, nos dejaba fotocopias en nuestros casilleros (artículos de El País de España, las revistas mexicanas Nexos o Letras Libres, o el New York Review of Books, por ejemplo). Un blog te permite ahora hacer lo mismo, con la ventaja de que lo que recomiendas va mucho más allá de los casilleros en una oficina, y puede llegar a todos en el ciberespacio. Pensé por eso que el perfil de mi blog sería uno de ciencias sociales y ocasionalmente personal, y que podría ayudar también a construir una “comunidad virtual de ciencias sociales” en la línea del proyecto Cholonautas.
http://martintanaka.blogspot.com/2007/08/por-el-da-de-los-blogs.html
Pensando en un nombre para el blog, rápidamente me vino a la mente la alusión a Maquiavelo. La referencia al florentino me permitía aludir al carácter realista que creo inspira mis análisis; y lo de virtù y fortuna me permitía aludir a una idea clave tanto para entender la política, como la vida en general, y darle un toque personal.
http://martintanaka.blogspot.com/2006/09/por-qu-virt-e-fortuna.html
Una vez metido en esto, descubrí que hay algo así como una comunidad bloguera, que se lee, se enlaza, se comenta, se pelea, etc. Y que con el tiempo uno recibe todo tipo de comentarios y alusiones, de los útiles que lo hacen a uno pensar mucho y mejorar sus argumentos, a los que expresan la antipatía que uno despierta sin querer. Todos son útiles para tener una imagen, por más distorsionada que sea, del impacto de nuestro trabajo y nuestras opiniones.
Además, soy alguien que por razones profesionales tiene que pasar muchas horas sentado frente a una computadora, y que se aburre de tener que hacer lo mismo mucho tiempo; por eso trato de hacer dos o tres cosas al mismo tiempo para que no sea tan tedioso, y mantener un blog es una buena manera de distraerse, y de entablar contacto (al menos virtual) con más gente.
Finalmente, esto del blog termina siendo un pasatiempo gratificante. Como dijo Gonzalo Portocarrero en su blog, esto es como tener un huerto en el ciberespacio.
http://gonzaloportocarrero.blogsome.com/2006/12/22/p143/
O un jardín, diría yo. Lo mantienes porque te gusta, pero también para que lo visiten y vean otros. Tienes que regarlo, recortarlo, abonarlo, también fumigarlo de vez en cuando, para que esté vivo. Termino agradeciendo el interés de quienes visitan y recomiendan esta página.
[Foto: templo Ginkaku-ji en Kyoto]
martes, 18 de septiembre de 2007
Una columna más sobre Majaz
.
Artículo publicado en Perú21, martes 18 de setiembre
¿Por qué comunidades pobres se oponen a proyectos mineros que traerían grandes beneficios a todo el país? Fácil: porque esos beneficios son muy evidentes para otros, pero no para ellos. El gobierno (nacional, regional, local) recibe tributos (que luego gasta privilegiando centros urbanos antes que poblaciones rurales dispersas), profesionales acceden a empleos, empresas obtienen ganancias; pero el campesino de la sierra de Piura teme perder sus tierras y su forma de vida, y que cualquier alteración ambiental le haga perder lo poco que produce.
Dice la empresa que, pese a que dirigirá una explotación gigantesca, no afectará la ecología, o el acceso al agua. ¿Y si no es así? Entonces, el Estado debería encargarse de poner a la empresa en vereda. Sin embargo, si nos guiamos por la experiencia, lo que vemos es una empresa que no se ha preocupado por la población de la zona y autoridades del Estado empeñadas en que Majaz salga "sí o sí". La propia empresa ha reconocido un mal manejo de las relaciones comunitarias y ofreció disculpas por ello en setiembre de 2006; de otro lado, las autoridades del Estado central solamente enfatizan la prevalencia de su derecho sobre el subsuelo por encima de los derechos de los campesinos como propietarios del suelo, y satanizan a quienes se oponen a la minería, acusándolos de estar manipulados o de servir "oscuros intereses".
En este marco, ¿puede ser creíble para la población el Estudio de Impacto Ambiental que presentará la empresa? ¿Y que el Estado vigilará escrupulosamente, y sancionará duramente, de ser el caso, a una empresa que dirigirá una operación que durará varias décadas? Y cuando las comunidades han querido garantías, apoyo, asesoría, no la ha encontrado en quienes promueven la minería, sino en quienes la cuestionan. Estamos aquí ante una disputa política entre modelos de desarrollo y proyectos de país, en donde unos hacen su trabajo y otros solo aparecen a última hora con actitudes prepotentes, como muy bien ha sugerido Rosa María Palacios el sábado pasado. La consulta del domingo debe entenderse como parte de esta lucha política.
¿Podrían haber sido las cosas diferentes? Sí, si hubiéramos tenido una institucionalidad estatal capaz de fijar algún límite a la expansión minera, y si es que las comunidades hubieran percibido desde el principio que la minería les iba a traer costos mínimos y beneficios tangibles, como fideicomisos manejados por ellos mismos y sus autoridades, participación de las utilidades de la empresa, protagonismo en espacios de concertación de iniciativas de desarrollo juntos a todos los actores involucrados, como sucede en otros lugares del país... ¿Estaremos a tiempo de encontrar una salida? Y si no, ¿cuál es la palanca para el desarrollo de esas zonas?
AMPLIACIÓN
En los últimos días no he posteado nada porque estuve unos días en Arequipa en la convención minera, y luego muy ocupado poniéndome al día con cosas pendientes. Estuve para comentar la ponencia de Eduardo Morón, “Competitividad en el sector minero”, compartiendo la mesa presidida por Pablo de la Flor, con Carlos Adrianzén y Carmen Rosa Graham.
http://www.convencionminera.com/content/content.php?pID=4&Fecha=2007-09-12
http://www.convencionminera.com/trabajos/miercoles/misti/Eduardo_Moron.pdf
La ponencia de Morón es interesante para mirar las cosas desde el ángulo empresarial: así, si bien el Perú tiene un gran potencial minero, de los mayores en el mundo, para los inversionistas internacionales el Perú no es tan atractivo dado su marco regulatorio, su régimen tributario, los reclamos de las comunidades y la inestabilidad política. Así, los empresarios perciben que están perdiendo grandes oportunidades de inversión, por lo que sería bueno mantener la lógica de contratos de estabilidad tributaria, y ciertamente, mejorar el problema con las relaciones comunitarias. Mi participación precisamente se centró en ese tema, y giró en torno a los temas del artículo de arriba.
Si bien sólo estuve unas horas en la convención, mi impresión es que los asistentes estaban genuinamente convencidos de que la minería trae enormes beneficios para el país, por lo cual, si las comunidades se oponen, es porque les falta información (responsabilidad del Estado y autocrítica), y por eso son manipuladas por grandes intereses, bien financiados y organizados, básicamente ONGs extranjeras y actores políticos de izquierda; esos beneficios se hacen tangibles a través de los pagos de canon e impuesto a la renta, entre otros, que llegan a los gobiernos regionales y locales. La manipulación puede prosperar porque esos gobiernos no saben gastar, y por ello las comunidades no se dan cuenta de los beneficios de la minería.
En general, en la convención hubo mucha información e interés sobre tecnologías, y relativamente poco sobre temas sociales. ¿Por qué no se los toma más en serio? Creo que primero, hay cierta inercia de viejas prácticas, y cierta subestimación de la población alrededor de los asentamientos mineros, población pobre, aislada, sin mucho poder, por lo que se percibe que, en última instancia, no constituye un desafío mayúsculo; segundo, hay un tema de minimización de costos y cortoplacismo: invertir en relaciones comunitarias implica gastar, retrasar las operaciones, para obener resultados dudosos. Finalmente, el mundo minero es muy “ingenieril” y “técnico”, alejado de los temas sociales. Como alguna vez me dijo algún asesor de empresas mineras, “esos tipos distinguen perfectamente una piedra de la otra, pero son incapaces de distinguir un cholo de otro cholo”. Priman entonces prácticas tradicionalistas, lamentablemente cercanas a la extorsión y el soborno.
Termino reconociendo que, pese a todo, la conciencia de la importancia sobre estos temas ha crecido mucho entre los mineros en los últimos años, así como su apertura a los temas sociales. Cada vez hay más antropólogos, sociólogos y comunicadores, entre otros, trabajando para empresas mineras. Pero no sé si sea suficiente para que las cosas cambien...
Artículo publicado en Perú21, martes 18 de setiembre
¿Por qué comunidades pobres se oponen a proyectos mineros que traerían grandes beneficios a todo el país? Fácil: porque esos beneficios son muy evidentes para otros, pero no para ellos. El gobierno (nacional, regional, local) recibe tributos (que luego gasta privilegiando centros urbanos antes que poblaciones rurales dispersas), profesionales acceden a empleos, empresas obtienen ganancias; pero el campesino de la sierra de Piura teme perder sus tierras y su forma de vida, y que cualquier alteración ambiental le haga perder lo poco que produce.
Dice la empresa que, pese a que dirigirá una explotación gigantesca, no afectará la ecología, o el acceso al agua. ¿Y si no es así? Entonces, el Estado debería encargarse de poner a la empresa en vereda. Sin embargo, si nos guiamos por la experiencia, lo que vemos es una empresa que no se ha preocupado por la población de la zona y autoridades del Estado empeñadas en que Majaz salga "sí o sí". La propia empresa ha reconocido un mal manejo de las relaciones comunitarias y ofreció disculpas por ello en setiembre de 2006; de otro lado, las autoridades del Estado central solamente enfatizan la prevalencia de su derecho sobre el subsuelo por encima de los derechos de los campesinos como propietarios del suelo, y satanizan a quienes se oponen a la minería, acusándolos de estar manipulados o de servir "oscuros intereses".
En este marco, ¿puede ser creíble para la población el Estudio de Impacto Ambiental que presentará la empresa? ¿Y que el Estado vigilará escrupulosamente, y sancionará duramente, de ser el caso, a una empresa que dirigirá una operación que durará varias décadas? Y cuando las comunidades han querido garantías, apoyo, asesoría, no la ha encontrado en quienes promueven la minería, sino en quienes la cuestionan. Estamos aquí ante una disputa política entre modelos de desarrollo y proyectos de país, en donde unos hacen su trabajo y otros solo aparecen a última hora con actitudes prepotentes, como muy bien ha sugerido Rosa María Palacios el sábado pasado. La consulta del domingo debe entenderse como parte de esta lucha política.
¿Podrían haber sido las cosas diferentes? Sí, si hubiéramos tenido una institucionalidad estatal capaz de fijar algún límite a la expansión minera, y si es que las comunidades hubieran percibido desde el principio que la minería les iba a traer costos mínimos y beneficios tangibles, como fideicomisos manejados por ellos mismos y sus autoridades, participación de las utilidades de la empresa, protagonismo en espacios de concertación de iniciativas de desarrollo juntos a todos los actores involucrados, como sucede en otros lugares del país... ¿Estaremos a tiempo de encontrar una salida? Y si no, ¿cuál es la palanca para el desarrollo de esas zonas?
AMPLIACIÓN
En los últimos días no he posteado nada porque estuve unos días en Arequipa en la convención minera, y luego muy ocupado poniéndome al día con cosas pendientes. Estuve para comentar la ponencia de Eduardo Morón, “Competitividad en el sector minero”, compartiendo la mesa presidida por Pablo de la Flor, con Carlos Adrianzén y Carmen Rosa Graham.
http://www.convencionminera.com/content/content.php?pID=4&Fecha=2007-09-12
http://www.convencionminera.com/trabajos/miercoles/misti/Eduardo_Moron.pdf
La ponencia de Morón es interesante para mirar las cosas desde el ángulo empresarial: así, si bien el Perú tiene un gran potencial minero, de los mayores en el mundo, para los inversionistas internacionales el Perú no es tan atractivo dado su marco regulatorio, su régimen tributario, los reclamos de las comunidades y la inestabilidad política. Así, los empresarios perciben que están perdiendo grandes oportunidades de inversión, por lo que sería bueno mantener la lógica de contratos de estabilidad tributaria, y ciertamente, mejorar el problema con las relaciones comunitarias. Mi participación precisamente se centró en ese tema, y giró en torno a los temas del artículo de arriba.
Si bien sólo estuve unas horas en la convención, mi impresión es que los asistentes estaban genuinamente convencidos de que la minería trae enormes beneficios para el país, por lo cual, si las comunidades se oponen, es porque les falta información (responsabilidad del Estado y autocrítica), y por eso son manipuladas por grandes intereses, bien financiados y organizados, básicamente ONGs extranjeras y actores políticos de izquierda; esos beneficios se hacen tangibles a través de los pagos de canon e impuesto a la renta, entre otros, que llegan a los gobiernos regionales y locales. La manipulación puede prosperar porque esos gobiernos no saben gastar, y por ello las comunidades no se dan cuenta de los beneficios de la minería.
En general, en la convención hubo mucha información e interés sobre tecnologías, y relativamente poco sobre temas sociales. ¿Por qué no se los toma más en serio? Creo que primero, hay cierta inercia de viejas prácticas, y cierta subestimación de la población alrededor de los asentamientos mineros, población pobre, aislada, sin mucho poder, por lo que se percibe que, en última instancia, no constituye un desafío mayúsculo; segundo, hay un tema de minimización de costos y cortoplacismo: invertir en relaciones comunitarias implica gastar, retrasar las operaciones, para obener resultados dudosos. Finalmente, el mundo minero es muy “ingenieril” y “técnico”, alejado de los temas sociales. Como alguna vez me dijo algún asesor de empresas mineras, “esos tipos distinguen perfectamente una piedra de la otra, pero son incapaces de distinguir un cholo de otro cholo”. Priman entonces prácticas tradicionalistas, lamentablemente cercanas a la extorsión y el soborno.
Termino reconociendo que, pese a todo, la conciencia de la importancia sobre estos temas ha crecido mucho entre los mineros en los últimos años, así como su apertura a los temas sociales. Cada vez hay más antropólogos, sociólogos y comunicadores, entre otros, trabajando para empresas mineras. Pero no sé si sea suficiente para que las cosas cambien...
martes, 11 de septiembre de 2007
Momento de evaluar la estrategia
.
Columna publicada en Perú21, martes 11 de setiembre de 2007
En el primer año de gestión, García optó estratégicamente por un modelo de gobernabilidad conservadora, que tuvo como ejes centrales el privilegiar las demandas de orden y autoridad y el asegurar el crecimiento económico mediante una política 'amigable' con los grandes capitales. Esto se expresó en la convocatoria a tecnócratas independientes para puestos clave para el manejo macroeconómico, lo que le permitió tener mayor presencia partidaria en áreas sociales. En la medida en que la oposición se desvaneció después de las elecciones de noviembre del año pasado, García se permitió abrir más espacio para un manejo partidista, siendo la expresión más clara de esto la presencia de un 'peso pesado' como Luis Alva en el Ministerio del Interior. Esto le permitía, además, administrar mejor el peso relativo de otros líderes dentro del partido de gobierno.
En el plano táctico, dada la inexistencia de oposición política, de lo que se trataba era de contener la protesta social. Para esto, funcionaban la ley de control a las ONG, a través de la APCI, y un ministro del Interior fuerte. Resultaba también útil la búsqueda de una partidarización del Tribunal Constitucional que buscara extender el control del Congreso a este organismo; así como consolidar la apuesta pro empresarial y conservadora del Gobierno a través de la designación de Julio Favre como coordinador de Forsur.
Estos movimientos tácticos han tenido desenlaces en los últimos días, todos contrarios a las apuestas de García. El TC se completó, pero no en los términos previstos inicialmente; fracasó el intento de aprobar una ley que permitía el hostigamiento a las ONG; Alva Castro fracasó en su intento de erigirse en un poder dentro del Consejo de Ministros; la designación de Favre ha tenido muchos cuestionamientos, el último de ellos expresado en los reclamos de los pobladores de Pisco el fin de semana. Queda pendiente saber cómo se resolverá el tema Fujimori en los próximos días.
Para el Gobierno, después de estos reveses tácticos, puede haber llegado el momento de evaluar la estrategia misma. Seguir avanzando por el mismo camino, después de esto, puede llevar rápidamente a callejones sin salida. Mucha atención a cómo se enfrentan los problemas en la sierra de Piura y en el proyecto Majaz, por ejemplo, que se convertirá en un caso emblemático. No parece viable apelar sin más a los beneficios de la inversión y a la satanización de los opositores. ¿Tiene alternativas el Gobierno? Creo que sí: seguir el camino del diálogo siempre le ha funcionado, con costos mínimos. Pero, para esto, necesita dar muestras de una convocatoria más amplia y de que no está enfeudado a intereses conservadores.
PS: Esta columna cumple un año. Agradezco la acogida de Perú.21 y de los lectores.
Columna publicada en Perú21, martes 11 de setiembre de 2007
En el primer año de gestión, García optó estratégicamente por un modelo de gobernabilidad conservadora, que tuvo como ejes centrales el privilegiar las demandas de orden y autoridad y el asegurar el crecimiento económico mediante una política 'amigable' con los grandes capitales. Esto se expresó en la convocatoria a tecnócratas independientes para puestos clave para el manejo macroeconómico, lo que le permitió tener mayor presencia partidaria en áreas sociales. En la medida en que la oposición se desvaneció después de las elecciones de noviembre del año pasado, García se permitió abrir más espacio para un manejo partidista, siendo la expresión más clara de esto la presencia de un 'peso pesado' como Luis Alva en el Ministerio del Interior. Esto le permitía, además, administrar mejor el peso relativo de otros líderes dentro del partido de gobierno.
En el plano táctico, dada la inexistencia de oposición política, de lo que se trataba era de contener la protesta social. Para esto, funcionaban la ley de control a las ONG, a través de la APCI, y un ministro del Interior fuerte. Resultaba también útil la búsqueda de una partidarización del Tribunal Constitucional que buscara extender el control del Congreso a este organismo; así como consolidar la apuesta pro empresarial y conservadora del Gobierno a través de la designación de Julio Favre como coordinador de Forsur.
Estos movimientos tácticos han tenido desenlaces en los últimos días, todos contrarios a las apuestas de García. El TC se completó, pero no en los términos previstos inicialmente; fracasó el intento de aprobar una ley que permitía el hostigamiento a las ONG; Alva Castro fracasó en su intento de erigirse en un poder dentro del Consejo de Ministros; la designación de Favre ha tenido muchos cuestionamientos, el último de ellos expresado en los reclamos de los pobladores de Pisco el fin de semana. Queda pendiente saber cómo se resolverá el tema Fujimori en los próximos días.
Para el Gobierno, después de estos reveses tácticos, puede haber llegado el momento de evaluar la estrategia misma. Seguir avanzando por el mismo camino, después de esto, puede llevar rápidamente a callejones sin salida. Mucha atención a cómo se enfrentan los problemas en la sierra de Piura y en el proyecto Majaz, por ejemplo, que se convertirá en un caso emblemático. No parece viable apelar sin más a los beneficios de la inversión y a la satanización de los opositores. ¿Tiene alternativas el Gobierno? Creo que sí: seguir el camino del diálogo siempre le ha funcionado, con costos mínimos. Pero, para esto, necesita dar muestras de una convocatoria más amplia y de que no está enfeudado a intereses conservadores.
PS: Esta columna cumple un año. Agradezco la acogida de Perú.21 y de los lectores.
domingo, 9 de septiembre de 2007
Letras Libres, sobre Chile
No se pierdan el último número de la revista Letras Libres, dedicado a Chile. En la edición España podrán ver:
Chile: creatividad para el desarrollo, por Ricardo Lagos Escobar
El destape: parcialmente nublado, por Martín Hopenhayn
Las tres rupturas de Chile, por Eugenio TIroni
Contra la maldición de la distancia, por Sebastián Edwards
El milagro de la Concertación, por Patricio Navia
La transición. Una reacción en cadena, por Rafael Gumucio
http://www.letraslibres.com/index.php?sec=33&num=72
De la edición mexicana no se pierdan, además el texto:
Memorias de la contracultura, por Roger Bartra
http://www.letraslibres.com/index.php?sec=32&num=105
jueves, 6 de septiembre de 2007
Nueva Sociedad 210, sobre el Estado
.
No se pierdan el excelente último número de Nueva Sociedad.
El Estado en reconstrucción
Nueva Sociedad 210 Julio/ Agosto 2007
Tras años y años de ser vapuleado, señalado como el principal culpable del estancamiento y la pobreza, el Estado ha vuelto a ocupar el centro del debate académico, de los discursos políticos y hasta de las sugerencias de los organismos internacionales. Tal vez no haya acuerdo en torno de qué instrumentos hay que desarrollar, qué estrategia conviene seguir y qué tipo de medidas habría que implementar, pero lo que es seguro, lo que ya casi nadie duda, es que es el Estado el que debe liderar cualquier proceso que tienda a mejorar los enormes problemas de América Latina.
Coyuntura
El vuelo corto y resante del tero. Cultura política y constituciones en América Latina
Javier del Rey Morató
América Latina bate récords en la redacción de constituciones. Últimamente, Venezuela, Bolivia y Ecuador se han dado a esa tarea. El artículo sostiene que el error consiste en creer que, por escribir una Constitución bella y liberal, las cosas se arreglarán mágicamente. Es la cultura política latinoamericana, hija de la Contrarreforma, el absolutismo y la Edad Media, la que genera esta confusión. Para superarla, los políticos latinoamericanos deberían dejar de hacer como el tero, que engaña con vuelos cortos y gritos destemplados, y centrar su atención en los verdaderos problemas que aquejan a sus países y que difícilmente se resuelvan solo con cambiar las reglas de juego.
¿Qué está haciendo Brasil por la gobernabilidad global? Desafíos del multilateralismo afirmativo
Marcel Fortuna Biato
Históricamente, Brasil, como el resto de América Latina, entendió el multilateralismo en un sentido defensivo, como una forma de evitar la injerencia de los países desarrollados y conservar cierta autonomía. Pero esto ha cambiado. El nuevo paradigma de actuación externa de Brasil incluye iniciativas activas orientadas a mejorar la gobernabilidad global, desde las coaliciones con países como África del Sur, China e India, hasta los esfuerzos por reformar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o lograr que las naciones industriales eliminen los subsidios agrícolas. Esto se refleja en un cambio en el paradigma de desarrollo nacional y en un énfasis renovado en la integración regional sudamericana.
Aportes
América Latina hacia el 2020. Escenarios posibles y el papel de Alemania en la región
Wolf Grabendorff
Aunque no sufre extremismos religiosos y políticos y sus países son formalmente democráticos y respetan los derechos humanos, América Latina es hoy una región heterogénea, que ocupa un lugar marginal en el sistema internacional y que se ha dividido en dos: el grupo de países situado al norte del Canal de Panamá, cada vez más integrado a Estados Unidos, y América del Sur, que busca dificultosamente una alternativa propia bajo el liderazgo aún no consolidado de Brasil. Partiendo de este diagnóstico, el artículo define dos escenarios posibles para el futuro y explora, en el final, el posible papel de Alemania en la región.
Tema Central
El Estado democrático en América Latina. Hacia el desarrollo de líneas de investigación
Oscar Oszlak
La heterogeneidad en los orígenes del Estado nacional en América Latina, a pesar de la coincidencia temporal en los procesos de emancipación, impide hablar de un único modelo. Sin embargo, pese a las diferencias, hay algunos elementos comunes, como las dificultades para alcanzar el desarrollo económico y social pleno y la persistente interrupción militar durante buena parte de la historia. Tras recorrer sus orígenes históricos, el artículo analiza la relación entre el Estado y cuatro instancias claves –los Estados subnacionales, las instituciones de la sociedad civil, los actores del mercado y los del ámbito supranacional– con el objetivo de plantear algunas líneas de debate acerca de las posibilidades y los límites para la construcción de un Estado auténticamente democrático en América Latina.
Baile de máscaras. Conjeturas sobre el Estado en América Latina
Fernando Escalante Gonzalbo
El Estado no es un actor racional y separado de la sociedad, sino que forma parte de una configuración política compleja e inestable, que ha cambiado en los últimos tiempos. Una ilustración de esto, en América Latina, es la expansión de los márgenes: el narcotráfico, la economía informal o la ocupación de tierras son fenómenos que necesitan del Estado, pero que no por eso respetan la legalidad. Contra lo que afirman los análisis más simplistas, no es probable que en el futuro próximo desaparezca la idea de Estado, porque no hay una alternativa como forma política de organización social. Pero sí está cambiando su significado en un marco de incertidumbre. Por eso, cualquier afirmación será, cuanto mucho, una conjetura.
Dios y el Estado. Dimensiones culturales del desarrollo político e institucional de América Latina
Andrés Pérez Baltodano
En América Latina predomina una visión providencialista de Dios, que se expresa en el auge del cristianismo pentecostal y carismático y que ha generado una cultura política pragmática-resignada, que tolera la desigualdad y la injusticia como mandatos divinos. Esto es incongruente con un Estado moderno que debe equilibrar la racionalidad instrumental del mercado con los valores sustantivos de la democracia. Las ciencias sociales deben dejar de lado la idea de que las sociedades latinoamericanas se encuentran secularizadas para asumir una visión más realista, que contemple la dimensión subjetiva de los procesos de formación del Estado.
Una cuestión de confianza. Retos e instrumentos para una reforma del Estado en América Latina
David Arellano Gault
El modelo gerencial inspirado en la Nueva Gestión Pública incluía una serie de instrumentos, como la medición de desempeño y los programas ajustados a resultados, tendientes a hacer más eficiente la acción del Estado. Pero este difundido esquema pasaba por alto un aspecto fundamental: las administraciones públicas no operan en el vacío, sino en el marco de determinadas relaciones sociales, económicas y políticas marcadas por desequilibrios de poder, particularmente en países en desarrollo como los latinoamericanos. El artículo propone, como vía para superar estos problemas, generar instrumentos y mecanismos que permitan recuperar la confianza de los ciudadanos en el Estado con base en una noción general de gobernanza democrática.
Estado y mercado en el nuevo desarrollismo
Luiz Carlos Bresser Pereira
El nuevo desarrollismo no es una simple teoría económica, sino una estrategia nacional de desarrollo. Se diferencia del desarrollismo de los 50 en que no defiende amplias medidas para proteger a una industria infante y en que si bien le otorga al Estado un papel central, cree que para llevar a cabo su tarea, éste debe ser financieramente sólido y administrativamente eficiente. Por otro lado, a diferencia de la ortodoxia convencional, el nuevo desarrollismo no cree que el mercado pueda resolverlo todo ni que las instituciones deban limitarse a garantizar la propiedad privada y el cumplimiento de los contratos. El nuevo desarrollismo es entonces un tercer discurso, un conjunto de propuestas útiles para que los países de desarrollo medio, como Brasil y Argentina, recuperen el tiempo perdido y logren ponerse a la par de las naciones más prósperas.
¿Pueden las ONG reemplazar al Estado? Sociedad civil y Estado en América Latina
Bernardo Sorj
En las últimas décadas, en la mayoría de los países latinoamericanos, la sociedad civil pasó a tener un protagonismo central, en particular a partir de la lucha contra las dictaduras. En este contexto, las ONG se transformaron en la encarnación de la sociedad civil, pasaron a expresar las demandas más variadas y fueron asociadas a los más diversos discursos políticos. Para la visión liberal, las ONG deben reemplazar parcialmente los servicios de protección social del Estado, mientras que para la izquierda son el nuevo vehículo para canalizar los reclamos de justicia tras el colapso de la alternativa socialista. El artículo afirma que, pese a su importancia, las organizaciones de la sociedad civil no podrán reemplazar al Estado-nación, que es donde se define la lucha por la distribución de la riqueza.
Estado y política. La lucha por la democracia en América Latina
Fernando Mires
El Estado no solo es la representación jurídica de la Nación o un conjunto de estructuras administrativas sino, sobre todo, su máxima representación política. Por eso, una de sus funciones más importantes y menos estudiadas consiste en garantizar un espacio vacío de poder estatal, una zona propiamente política, que es donde se resuelven las disputas y los conflictos entre los partidos que buscan acceder al Estado. El problema es que en América Latina, históricamente, la disputa ha tenido como protagonistas a una izquierda ideológica y a una derecha económica incapaces de dialogar o confrontar entre sí. Hoy, el riesgo es que las experiencias populistas, nacionalistas y hasta militaristas que han surgido en algunos países de la región consoliden un «Estado antipolítico» que ponga en riesgo la democracia.
La «falacia tecnocrática» y la reforma del Estado. A diez años del Informe del Banco Mundial
Cristina Zurbriggen
En 1997, el Banco Mundial publicó un influyente informe en el que, tras muchos años de neoliberalismo, destacaba la importancia de las instituciones para el desarrollo económico. Aunque tuvieron la virtud de poner el tema en el centro del debate político y económico, las recomendaciones del Informe no dieron los resultados esperados en América Latina, donde la debilidad del Estado sigue siendo un problema grave. El artículo sostiene que el Banco Mundial cayó en una «falacia tecnocrática» al proponer una reforma centrada en los aspectos administrativos y gerenciales, orientada solo a lograr mayor eficiencia, sin tener en cuenta la dimensión política, los procesos históricos y las características particulares de cada país.
La reforma democrática del Estado en Centroamérica
Carlos Sojo
Para analizar la reforma del Estado es necesario, antes que nada, conocer el punto de partida. En Centroamérica, la situación actual combina una alta valoración social de las instituciones democráticas con un desempeño económico pobre y graves déficits sociales. Para enfrentar estos desafíos, el artículo propone una reforma del Estado que deje de lado las visiones tecnocráticas y minimalistas y avance en una visión incluyente y democrática. Esto implica tener en cuenta nuevos desafíos, como las remesas y los acuerdos de libre comercio, en el marco de una estrategia que ubique la cohesión como el objetivo fundamental.
Estado, sociedad y territorio. El debate actual sobre descentralización y autonomías en la región andina
Augusto Barrera
Desde fines de los 80, los países andinos han experimentado procesos de descentralización que, en algunos casos, llevaron al fortalecimiento de las capacidades de los territorios y las regiones. Pero, a pesar de los avances, los procesos de reforma constitucional en Bolivia y Ecuador, donde no se debate una simple transformación administrativa sino una reformulación más amplia del Estado como «unidad imaginaria», demuestran que el tema está lejos de haberse resuelto. El artículo argumenta que en los últimos años las disparidades territoriales dentro de cada país han aumentado y plantea las líneas generales de una agenda para la construcción de un Estado descentralizado, pero también participativo, incluyente y democrático.
El estado de América Latina y sus Estados. Siete piezas para un rompecabezas por armar en tiempos de izquierda
Fernando Coronil
Incluso reconociendo los matices, es difícil no ver a América Latina teñida de rojo o, al menos, de rosado. Hoy, cada vez más Estados y movimientos sociales hacen suyas las propuestas de un orden no solo más justo, sino también más plural. Para entender el estado de América Latina y sus Estados en estos agitados tiempos, es necesario reflexionar acerca del orden capitalista neoliberal dentro del cual estos Estados han surgido y contra el cual han insurgido.
Libros
El neoliberalismo en debate (reseña de «Reformas para América Latina después del fundamentalismo neoliberal», de Ricardo Ffrench-Davis)
Carolina Nahón
Los textos se pueden descargar en: http://www.nuso.org/revista.php?n=210
No se pierdan el excelente último número de Nueva Sociedad.
El Estado en reconstrucción
Nueva Sociedad 210 Julio/ Agosto 2007
Tras años y años de ser vapuleado, señalado como el principal culpable del estancamiento y la pobreza, el Estado ha vuelto a ocupar el centro del debate académico, de los discursos políticos y hasta de las sugerencias de los organismos internacionales. Tal vez no haya acuerdo en torno de qué instrumentos hay que desarrollar, qué estrategia conviene seguir y qué tipo de medidas habría que implementar, pero lo que es seguro, lo que ya casi nadie duda, es que es el Estado el que debe liderar cualquier proceso que tienda a mejorar los enormes problemas de América Latina.
Coyuntura
El vuelo corto y resante del tero. Cultura política y constituciones en América Latina
Javier del Rey Morató
América Latina bate récords en la redacción de constituciones. Últimamente, Venezuela, Bolivia y Ecuador se han dado a esa tarea. El artículo sostiene que el error consiste en creer que, por escribir una Constitución bella y liberal, las cosas se arreglarán mágicamente. Es la cultura política latinoamericana, hija de la Contrarreforma, el absolutismo y la Edad Media, la que genera esta confusión. Para superarla, los políticos latinoamericanos deberían dejar de hacer como el tero, que engaña con vuelos cortos y gritos destemplados, y centrar su atención en los verdaderos problemas que aquejan a sus países y que difícilmente se resuelvan solo con cambiar las reglas de juego.
¿Qué está haciendo Brasil por la gobernabilidad global? Desafíos del multilateralismo afirmativo
Marcel Fortuna Biato
Históricamente, Brasil, como el resto de América Latina, entendió el multilateralismo en un sentido defensivo, como una forma de evitar la injerencia de los países desarrollados y conservar cierta autonomía. Pero esto ha cambiado. El nuevo paradigma de actuación externa de Brasil incluye iniciativas activas orientadas a mejorar la gobernabilidad global, desde las coaliciones con países como África del Sur, China e India, hasta los esfuerzos por reformar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o lograr que las naciones industriales eliminen los subsidios agrícolas. Esto se refleja en un cambio en el paradigma de desarrollo nacional y en un énfasis renovado en la integración regional sudamericana.
Aportes
América Latina hacia el 2020. Escenarios posibles y el papel de Alemania en la región
Wolf Grabendorff
Aunque no sufre extremismos religiosos y políticos y sus países son formalmente democráticos y respetan los derechos humanos, América Latina es hoy una región heterogénea, que ocupa un lugar marginal en el sistema internacional y que se ha dividido en dos: el grupo de países situado al norte del Canal de Panamá, cada vez más integrado a Estados Unidos, y América del Sur, que busca dificultosamente una alternativa propia bajo el liderazgo aún no consolidado de Brasil. Partiendo de este diagnóstico, el artículo define dos escenarios posibles para el futuro y explora, en el final, el posible papel de Alemania en la región.
Tema Central
El Estado democrático en América Latina. Hacia el desarrollo de líneas de investigación
Oscar Oszlak
La heterogeneidad en los orígenes del Estado nacional en América Latina, a pesar de la coincidencia temporal en los procesos de emancipación, impide hablar de un único modelo. Sin embargo, pese a las diferencias, hay algunos elementos comunes, como las dificultades para alcanzar el desarrollo económico y social pleno y la persistente interrupción militar durante buena parte de la historia. Tras recorrer sus orígenes históricos, el artículo analiza la relación entre el Estado y cuatro instancias claves –los Estados subnacionales, las instituciones de la sociedad civil, los actores del mercado y los del ámbito supranacional– con el objetivo de plantear algunas líneas de debate acerca de las posibilidades y los límites para la construcción de un Estado auténticamente democrático en América Latina.
Baile de máscaras. Conjeturas sobre el Estado en América Latina
Fernando Escalante Gonzalbo
El Estado no es un actor racional y separado de la sociedad, sino que forma parte de una configuración política compleja e inestable, que ha cambiado en los últimos tiempos. Una ilustración de esto, en América Latina, es la expansión de los márgenes: el narcotráfico, la economía informal o la ocupación de tierras son fenómenos que necesitan del Estado, pero que no por eso respetan la legalidad. Contra lo que afirman los análisis más simplistas, no es probable que en el futuro próximo desaparezca la idea de Estado, porque no hay una alternativa como forma política de organización social. Pero sí está cambiando su significado en un marco de incertidumbre. Por eso, cualquier afirmación será, cuanto mucho, una conjetura.
Dios y el Estado. Dimensiones culturales del desarrollo político e institucional de América Latina
Andrés Pérez Baltodano
En América Latina predomina una visión providencialista de Dios, que se expresa en el auge del cristianismo pentecostal y carismático y que ha generado una cultura política pragmática-resignada, que tolera la desigualdad y la injusticia como mandatos divinos. Esto es incongruente con un Estado moderno que debe equilibrar la racionalidad instrumental del mercado con los valores sustantivos de la democracia. Las ciencias sociales deben dejar de lado la idea de que las sociedades latinoamericanas se encuentran secularizadas para asumir una visión más realista, que contemple la dimensión subjetiva de los procesos de formación del Estado.
Una cuestión de confianza. Retos e instrumentos para una reforma del Estado en América Latina
David Arellano Gault
El modelo gerencial inspirado en la Nueva Gestión Pública incluía una serie de instrumentos, como la medición de desempeño y los programas ajustados a resultados, tendientes a hacer más eficiente la acción del Estado. Pero este difundido esquema pasaba por alto un aspecto fundamental: las administraciones públicas no operan en el vacío, sino en el marco de determinadas relaciones sociales, económicas y políticas marcadas por desequilibrios de poder, particularmente en países en desarrollo como los latinoamericanos. El artículo propone, como vía para superar estos problemas, generar instrumentos y mecanismos que permitan recuperar la confianza de los ciudadanos en el Estado con base en una noción general de gobernanza democrática.
Estado y mercado en el nuevo desarrollismo
Luiz Carlos Bresser Pereira
El nuevo desarrollismo no es una simple teoría económica, sino una estrategia nacional de desarrollo. Se diferencia del desarrollismo de los 50 en que no defiende amplias medidas para proteger a una industria infante y en que si bien le otorga al Estado un papel central, cree que para llevar a cabo su tarea, éste debe ser financieramente sólido y administrativamente eficiente. Por otro lado, a diferencia de la ortodoxia convencional, el nuevo desarrollismo no cree que el mercado pueda resolverlo todo ni que las instituciones deban limitarse a garantizar la propiedad privada y el cumplimiento de los contratos. El nuevo desarrollismo es entonces un tercer discurso, un conjunto de propuestas útiles para que los países de desarrollo medio, como Brasil y Argentina, recuperen el tiempo perdido y logren ponerse a la par de las naciones más prósperas.
¿Pueden las ONG reemplazar al Estado? Sociedad civil y Estado en América Latina
Bernardo Sorj
En las últimas décadas, en la mayoría de los países latinoamericanos, la sociedad civil pasó a tener un protagonismo central, en particular a partir de la lucha contra las dictaduras. En este contexto, las ONG se transformaron en la encarnación de la sociedad civil, pasaron a expresar las demandas más variadas y fueron asociadas a los más diversos discursos políticos. Para la visión liberal, las ONG deben reemplazar parcialmente los servicios de protección social del Estado, mientras que para la izquierda son el nuevo vehículo para canalizar los reclamos de justicia tras el colapso de la alternativa socialista. El artículo afirma que, pese a su importancia, las organizaciones de la sociedad civil no podrán reemplazar al Estado-nación, que es donde se define la lucha por la distribución de la riqueza.
Estado y política. La lucha por la democracia en América Latina
Fernando Mires
El Estado no solo es la representación jurídica de la Nación o un conjunto de estructuras administrativas sino, sobre todo, su máxima representación política. Por eso, una de sus funciones más importantes y menos estudiadas consiste en garantizar un espacio vacío de poder estatal, una zona propiamente política, que es donde se resuelven las disputas y los conflictos entre los partidos que buscan acceder al Estado. El problema es que en América Latina, históricamente, la disputa ha tenido como protagonistas a una izquierda ideológica y a una derecha económica incapaces de dialogar o confrontar entre sí. Hoy, el riesgo es que las experiencias populistas, nacionalistas y hasta militaristas que han surgido en algunos países de la región consoliden un «Estado antipolítico» que ponga en riesgo la democracia.
La «falacia tecnocrática» y la reforma del Estado. A diez años del Informe del Banco Mundial
Cristina Zurbriggen
En 1997, el Banco Mundial publicó un influyente informe en el que, tras muchos años de neoliberalismo, destacaba la importancia de las instituciones para el desarrollo económico. Aunque tuvieron la virtud de poner el tema en el centro del debate político y económico, las recomendaciones del Informe no dieron los resultados esperados en América Latina, donde la debilidad del Estado sigue siendo un problema grave. El artículo sostiene que el Banco Mundial cayó en una «falacia tecnocrática» al proponer una reforma centrada en los aspectos administrativos y gerenciales, orientada solo a lograr mayor eficiencia, sin tener en cuenta la dimensión política, los procesos históricos y las características particulares de cada país.
La reforma democrática del Estado en Centroamérica
Carlos Sojo
Para analizar la reforma del Estado es necesario, antes que nada, conocer el punto de partida. En Centroamérica, la situación actual combina una alta valoración social de las instituciones democráticas con un desempeño económico pobre y graves déficits sociales. Para enfrentar estos desafíos, el artículo propone una reforma del Estado que deje de lado las visiones tecnocráticas y minimalistas y avance en una visión incluyente y democrática. Esto implica tener en cuenta nuevos desafíos, como las remesas y los acuerdos de libre comercio, en el marco de una estrategia que ubique la cohesión como el objetivo fundamental.
Estado, sociedad y territorio. El debate actual sobre descentralización y autonomías en la región andina
Augusto Barrera
Desde fines de los 80, los países andinos han experimentado procesos de descentralización que, en algunos casos, llevaron al fortalecimiento de las capacidades de los territorios y las regiones. Pero, a pesar de los avances, los procesos de reforma constitucional en Bolivia y Ecuador, donde no se debate una simple transformación administrativa sino una reformulación más amplia del Estado como «unidad imaginaria», demuestran que el tema está lejos de haberse resuelto. El artículo argumenta que en los últimos años las disparidades territoriales dentro de cada país han aumentado y plantea las líneas generales de una agenda para la construcción de un Estado descentralizado, pero también participativo, incluyente y democrático.
El estado de América Latina y sus Estados. Siete piezas para un rompecabezas por armar en tiempos de izquierda
Fernando Coronil
Incluso reconociendo los matices, es difícil no ver a América Latina teñida de rojo o, al menos, de rosado. Hoy, cada vez más Estados y movimientos sociales hacen suyas las propuestas de un orden no solo más justo, sino también más plural. Para entender el estado de América Latina y sus Estados en estos agitados tiempos, es necesario reflexionar acerca del orden capitalista neoliberal dentro del cual estos Estados han surgido y contra el cual han insurgido.
Libros
El neoliberalismo en debate (reseña de «Reformas para América Latina después del fundamentalismo neoliberal», de Ricardo Ffrench-Davis)
Carolina Nahón
Los textos se pueden descargar en: http://www.nuso.org/revista.php?n=210
Syllabus de "Estado y política en América Latina" de Romeo Grompone
.
Romeo Grompone me pasó el syllabus del curso que dicta este semestre en la PUCP, sobre Estado y política en América Latina. Seguramente será de utilidad para estudiantes y colegas. Saludos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
Curso : ESTADO Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
Código : POL 222
Número de horas : 4
Número de créditos : 4
Semestre Académico : 2007-2
Profesor : Romeo Grompone
Asistente de docencia : Rodrigo Barrenechea
I) OBJETIVOS DEL CURSO
El curso trata de las relaciones entre estado, política y representación en América Latina contemporánea, identificando criterios comunes de interpretación para el conjunto de la región así como las particularidades de sus países. En la medida que el tema abordado lo permita se buscará llegar a un análisis integrado que abarque el mayor número de casos. Si por razones de tiempo no puede llegarse a esta situación, privilegiará en el problema a considerar, a los estados más influyentes, Brasil, México y Argentina y por su gravitación para entender el caso peruano a los países andinos, en especial Bolivia y Ecuador.
Un adecuado tratamiento de la asignatura exige una contextualización para que los contenidos puedan ser comprendidos en sus dimensiones relevantes, evitando su tratamiento superficial. Por lo que necesariamente, si bien de modo muy resumido, se analizarán los antecedentes que explican la formación de los estados y el surgimiento de las instituciones. Expone brevemente entonces en las primeras clases una historia política, que dado que la propuesta es el análisis de la situación actual de América Latina, considera algunos hitos fundamentales, pero prescinde de ordenar los acontecimientos de modo lineal. Se detiene también en etapas más recientes, el populismo, las revoluciones, los autoritarismos y las transiciones políticas.
A partir de allí considera los problemas de consolidación y vigencia de la democracia en la región. Se detiene en particular en lo que tiene que ver con las diferentes situaciones existentes en relación a sus partidos y sistemas de partidos, su grado de vigencia, penetración social e incidencia en el sistema político y los cambios acelerados que se han suscitado en los años recientes. Finalmente, el estudiante se entiende que ya dispondrá de los elementos suficientes para describir de modo pertinente la presente coyuntura crítica de América Latina.
La bibliografía presentada no distingue en esta etapa entre obligatoria y ampliatoria. El docente las va a ir discriminando atendiendo al nivel de comprensión que vaya encontrando en los alumnos. Tratará de combinar, en tanto se pueda, rigurosidad con un tratamiento relativamente simple de los problemas considerados. En caso que en algunos temas haya discusiones académicas se acogerán los diversos planteamientos de modo pluralista para que el estudiante forme, con suficientes elementos de juicio, su propia opinión. En la eventualidad que exista preocupación en los alumnos por el análisis de la situación de otros países de América Latina o de introducir otros textos, el profesor podrá incluirlos una vez evaluada su pertinencia.
II) TEMAS
1. La formación de los estados nacionales y la constitución de un nuevo orden político
La soberanía mixta. El monarca y las nociones de estado integrado; las autonomías territoriales y corporativas. La independencia y la innovación política. La coexistencia y la pugna entre tradición y modernidad, influencia de la neoescolástica y el contractualismo. Cabildos y juntas. La evolución del concepto de pueblo de noción abstracta de fundamento del poder a red de comunidades locales y la defensa de sus fueros. La subsistencia de un orden estamental y sus grietas. Los avances y las dificultades del liberalismo político. La vigencia del rentismo y del patrimonialismo. Los precarios mecanismos de intermediación: clientelas, caciques y poder gamonal. Los indígenas y la constitución de la nación: dominación, pactos provisionales, insurrecciones, inclusión. Tres trayectorias de formación de estado: Chile, México y Perú. La vigencia de algunos legados poscoloniales en las sociedades políticas contemporáneas.
4 sesiones (20, 21, 27 y 28 de Agosto)
2. Estado, política, partidos y sociedad en América Latina: Introducción al Tema. Unidades y diferencias. Las trayectorias políticas de México, los países andinos, América Central y el Cono Sur.
La lenta afirmación del régimen democrático y de las condiciones de estabilidad política. Partidos de élites, partidos de integración social y recorridos disímiles en la región en la formación de los sistemas de partidos. El caso de los países andinos, México, América Central y el Cono Sur, y sus modalidades de evolución institucional hasta mediados del siglo XX. ¿Existe o no un campo unificado de experiencias políticas compartidas?
2 sesiones (3 Y 4 de Setiembre)
3. El Populismo: Características y expresiones nacionales
El populismo como mecanismo de dominación, control e incorporación social. El presidente como árbitro y regulador de conflictos. La invocación al enemigo externo. La apelación al pueblo en sociedades en procesos de movilización. El estilo de participación social. ¿Liderazgo plebiscitario o pacto? El populismo y la discusión sobre lo nacional popular. Las ambiguas relaciones entre populismo y democracia. El populismo como elemento constitutivo del lazo político en la teoría y en el caso especial de América Latina. El debate sobre la pertinencia conceptual y vigencia del llamado “neopopulismo”. El populismo en Brasil, Argentina y Ecuador.
4 sesiones (10, 11, 17 y 18 de setiembre)
4. Las Revoluciones en América Latina: México, Bolivia y Cuba
La revolución agraria mexicana de 1914 y su evolución: del carácter popular a la renovación de las élites. Su prolongada influencia en el diseño institucional del sistema político. Bolivia en 1952: la alianza inestable entre el MNR, los sectores obreros emergentes y los campesinos. La disolución y recomposición del ejército. Los alcances de la reforma agraria. La disputa por el poder. El gobierno de Siles Suazo de 1956 y la clausura del proceso. Los legados en las prácticas y la cultura política boliviana. Los antecedentes de la revolución cubana y las razones de su llegada al poder. Sus etapas: la radicalización, la ruptura con EE.UU., sus intentos de internacionalización, las nuevas alianzas, la consolidación de una estructura burocrática y de control, el llamado “período especial” y las dificultades y restricciones para una apertura del sistema.
3 sesiones (24 y 25 de setiembre y 1 de octubre)
5. Los regímenes autoritarios: Argentina, Chile, Uruguay y Brasil
Las dictaduras institucionales de las fuerzas armadas, la redefinición de su papel en la sociedad y la doctrina de la seguridad nacional. Los antecedentes. La activación y la derrota del sector popular. Las precarias relaciones con la modernización económica. El llamado régimen burocrático autoritario, los avances y limitaciones de su asociación con una nueva tecnocracia. El dilema planteado: apertura hacia partidos y reserva de prerrogativas militares o la exclusión de mediaciones Las diferentes respuestas planteadas. Los llamados “autoritarismos competitivos”.
2 sesiones (2 y 16 de Octubre)
6. Las transiciones y los problemas de la consolidación democrática en América Latina
Los problemas del retorno a la democracia en distintos contextos: el Cono Sur, Bolivia, Perú y Ecuador. Las etapas de liberalización y democratización. Los problemas de formación de una nueva arena política democrática en la estructura del estado, en la afirmación de las instituciones del Estado de Derecho, en el sistema político, en la sociedad civil y en la economía. Las transiciones pactadas: Uruguay, Perú y Ecuador. El proceso dirigido por el gobierno militar saliente en Brasil. El colapso del régimen político y la obligada apertura democrática en Argentina. Las dificultades de la transición en Chile: la persistencia en democracia de los llamados “enclaves autoritarios” y su progresiva remoción.
3 sesiones (22, 23 y 29 de Octubre)
7. Las relaciones entre Estado, política y Sistema de Partidos en América Latina:
• Estado y Sistema de Partidos en América Latina (2 sesiones: 30 Oct. Y 5 Nov.)
• La experiencia mexicana (1 sesión: 6 de Noviembre)
• El caso brasileño (1 sesión: 12 de Noviembre)
• El cono sur (1 sesión:13 de Noviembre)
• Los países andinos (3 sesiones: 19, 20 y 26 de Noviembre)
Las nuevas matrices de relación entre estado, política y representación desde la década del 80 a la actualidad. El llamado modelo “estado-céntrico”, el neoliberal y la heterogeneidad de la situación presente, y sus consecuencias políticas. Los partidos y los sistemas de partidos: Las diversas situaciones en la región y los recientes cambios. La personalización de la política y el surgimiento de personalidades por fuera del sistema institucional. La desafección política y los problemas de representación: la situación general y las especificidades de la región ¿sistemas de partidos o configuraciones partidarias? Los precarios intentos de afirmación de la gobernabilidad política en México. La tensión entre partidos y liderazgos regionales en Brasil. La crisis del bipartidismo histórico en Argentina. Uruguay y un sistema de partidos consolidado. La inestabilidad institucional en Ecuador. El surgimiento, apogeo y la crisis de la “democracia pactada” en Bolivia”, los movimientos sociales y el nuevo escenario.
III) BIBLIOGRAFÍA
Ver el Syllabus completo en:
http://martintanaka1.blogspot.com/2007/08/syllabus-de-estado-y-poltica-en-amrica.html
Romeo Grompone me pasó el syllabus del curso que dicta este semestre en la PUCP, sobre Estado y política en América Latina. Seguramente será de utilidad para estudiantes y colegas. Saludos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
Curso : ESTADO Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
Código : POL 222
Número de horas : 4
Número de créditos : 4
Semestre Académico : 2007-2
Profesor : Romeo Grompone
Asistente de docencia : Rodrigo Barrenechea
I) OBJETIVOS DEL CURSO
El curso trata de las relaciones entre estado, política y representación en América Latina contemporánea, identificando criterios comunes de interpretación para el conjunto de la región así como las particularidades de sus países. En la medida que el tema abordado lo permita se buscará llegar a un análisis integrado que abarque el mayor número de casos. Si por razones de tiempo no puede llegarse a esta situación, privilegiará en el problema a considerar, a los estados más influyentes, Brasil, México y Argentina y por su gravitación para entender el caso peruano a los países andinos, en especial Bolivia y Ecuador.
Un adecuado tratamiento de la asignatura exige una contextualización para que los contenidos puedan ser comprendidos en sus dimensiones relevantes, evitando su tratamiento superficial. Por lo que necesariamente, si bien de modo muy resumido, se analizarán los antecedentes que explican la formación de los estados y el surgimiento de las instituciones. Expone brevemente entonces en las primeras clases una historia política, que dado que la propuesta es el análisis de la situación actual de América Latina, considera algunos hitos fundamentales, pero prescinde de ordenar los acontecimientos de modo lineal. Se detiene también en etapas más recientes, el populismo, las revoluciones, los autoritarismos y las transiciones políticas.
A partir de allí considera los problemas de consolidación y vigencia de la democracia en la región. Se detiene en particular en lo que tiene que ver con las diferentes situaciones existentes en relación a sus partidos y sistemas de partidos, su grado de vigencia, penetración social e incidencia en el sistema político y los cambios acelerados que se han suscitado en los años recientes. Finalmente, el estudiante se entiende que ya dispondrá de los elementos suficientes para describir de modo pertinente la presente coyuntura crítica de América Latina.
La bibliografía presentada no distingue en esta etapa entre obligatoria y ampliatoria. El docente las va a ir discriminando atendiendo al nivel de comprensión que vaya encontrando en los alumnos. Tratará de combinar, en tanto se pueda, rigurosidad con un tratamiento relativamente simple de los problemas considerados. En caso que en algunos temas haya discusiones académicas se acogerán los diversos planteamientos de modo pluralista para que el estudiante forme, con suficientes elementos de juicio, su propia opinión. En la eventualidad que exista preocupación en los alumnos por el análisis de la situación de otros países de América Latina o de introducir otros textos, el profesor podrá incluirlos una vez evaluada su pertinencia.
II) TEMAS
1. La formación de los estados nacionales y la constitución de un nuevo orden político
La soberanía mixta. El monarca y las nociones de estado integrado; las autonomías territoriales y corporativas. La independencia y la innovación política. La coexistencia y la pugna entre tradición y modernidad, influencia de la neoescolástica y el contractualismo. Cabildos y juntas. La evolución del concepto de pueblo de noción abstracta de fundamento del poder a red de comunidades locales y la defensa de sus fueros. La subsistencia de un orden estamental y sus grietas. Los avances y las dificultades del liberalismo político. La vigencia del rentismo y del patrimonialismo. Los precarios mecanismos de intermediación: clientelas, caciques y poder gamonal. Los indígenas y la constitución de la nación: dominación, pactos provisionales, insurrecciones, inclusión. Tres trayectorias de formación de estado: Chile, México y Perú. La vigencia de algunos legados poscoloniales en las sociedades políticas contemporáneas.
4 sesiones (20, 21, 27 y 28 de Agosto)
2. Estado, política, partidos y sociedad en América Latina: Introducción al Tema. Unidades y diferencias. Las trayectorias políticas de México, los países andinos, América Central y el Cono Sur.
La lenta afirmación del régimen democrático y de las condiciones de estabilidad política. Partidos de élites, partidos de integración social y recorridos disímiles en la región en la formación de los sistemas de partidos. El caso de los países andinos, México, América Central y el Cono Sur, y sus modalidades de evolución institucional hasta mediados del siglo XX. ¿Existe o no un campo unificado de experiencias políticas compartidas?
2 sesiones (3 Y 4 de Setiembre)
3. El Populismo: Características y expresiones nacionales
El populismo como mecanismo de dominación, control e incorporación social. El presidente como árbitro y regulador de conflictos. La invocación al enemigo externo. La apelación al pueblo en sociedades en procesos de movilización. El estilo de participación social. ¿Liderazgo plebiscitario o pacto? El populismo y la discusión sobre lo nacional popular. Las ambiguas relaciones entre populismo y democracia. El populismo como elemento constitutivo del lazo político en la teoría y en el caso especial de América Latina. El debate sobre la pertinencia conceptual y vigencia del llamado “neopopulismo”. El populismo en Brasil, Argentina y Ecuador.
4 sesiones (10, 11, 17 y 18 de setiembre)
4. Las Revoluciones en América Latina: México, Bolivia y Cuba
La revolución agraria mexicana de 1914 y su evolución: del carácter popular a la renovación de las élites. Su prolongada influencia en el diseño institucional del sistema político. Bolivia en 1952: la alianza inestable entre el MNR, los sectores obreros emergentes y los campesinos. La disolución y recomposición del ejército. Los alcances de la reforma agraria. La disputa por el poder. El gobierno de Siles Suazo de 1956 y la clausura del proceso. Los legados en las prácticas y la cultura política boliviana. Los antecedentes de la revolución cubana y las razones de su llegada al poder. Sus etapas: la radicalización, la ruptura con EE.UU., sus intentos de internacionalización, las nuevas alianzas, la consolidación de una estructura burocrática y de control, el llamado “período especial” y las dificultades y restricciones para una apertura del sistema.
3 sesiones (24 y 25 de setiembre y 1 de octubre)
5. Los regímenes autoritarios: Argentina, Chile, Uruguay y Brasil
Las dictaduras institucionales de las fuerzas armadas, la redefinición de su papel en la sociedad y la doctrina de la seguridad nacional. Los antecedentes. La activación y la derrota del sector popular. Las precarias relaciones con la modernización económica. El llamado régimen burocrático autoritario, los avances y limitaciones de su asociación con una nueva tecnocracia. El dilema planteado: apertura hacia partidos y reserva de prerrogativas militares o la exclusión de mediaciones Las diferentes respuestas planteadas. Los llamados “autoritarismos competitivos”.
2 sesiones (2 y 16 de Octubre)
6. Las transiciones y los problemas de la consolidación democrática en América Latina
Los problemas del retorno a la democracia en distintos contextos: el Cono Sur, Bolivia, Perú y Ecuador. Las etapas de liberalización y democratización. Los problemas de formación de una nueva arena política democrática en la estructura del estado, en la afirmación de las instituciones del Estado de Derecho, en el sistema político, en la sociedad civil y en la economía. Las transiciones pactadas: Uruguay, Perú y Ecuador. El proceso dirigido por el gobierno militar saliente en Brasil. El colapso del régimen político y la obligada apertura democrática en Argentina. Las dificultades de la transición en Chile: la persistencia en democracia de los llamados “enclaves autoritarios” y su progresiva remoción.
3 sesiones (22, 23 y 29 de Octubre)
7. Las relaciones entre Estado, política y Sistema de Partidos en América Latina:
• Estado y Sistema de Partidos en América Latina (2 sesiones: 30 Oct. Y 5 Nov.)
• La experiencia mexicana (1 sesión: 6 de Noviembre)
• El caso brasileño (1 sesión: 12 de Noviembre)
• El cono sur (1 sesión:13 de Noviembre)
• Los países andinos (3 sesiones: 19, 20 y 26 de Noviembre)
Las nuevas matrices de relación entre estado, política y representación desde la década del 80 a la actualidad. El llamado modelo “estado-céntrico”, el neoliberal y la heterogeneidad de la situación presente, y sus consecuencias políticas. Los partidos y los sistemas de partidos: Las diversas situaciones en la región y los recientes cambios. La personalización de la política y el surgimiento de personalidades por fuera del sistema institucional. La desafección política y los problemas de representación: la situación general y las especificidades de la región ¿sistemas de partidos o configuraciones partidarias? Los precarios intentos de afirmación de la gobernabilidad política en México. La tensión entre partidos y liderazgos regionales en Brasil. La crisis del bipartidismo histórico en Argentina. Uruguay y un sistema de partidos consolidado. La inestabilidad institucional en Ecuador. El surgimiento, apogeo y la crisis de la “democracia pactada” en Bolivia”, los movimientos sociales y el nuevo escenario.
III) BIBLIOGRAFÍA
Ver el Syllabus completo en:
http://martintanaka1.blogspot.com/2007/08/syllabus-de-estado-y-poltica-en-amrica.html
martes, 4 de septiembre de 2007
Nueva mirada por el vecindario
.
(Ver actualización abajo)
Artículo publicado en Perú21, martes 4 de setiembre de 2007
Podemos sacar lecciones importantes mirando a los países vecinos.
En Ecuador, el 30 de setiembre tendremos elecciones para elegir a los 130 miembros de una Asamblea Constituyente, en el marco de la amenaza de que el presidente Correa aproveche el contar con mayoría para así cerrar el Congreso electo en octubre del año pasado, en el que no tiene representantes propios, elabore una Constitución “a medida” y reorganice el conjunto de los poderes del Estado bajo su hegemonía, siguiendo el camino de Chávez en Venezuela.
En este país, se eligió a una Asamblea Constituyente en julio de 1999, en la que la oposición prácticamente no tuvo participación, que elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en diciembre de ese año. A pesar de ello, el presidente Chávez presentó el 15 de agosto pasado una propuesta de reforma constitucional al Congreso, electo en diciembre de 2005, en el que cuenta con el 100% de la representación. En ella, se amplía el periodo presidencial de seis a siete años, y se quitan los límites a la reelección; se atenta contra la autonomía de los gobernadores (nuestros presidentes regionales) y alcaldes, al darle al presidente la capacidad de crear nuevas entidades políticas; se establece que el Banco Central no tendrá autonomía, y que las reservas internacionales serán manejadas bajo la dirección del Presidente, “para alcanzar los objetivos superiores del Estado Socialista y la mayor suma de felicidad posible para todo el pueblo”. También se pasa de considerar a la Fuerza Armada como una “institución esencialmente profesional, sin militancia política”, a considerarla un “cuerpo esencialmente patriótico popular y antimperialista”.
En Bolivia, hemos tenido graves disputas alrededor de la Asamblea Constituyente electa en julio del año pasado, y que tenía originalmente un plazo de un año, que se cumplió el 6 de agosto, para presentar la propuesta de nueva Constitución. Se tuvo que ampliar el plazo hasta mediados de diciembre, pero hay muchas interrogantes de que se pueda llegar a la votación calificada necesaria, en medio de una grave polarización social y disputas regionales. El gobierno de Morales enfrenta la presión del oriente por mayor autonomía regional, y también de las organizaciones indígenas por conseguir una cuota más grande de representación en el Congreso. Está también en debate la reelección presidencial.
¿Qué podemos aprender de este cuadro? Vemos los riesgos de fracturas nacionales, si es que se profundiza la escisión entre regiones prósperas y atrasadas; lo complicado que es negociar con movimientos sociales sin la mediación de partidos políticos representativos; y cómo hay apenas un paso hacia el autoritarismo partiendo de figuras populistas con poder y respaldo popular.
ACTUALIZACIÓN, 5 de septiembre:
Sobre Venezuela ver artículo reciente de Steve Ellner: un intento de mirar el tema con cabeza más fría, aunque sorprende de que no se refiera para nada al tema del congreso, al equilibrio de poderes... temas cada vez más importantes, a la luz de la propuesta de cambio constitucional.
http://www.inthesetimes.com/article/3296/the_trial_and_errors_of_hugo_chavez/
(Ver actualización abajo)
Artículo publicado en Perú21, martes 4 de setiembre de 2007
Podemos sacar lecciones importantes mirando a los países vecinos.
En Ecuador, el 30 de setiembre tendremos elecciones para elegir a los 130 miembros de una Asamblea Constituyente, en el marco de la amenaza de que el presidente Correa aproveche el contar con mayoría para así cerrar el Congreso electo en octubre del año pasado, en el que no tiene representantes propios, elabore una Constitución “a medida” y reorganice el conjunto de los poderes del Estado bajo su hegemonía, siguiendo el camino de Chávez en Venezuela.
En este país, se eligió a una Asamblea Constituyente en julio de 1999, en la que la oposición prácticamente no tuvo participación, que elaboró una nueva Constitución, aprobada por referéndum en diciembre de ese año. A pesar de ello, el presidente Chávez presentó el 15 de agosto pasado una propuesta de reforma constitucional al Congreso, electo en diciembre de 2005, en el que cuenta con el 100% de la representación. En ella, se amplía el periodo presidencial de seis a siete años, y se quitan los límites a la reelección; se atenta contra la autonomía de los gobernadores (nuestros presidentes regionales) y alcaldes, al darle al presidente la capacidad de crear nuevas entidades políticas; se establece que el Banco Central no tendrá autonomía, y que las reservas internacionales serán manejadas bajo la dirección del Presidente, “para alcanzar los objetivos superiores del Estado Socialista y la mayor suma de felicidad posible para todo el pueblo”. También se pasa de considerar a la Fuerza Armada como una “institución esencialmente profesional, sin militancia política”, a considerarla un “cuerpo esencialmente patriótico popular y antimperialista”.
En Bolivia, hemos tenido graves disputas alrededor de la Asamblea Constituyente electa en julio del año pasado, y que tenía originalmente un plazo de un año, que se cumplió el 6 de agosto, para presentar la propuesta de nueva Constitución. Se tuvo que ampliar el plazo hasta mediados de diciembre, pero hay muchas interrogantes de que se pueda llegar a la votación calificada necesaria, en medio de una grave polarización social y disputas regionales. El gobierno de Morales enfrenta la presión del oriente por mayor autonomía regional, y también de las organizaciones indígenas por conseguir una cuota más grande de representación en el Congreso. Está también en debate la reelección presidencial.
¿Qué podemos aprender de este cuadro? Vemos los riesgos de fracturas nacionales, si es que se profundiza la escisión entre regiones prósperas y atrasadas; lo complicado que es negociar con movimientos sociales sin la mediación de partidos políticos representativos; y cómo hay apenas un paso hacia el autoritarismo partiendo de figuras populistas con poder y respaldo popular.
ACTUALIZACIÓN, 5 de septiembre:
Sobre Venezuela ver artículo reciente de Steve Ellner: un intento de mirar el tema con cabeza más fría, aunque sorprende de que no se refiera para nada al tema del congreso, al equilibrio de poderes... temas cada vez más importantes, a la luz de la propuesta de cambio constitucional.
http://www.inthesetimes.com/article/3296/the_trial_and_errors_of_hugo_chavez/
lunes, 3 de septiembre de 2007
Roger Bartra, sobre la izquierda
Les recomiendo el blog de Roger Bartra, y su artículo "La izquierda, ¿en peligro de extinción?".
Algunos extractos:
"De hecho, el liberalismo no ha sido invitado al banquete de la izquierda mexicana, y si aparece en ocasiones es simplemente como el espacio en blanco que deja la ausencia de propuestas radicales de corte marxista o socialista. Sin embargo, en otros países, principalmente en Europa, el liberalismo no sólo es un antiguo ingrediente fundacional de la izquierda: es también un componente importante de la socialdemocracia moderna. La socialdemocracia –esa gran ausente en la historia política mexicana– es en buena medida una fusión de socialismo y liberalismo.
Las posibilidades de una alternativa socialdemócrata en el siglo XX quedaron canceladas debido a que el partido oficial hegemónico doblegó las tendencias reformistas en el movimiento obrero, atrajo a gran parte de la intelectualidad al servicio de un nacionalismo autoritario y rechazó las influencias socialistas en el aparato de gobierno. El resultado fue un liberalismo autoritario con dosis cambiantes e irregulares de estatismo económico.
Pensar en una coincidencia de valores socialistas y liberales hoy, a comienzos del siglo XXI, puede parecer una opción extemporánea, pero tal vez no lo sea. El movimiento obrero se encuentra marginado y ha quedado estancado en una rancia expresión del viejo autoritarismo. El marxismo y el socialismo comunista se encuentran en proceso de desaparición y no parecen ser campos fértiles que podrían ser trabajados por un reformismo intelectual renovado. El capitalismo resultó ser un sistema que no estaba condenado a muerte. Por el contrario, ha sido capaz de grandes mutaciones. El supuesto enterrador del capitalismo, el proletariado, es una clase carente de inclinaciones revolucionarias. Su función en las sociedades actuales es similar a la del campesinado del siglo XIX, que fue visto por Marx como una clase conservadora y como la base de apoyo del autoritarismo. El hecho de que México sea un país atrasado y pobre no lo coloca fuera de las grandes tendencias de la era postmoderna. Por el contrario, además de experimentar las contradicciones del viejo capitalismo, los países de América Latina deben sobrellevar las novísimas formas que adquiere la economía de mercado: los efectos gigantescos de la revolución científica y el desplazamiento de la generación de valores hacia las actividades que no producen directamente bienes materiales.
A pesar de estos extraordinarios cambios, me parece que la confluencia de la tradición socialista y la liberal sigue siendo un terreno fértil para nuevas ideas. Desde la izquierda, ello significa aceptar el reformismo y abandonar las esperanzas en un proceso revolucionario. No solamente se trata de una renuncia a la violencia, sino también la aceptación de que los cambios propuestos dejen de estar inscritos en un rápido vuelco estructural del sistema. No se trata de buenos deseos: simplemente hay que reconocer que no existe hoy un modelo radicalmente diferente que pueda guiar la construcción de una sociedad completamente nueva. El modelo que conocíamos –el socialismo realmente existente– fracasó y se extinguió hace ya más de quince años. Lo que propone Hugo Chávez, presidente de Venezuela, no es más que una grotesca caricatura.
La incómoda pregunta que podemos plantearnos es la siguiente: ¿es posible un gobierno de orientación socialista capaz de administrar bien y con gran eficacia las nuevas formas de la economía capitalista? ¿Puede un partido de izquierda gobernar los procesos de acumulación del nuevo capitalismo mejor o igual que la derecha?
(...)
Para comprender las enormes dificultades a las que se enfrenta la izquierda para sobrevivir, quiero recordar que en México sus dos grandes expresiones a escala mundial –el comunismo y la socialdemocracia– han tenido una presencia exigua y raquítica. El comunismo casi se ha extinguido en el mundo y sólo subsiste precariamente en Cuba y Corea del Norte. La socialdemocracia existe con fuerza en Europa y en América del Sur, pero como dije no ha arraigado en nuestro país. Hubo en el siglo XX otras dos importantes expresiones, aunque relativamente marginales, de la izquierda: el populismo y la ultra-izquierda radical. El populismo ha tenido una presencia importante en América Latina: Getulio Vargas en Brasil, Lázaro Cárdenas en México, el aprismo de Haya de la Torre en Perú y el peronismo argentino (que originalmente fue más bien de derecha). En general los populismos han sido formas conservadoras poco democráticas que han defendido privilegios o condiciones premodernas (campesinistas, indigenistas, etc.)
Por su parte, el ultraizquierdismo es generalmente una reacción extrema contra el sistema capitalista y la globalización, y sus diferentes expresiones (maoísmo, castrismo, etc.) suelen ser autoritarias y dictatoriales (Sendero Luminoso en el Perú es el ejemplo más sangriento). Lo peculiar de México es que mientras las dos grandes corrientes de la izquierda del siglo XX no tienen hoy una presencia muy importante, sus dos formas marginales tienen una posición destacada: el populismo cardenista y el izquierdismo neozapatista. Me parece evidente que ambas formas son una respuesta a las condiciones de atraso y miseria, y muy probablemente tenderán a retroceder y a extinguirse en la medida en que se modernice el país (como le ha sucedido al PRI). El problema radica en que la modernización es lenta, entre otras cosas, debido precisamente a que son fuertes las tendencias conservadoras, tanto de la izquierda como de la derecha.
La izquierda podrá eludir el peligro de convertirse en una especie en extinción si recupera el ejercicio de la razón y de las ideas. Es importante abandonar la costumbre de las rabietas irracionales y de las envidias venenosas. Los buenos sentimientos de amor a la patria y a los pobres no logran sustituir la reflexión, el estudio y el conocimiento. No detendrá la extinción tampoco la recuperación de formas residuales como la ideología nacionalista revolucionaria del PRI o una radicalización que vuelva los ojos al pasado marxista y leninista.
Desde luego, en la vieja izquierda hay una enorme resistencia a los cambios y son muchos los que enarbolan las ideas de ese estalinista lacaniano que se ha puesto de moda, Slavoj Žižek, para combatir toda mezcla postmoderna de socialismo y economía de mercado. Este filósofo se burla de aquellos “comunistas liberales” –se refiere a Bill Gates, George Soros y a los dueños de empresas como Google e IBM– que sostienen que el capitalismo actual ha entrado en una nueva etapa. Si la izquierda simplemente se pone a odiar las nuevas formas de capitalismo, pretendiendo que son una reedición del viejo capitalismo salvaje, llegará a la misma conclusión irracional de Žižek: “los comunistas liberales son el enemigo de la lucha verdaderamente progresista de hoy”. Un buen antídoto a esta reacción conservadora pueden ser los estudios de buenos sociólogos como Zygmunt Bauman, Ulrich Beck o Richard Sennett, que analizan con agudeza las peculiaridades de la nueva sociedad capitalista. Además, sin duda, hay que reflexionar sobre lo que hacen empresarios de hoy como Gates y Soros".
Texto completo en:
http://www.letraslibres.com/index.php?art=12319
Suscribirse a:
Entradas (Atom)