Artículo publicado en La República, domingo 25 de diciembre de 2011
En alguna conferencia hace algunos años Carlos Franco decía que su vida había sido regida por dos grandes máximas: “un fracaso más qué importa”; y “persistir en el error”. En alguno de sus últimos escritos, se refería a su “larga militancia en la internacional de los perdedores”, de la que deducía su posición política, que caracterizaba como un “realismo desencantado”. Esta mirada irónica consigo mismo se entiende a la luz de las apuestas políticas de Franco: apoyó las reformas “participativas” del gobierno de Velasco, luego el populismo tardío del primer gobierno de Alan García, luego pensó que el populismo peruano alumbraría a una modernidad popular verdaderamente nacional; finalmente, se mostraría crítico frente a la democracia como régimen, precisamente porque la configuración “criollo-occidental” del Estado le impediría superar el desafío de representar a ese mundo popular cholo-plebeyo. Sin embargo, con el tiempo aprendimos que ninguna dictadura puede justificarse, por más progresista que se presente, que el puro voluntarismo político termina en el desastre económico, que la apuesta por la modernidad popular desembocó en la anomia y terminó siendo cooptada por el fujimorismo, cuyo carácter autoritario llevó precisamente a una revalorización de la democracia como régimen político.
Vistas así las cosas, podría pensarse que lo notable de Franco fue su integridad y honestidad política e intelectual; nunca renegó de sus apuestas, se mantuvo fiel a las mismas y asumió sus consecuencias, actitud poco común en un medio más bien habituado a las constantes mudanzas sin mayores justificaciones. Sin embargo, este criterio deja de lado sus importantes aportes intelectuales. Y es que la apuesta por Velasco es consecuencia de una mirada desencarnada de los límites de los intentos de transformación política que parten de lo social o de los actores políticos y de las instituciones convencionales en un país como el nuestro. La apuesta por el APRA y por el primer Alan García se fundamentó en una original lectura del marxismo y de su implantación en América Latina, y del papel de Haya y Mariátegui en la construcción de un proyecto nacional y popular; así como en una mirada crítica de la izquierda peruana, sin proyecto propio y siempre a la sombra de la acción de los caudillos (¿no suena familiar y de gran actualidad?). Finalmente, su apuesta por la modernidad popular y su desconfianza frente a la democracia como régimen no hicieron sino llamar tempranamente la atención sobre lo que hoy llamaríamos elusivamente “problemas de inclusión social”, y “déficits de legitimidad” de nuestra precaria democracia.
De este modo, si bien las apuestas políticas de Franco terminaron en fracasos, los diagnósticos que las fundamentaron tienen absoluta vigencia, y dan cuenta de una personalidad de una originalidad y agudeza excepcionales, una voz crítica muy necesaria en estos tiempos. La extrañaremos.
VER TAMBIÉN:
Carlos Franco (1939-2011)
Mirko Lauer
http://www.larepublica.pe/columnistas/observador/carlos-franco-1939-2011-11-12-2011
Los debates propuestos por Carlos Franco
Romeo Grompone
http://www.iep.org.pe/noticia/0588/romeo-grompone-los-debates-propuestos-por-carlos-franco/
Eduardo Dargent
Carlos Franco (1939-2011)
http://diario16.pe/columnista/18/eduardo-dargent/1391/carlos-franco-1939-2011
Carlos Franco, el soñador
María del Pilar Tello
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/carlos-franco-el-sonador_101865.html
domingo, 25 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
¿Por qué cayó Salomón Lerner Ghitis?
Artículo publicado en La República, domingo 18 de diciembre de 2011
Se trató de la caída más rápida del primer Consejo de Ministros que se recuerda del actual periodo democrático; recordemos los casos de Hurtado Miller (julio 1990-febrero 1991), Roberto Dañino (julio 2001–julio 2002) o Jorge del Castillo (julio 2006–octubre 2008). Caída desconcertante porque no se da en el marco de ninguna crisis mayúscula y con un gobierno que cuenta con una importante aprobación ciudadana de todos los sectores. Es más, si consideramos que la realización del proyecto Conga es la que desencadena la caída, lo que tenemos hoy es que este se encuentra suspendido, el paro indefinido en Cajamarca y el estado de emergencia levantados, las mesas de diálogo instaladas y funcionando, y la viabilidad de aquel proyecto supeditada a un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, es decir, exactamente la posición que defendía Lerner.
En otras palabras, este no cae por las políticas que promovía; esto se verifica al ver la composición del nuevo gabinete, en el que no se han producido cambios dramáticos de orientación. Pero si bien Lerner no cae por la decisión de “derechizar” el gabinete, sí es cierto que con su salida se cae el proyecto de construir una opción política de izquierda articulada que combine las nociones nacionalistas del presidente con la “asesoría política y técnica” de los Ciudadanos por el Cambio, gestada en enero del 2010.
Creo que el gabinete Lerner cae porque este no logró armar un equipo capaz de actuar con eficiencia de manera articulada y porque tampoco logró demostrar que su estrategia para enfrentar los conflictos sociales, basada en el diálogo y en la noción de que se trata de demandas legítimas, fuera mejor que aquella que proponía firmeza ante demandas lideradas por grupos politizados con intereses propios. Así, el problema no era la propuesta de Lerner respecto al tema Conga sino lo reiterado del recurso de dirimir disputas a través de presiones en los medios por parte de su gente; y, por otro lado, el hecho de que no haya sido la estrategia negociadora de Lerner la que logró la suspensión del paro sino la declaratoria del estado de emergencia. En otras palabras, se desnudó la ausencia de operadores políticos, que supuestamente la izquierda tenía, y lo difícil que es negociar con dirigencias sociales poco representativas, con hábitos confrontacionales y lógicas cortoplacistas.
La conclusión, para el presidente Humala, fue que el proyecto de Ciudadanos por el Cambio no solo no le aportaba nada que no pudiera conseguir sin ellos sino que prescindiendo de ellos ganaba en coherencia y en estabilidad. De esto se desprende que el gabinete Valdés sea solo una respuesta de corto plazo a la crisis inmediata, y Humala seguirá buscando cómo llevar a la práctica su promesa de “crecimiento con inclusión social”. Claro, ahora con más dureza que diálogo y sobre la base de personas, no de colectivos, siguiendo la inercia de los últimos años.
Se trató de la caída más rápida del primer Consejo de Ministros que se recuerda del actual periodo democrático; recordemos los casos de Hurtado Miller (julio 1990-febrero 1991), Roberto Dañino (julio 2001–julio 2002) o Jorge del Castillo (julio 2006–octubre 2008). Caída desconcertante porque no se da en el marco de ninguna crisis mayúscula y con un gobierno que cuenta con una importante aprobación ciudadana de todos los sectores. Es más, si consideramos que la realización del proyecto Conga es la que desencadena la caída, lo que tenemos hoy es que este se encuentra suspendido, el paro indefinido en Cajamarca y el estado de emergencia levantados, las mesas de diálogo instaladas y funcionando, y la viabilidad de aquel proyecto supeditada a un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, es decir, exactamente la posición que defendía Lerner.
En otras palabras, este no cae por las políticas que promovía; esto se verifica al ver la composición del nuevo gabinete, en el que no se han producido cambios dramáticos de orientación. Pero si bien Lerner no cae por la decisión de “derechizar” el gabinete, sí es cierto que con su salida se cae el proyecto de construir una opción política de izquierda articulada que combine las nociones nacionalistas del presidente con la “asesoría política y técnica” de los Ciudadanos por el Cambio, gestada en enero del 2010.
Creo que el gabinete Lerner cae porque este no logró armar un equipo capaz de actuar con eficiencia de manera articulada y porque tampoco logró demostrar que su estrategia para enfrentar los conflictos sociales, basada en el diálogo y en la noción de que se trata de demandas legítimas, fuera mejor que aquella que proponía firmeza ante demandas lideradas por grupos politizados con intereses propios. Así, el problema no era la propuesta de Lerner respecto al tema Conga sino lo reiterado del recurso de dirimir disputas a través de presiones en los medios por parte de su gente; y, por otro lado, el hecho de que no haya sido la estrategia negociadora de Lerner la que logró la suspensión del paro sino la declaratoria del estado de emergencia. En otras palabras, se desnudó la ausencia de operadores políticos, que supuestamente la izquierda tenía, y lo difícil que es negociar con dirigencias sociales poco representativas, con hábitos confrontacionales y lógicas cortoplacistas.
La conclusión, para el presidente Humala, fue que el proyecto de Ciudadanos por el Cambio no solo no le aportaba nada que no pudiera conseguir sin ellos sino que prescindiendo de ellos ganaba en coherencia y en estabilidad. De esto se desprende que el gabinete Valdés sea solo una respuesta de corto plazo a la crisis inmediata, y Humala seguirá buscando cómo llevar a la práctica su promesa de “crecimiento con inclusión social”. Claro, ahora con más dureza que diálogo y sobre la base de personas, no de colectivos, siguiendo la inercia de los últimos años.
domingo, 11 de diciembre de 2011
La promesa de la democracia
Artículo publicado en La República, domingo 11 de diciembre de 2011
Desde hace unas semanas está circulando el libro La promesa de la democracia. Marchas y contramarchas del sistema político en el Perú (Lima, Planeta, 2011), de Jaime de Althaus. Uno de los varios méritos del libro es que plantea un diálogo entre el mundo liberal y el del debate público, en el que se ubica el autor, con un mundo más influenciado por el pensamiento de izquierda y por el de las ciencias sociales, algo muy poco frecuente. De otro lado, La promesa… es un complemento de La revolución capitalista en el Perú (FCE, 2007), analizando cómo la dinámica de crecimiento económico se ve amenazada por los límites de la institucionidad estatal y por la debilidad de los partidos políticos. En esto también Althaus va mucho más allá del liberalismo superficial que manejan muchos, liberales en lo económico pero autoritarios en lo político; así, el autor se distancia del fujimorismo y plantea que el autoritarismo político no era en absoluto “necesario” para implementar las reformas orientadas al mercado y que, aún peor, explican gran parte de sus límites actuales.
El libro sostiene que nuestra actual democracia se derrumbó en medio de múltiples crisis, circunstancia aprovechada por un líder autoritario como Alberto Fujimori. Este implementó un conjunto de reformas de mercado que explican el crecimiento económico actual, pero cuyo autoritarismo, clientelismo y corrupción impidió abordar la reforma de un Estado patrimonial y romper con una cultura política paternalista. Con la caída del fujimorismo tuvimos la posibilidad de fortalecer las instituciones democráticas, pero ello no ocurrió, manifestándose la debilidad de los partidos, y por el contrario se lanzaron iniciativas como la descentralización y el estímulo a la participación, finalmente contraproducentes, dada la ausencia de una ciudadanía plena basada en derechos civiles. La coexistencia entre estas reformas, una dinámica de crecimiento que ha empoderado a sectores tradicionalmente postergados, y actores políticos débiles, ha llevado a un aumento de la conflictividad, en las que gana terreno un discurso radical y autoritario.
La receta para Althaus sería extender la lógica de la reforma económica a la arena política, eliminando el patrimonialismo, el clientelismo, la cultura paternalista y radical. Para esto resultan claves una reforma del Estado, una reforma política, el fortalecimiento de una noción de ciudadanía basada en los derechos de propiedad y la tributación, entre otras cosas. Temas de debate: ¿en realidad se acabó el patrimonialismo económico y subsiste el político, o más bien el segundo llevó a un cambio, pero no desaparición, del primero? De otro lado, los límites de la ciudadanía en el país, ¿se resuelven con más derechos de propiedad, o es necesario más bien reforzar el ejercicio de derechos sociales? De las respuestas a estas preguntas dependerá la viabilidad de un programa liberal para el país.
Foto: presentación del libro en la Feria del Libro de Miraflores, en octubre pasado, junto al autor y Lourdes Flores.
Desde hace unas semanas está circulando el libro La promesa de la democracia. Marchas y contramarchas del sistema político en el Perú (Lima, Planeta, 2011), de Jaime de Althaus. Uno de los varios méritos del libro es que plantea un diálogo entre el mundo liberal y el del debate público, en el que se ubica el autor, con un mundo más influenciado por el pensamiento de izquierda y por el de las ciencias sociales, algo muy poco frecuente. De otro lado, La promesa… es un complemento de La revolución capitalista en el Perú (FCE, 2007), analizando cómo la dinámica de crecimiento económico se ve amenazada por los límites de la institucionidad estatal y por la debilidad de los partidos políticos. En esto también Althaus va mucho más allá del liberalismo superficial que manejan muchos, liberales en lo económico pero autoritarios en lo político; así, el autor se distancia del fujimorismo y plantea que el autoritarismo político no era en absoluto “necesario” para implementar las reformas orientadas al mercado y que, aún peor, explican gran parte de sus límites actuales.
El libro sostiene que nuestra actual democracia se derrumbó en medio de múltiples crisis, circunstancia aprovechada por un líder autoritario como Alberto Fujimori. Este implementó un conjunto de reformas de mercado que explican el crecimiento económico actual, pero cuyo autoritarismo, clientelismo y corrupción impidió abordar la reforma de un Estado patrimonial y romper con una cultura política paternalista. Con la caída del fujimorismo tuvimos la posibilidad de fortalecer las instituciones democráticas, pero ello no ocurrió, manifestándose la debilidad de los partidos, y por el contrario se lanzaron iniciativas como la descentralización y el estímulo a la participación, finalmente contraproducentes, dada la ausencia de una ciudadanía plena basada en derechos civiles. La coexistencia entre estas reformas, una dinámica de crecimiento que ha empoderado a sectores tradicionalmente postergados, y actores políticos débiles, ha llevado a un aumento de la conflictividad, en las que gana terreno un discurso radical y autoritario.
La receta para Althaus sería extender la lógica de la reforma económica a la arena política, eliminando el patrimonialismo, el clientelismo, la cultura paternalista y radical. Para esto resultan claves una reforma del Estado, una reforma política, el fortalecimiento de una noción de ciudadanía basada en los derechos de propiedad y la tributación, entre otras cosas. Temas de debate: ¿en realidad se acabó el patrimonialismo económico y subsiste el político, o más bien el segundo llevó a un cambio, pero no desaparición, del primero? De otro lado, los límites de la ciudadanía en el país, ¿se resuelven con más derechos de propiedad, o es necesario más bien reforzar el ejercicio de derechos sociales? De las respuestas a estas preguntas dependerá la viabilidad de un programa liberal para el país.
Foto: presentación del libro en la Feria del Libro de Miraflores, en octubre pasado, junto al autor y Lourdes Flores.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Hacer de la necesidad virtud
Artículo publicado en La República, domingo 4 de diciembre de 2011
El balance del proyecto Conga deja como saldo una población local que desconfía del gobierno (ya sea por percibirlo unos como “prominero” y otros como débil y presionable por minorías activas), que ha dejado entrever serias contradicciones internas que han debilitado al sector “socialdemócrata” (en el que renunciar, “patear el tablero” o “ponerse de costado” ayuda muy poco); ha revelado que Yanacocha no manejó bien las reacciones sociales y políticas que despertaría el proyecto, pese a todos sus antecedentes; ha fortalecido grupos que privilegian estrategias confrontacionales; y ha polarizado el ambiente político.
La suspensión del proyecto Conga puede verse de diversas maneras: Yanacocha quiere presentarlo como muestra de la buena voluntad de una empresa socialmente responsable; el gobierno como el triunfo de una negociación que le arrancó una concesión importante a la empresa minera; y la oposición en Cajamarca como el triunfo de una posición ambientalista y regionalista que doblegó a una supuesta alianza gubernamental-empresarial. El conflicto continúa porque cada quien quiere que su imagen prevalezca.
En realidad, todo depende de qué pase en las semanas y meses siguientes. En este marco, ¿qué debería hacer el gobierno? Primero, tener claro el diagnóstico: es esencial entender que el proyecto Conga, y cualquier otro gran proyecto minero, tiene que pensar no solamente en remediar y compensar los efectos de su actuación, sino en buscar la manera de hacer a las comunidades y regiones en las que opera socias y copartícipes directas de los beneficios que genera; que la opinión pública cajamarquina tiene una clara postura contraria a la manera en que se conduce hasta el momento la actividad minera, por una mezcla de agravios pasados acumulados y de demandas regionalistas; y que los intereses políticos locales siguen a esa marea de opinión, antes que crearla (esto no quita que haya otras posiciones, pero no llegan a expresarse en el espacio público local). Finalmente, la desconfianza en la actuación del Estado es totalmente justificada: por mencionar algo muy simple, en este momento en el Perú nadie hace fiscalización efectiva del cumplimiento de compromisos ambientales. Y esto no lo dice un ultra antiminero, sino Alfredo Dammert, presidente de Osinergmin.
La salida para el gobierno es partir de un estudio serio y creíble que evalúe de manera más amplia y exigente el impacto ambiental del proyecto; que plantee una propuesta de desarrollo atractiva para los distritos y provincias afectados por el mismo, y para la región en general, en donde las autoridades políticas tengan un papel importante que desempeñar. Y que haga del caso Conga un ejemplo emblemático del nuevo tipo de relación que plantea entre minería, Estado y comunidades, incluyendo modificaciones legales y normativas. De lo que se trata es de poner una propuesta concreta sobre la mesa, no de “facilitar el diálogo”.
VER TAMBIÉN:
¿Conga va?
http://martintanaka.blogspot.com/2011/11/conga-va.html
Memo sobre las protestas
http://martintanaka.blogspot.com/2011/11/memo-sobre-las-protestas.html
Trade-offs
http://martintanaka.blogspot.com/2011/11/trade-offs.html
Los conflictos y el nuevo gobierno
http://martintanaka.blogspot.com/2011/06/los-conflictos-y-el-nuevo-gobierno.html
¿Y los conflictos sociales?
http://martintanaka.blogspot.com/2011/01/y-los-conflictos-sociales.html
El balance del proyecto Conga deja como saldo una población local que desconfía del gobierno (ya sea por percibirlo unos como “prominero” y otros como débil y presionable por minorías activas), que ha dejado entrever serias contradicciones internas que han debilitado al sector “socialdemócrata” (en el que renunciar, “patear el tablero” o “ponerse de costado” ayuda muy poco); ha revelado que Yanacocha no manejó bien las reacciones sociales y políticas que despertaría el proyecto, pese a todos sus antecedentes; ha fortalecido grupos que privilegian estrategias confrontacionales; y ha polarizado el ambiente político.
La suspensión del proyecto Conga puede verse de diversas maneras: Yanacocha quiere presentarlo como muestra de la buena voluntad de una empresa socialmente responsable; el gobierno como el triunfo de una negociación que le arrancó una concesión importante a la empresa minera; y la oposición en Cajamarca como el triunfo de una posición ambientalista y regionalista que doblegó a una supuesta alianza gubernamental-empresarial. El conflicto continúa porque cada quien quiere que su imagen prevalezca.
En realidad, todo depende de qué pase en las semanas y meses siguientes. En este marco, ¿qué debería hacer el gobierno? Primero, tener claro el diagnóstico: es esencial entender que el proyecto Conga, y cualquier otro gran proyecto minero, tiene que pensar no solamente en remediar y compensar los efectos de su actuación, sino en buscar la manera de hacer a las comunidades y regiones en las que opera socias y copartícipes directas de los beneficios que genera; que la opinión pública cajamarquina tiene una clara postura contraria a la manera en que se conduce hasta el momento la actividad minera, por una mezcla de agravios pasados acumulados y de demandas regionalistas; y que los intereses políticos locales siguen a esa marea de opinión, antes que crearla (esto no quita que haya otras posiciones, pero no llegan a expresarse en el espacio público local). Finalmente, la desconfianza en la actuación del Estado es totalmente justificada: por mencionar algo muy simple, en este momento en el Perú nadie hace fiscalización efectiva del cumplimiento de compromisos ambientales. Y esto no lo dice un ultra antiminero, sino Alfredo Dammert, presidente de Osinergmin.
La salida para el gobierno es partir de un estudio serio y creíble que evalúe de manera más amplia y exigente el impacto ambiental del proyecto; que plantee una propuesta de desarrollo atractiva para los distritos y provincias afectados por el mismo, y para la región en general, en donde las autoridades políticas tengan un papel importante que desempeñar. Y que haga del caso Conga un ejemplo emblemático del nuevo tipo de relación que plantea entre minería, Estado y comunidades, incluyendo modificaciones legales y normativas. De lo que se trata es de poner una propuesta concreta sobre la mesa, no de “facilitar el diálogo”.
VER TAMBIÉN:
¿Conga va?
http://martintanaka.blogspot.com/2011/11/conga-va.html
Memo sobre las protestas
http://martintanaka.blogspot.com/2011/11/memo-sobre-las-protestas.html
Trade-offs
http://martintanaka.blogspot.com/2011/11/trade-offs.html
Los conflictos y el nuevo gobierno
http://martintanaka.blogspot.com/2011/06/los-conflictos-y-el-nuevo-gobierno.html
¿Y los conflictos sociales?
http://martintanaka.blogspot.com/2011/01/y-los-conflictos-sociales.html
jueves, 1 de diciembre de 2011
Argumentos, año 5, n° 5, noviembre 2011
Coyuntura
El nacionalismo en el poder: dilemas más allá del discurso
Ramón Pajuelo
¡Somos el 99%! Zucotti Park, New York, 2011
José Luis Rénique
Chile 2011: protestas, partidos políticos y perspectivas de cambio
Juan Pablo Luna
Los desafíos de la inclusión social
A los 100 días del nacionalismo: retos y perspectivas de la política social
Carlos E. Aramburú
Seguridad, defensa y la inclusión social: modelo para armar
Eduardo Toche
Inclusión cultural: desafíos de la inclusión social con orientación intercultural
José A. Lloréns
El Convenio 169 de la OIT, la Constitución Peruana y la Ley de Consulta Previa
Juergen Golte
¿Cómo entender y reducir la desigualdad en la salud en el Perú?
Peter Busse
Los retos políticos de la inclusión social
Daniel Encinas, Paolo Sosa y Mauricio Zavaleta
Historia y sociedad
De adobe, chacras y sacrificio: vida privada y mujeres rurales del Perú
Débora Jana Aguirre
Crítica y Reseña
Aportes y trayectoria del doctor Julio Cotler
Marcos Cueto
Movimiento social e indigenismo político aymara. Descentralización y proyecto de Estado multinacional
Pável H. Valer Bellota
La revista completa en línea, disponible en:
http://revistargumentos.org.pe/
El nacionalismo en el poder: dilemas más allá del discurso
Ramón Pajuelo
¡Somos el 99%! Zucotti Park, New York, 2011
José Luis Rénique
Chile 2011: protestas, partidos políticos y perspectivas de cambio
Juan Pablo Luna
Los desafíos de la inclusión social
A los 100 días del nacionalismo: retos y perspectivas de la política social
Carlos E. Aramburú
Seguridad, defensa y la inclusión social: modelo para armar
Eduardo Toche
Inclusión cultural: desafíos de la inclusión social con orientación intercultural
José A. Lloréns
El Convenio 169 de la OIT, la Constitución Peruana y la Ley de Consulta Previa
Juergen Golte
¿Cómo entender y reducir la desigualdad en la salud en el Perú?
Peter Busse
Los retos políticos de la inclusión social
Daniel Encinas, Paolo Sosa y Mauricio Zavaleta
Historia y sociedad
De adobe, chacras y sacrificio: vida privada y mujeres rurales del Perú
Débora Jana Aguirre
Crítica y Reseña
Aportes y trayectoria del doctor Julio Cotler
Marcos Cueto
Movimiento social e indigenismo político aymara. Descentralización y proyecto de Estado multinacional
Pável H. Valer Bellota
La revista completa en línea, disponible en:
http://revistargumentos.org.pe/
miércoles, 30 de noviembre de 2011
IEP y desigualdad
El Instituto de Estudios Peruanos presenta mañana jueves a las 7:00 pm (en su casa de Horacio Urteaga, Jesús María) los libros: Las desigualdades en el Perú. Balances críticos, editado por Julio Cotler y Ricardo Cuenca, y Desarrollo, desigualdades y conflictos sociales. Una perspectiva desde los países andinos, editado por Marcos Cueto y Adrián Lerner. Los textos serán comentados por Alberto Adrianzén, Adolfo Figueroa y la Directora General del instituto, Roxana Barrantes.
Les paso los índices de ambos libros, en uno de los cuales hay una contribución de este servidor. Saludos.
Desarrollo, desigualdades y conflictos sociales. Una perspectiva desde los países andinos
Marcos Cueto y Adrián Lerner, eds.
Presentación
Marcos Cueto y Adrián Lerner
Discriminación, desigualdad y territorio: nuevas y viejas jerarquías en definición
Patricia Ames
Tecnócratas y egresados de universidades estadounidenses: el saber económico en la construcción neoliberal en Colombia
Consuelo Uribe
Ciudad, seguridad y racismo
Eduardo Kingman
Clivajes sociales y clivajes políticos
Luis Tapia
Las luchas territoriales en Ecuador y Bolivia. Identidad, nación y Estado
Felipe Burbano
La arquitectura político-institucional de las desigualdades en Bolivia
Fernanda Wanderley
La conflictividad irresuelta. Movimientos sociales; percepciones de desigualdad y crisis de representación en el Perú
Anahí Durand
Los actores sociales en Colombia, entre la violencia y el neoliberalismo caso del sindicalismo
Mauricio Archila
La crisis de inclusión en América Latina: cuatro vías para enfrentarla
Luis Reygadas
Las desigualdades en el Perú. Balances críticos
Julio Cotler y Ricardo Cuenca, eds.
Las desigualdades en el Perú. Introducción
Julio Cotler
Argumentos filosóficos sobre la desigualdad. Balance crítico de la noción
Ricardo Cuenca
La desigualdad en las ciencias sociales peruanas: itinerario y temas de la agenda actual
Martin Tanaka
Desigualdad, diferencia y “políticas de la identidad”
Ludwig Huber
Democracia y desigualdad: poderes fácticos, régimen político y ciudadanías diferenciadas
María Isabel Remy
El modelo de los extremos y la desigualdad económica en el Perú
Carlos de los Rios
Cultura y desigualdad: discriminación, territorio y jerarquías en redefinición
Patricia Ames
Profundizando las brechas. Una mirada a la desigualdad en los estudios sobre el sistema educativo peruano
Carolina de Belaunde
Les paso los índices de ambos libros, en uno de los cuales hay una contribución de este servidor. Saludos.
Desarrollo, desigualdades y conflictos sociales. Una perspectiva desde los países andinos
Marcos Cueto y Adrián Lerner, eds.
Presentación
Marcos Cueto y Adrián Lerner
Discriminación, desigualdad y territorio: nuevas y viejas jerarquías en definición
Patricia Ames
Tecnócratas y egresados de universidades estadounidenses: el saber económico en la construcción neoliberal en Colombia
Consuelo Uribe
Ciudad, seguridad y racismo
Eduardo Kingman
Clivajes sociales y clivajes políticos
Luis Tapia
Las luchas territoriales en Ecuador y Bolivia. Identidad, nación y Estado
Felipe Burbano
La arquitectura político-institucional de las desigualdades en Bolivia
Fernanda Wanderley
La conflictividad irresuelta. Movimientos sociales; percepciones de desigualdad y crisis de representación en el Perú
Anahí Durand
Los actores sociales en Colombia, entre la violencia y el neoliberalismo caso del sindicalismo
Mauricio Archila
La crisis de inclusión en América Latina: cuatro vías para enfrentarla
Luis Reygadas
Las desigualdades en el Perú. Balances críticos
Julio Cotler y Ricardo Cuenca, eds.
Las desigualdades en el Perú. Introducción
Julio Cotler
Argumentos filosóficos sobre la desigualdad. Balance crítico de la noción
Ricardo Cuenca
La desigualdad en las ciencias sociales peruanas: itinerario y temas de la agenda actual
Martin Tanaka
Desigualdad, diferencia y “políticas de la identidad”
Ludwig Huber
Democracia y desigualdad: poderes fácticos, régimen político y ciudadanías diferenciadas
María Isabel Remy
El modelo de los extremos y la desigualdad económica en el Perú
Carlos de los Rios
Cultura y desigualdad: discriminación, territorio y jerarquías en redefinición
Patricia Ames
Profundizando las brechas. Una mirada a la desigualdad en los estudios sobre el sistema educativo peruano
Carolina de Belaunde
martes, 29 de noviembre de 2011
Guillermo O'Donnell, 1936-2011
Falleció uno de los más grandes de la ciencia política y de las ciencias sociales latinoamericanas y mundiales, Guillermo O'Donnell, a quien tuvimos el gusto de tener en Lima por última vez en julio de 2009. Ver:
http://www.lanacion.com.ar/1427781-murio-guillermo-odonnell
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-182313-2011-11-29.html
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/politica-economia/Murio_Guillermo_O-Donnell_0_599940235.html
Pude verlo en esa ocasión tanto en la Universidad Católica, donde le otorgamos el doctorado honoris causa, como en el Instituto de Estudios Peruanos. Fue un gran gusto verlo después de haber tenido el privilegio de participar en el seminario que dictó con Timothy Scully en la Universidad de Notre Dame, en enero-febrero de ese mismo año, donde estaba yo como Visiting Fellow postdoctoral. En el seminario, "Issues on State and Democracy", discutimos los capítulos de su libro entonces inédito, Democracia, agencia y Estado. Teoría con intención comparativa (2009). Un lujo. Ver:
http://www.prometeoeditorial.com/catalogo/detalle.php?id_libro=524
Algunos links sobre O'Donnell que he marcado en este blog en los últimos años:
Revisando la democracia delegativa
http://martintanaka.blogspot.com/2010/01/revisando-la-democracia-delegativa.html
¡Guillermo O'Donnell en Lima!
http://martintanaka.blogspot.com/2009/07/guillermo-odonnell-en-lima.html
Entrevista a Guillermo O'Donnell
http://martintanaka.blogspot.com/2009/04/entrevista-guillermo-odonnell.html
El estado de las ciencias sociales en Argentina
http://martintanaka.blogspot.com/2009/03/el-estado-de-las-ciencias-sociales-en.html
Desde Notre Dame
http://martintanaka.blogspot.com/2009/02/desde-notre-dame.html
Para quienes no han leído mucho a O'Donnell, les recomiendo especialmente dos textos: la introducción al libro Democracia, agencia y Estado:
http://seminariogargarella.blogspot.com/2011/01/introduccion-nuevo-libro-de-odonnell.html
Y la entrevista de Gerardo Munck y Richard Snyder en el libro Passion, Craft, and Method in Comparative Politics (2007).
http://asesinatoenelmargen.blogspot.com/2009/04/sobre-autoritarismo-y-democratizacion.html
Ver también la entrevista, de mayo de este año, realizada por Rossana Castiglioni y Mauricio Morales, de la Universidad Diego Portales:
http://www.youtube.com/watch?v=MNTOKOm-MZE
Ambos textos y la entrevista permiten hacer una suerte de biografía intelectual de O'Donnell, conocer tanto a la persona como a sus ideas. Lástima que ya no podremos tener la expectativa del próximo libro de Guillermo, o de su próxima entrevista o conferencia, para que nos guíen por los laberintos de la política latinoamericana.
ACTUALIZACIÓN, 30 de noviembre
Ver también:
El hombre que pensó el Estado
Javier Lorca
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182379-2011-11-30.html
La formación de amplias generaciones
Juan Carlos Torre
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/182379-56794-2011-11-30.html
Una reflexión política original
Ricardo Forster
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/182379-56795-2011-11-30.html
Adiós a un intelectual comprometido
Oscar Oszlak
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/182379-56796-2011-11-30.html
Tribute to Guillermo O’Donnell
Scott Mainwaring
http://kellogg.nd.edu/faculty/news/godonnell.shtml
ACTUALIZACIÓN, 1 de diciembre
Adios a Guilermo O'Donnel (1936-2011)
Diego Reynoso
http://votosponderados.blogspot.com/2011/11/mis-encuentros-con-guilermo-odonnel.html
ACTUALIZACIÓN, 17 de diciembre
Sobre Guillermo O'Donnell (actualizado)
Jesús Silva-Herzog
http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/el_blog_de_jess_silva_her/2011/12/guillermo-odonnell-.html
Guillermo O'Donnell
Jesús Silva-Herzog
http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/el_blog_de_jess_silva_her/2011/12/guillermo-odonnell.html
Cuando la democracia muere un poco
Sobre la partida de Guillermo O´Donnell y el Estado de Emergencia en Cajamarca
Carlos Meléndez
http://jorobadonotredame.blogspot.com/2011/12/cuando-la-democracia-muere-un-poco.html
El legado de Guillermo O’Donnell
Rossana Castiglioni
http://www.icso.cl/noticias/columna-de-rossana-castiglioni-el-legado-de-guillermo-o%E2%80%99donnell/
Guillermo O’Donnell, una mente brillante
Lucas González y Ezequiel González Ocantos
http://www.clarin.com/opinion/Guillermo-ODonnell-mente-brillante_0_605339608.html
Guillermo O´Donnell
Nicolás Lynch
http://nicolaslynch.com/archivo/guillermo-o%c2%b4donnell/
http://www.lanacion.com.ar/1427781-murio-guillermo-odonnell
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-182313-2011-11-29.html
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/politica-economia/Murio_Guillermo_O-Donnell_0_599940235.html
Pude verlo en esa ocasión tanto en la Universidad Católica, donde le otorgamos el doctorado honoris causa, como en el Instituto de Estudios Peruanos. Fue un gran gusto verlo después de haber tenido el privilegio de participar en el seminario que dictó con Timothy Scully en la Universidad de Notre Dame, en enero-febrero de ese mismo año, donde estaba yo como Visiting Fellow postdoctoral. En el seminario, "Issues on State and Democracy", discutimos los capítulos de su libro entonces inédito, Democracia, agencia y Estado. Teoría con intención comparativa (2009). Un lujo. Ver:
http://www.prometeoeditorial.com/catalogo/detalle.php?id_libro=524
Algunos links sobre O'Donnell que he marcado en este blog en los últimos años:
Revisando la democracia delegativa
http://martintanaka.blogspot.com/2010/01/revisando-la-democracia-delegativa.html
¡Guillermo O'Donnell en Lima!
http://martintanaka.blogspot.com/2009/07/guillermo-odonnell-en-lima.html
Entrevista a Guillermo O'Donnell
http://martintanaka.blogspot.com/2009/04/entrevista-guillermo-odonnell.html
El estado de las ciencias sociales en Argentina
http://martintanaka.blogspot.com/2009/03/el-estado-de-las-ciencias-sociales-en.html
Desde Notre Dame
http://martintanaka.blogspot.com/2009/02/desde-notre-dame.html
Para quienes no han leído mucho a O'Donnell, les recomiendo especialmente dos textos: la introducción al libro Democracia, agencia y Estado:
http://seminariogargarella.blogspot.com/2011/01/introduccion-nuevo-libro-de-odonnell.html
Y la entrevista de Gerardo Munck y Richard Snyder en el libro Passion, Craft, and Method in Comparative Politics (2007).
http://asesinatoenelmargen.blogspot.com/2009/04/sobre-autoritarismo-y-democratizacion.html
Ver también la entrevista, de mayo de este año, realizada por Rossana Castiglioni y Mauricio Morales, de la Universidad Diego Portales:
http://www.youtube.com/watch?v=MNTOKOm-MZE
Ambos textos y la entrevista permiten hacer una suerte de biografía intelectual de O'Donnell, conocer tanto a la persona como a sus ideas. Lástima que ya no podremos tener la expectativa del próximo libro de Guillermo, o de su próxima entrevista o conferencia, para que nos guíen por los laberintos de la política latinoamericana.
ACTUALIZACIÓN, 30 de noviembre
Ver también:
El hombre que pensó el Estado
Javier Lorca
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182379-2011-11-30.html
La formación de amplias generaciones
Juan Carlos Torre
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/182379-56794-2011-11-30.html
Una reflexión política original
Ricardo Forster
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/182379-56795-2011-11-30.html
Adiós a un intelectual comprometido
Oscar Oszlak
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/182379-56796-2011-11-30.html
Tribute to Guillermo O’Donnell
Scott Mainwaring
http://kellogg.nd.edu/faculty/news/godonnell.shtml
ACTUALIZACIÓN, 1 de diciembre
Adios a Guilermo O'Donnel (1936-2011)
Diego Reynoso
http://votosponderados.blogspot.com/2011/11/mis-encuentros-con-guilermo-odonnel.html
ACTUALIZACIÓN, 17 de diciembre
Sobre Guillermo O'Donnell (actualizado)
Jesús Silva-Herzog
http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/el_blog_de_jess_silva_her/2011/12/guillermo-odonnell-.html
Guillermo O'Donnell
Jesús Silva-Herzog
http://blogjesussilvaherzogm.typepad.com/el_blog_de_jess_silva_her/2011/12/guillermo-odonnell.html
Cuando la democracia muere un poco
Sobre la partida de Guillermo O´Donnell y el Estado de Emergencia en Cajamarca
Carlos Meléndez
http://jorobadonotredame.blogspot.com/2011/12/cuando-la-democracia-muere-un-poco.html
El legado de Guillermo O’Donnell
Rossana Castiglioni
http://www.icso.cl/noticias/columna-de-rossana-castiglioni-el-legado-de-guillermo-o%E2%80%99donnell/
Guillermo O’Donnell, una mente brillante
Lucas González y Ezequiel González Ocantos
http://www.clarin.com/opinion/Guillermo-ODonnell-mente-brillante_0_605339608.html
Guillermo O´Donnell
Nicolás Lynch
http://nicolaslynch.com/archivo/guillermo-o%c2%b4donnell/
domingo, 27 de noviembre de 2011
¿Conga va?
Artículo publicado en La República, domingo 27 de noviembre de 2011
La continuidad del proyecto Conga en Cajamarca ha generado una fisura dentro del gobierno cuyas proporciones se conocerán en los próximos días. Al parecer estamos ante una confrontación entre sectores que entienden, por un lado, la oposición al proyecto como un problema de extorsión planteado por grupos radicales que en realidad buscan derrotar políticamente al gobierno (“desbordarlo” por la izquierda), y para los cuales las consideraciones ambientales son solamente un pretexto; y otros que entienden que la protesta es legítima, ante los problemas de credibilidad tanto de la empresa Yanacocha como de las entidades públicas responsables de la promoción de la inversión minera y del cuidado del medio ambiente. Por ello, según los primeros, de lo que se trata es de mostrar firmeza ante la protesta, asegurar la continuidad de un proyecto clave para mantener el crecimiento y aumentar la recaudación que permita financiar las políticas de inclusión social; según el segundo, privilegiar el diálogo y la negociación política, demostrar que este gobierno se diferencia de los anteriores por su estilo de gobernar, en el que los reclamos de los campesinos son tan importantes como las inquietudes de las grandes empresas. En este escenario, el Presidente del Consejo de Ministros está tratando de lograr un equilibrio complicado: negociar sí, pero no bajo presión; y atendiendo la necesidad de solucionar las dudas que genera el estudio de impacto ambiental aprobado por el Ministerio de Energía y Minas, recogiendo las observaciones del Ministerio del Ambiente.
La reciente renuncia del asesor Carlos Tapia: ¿favorece o debilita este camino? ¿Es un gesto político que busca evitar la “derechización” del gobierno y fortalecer el peso de los “Ciudadanos por el cambio”? Recordemos que a este colectivo pertenecían, además de Tapia, los actuales ministros Salomón Lerner G. y Ricardo Giesecke, junto a Alberto Adrianzén, Sinesio López, Nicolás Lynch, Cecilia Israel, Manuel Dammert, Blanca Rosales (también Omar Chehade, ojo), entre otros, todos los cuales ocupan actualmente diferentes posiciones dentro del gobierno. Hasta el momento de escribir estas líneas, la postura de Tapia (que deja mal parados no solo a los asesores Favre y Villafuerte, supuestos operadores de la “derechización”, sino también al presidente Humala y al propio Lerner) no parece reflejar una posición colectiva, sino individual.
¿Estamos entonces ante una “derechización” del gobierno y una “traición” de Humala a sus promesas electorales? No, si tomamos como referencia la “Hoja de ruta”; sí, si tomamos como referencia las promesas lanzadas al calor de los mítines de campaña en Cajamarca. En todo caso, los próximos días son cruciales para definir el futuro del gobierno: ¿serán más estrictas las exigencias y controles ambientales en el futuro? ¿Se hará transparente el papel que cumplen los asesores Favre y Villafuerte dentro del gobierno?
VER TAMBIÉN:
http://martintanaka.blogspot.com/2010/01/manifiesto-por-la-gran-transformacion.html
http://martintanaka.blogspot.com/2010/01/manifiesto-por-la-gran-transformacion_28.html
En este último post, de enero de 2010, comentaba algo que podría venir a cuento recordar, ahora que Carlos Tapia se ha alejado del gobierno:
"El problema es que las dudas y cuestionamientos que dejan estos cambios difíciles de entender generan una impresión que es muy extendida actualmente en los círculos políticos: en la gente de izquierda no se puede confiar. Según esta visión, los izquierdistas militan en pequeños grupos informales, a falta de partidos capaces de concitar un mínimo respaldo; según las coyunturas, ingresan y tratan de controlar e imponer sus agendas a liderazgos y grupos con respaldo electoral y con influencia política; pero los abandonan cuando se debilitan, y buscan nuevos grupos. Tendríamos así diversos grupos que armaron partidos sin éxito, y que por ello se colgaron del liderazgo de Barrantes en la década de los años ochenta, luego estuvieron en UPP con Pérez de Cuéllar, luego con Paniagua o Toledo, y ahora con Ollanta Humala, por mencionar solo algunos liderazgos medianamente exitosos (porque también se sumaron a experimentos fracasados). Por eso me imagino que Humala debe ver con algo de recelo a quienes por ahora lo apoyan, porque intuye que cuando su estrella empiece a menguar, podrían dejarlo de lado. Por ahora, ambos se necesitan mutuamente.
¿No sería mejor para la izquierda apostar por un proyecto propio, aunque fuera de largo plazo, en vez de sumarse una y otra vez a proyectos ajenos, y luego lamentarse por sus limitaciones (y asumir el costo político de esos errores)?"
La continuidad del proyecto Conga en Cajamarca ha generado una fisura dentro del gobierno cuyas proporciones se conocerán en los próximos días. Al parecer estamos ante una confrontación entre sectores que entienden, por un lado, la oposición al proyecto como un problema de extorsión planteado por grupos radicales que en realidad buscan derrotar políticamente al gobierno (“desbordarlo” por la izquierda), y para los cuales las consideraciones ambientales son solamente un pretexto; y otros que entienden que la protesta es legítima, ante los problemas de credibilidad tanto de la empresa Yanacocha como de las entidades públicas responsables de la promoción de la inversión minera y del cuidado del medio ambiente. Por ello, según los primeros, de lo que se trata es de mostrar firmeza ante la protesta, asegurar la continuidad de un proyecto clave para mantener el crecimiento y aumentar la recaudación que permita financiar las políticas de inclusión social; según el segundo, privilegiar el diálogo y la negociación política, demostrar que este gobierno se diferencia de los anteriores por su estilo de gobernar, en el que los reclamos de los campesinos son tan importantes como las inquietudes de las grandes empresas. En este escenario, el Presidente del Consejo de Ministros está tratando de lograr un equilibrio complicado: negociar sí, pero no bajo presión; y atendiendo la necesidad de solucionar las dudas que genera el estudio de impacto ambiental aprobado por el Ministerio de Energía y Minas, recogiendo las observaciones del Ministerio del Ambiente.
La reciente renuncia del asesor Carlos Tapia: ¿favorece o debilita este camino? ¿Es un gesto político que busca evitar la “derechización” del gobierno y fortalecer el peso de los “Ciudadanos por el cambio”? Recordemos que a este colectivo pertenecían, además de Tapia, los actuales ministros Salomón Lerner G. y Ricardo Giesecke, junto a Alberto Adrianzén, Sinesio López, Nicolás Lynch, Cecilia Israel, Manuel Dammert, Blanca Rosales (también Omar Chehade, ojo), entre otros, todos los cuales ocupan actualmente diferentes posiciones dentro del gobierno. Hasta el momento de escribir estas líneas, la postura de Tapia (que deja mal parados no solo a los asesores Favre y Villafuerte, supuestos operadores de la “derechización”, sino también al presidente Humala y al propio Lerner) no parece reflejar una posición colectiva, sino individual.
¿Estamos entonces ante una “derechización” del gobierno y una “traición” de Humala a sus promesas electorales? No, si tomamos como referencia la “Hoja de ruta”; sí, si tomamos como referencia las promesas lanzadas al calor de los mítines de campaña en Cajamarca. En todo caso, los próximos días son cruciales para definir el futuro del gobierno: ¿serán más estrictas las exigencias y controles ambientales en el futuro? ¿Se hará transparente el papel que cumplen los asesores Favre y Villafuerte dentro del gobierno?
VER TAMBIÉN:
http://martintanaka.blogspot.com/2010/01/manifiesto-por-la-gran-transformacion.html
http://martintanaka.blogspot.com/2010/01/manifiesto-por-la-gran-transformacion_28.html
En este último post, de enero de 2010, comentaba algo que podría venir a cuento recordar, ahora que Carlos Tapia se ha alejado del gobierno:
"El problema es que las dudas y cuestionamientos que dejan estos cambios difíciles de entender generan una impresión que es muy extendida actualmente en los círculos políticos: en la gente de izquierda no se puede confiar. Según esta visión, los izquierdistas militan en pequeños grupos informales, a falta de partidos capaces de concitar un mínimo respaldo; según las coyunturas, ingresan y tratan de controlar e imponer sus agendas a liderazgos y grupos con respaldo electoral y con influencia política; pero los abandonan cuando se debilitan, y buscan nuevos grupos. Tendríamos así diversos grupos que armaron partidos sin éxito, y que por ello se colgaron del liderazgo de Barrantes en la década de los años ochenta, luego estuvieron en UPP con Pérez de Cuéllar, luego con Paniagua o Toledo, y ahora con Ollanta Humala, por mencionar solo algunos liderazgos medianamente exitosos (porque también se sumaron a experimentos fracasados). Por eso me imagino que Humala debe ver con algo de recelo a quienes por ahora lo apoyan, porque intuye que cuando su estrella empiece a menguar, podrían dejarlo de lado. Por ahora, ambos se necesitan mutuamente.
¿No sería mejor para la izquierda apostar por un proyecto propio, aunque fuera de largo plazo, en vez de sumarse una y otra vez a proyectos ajenos, y luego lamentarse por sus limitaciones (y asumir el costo político de esos errores)?"
jueves, 24 de noviembre de 2011
Carta abierta al Presidente Ollanta Humala
.
Me pidieron suscribir el comunicado que sigue y, pese a tener algunas objeciones menores, lo firmé, porque lo importante es apostar por el diálogo. Saludos...
Por: Los abajo firmantes
Perú, 21 de noviembre del 2011
Señor Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú
Con copia a:
Gregorio Santos Guerrero, Presidente Regional de Cajamarca.
Carlos Santa Cruz Bendezú, Vice-Presidente de Newmont Latino América.
De nuestra consideración:
Los que abajo suscribimos, personas con distintas opiniones sobre la minería en general y el proyecto Conga en particular, tenemos la sensación que el país está llegando a una situación límite en la que tal vez alguno de ustedes pueda aparentemente salir triunfante, pero produciéndose una gran desconfianza e inestabilidad, dificultando las relaciones entre el Gobierno Nacional, Regional , sociedad civil y empresa, con el grave riesgo que este conflicto escale hasta producir víctimas. Es en estos momentos necesitamos líderes que enseñen con el ejemplo y nos muestren un camino de diálogo, un camino que construya, un camino que facilite el desarrollo, un camino donde la legitimidad sea tan importante como la legalidad, un camino que busque la sostenibilidad y mire hacia el mediano y largo plazo.
Pero resulta que estamos ante un escenario de alta conflictividad social, en una semana decisiva para el país, en la que cada uno mira las cosas desde su punto de vista:
• El Ejecutivo dice “no aceptaré ultimátum de nadie”.
• El Gobierno Regional de Cajamarca dice “no al proyecto minero”.
• La Empresa Yanacocha dice “no a revisar el estudio de impacto ambiental (EIA)”.
¿Qué necesitamos para salir de esto? Que todos abran su mente: un Ejecutivo que se ponga en los zapatos del Gobierno Regional y a la vez un Gobierno Regional que se ponga en los zapatos del Ejecutivo y ambos actúen con la responsabilidad que conllevan sus liderazgos. También requerimos una Empresa que comprenda las decisiones de sus Autoridades nacionales, regionales y locales. Y finalmente, que todos cedamos un poco y que respetando el marco legal, se permita que una entidad independiente pueda examinar el EIA en los temas controversiales, complementando la información que ayude a esclarecer cualquier duda o temor que un sector de Cajamarquinos pueda tener o argumentar.
Ratificando nuestro compromiso con el diálogo y la transparencia, nos suscribimos.
Fernando Romero
José Luis López
Ricardo Morel
Omar Varillas
Lucio Rios
Anthony Bebbington
Javier Aroca
Hugo Sánchez C.
Javier Luna A.
Augusto Baertl
Carlos Monge
Pedro Gamio
Sofía Castro
Eduardo Villanueva
Martín Tanaka
Rocio Silva Santistevan
Armando Gallegos
Carla Rodríguez
Ana Maria Vidal
Elena Espinoza
Miguel Ferré
Jordi Huguet
Eleonora León
Javier Torres
Jorge Béjar
Cesar Guzmán Barrón
Mario Cedrón
Antonio Rios R.
Federico Gamarra Ch.
Anthony Jo
Felipe Isasi
Jürgen Schuldt
Rolando Ames
Roxana Barrantes
Rosa Alayza
Carlos Amat y León
Francisco Soberón
David Lovaton
Mariano Castro SM
Alfredo Cafferata
Carlos Salazar
Carmen Masías
Oscar Mendoza
David Solano
Gerardo Graña
Martín Beaumont
Olinda Orozco
Victor Guevara
Eduardo Toche
Bruno Revesz
Ricardo Balarezo
Laureano del Castillo
Tomado de:
http://www.noticiasser.pe/23/11/2011/cajamarca/carta-abierta-al-presidente-ollanta-humala
Me pidieron suscribir el comunicado que sigue y, pese a tener algunas objeciones menores, lo firmé, porque lo importante es apostar por el diálogo. Saludos...
Por: Los abajo firmantes
Perú, 21 de noviembre del 2011
Señor Ollanta Humala Tasso, Presidente de la República del Perú
Con copia a:
Gregorio Santos Guerrero, Presidente Regional de Cajamarca.
Carlos Santa Cruz Bendezú, Vice-Presidente de Newmont Latino América.
De nuestra consideración:
Los que abajo suscribimos, personas con distintas opiniones sobre la minería en general y el proyecto Conga en particular, tenemos la sensación que el país está llegando a una situación límite en la que tal vez alguno de ustedes pueda aparentemente salir triunfante, pero produciéndose una gran desconfianza e inestabilidad, dificultando las relaciones entre el Gobierno Nacional, Regional , sociedad civil y empresa, con el grave riesgo que este conflicto escale hasta producir víctimas. Es en estos momentos necesitamos líderes que enseñen con el ejemplo y nos muestren un camino de diálogo, un camino que construya, un camino que facilite el desarrollo, un camino donde la legitimidad sea tan importante como la legalidad, un camino que busque la sostenibilidad y mire hacia el mediano y largo plazo.
Pero resulta que estamos ante un escenario de alta conflictividad social, en una semana decisiva para el país, en la que cada uno mira las cosas desde su punto de vista:
• El Ejecutivo dice “no aceptaré ultimátum de nadie”.
• El Gobierno Regional de Cajamarca dice “no al proyecto minero”.
• La Empresa Yanacocha dice “no a revisar el estudio de impacto ambiental (EIA)”.
¿Qué necesitamos para salir de esto? Que todos abran su mente: un Ejecutivo que se ponga en los zapatos del Gobierno Regional y a la vez un Gobierno Regional que se ponga en los zapatos del Ejecutivo y ambos actúen con la responsabilidad que conllevan sus liderazgos. También requerimos una Empresa que comprenda las decisiones de sus Autoridades nacionales, regionales y locales. Y finalmente, que todos cedamos un poco y que respetando el marco legal, se permita que una entidad independiente pueda examinar el EIA en los temas controversiales, complementando la información que ayude a esclarecer cualquier duda o temor que un sector de Cajamarquinos pueda tener o argumentar.
Ratificando nuestro compromiso con el diálogo y la transparencia, nos suscribimos.
Fernando Romero
José Luis López
Ricardo Morel
Omar Varillas
Lucio Rios
Anthony Bebbington
Javier Aroca
Hugo Sánchez C.
Javier Luna A.
Augusto Baertl
Carlos Monge
Pedro Gamio
Sofía Castro
Eduardo Villanueva
Martín Tanaka
Rocio Silva Santistevan
Armando Gallegos
Carla Rodríguez
Ana Maria Vidal
Elena Espinoza
Miguel Ferré
Jordi Huguet
Eleonora León
Javier Torres
Jorge Béjar
Cesar Guzmán Barrón
Mario Cedrón
Antonio Rios R.
Federico Gamarra Ch.
Anthony Jo
Felipe Isasi
Jürgen Schuldt
Rolando Ames
Roxana Barrantes
Rosa Alayza
Carlos Amat y León
Francisco Soberón
David Lovaton
Mariano Castro SM
Alfredo Cafferata
Carlos Salazar
Carmen Masías
Oscar Mendoza
David Solano
Gerardo Graña
Martín Beaumont
Olinda Orozco
Victor Guevara
Eduardo Toche
Bruno Revesz
Ricardo Balarezo
Laureano del Castillo
Tomado de:
http://www.noticiasser.pe/23/11/2011/cajamarca/carta-abierta-al-presidente-ollanta-humala
domingo, 20 de noviembre de 2011
Técnicos y políticos
Artículo publicado en La República, domingo 20 de noviembre de 2011
La persistente paradoja de la coexistencia entre crecimiento económico y malestar y protesta social tiene su contraparte en el hecho de que, en los últimos años, el Estado ha profesionalizado la gestión de las áreas clave de manejo macroeconómico con funcionarios, “tecnócratas” altamente especializados y eficaces, mientras que otras áreas (las vinculadas a los servicios que recibe la población por parte del Estado) han caído en el abandono, quedando como espacio de manejo político siguiendo lógicas que en la ciencia política llamamos de patronazgo (pago de favores políticos con puestos en la administración pública). Así, el Ministerio de Economía y Finanzas o el Banco Central de Reserva funcionan muy bien y tienen mucho prestigio, mientras que la justicia, la seguridad ciudadana, la salud o la educación funcionan muy mal.
Con el gobierno actual, la apuesta política parece pasar por extender la lógica de la profesionalización y la “tecnocratización” de la esfera macroeconómica a la social: los nombramienos de las ministras de Educación y de Desarrollo e Inclusión Social se legitiman en el hecho de que ambas son expertas y conocedoras profundas de las realidades de sus sectores, lo que está por supuesto muy bien.
Sin embargo, los profesionales, técnicos, expertos, carecen freceuentemente de capacidades políticas. No solamente en cuanto a ser sensibles frente al “manejo político” de sus sectores, sino también en cuanto a carecer de una estructura política que ejecute, implemente, negocie, haga viable las iniciativas que se presentan. En los últimos días, con las protestas en Cajamarca y otros lugares, ha habido desde varios sectores el reclamo de la necesidad de “hacer política”: movilizar operadores políticos que debatan, difundan, convenzan, negocien, pacten, que hagan realidad a nivel local las grandes políticas gubernamentales. Cuando se analizaban las protestas sociales durante el gobierno de Toledo comentábamos que Perú Posible no era un partido, que no contaba con militantes de base, y que eso explicaba sus problemas de manejo. Con el gobierno de García se esparaba que el APRA pudiera mostrar un mejor desempeño, pero la mejora fue muy marginal. Por ello, la respuesta frente a las protestas fue reactiva, no preventiva, y de naturaleza burocrática, no política. La negociación descasaba en funcionarios limitados por sus sectores, y no se dieron negociaciones políticas en un sentido amplio.
¿Está condenado el gobierno de Ollanta Humala a repetir este patrón? Ciertamente el Partido Nacionalista muestra carencias iguales o mayores que el APRA y Perú Posible. Sin embargo, este gobierno ha logrado articular a un gran número de viejos militantes de izquierda, con estrechos vínculos y relaciones con el mundo sindical, gremial, organizativo que ahora pone en jaque al gobierno, pero no parecen mostrar mayor iniciativa: ¿es por que no quieren, no pueden, o no los dejan actuar?
miércoles, 16 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
Memo sobre las protestas
Artículo publicado en La República, domingo 13 de noviembre de 2011
- Cada una tiene una lógica particular y local; en Madre de Dios, la protesta es de mineros informales contra el cumplimiento de la ley; en Ancash se reclama por incumplimiento de compromisos asumidos y por mayor acceso a los beneficios de la minería; en Chincheros y Andahuaylas no se quiere minería, hay fuerte tradición de organización campesina muy politizada; en Cajamarca, los directamente afectados por el proyecto Conga parecen apoyar el proyecto, pero lo cuestionan otros actores, que hacen política apelando a los problemas de credibilidad de Yanacocha.
- Evidentemente, este gobierno no es igual al anterior: tiene otro proyecto, no tiene una retórica proinversión agresiva, ni una descalificación de quienes protestan, ni responde instintivamente de manera represiva. Sin embargo, enfrenta las mismas protestas, y puede terminar exactamente igual: concediendo después de enfrentar los altos costos de reprimir protestas masivas.
- Humala encabeza el mismo Estado que García, y arrastra sus mismas limitaciones: no existe una institucionalidad capaz de actuar preventivamente para evitar el estallido de los conflictos, nos seguimos moviendo bajo un mismo marco normativo permisivo y percibido como favorable a las empresas; es más, tenemos un partido de gobierno sin capacidad de hacer política y de actuar en las zonas de conflicto.
- Las soluciones de fondo exigen crear una institucionalidad encargada del monitoreo de la conflictividad de naturaleza intersectorial y que articule niveles de gobierno, que actúe con una lógica de prevención; una nueva normatividad minera y ambiental, que eleve los estándares en cuanto a la participación y consulta a la población, y que haga creíble el proceso de aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y la fiscalización en torno a su cumplimiento; que articule las iniciativas de desarrollo que promueven las empresas y las autoridades locales y regionales a planes de desarrollo concertados que incluyan el ordenamiento territorial; que asigne los recursos públicos que genera la actividad minera privilegiando los objetivos de inclusión social; y que fortalezca y articule a los actores sociales y políticos involucrados.
- Pero obviamente, estas soluciones requieren tiempo, y eso es precisamente lo que no tiene el gobierno. Lo peor que puede hacer este es reproducir la lógica del gobierno anterior: responder burocráticamente llevará a la parálisis y a la pérdida de credibilidad tanto ante los empresarios como ante los activistas de base. Es necesario dar señales claras de cuál es la política del gobierno con ejemplos emblemáticos de amplicación inmediata: esto implica definir cuáles proyectos se promocionarán y cuáles no y por qué razones, y con qué garantías de que a partir de ahora la historia de relación entre Estado, empresas y comunidades será diferente. Y lanzarse a hacer política, convencer a todos para hacer viable esa propuesta.
- Cada una tiene una lógica particular y local; en Madre de Dios, la protesta es de mineros informales contra el cumplimiento de la ley; en Ancash se reclama por incumplimiento de compromisos asumidos y por mayor acceso a los beneficios de la minería; en Chincheros y Andahuaylas no se quiere minería, hay fuerte tradición de organización campesina muy politizada; en Cajamarca, los directamente afectados por el proyecto Conga parecen apoyar el proyecto, pero lo cuestionan otros actores, que hacen política apelando a los problemas de credibilidad de Yanacocha.
- Evidentemente, este gobierno no es igual al anterior: tiene otro proyecto, no tiene una retórica proinversión agresiva, ni una descalificación de quienes protestan, ni responde instintivamente de manera represiva. Sin embargo, enfrenta las mismas protestas, y puede terminar exactamente igual: concediendo después de enfrentar los altos costos de reprimir protestas masivas.
- Humala encabeza el mismo Estado que García, y arrastra sus mismas limitaciones: no existe una institucionalidad capaz de actuar preventivamente para evitar el estallido de los conflictos, nos seguimos moviendo bajo un mismo marco normativo permisivo y percibido como favorable a las empresas; es más, tenemos un partido de gobierno sin capacidad de hacer política y de actuar en las zonas de conflicto.
- Las soluciones de fondo exigen crear una institucionalidad encargada del monitoreo de la conflictividad de naturaleza intersectorial y que articule niveles de gobierno, que actúe con una lógica de prevención; una nueva normatividad minera y ambiental, que eleve los estándares en cuanto a la participación y consulta a la población, y que haga creíble el proceso de aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y la fiscalización en torno a su cumplimiento; que articule las iniciativas de desarrollo que promueven las empresas y las autoridades locales y regionales a planes de desarrollo concertados que incluyan el ordenamiento territorial; que asigne los recursos públicos que genera la actividad minera privilegiando los objetivos de inclusión social; y que fortalezca y articule a los actores sociales y políticos involucrados.
- Pero obviamente, estas soluciones requieren tiempo, y eso es precisamente lo que no tiene el gobierno. Lo peor que puede hacer este es reproducir la lógica del gobierno anterior: responder burocráticamente llevará a la parálisis y a la pérdida de credibilidad tanto ante los empresarios como ante los activistas de base. Es necesario dar señales claras de cuál es la política del gobierno con ejemplos emblemáticos de amplicación inmediata: esto implica definir cuáles proyectos se promocionarán y cuáles no y por qué razones, y con qué garantías de que a partir de ahora la historia de relación entre Estado, empresas y comunidades será diferente. Y lanzarse a hacer política, convencer a todos para hacer viable esa propuesta.
viernes, 11 de noviembre de 2011
V Coloquio de Ciencia Política y Gobierno PUCP
domingo, 6 de noviembre de 2011
Trade-offs
Artículo publicado en La República, domingo 6 de noviembre de 2011
Sostienen algunos que existen términos en inglés que no tienen traducción directa al español, y que eso sería indicio de la ausencia de ciertas nociones y prácticas en el mundo iberoamericano; se suele mencionar a propósito de esto el término accountability (rendición de cuentas). Yo me permito sugerir además enforcement (asegurar el cumplimiento de la ley) y trade-off (relación entre dos cosas deseables en donde obtener una implica perder la otra, lo que obliga a una negociación y a un compromiso).
Hace unos días el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, después de analizar el caso del proyecto Minas Conga en Cajamarca con alcaldes de la zona, presentó un maravilloso ejemplo de algunos de los trade-offs que enfrenta el país, a los que yo sumo otros: queremos energía eléctrica, agua potable y gas barato para todos, pero no queremos construir hidroeléctricas ni represas ni exploración de hidrocarburos; queremos recaudar más por la actividad minera, para así financiar las políticas sociales y el combate a la pobreza, pero no queremos nuevas inversiones mineras; queremos mantener el medio ambiente y los entornos naturales intocados, pero al mismo tiempo queremos modernidad, oportunidades, desarrollo. Si estamos ante trade-offs típicos, corresponde entender que es imposible tener todo lo que queremos al mismo tiempo, y que se impone una negociación, en la cual se debe renunciar en parte a algo deseable para obtener otra cosa que también queremos, intentando llegar a un equilibrio.
¿Cómo llegar a ese equilibrio? Se puede buscar respuestas desde posturas ideológicas (del tipo “minería es progreso” o “minería es contaminación”), pero encerrarse en esos principios precisamente dificulta la negociación que se requiere. Las respuestas deberían surgir del análisis empírico, es decir, del análisis concreto de situaciones concretas. En cada proyecto en particular hay decisiones que tomar, cuya lógica no se puede generalizar, para lo cual se debe privilegiar lo que los estudios de impacto ambiental y social establezcan, siempre y cuando se hayan realizado por entidades confiables y de prestigio mediante procedimientos participativos.
En los últimos días se han realizado balances sobre los primeros cien días del gobierno, y se ha dicho correctamente que todas las evaluaciones son provisionales, dado que algunas definiciones básicas todavía no se han dado. Esas definiciones tendrán que venir necesariamente en el futuro, en torno a los trade-offs mencionados y a muchos otros que seguramente aparecerán. No es posible gobernar contentando a todos simultáneamente. Tanto el gobierno como la opinión pública debemos entender que en la política, así como en la vida, los trade-offs aparecen una y otra vez. Tener al mismo tiempo crecimiento e inclusión social en principio es posible, pero es algo que no se conseguirá sin costos políticos, tanto ante un sector de las elites como de los activistas de base.
Sostienen algunos que existen términos en inglés que no tienen traducción directa al español, y que eso sería indicio de la ausencia de ciertas nociones y prácticas en el mundo iberoamericano; se suele mencionar a propósito de esto el término accountability (rendición de cuentas). Yo me permito sugerir además enforcement (asegurar el cumplimiento de la ley) y trade-off (relación entre dos cosas deseables en donde obtener una implica perder la otra, lo que obliga a una negociación y a un compromiso).
Hace unos días el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, después de analizar el caso del proyecto Minas Conga en Cajamarca con alcaldes de la zona, presentó un maravilloso ejemplo de algunos de los trade-offs que enfrenta el país, a los que yo sumo otros: queremos energía eléctrica, agua potable y gas barato para todos, pero no queremos construir hidroeléctricas ni represas ni exploración de hidrocarburos; queremos recaudar más por la actividad minera, para así financiar las políticas sociales y el combate a la pobreza, pero no queremos nuevas inversiones mineras; queremos mantener el medio ambiente y los entornos naturales intocados, pero al mismo tiempo queremos modernidad, oportunidades, desarrollo. Si estamos ante trade-offs típicos, corresponde entender que es imposible tener todo lo que queremos al mismo tiempo, y que se impone una negociación, en la cual se debe renunciar en parte a algo deseable para obtener otra cosa que también queremos, intentando llegar a un equilibrio.
¿Cómo llegar a ese equilibrio? Se puede buscar respuestas desde posturas ideológicas (del tipo “minería es progreso” o “minería es contaminación”), pero encerrarse en esos principios precisamente dificulta la negociación que se requiere. Las respuestas deberían surgir del análisis empírico, es decir, del análisis concreto de situaciones concretas. En cada proyecto en particular hay decisiones que tomar, cuya lógica no se puede generalizar, para lo cual se debe privilegiar lo que los estudios de impacto ambiental y social establezcan, siempre y cuando se hayan realizado por entidades confiables y de prestigio mediante procedimientos participativos.
En los últimos días se han realizado balances sobre los primeros cien días del gobierno, y se ha dicho correctamente que todas las evaluaciones son provisionales, dado que algunas definiciones básicas todavía no se han dado. Esas definiciones tendrán que venir necesariamente en el futuro, en torno a los trade-offs mencionados y a muchos otros que seguramente aparecerán. No es posible gobernar contentando a todos simultáneamente. Tanto el gobierno como la opinión pública debemos entender que en la política, así como en la vida, los trade-offs aparecen una y otra vez. Tener al mismo tiempo crecimiento e inclusión social en principio es posible, pero es algo que no se conseguirá sin costos políticos, tanto ante un sector de las elites como de los activistas de base.
lunes, 31 de octubre de 2011
Las políticas públicas en América Latina desde la ciencia política
Gracias al blog de Erich Luna podemos escuchar los audios de la excelente presentación de Rossana Castiglioni del 13 de octubre pasado, con comentarios de Denisse Ledgard y Carlos Alza. Ver:
http://erichluna.wordpress.com/2011/10/18/el-analisis-de-las-politicas-publicas-en-america-latina-desde-la-ciencia-politica-temas-de-investigacion-y-debate/
http://erichluna.wordpress.com/2011/10/18/el-analisis-de-las-politicas-publicas-en-america-latina-desde-la-ciencia-politica-temas-de-investigacion-y-debate/
domingo, 30 de octubre de 2011
Anicama y Yong
Artículo publicado en La República, domingo 30 de octubre de 2011
La congresista Celia Anicama, de la bancada de Gana Perú, representante del distrito electoral de Ica, ha estado en el centro de la atención pública, así como su locuaz exesposo Eloy Young. A propósito de este caso se ha comentado sobre la necesidad de que los partidos políticos seleccionen mejor sus candidatos.
Ica cuenta con cuatro representantes; en las elecciones compitieron doce listas, es decir, tuvimos 48 aspirantes a representar a los iqueños. Fuerza 2011 fue la lista con más votos, 115,459, mientras que Gana Perú obtuvo 97,982, y entre los dos se repartieron los cuatro representantes por partes iguales. Dentro de Fuerza 2011, Eduardo Cabrera obtuvo 55,310 votos, y José Elías 44,210, y en la lista de Gana Perú Ana Jara obtuvo 48,877 votos preferenciales, y Anicama 15,326. Es decir, esta fue la congresista electa con menos votos, y no cuenta con ninguna experiencia política previa. Nuevamente, se verifica que en la mayoría de los casos de congresistas cuestionados se trata de personas sin mayor trayectoria y con escasa o nula identificación con la lista dentro de la cual fueron electos. Si miramos la votación de otros candidatos, encontraremos que dos de Perú Posible (Rómulo Triveño García, excandidato a la presidencia regional y Juan Ramírez Canchari, ex congresista) y uno de Cambio Radical (Gastón Medina, también ex candidato a la presidencia regional) obtuvieron más votos que Anicama, pero no resultaron electos, dado que esas listas no obtuvieron votos suficientes (42,706 y 33,871 respectivamente).
¿Qué hacer para tener una mejor representación? Creo que el caso de Ica muestra que es muy difícil para los partidos ofrecer buenos candidatos si estos están siendo “perseguidos” por doce listas, con lo cual se ven obligados a “rellenar” las listas con candidatos improvisados, y para los electores elegir bien si tienen que decidir entre doce listas y 48 candidatos. Es necesario reducir el número de listas en competencia, así la calidad promedio de los postulantes podría aumentar, y será más fácil fiscalizar y evaluar el desempeño de los mismos. En general, los mejores candidatos son quienes tienen más experiencia, y hacen una suerte de “carrera política”. Al mismo tiempo, se trata de fortalecer internamente a los partidos, para lo cual la eliminación del voto preferencial sería deseable, asegurando mecanismos de democracia interna.
Especial mención merece el Sr. Eloy Yong, propietario y director de Radio Orión y conductor de programas periodísticos del canal 15 de Pisco, quien después del terromoto de agosto de 2007 lanzó el rumor de que la magnitud de este no había sido de 7.9 sino de 8.4 grados, y que esto le daba “por ley” a todos los damnificados el derecho a recibir una indemnización de 50,000 dólares. Mientras no tengamos instituciones políticas fuertes, la cercanía a estos personajes no te quitará oportunidades, sino que aumentará tus posibilidades de ser electo.
VER TAMBIÉN:
DESPRESTIGIO POLÍTICO
El alto costo de reclutar desconocidos al Congreso
Por: Juan Aurelio Arévalo
Domingo 30 de Octubre del 2011
http://elcomercio.pe/impresa/notas/alto-costo-reclutar-desconocidos-al-congreso/20111030/1325634
La congresista Celia Anicama, de la bancada de Gana Perú, representante del distrito electoral de Ica, ha estado en el centro de la atención pública, así como su locuaz exesposo Eloy Young. A propósito de este caso se ha comentado sobre la necesidad de que los partidos políticos seleccionen mejor sus candidatos.
Ica cuenta con cuatro representantes; en las elecciones compitieron doce listas, es decir, tuvimos 48 aspirantes a representar a los iqueños. Fuerza 2011 fue la lista con más votos, 115,459, mientras que Gana Perú obtuvo 97,982, y entre los dos se repartieron los cuatro representantes por partes iguales. Dentro de Fuerza 2011, Eduardo Cabrera obtuvo 55,310 votos, y José Elías 44,210, y en la lista de Gana Perú Ana Jara obtuvo 48,877 votos preferenciales, y Anicama 15,326. Es decir, esta fue la congresista electa con menos votos, y no cuenta con ninguna experiencia política previa. Nuevamente, se verifica que en la mayoría de los casos de congresistas cuestionados se trata de personas sin mayor trayectoria y con escasa o nula identificación con la lista dentro de la cual fueron electos. Si miramos la votación de otros candidatos, encontraremos que dos de Perú Posible (Rómulo Triveño García, excandidato a la presidencia regional y Juan Ramírez Canchari, ex congresista) y uno de Cambio Radical (Gastón Medina, también ex candidato a la presidencia regional) obtuvieron más votos que Anicama, pero no resultaron electos, dado que esas listas no obtuvieron votos suficientes (42,706 y 33,871 respectivamente).
¿Qué hacer para tener una mejor representación? Creo que el caso de Ica muestra que es muy difícil para los partidos ofrecer buenos candidatos si estos están siendo “perseguidos” por doce listas, con lo cual se ven obligados a “rellenar” las listas con candidatos improvisados, y para los electores elegir bien si tienen que decidir entre doce listas y 48 candidatos. Es necesario reducir el número de listas en competencia, así la calidad promedio de los postulantes podría aumentar, y será más fácil fiscalizar y evaluar el desempeño de los mismos. En general, los mejores candidatos son quienes tienen más experiencia, y hacen una suerte de “carrera política”. Al mismo tiempo, se trata de fortalecer internamente a los partidos, para lo cual la eliminación del voto preferencial sería deseable, asegurando mecanismos de democracia interna.
Especial mención merece el Sr. Eloy Yong, propietario y director de Radio Orión y conductor de programas periodísticos del canal 15 de Pisco, quien después del terromoto de agosto de 2007 lanzó el rumor de que la magnitud de este no había sido de 7.9 sino de 8.4 grados, y que esto le daba “por ley” a todos los damnificados el derecho a recibir una indemnización de 50,000 dólares. Mientras no tengamos instituciones políticas fuertes, la cercanía a estos personajes no te quitará oportunidades, sino que aumentará tus posibilidades de ser electo.
VER TAMBIÉN:
DESPRESTIGIO POLÍTICO
El alto costo de reclutar desconocidos al Congreso
Por: Juan Aurelio Arévalo
Domingo 30 de Octubre del 2011
http://elcomercio.pe/impresa/notas/alto-costo-reclutar-desconocidos-al-congreso/20111030/1325634
martes, 25 de octubre de 2011
Kurt Weyland reseña "La iniciación de la política"
Kurt Weyland Reseña de "La iniciación de la política"
Reseña de Kurt Weyland a La iniciación de la política, de Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds. (Lima, Fondo ed. de la PUCP, 2010). En: Apuntes n° 68, primer semestre 2011, p. 286-289.
Amén...
Reseña de Kurt Weyland a La iniciación de la política, de Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds. (Lima, Fondo ed. de la PUCP, 2010). En: Apuntes n° 68, primer semestre 2011, p. 286-289.
Amén...
domingo, 23 de octubre de 2011
La desaprobación a Susana Villarán
Artículo publicado en La República, domingo 23 de octubre de 2011
En mis columnas del 3 y del 10 de julio de este año, escribí sobre la aprobación a la gestión a la alcaldesa Susana Villarán. En ese momento, IPSOS APOYO registraba que a mediados de junio la desaprobación a su gestión era de un 54% de los encuestados, y la aprobación de un 30%. Días después, con datos de finales de junio, el IOP de la Universidad Católica registraba un mismo nivel de desaprobación, pero una aprobación de 21%. En ese momento, en el que la alcaldesa era víctima de una campaña de ataques bastante politizados y desmedidos; en el que las encuestas sugerían que la tendencia declinante de su popularidad parecía estarse estabilizando; y en el que Villarán empezaba a hacer público un importante conjunto de iniciativas para la ciudad, me atreví a prever que la aprobación a su gestión lentamente empezaría a mejorar.
Pues me equivoqué: la última encuesta de IPSOS-APOYO registra para mediados de setiembre una aprobación de 20%, y una desaprobación de 70%. Esto llama la atención porque considero que una mirada fría de la gestión de Villarán concluirá que ella no es mala en absoluto. ¿Por qué entonces la desaprobación? Una mirada indulgente sostendría que el problema es no contar con una buena estrategia de comunicación. Sería una explicación muy insuficiente; atribuir la mala imagen a problemas de comunicación es lo que hicieron tanto los gobiernos de García y Toledo, y es lo que hacen las empresas mineras cuando son cuestionadas por la población, y no parece ser el mejor camino a seguir, porque exime el reconocer errores y problemas. Un segundo razonamiento, marcado por una lógica tecnocrática, sostendría que hasta el momento el municipio tuvo que dedicarse a ordenar una administración heredada muy caótica e ineficiente, a hacer buenos diagnósticos y planes, a diseñar mejores políticas y apenas iniciar su implementación, por lo cual la desaprobación es alta, pero temporal: a inicios del próximo año, cuando las obras y los proyectos empiecen a materializarse, la aprobación empezará a subir, y la alcaldesa terminará su periodo siendo muy popular.
Puede ser. Sin embargo, creo que sería importante que en la Municipalidad se considere que la desaprobación expresa un rechazo no a la ausencia de obras todavía visibles, sino a precisamente a un estilo de gestión. Si así fuera, la desaprobación se mantendrá al margen de los resultados. En el fondo, es lo mismo que angustiaba a Alejandro Toledo y Alan García: si la economía crece, si las obras se hacen, ¿por qué la aprobación a la gestión es tan baja? La respuesta a esta preguntaba apuntaba a problemas de credibilidad del primero y la soberbia del segundo. En el caso de la alcaldesa, el problema podría estar en la coexistencia contradictoria entre una lógica tecnocrática que la alcaldesa no puede encarnar, y un liderazgo social sin iniciativas sustantivas que exhibir, por lo que es percibida como retórica vacía.
VER TAMBIÉN:
domingo 10 de julio de 2011
Villarán y Humala
http://martintanaka.blogspot.com/2011/07/villaran-y-humala.html
domingo 3 de julio de 2011
La aprobación a Susana Villarán
http://martintanaka.blogspot.com/2011/07/la-aprobacion-susana-villaran.html
Historia de Dos Ciudades
Encuesta CPI en Lima y Callao: dos alcaldes, dos lecciones
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=966&idSTo=0&idA=55147
22 de octubre de 2011
Análisis político
¿Por qué su gestión no despega?
A pesar de su simpatía y a dos meses para cumplir un año de gestión, la alcaldesa de Lima Susana Villarán continúa con poco respaldo en las encuestas.
Por Flor Huilca
http://www.larepublica.pe/22-10-2011/por-que-su-gestion-no-despega
En mis columnas del 3 y del 10 de julio de este año, escribí sobre la aprobación a la gestión a la alcaldesa Susana Villarán. En ese momento, IPSOS APOYO registraba que a mediados de junio la desaprobación a su gestión era de un 54% de los encuestados, y la aprobación de un 30%. Días después, con datos de finales de junio, el IOP de la Universidad Católica registraba un mismo nivel de desaprobación, pero una aprobación de 21%. En ese momento, en el que la alcaldesa era víctima de una campaña de ataques bastante politizados y desmedidos; en el que las encuestas sugerían que la tendencia declinante de su popularidad parecía estarse estabilizando; y en el que Villarán empezaba a hacer público un importante conjunto de iniciativas para la ciudad, me atreví a prever que la aprobación a su gestión lentamente empezaría a mejorar.
Pues me equivoqué: la última encuesta de IPSOS-APOYO registra para mediados de setiembre una aprobación de 20%, y una desaprobación de 70%. Esto llama la atención porque considero que una mirada fría de la gestión de Villarán concluirá que ella no es mala en absoluto. ¿Por qué entonces la desaprobación? Una mirada indulgente sostendría que el problema es no contar con una buena estrategia de comunicación. Sería una explicación muy insuficiente; atribuir la mala imagen a problemas de comunicación es lo que hicieron tanto los gobiernos de García y Toledo, y es lo que hacen las empresas mineras cuando son cuestionadas por la población, y no parece ser el mejor camino a seguir, porque exime el reconocer errores y problemas. Un segundo razonamiento, marcado por una lógica tecnocrática, sostendría que hasta el momento el municipio tuvo que dedicarse a ordenar una administración heredada muy caótica e ineficiente, a hacer buenos diagnósticos y planes, a diseñar mejores políticas y apenas iniciar su implementación, por lo cual la desaprobación es alta, pero temporal: a inicios del próximo año, cuando las obras y los proyectos empiecen a materializarse, la aprobación empezará a subir, y la alcaldesa terminará su periodo siendo muy popular.
Puede ser. Sin embargo, creo que sería importante que en la Municipalidad se considere que la desaprobación expresa un rechazo no a la ausencia de obras todavía visibles, sino a precisamente a un estilo de gestión. Si así fuera, la desaprobación se mantendrá al margen de los resultados. En el fondo, es lo mismo que angustiaba a Alejandro Toledo y Alan García: si la economía crece, si las obras se hacen, ¿por qué la aprobación a la gestión es tan baja? La respuesta a esta preguntaba apuntaba a problemas de credibilidad del primero y la soberbia del segundo. En el caso de la alcaldesa, el problema podría estar en la coexistencia contradictoria entre una lógica tecnocrática que la alcaldesa no puede encarnar, y un liderazgo social sin iniciativas sustantivas que exhibir, por lo que es percibida como retórica vacía.
VER TAMBIÉN:
domingo 10 de julio de 2011
Villarán y Humala
http://martintanaka.blogspot.com/2011/07/villaran-y-humala.html
domingo 3 de julio de 2011
La aprobación a Susana Villarán
http://martintanaka.blogspot.com/2011/07/la-aprobacion-susana-villaran.html
Historia de Dos Ciudades
Encuesta CPI en Lima y Callao: dos alcaldes, dos lecciones
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=966&idSTo=0&idA=55147
22 de octubre de 2011
Análisis político
¿Por qué su gestión no despega?
A pesar de su simpatía y a dos meses para cumplir un año de gestión, la alcaldesa de Lima Susana Villarán continúa con poco respaldo en las encuestas.
Por Flor Huilca
http://www.larepublica.pe/22-10-2011/por-que-su-gestion-no-despega
domingo, 16 de octubre de 2011
La academia y el ágora
Artículo publicado en La República, domingo 16 de octubre de 2011
Por fin pude conseguir y leer el excelente libro de Osmar Gonzales, La academia y el ágora. En torno a intelectuales y política en el Perú (Lima, Fondo ed. de la UNMSM – IPEDEHP, 2010). A pesar de que ya lleva algún tiempo publicado, vale la pena reseñarlo y llamar la atención sobre la prolífica producción del autor sobre estos temas; Gonzales ha publicado en los últimos meses tres libros más que merecen lectura y debate. En estas publicaciones Gonzales reúne un amplio conjunto de sus artículos publicados en diversos libros y revistas, de no fácil acceso, añade algunos inéditos y los organiza temáticamente de manera eficiente.
En La academia… Gonzales revisa diversos y complejos aspectos de la relación entre intelectuales y política en el Perú a lo largo de la historia. De un libro muy rico en ideas y sugerencias, quisiera resaltar aquí algunos puntos que me parecen especialmente relevantes para entender aspectos centrales del debate político actual. Primero, el planteamiento de la distinción entre intelectuales de “razón privada” y los de “razón pública”: los primeros se dirigen a sus seguidores y fieles, mientras que los segundos a los ciudadanos en general. Gonzales constata la primacía de los primeros sobre los segundos, y sobre esa base se puede entender no solo la debilidad del debate intelectual en el país, también el sectarismo, la ideologización, y la pobreza de nuestro espacio público. Segundo, la noción de la paradoja de los intelectuales peruanos, cobijados dentro de la cultura criolla, pero que pretenden ser críticos de ella, y de reivindicar al pueblo excluído del orden del que forman parte. Tensión especialmente fuerte en el caso de la izquierda, que se arroga la representación del pueblo, cuando en realidad tiene que construirla. Es una tensión que atraviesa a los intelectuales cercanos hoy al humalismo, por ejemplo.
Tercero, el debilitamiento del papel de los intelectuales frente al peso de los tecnócratas; a diferencia de los intelectuales de razón pública, los tecnócratas no pretenden convencer, persuadir, educar, sino más bien imponer su racionalidad desde un saber que no necesitaría de acción política para construir legitimidad. Este es un rasgo proveniente del fujimorismo, pero cuyos ecos se perciben hasta la actualidad, en el gobierno, en la oposición, en el gobierno central y en la Municipalidad de Lima. Finalmente, un cuarto tema que plantea Gonzales es cómo la debilidad del aporte de los intelectuales hace que tengamos en los últimos años una política sin ideas, e ideas sin política. Las políticas no se sostienen en propuestas que se fortalecen en el debate, sino que siguen inercias y sentidos comunes sin mayor examen crítico. Con el gobierno actual, intelectuales de izquierda tienen la posibilidad de que sus ideas finalmente se lleven a la práctica; pero se necesita también que las ideas liberales tengan organización y expresión política.
Por fin pude conseguir y leer el excelente libro de Osmar Gonzales, La academia y el ágora. En torno a intelectuales y política en el Perú (Lima, Fondo ed. de la UNMSM – IPEDEHP, 2010). A pesar de que ya lleva algún tiempo publicado, vale la pena reseñarlo y llamar la atención sobre la prolífica producción del autor sobre estos temas; Gonzales ha publicado en los últimos meses tres libros más que merecen lectura y debate. En estas publicaciones Gonzales reúne un amplio conjunto de sus artículos publicados en diversos libros y revistas, de no fácil acceso, añade algunos inéditos y los organiza temáticamente de manera eficiente.
En La academia… Gonzales revisa diversos y complejos aspectos de la relación entre intelectuales y política en el Perú a lo largo de la historia. De un libro muy rico en ideas y sugerencias, quisiera resaltar aquí algunos puntos que me parecen especialmente relevantes para entender aspectos centrales del debate político actual. Primero, el planteamiento de la distinción entre intelectuales de “razón privada” y los de “razón pública”: los primeros se dirigen a sus seguidores y fieles, mientras que los segundos a los ciudadanos en general. Gonzales constata la primacía de los primeros sobre los segundos, y sobre esa base se puede entender no solo la debilidad del debate intelectual en el país, también el sectarismo, la ideologización, y la pobreza de nuestro espacio público. Segundo, la noción de la paradoja de los intelectuales peruanos, cobijados dentro de la cultura criolla, pero que pretenden ser críticos de ella, y de reivindicar al pueblo excluído del orden del que forman parte. Tensión especialmente fuerte en el caso de la izquierda, que se arroga la representación del pueblo, cuando en realidad tiene que construirla. Es una tensión que atraviesa a los intelectuales cercanos hoy al humalismo, por ejemplo.
Tercero, el debilitamiento del papel de los intelectuales frente al peso de los tecnócratas; a diferencia de los intelectuales de razón pública, los tecnócratas no pretenden convencer, persuadir, educar, sino más bien imponer su racionalidad desde un saber que no necesitaría de acción política para construir legitimidad. Este es un rasgo proveniente del fujimorismo, pero cuyos ecos se perciben hasta la actualidad, en el gobierno, en la oposición, en el gobierno central y en la Municipalidad de Lima. Finalmente, un cuarto tema que plantea Gonzales es cómo la debilidad del aporte de los intelectuales hace que tengamos en los últimos años una política sin ideas, e ideas sin política. Las políticas no se sostienen en propuestas que se fortalecen en el debate, sino que siguen inercias y sentidos comunes sin mayor examen crítico. Con el gobierno actual, intelectuales de izquierda tienen la posibilidad de que sus ideas finalmente se lleven a la práctica; pero se necesita también que las ideas liberales tengan organización y expresión política.
martes, 11 de octubre de 2011
A Vote for Moderate Change
Acaba de salir el último número del Journal of Democracy, vol. 22, n° 4, octubre 2011, que incluye un par de artículos sobre las recientes elecciones presidenciales peruanas, de Steven Levitsky y de este servidor. Saludos...
Comparing the Arab Revolts
I.The Global Context
Marc F. Plattner
Although the Arab revolts have a long way to go before they can be counted as gains for democracy, they do underline what is perhaps democracy’s greatest source of strength worldwide—its superior legitimacy.
II.The Lessons of 1989
Lucan Way
The Arab events of 2011 may have some similarities to the wave of popular upheavals against authoritarianism that swept the Soviet bloc starting in 1989, but the differences are much more fundamental.
III.The Role of the Military
Zoltan Barany
Across the Arab world, militaries have played a key role in determining whether revolts against dictatorship succeed or fail. What factors determine how and why “the guys with guns” line up the way they do?
IV.The Impact of Election Systems
John M. Carey and Andrew Reynolds
Methods of electing legislatures are fraught with consequences for the shape and quality of democracy, and must balance a number of competing goals. Amid the current political ferment of the Arab world, what kinds of electoral systems are emerging and what will they mean for democratic hopes there?
V.Is Saudi Arabia Immune?
Stéphane Lacroix
Saudi Arabia looked for a time in early 2011 as if it too would become swept up in the Arab uprising. Yet it never quite happened—why?
Nigeria Votes: More Openness, More Conflict
Peter M. Lewis
Nigeria’s 2011 presidential election offered its citizens the most competitive and transparent contest in decades, but also the bloodiest.
Peru’s 2011 Elections
I.A Vote for Moderate Change
Martín Tanaka
Despite the presidential victory of Ollanta Humala, Peru’s 2011 elections had some continuities with the 2006 contest. The electorate is dividing along regional and socioeconomic rather than partisan lines.
II.A Surprising Left Turn
Steven Levitsky
In a runoff between candidates with dubious democratic credentials, former antisystem outsider Ollanta Humala defeated Keiko Fujimori by attracting votes from the middle class.
Do New Democracies Support Democracy?
I.Reluctant India
Pratap Mehta
Though justly vaunted as the world’s largest democracy, India will in all likelihood remain reluctant to take on the mantle of “democracy promoter” for a mix of historical, ideological, and strategic reasons.
II.Indonesia Finds a New Voice
Rizal Sukma
Since its transition to democracy barely a decade ago, Indonesia has begun projecting its newly democratic values across international borders. So far, however, its efforts have been largely rhetorical.
III.Turkey’s Dilemmas
Soli Özel and Gencer Özcan
Long an “ultrarealist” power, Turkey has over the last decade begun taking human rights and democracy more seriously as aspects of its diplomacy, albeit still in a decidedly selective way.
IV.The Multilateral Dimension
Ted Piccone
When it comes to backing democracy and human rights in international forums, the behavior of the world’s six most influential rising democracies ranges from sympathetic support to borderline hostility.
Singapore: Authoritarian but Newly Competitive
Stephan Ortmann
Singapore has long been known for combining economic development with strict limits on political opposition. But its 2011 parliamentary elections suggest that it is moving toward “competitive authoritarianism.”
Books in Review
Fukuyama’s Grand Vision
Sheri Berman
A review of The Origins of Political Order: From Prehuman Times to the French Revolution by Francis Fukuyama.
http://www.journalofdemocracy.org/articles/current.html
Comparing the Arab Revolts
I.The Global Context
Marc F. Plattner
Although the Arab revolts have a long way to go before they can be counted as gains for democracy, they do underline what is perhaps democracy’s greatest source of strength worldwide—its superior legitimacy.
II.The Lessons of 1989
Lucan Way
The Arab events of 2011 may have some similarities to the wave of popular upheavals against authoritarianism that swept the Soviet bloc starting in 1989, but the differences are much more fundamental.
III.The Role of the Military
Zoltan Barany
Across the Arab world, militaries have played a key role in determining whether revolts against dictatorship succeed or fail. What factors determine how and why “the guys with guns” line up the way they do?
IV.The Impact of Election Systems
John M. Carey and Andrew Reynolds
Methods of electing legislatures are fraught with consequences for the shape and quality of democracy, and must balance a number of competing goals. Amid the current political ferment of the Arab world, what kinds of electoral systems are emerging and what will they mean for democratic hopes there?
V.Is Saudi Arabia Immune?
Stéphane Lacroix
Saudi Arabia looked for a time in early 2011 as if it too would become swept up in the Arab uprising. Yet it never quite happened—why?
Nigeria Votes: More Openness, More Conflict
Peter M. Lewis
Nigeria’s 2011 presidential election offered its citizens the most competitive and transparent contest in decades, but also the bloodiest.
Peru’s 2011 Elections
I.A Vote for Moderate Change
Martín Tanaka
Despite the presidential victory of Ollanta Humala, Peru’s 2011 elections had some continuities with the 2006 contest. The electorate is dividing along regional and socioeconomic rather than partisan lines.
II.A Surprising Left Turn
Steven Levitsky
In a runoff between candidates with dubious democratic credentials, former antisystem outsider Ollanta Humala defeated Keiko Fujimori by attracting votes from the middle class.
Do New Democracies Support Democracy?
I.Reluctant India
Pratap Mehta
Though justly vaunted as the world’s largest democracy, India will in all likelihood remain reluctant to take on the mantle of “democracy promoter” for a mix of historical, ideological, and strategic reasons.
II.Indonesia Finds a New Voice
Rizal Sukma
Since its transition to democracy barely a decade ago, Indonesia has begun projecting its newly democratic values across international borders. So far, however, its efforts have been largely rhetorical.
III.Turkey’s Dilemmas
Soli Özel and Gencer Özcan
Long an “ultrarealist” power, Turkey has over the last decade begun taking human rights and democracy more seriously as aspects of its diplomacy, albeit still in a decidedly selective way.
IV.The Multilateral Dimension
Ted Piccone
When it comes to backing democracy and human rights in international forums, the behavior of the world’s six most influential rising democracies ranges from sympathetic support to borderline hostility.
Singapore: Authoritarian but Newly Competitive
Stephan Ortmann
Singapore has long been known for combining economic development with strict limits on political opposition. But its 2011 parliamentary elections suggest that it is moving toward “competitive authoritarianism.”
Books in Review
Fukuyama’s Grand Vision
Sheri Berman
A review of The Origins of Political Order: From Prehuman Times to the French Revolution by Francis Fukuyama.
http://www.journalofdemocracy.org/articles/current.html
domingo, 9 de octubre de 2011
Aprendizajes democráticos (2)
Artículo publicado en La República, domingo 9 de octubre de 2011
La semana pasada comenté sobre algunos aprendizajes democráticos deseables dentro de la coalición de gobierno. Esta vez quiero referirme a los de la oposición.
Así como sectores habituados a ser oposición deben aprender a ser oficialismo, sectores habituados al manejo del poder deben aprender a ser oposición. Podría decirse que desde los años del fujimorismo ha habido una coalición de intereses informales en el poder, que han pasado solo en parte por el orden institucional y el sistema de partidos, y que articuló políticos, tecnócratas, dueños de medios de comunicación, periodistas, empresarios y otros grupos de poder de facto. Esta coalición difusa e informal perdió espacios durante el gobierno de transición de Paniagua y algo durante el gobierno de Toledo, pero recién es con este gobierno que se percibe un cambio, lo que no implica una “ruptura de relaciones”, al menos hasta el momento. Esto abre un escenario inédito para quienes antes eran oposición y hoy oficialismo, novedad que se expresa en la dificultad para asumir responsabilidades que antes se endilgaban fácilmente a los oficialistas de antes.
Pero también hay un escenario inédito para la oposición. Ahora se enfrenta con un gobierno que maneja una retórica y promueve iniciativas que plantean el cambio y la inclusión social, frente a las cuales es difícil oponerse. No es rentable hacer oposición levantando la simple continuidad con el pasado o la pura defensa de los intereses de los grandes inversionistas. Las líneas de crítica tienen que partir de compartir los mismos objetivos, pero objetar la eficiencia en su realización, o acusar de inconsecuencia y falsedad a las autoridades. Para sectores que no se han caracterizado en los últimos años precisamente por su preocupación respecto a la implementación de políticas sociales eficaces o su sensibilidad social, es difícil hacer planteamientos creíbles.
Esto ayuda a entender el reciente debate en el Congreso a propósito de la presentación de la ministra García Naranjo. De un lado se responde a los cuestionamientos con retórica política y poco “propósito de enmienda”, y del otro se objetan cuestiones poco sustantivas, como las actitudes personales de la ministra.
El funcionamiento de la democracia requiere de una oposición responsable y constructiva. Necesitamos que ella construya una propuesta política que compita con el gobierno planteando mejores maneras de conseguir los objetivos de inclusión social, así como demostrando mayor compromiso con el tema. Tarea difícil para quienes han sido gobierno; mejores oportunidades tendrían los sectores aglutinados en la Alianza por el Gran Cambio, pero para ello tendrían que dejar de actuar solo reactivamente, y construir un proyecto político. Mientras ello no ocurra, la oposición de verdad no estará en el parlamento y los representantes políticos, sino en poderes no están sujetos a controles democráticos.
La semana pasada comenté sobre algunos aprendizajes democráticos deseables dentro de la coalición de gobierno. Esta vez quiero referirme a los de la oposición.
Así como sectores habituados a ser oposición deben aprender a ser oficialismo, sectores habituados al manejo del poder deben aprender a ser oposición. Podría decirse que desde los años del fujimorismo ha habido una coalición de intereses informales en el poder, que han pasado solo en parte por el orden institucional y el sistema de partidos, y que articuló políticos, tecnócratas, dueños de medios de comunicación, periodistas, empresarios y otros grupos de poder de facto. Esta coalición difusa e informal perdió espacios durante el gobierno de transición de Paniagua y algo durante el gobierno de Toledo, pero recién es con este gobierno que se percibe un cambio, lo que no implica una “ruptura de relaciones”, al menos hasta el momento. Esto abre un escenario inédito para quienes antes eran oposición y hoy oficialismo, novedad que se expresa en la dificultad para asumir responsabilidades que antes se endilgaban fácilmente a los oficialistas de antes.
Pero también hay un escenario inédito para la oposición. Ahora se enfrenta con un gobierno que maneja una retórica y promueve iniciativas que plantean el cambio y la inclusión social, frente a las cuales es difícil oponerse. No es rentable hacer oposición levantando la simple continuidad con el pasado o la pura defensa de los intereses de los grandes inversionistas. Las líneas de crítica tienen que partir de compartir los mismos objetivos, pero objetar la eficiencia en su realización, o acusar de inconsecuencia y falsedad a las autoridades. Para sectores que no se han caracterizado en los últimos años precisamente por su preocupación respecto a la implementación de políticas sociales eficaces o su sensibilidad social, es difícil hacer planteamientos creíbles.
Esto ayuda a entender el reciente debate en el Congreso a propósito de la presentación de la ministra García Naranjo. De un lado se responde a los cuestionamientos con retórica política y poco “propósito de enmienda”, y del otro se objetan cuestiones poco sustantivas, como las actitudes personales de la ministra.
El funcionamiento de la democracia requiere de una oposición responsable y constructiva. Necesitamos que ella construya una propuesta política que compita con el gobierno planteando mejores maneras de conseguir los objetivos de inclusión social, así como demostrando mayor compromiso con el tema. Tarea difícil para quienes han sido gobierno; mejores oportunidades tendrían los sectores aglutinados en la Alianza por el Gran Cambio, pero para ello tendrían que dejar de actuar solo reactivamente, y construir un proyecto político. Mientras ello no ocurra, la oposición de verdad no estará en el parlamento y los representantes políticos, sino en poderes no están sujetos a controles democráticos.
viernes, 7 de octubre de 2011
Las políticas públicas en América Latina desde la ciencia política
Desde la coordinación de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la PUCP estamos organizando esta conferencia el jueves 13 de octubre, con la participación especial de dos colegas y buenos amigos que vienen de Chile y Argentina, Rossana Castiglioni y Fabián Repetto. Están todos invitados.
A propósito, ya casi un año del seminario que organizamos el año pasado a propósito del V Aniversario de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno, en donde tuvimos el gusto de tener a Marcelo Cavarozzi, Simón Pachano, Aníbal Pérez-Liñán, Angélica Rettberg, Kurt Weyland y a nuestro profesor visitante, Steven Levitsky. Ver:
http://martintanaka.blogspot.com/2010/11/v-aniversario-de-ciencia-politica-y.html
Para quienes se perdieron el seminario, o lo quieren recordar, les aviso que tenemos los videos de las sesiones aquí:
http://videos.pucp.edu.pe/usuarios/administrar/2939
A propósito, ya casi un año del seminario que organizamos el año pasado a propósito del V Aniversario de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno, en donde tuvimos el gusto de tener a Marcelo Cavarozzi, Simón Pachano, Aníbal Pérez-Liñán, Angélica Rettberg, Kurt Weyland y a nuestro profesor visitante, Steven Levitsky. Ver:
http://martintanaka.blogspot.com/2010/11/v-aniversario-de-ciencia-politica-y.html
Para quienes se perdieron el seminario, o lo quieren recordar, les aviso que tenemos los videos de las sesiones aquí:
http://videos.pucp.edu.pe/usuarios/administrar/2939
martes, 4 de octubre de 2011
América Latina Hoy, vol. 57, 2011
Entre una cosa y otra se me pasó recomendar este número imprescindible de América Latina Hoy, dedicado al análisis histórico-comparado. Esto para que vean que dentro de la ciencia política hay una corriente muy importante e influyente que apuesta por la intersección con la sociología y la historia, y que lo que caracteriza a la disciplina es su diversidad. Saludos.
Vol 57 (2011): Análisis histórico-comparado
Índice
Presentación
Artículos
La contingencia de la independencia y de la revolución: perspectivas teóricas y comparadas sobre América latina
Wolfgang KNÖBL
Los caminos de la modernidad: comparando a Europa y Estados Unidos con América latina
Fernando LÓPEZ-ALVES
Liberalismo radical, reformista y frustrado: orígenes de los regímenes nacionales en América central
James MAHONEY
Cambio institucional en América latina: modelos externos y consecuencias no previstas
Kurt WEYLAND
Varia
«Voto x voto… casilla x casilla…». De la consigna postelectoral a la movilización ciudadana
Diana GUILLÉN RODRÍGUEZ
Tensiones institucionales entre los poderes ejecutivo y legislativo en Brasil
Margarita JIMÉNEZ BADILLO, Gabino SOLANO RAMÍREZ
Relaciones sociedad-estado, participación ciudadana y clientelismo político en programas contra la pobreza. El caso de «bolsa familia» en Brasil
Felipe J. HEVIA
Información Bibliográfica
«La regla ausente. Democracia y conflicto constitucional en México». Francisco VALDÉS UGALDE (coord.). Barcelona: Gedisa, 2010. 248 pp.
Felipe PIGNA. «Libertadores de América: aquellos gloriosos sudacas». Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2010. 281pp.
Alfredo STEIN HEINEMANN. «Urban poverty, social exclusion and social housing finance. The case of PRODEL in Nicaragua». Lund: Lund University, 2010. 260 pp.
«Coligações Partidárias na Nova Democracia Brasileira. Perfis e Tendências». Silvana KRAUSE, Humberto DANTAS y Luis Felipe MIGUEL (orgs.). Saõ Paulo: Konrad Andenauer Stiftung y UNESP, 2010. 383 pp.
Tulia G. FALLETI. «Decentralization and Subnational Politics in Latin America». New York: Cambridge University Press, 2010. 312 pp.
«Democracia y reformas políticas en México y América Latina». Igor VIVERO ÁVILA (coord.). México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2010. 448 pp
«Amérique Latine. Une Amérique Latine toujours plus diverse». Georges COUFFIGNAL (dir.). Paris: Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine/Observatoire des Changements en Amérique Latine/Université Paris III Sorbonne Nouvelle, 2010. 206 pp.
«Presidential Breakdowns in Latin America. Causes and Outcomes of Executive Instability in Developing Democracies». Mariana LLANOS y Leiv MARSTEINTREDET (eds.). New York: Palgrave Macmillan, 288 pp.
La revista completa aquí:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887
Vol 57 (2011): Análisis histórico-comparado
Índice
Presentación
Artículos
La contingencia de la independencia y de la revolución: perspectivas teóricas y comparadas sobre América latina
Wolfgang KNÖBL
Los caminos de la modernidad: comparando a Europa y Estados Unidos con América latina
Fernando LÓPEZ-ALVES
Liberalismo radical, reformista y frustrado: orígenes de los regímenes nacionales en América central
James MAHONEY
Cambio institucional en América latina: modelos externos y consecuencias no previstas
Kurt WEYLAND
Varia
«Voto x voto… casilla x casilla…». De la consigna postelectoral a la movilización ciudadana
Diana GUILLÉN RODRÍGUEZ
Tensiones institucionales entre los poderes ejecutivo y legislativo en Brasil
Margarita JIMÉNEZ BADILLO, Gabino SOLANO RAMÍREZ
Relaciones sociedad-estado, participación ciudadana y clientelismo político en programas contra la pobreza. El caso de «bolsa familia» en Brasil
Felipe J. HEVIA
Información Bibliográfica
«La regla ausente. Democracia y conflicto constitucional en México». Francisco VALDÉS UGALDE (coord.). Barcelona: Gedisa, 2010. 248 pp.
Felipe PIGNA. «Libertadores de América: aquellos gloriosos sudacas». Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2010. 281pp.
Alfredo STEIN HEINEMANN. «Urban poverty, social exclusion and social housing finance. The case of PRODEL in Nicaragua». Lund: Lund University, 2010. 260 pp.
«Coligações Partidárias na Nova Democracia Brasileira. Perfis e Tendências». Silvana KRAUSE, Humberto DANTAS y Luis Felipe MIGUEL (orgs.). Saõ Paulo: Konrad Andenauer Stiftung y UNESP, 2010. 383 pp.
Tulia G. FALLETI. «Decentralization and Subnational Politics in Latin America». New York: Cambridge University Press, 2010. 312 pp.
«Democracia y reformas políticas en México y América Latina». Igor VIVERO ÁVILA (coord.). México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2010. 448 pp
«Amérique Latine. Une Amérique Latine toujours plus diverse». Georges COUFFIGNAL (dir.). Paris: Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine/Observatoire des Changements en Amérique Latine/Université Paris III Sorbonne Nouvelle, 2010. 206 pp.
«Presidential Breakdowns in Latin America. Causes and Outcomes of Executive Instability in Developing Democracies». Mariana LLANOS y Leiv MARSTEINTREDET (eds.). New York: Palgrave Macmillan, 288 pp.
La revista completa aquí:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887
lunes, 3 de octubre de 2011
Argumentos, año 5, n° 4, setiembre 2011
En este número...
COYUNTURA
Ese inicio tan temido: acerca de las primeras semanas del actual Gobierno
Anahí Durand
La lucha por el poder en la región: una mirada desde el Perú
Óscar Vidarte
TEMAS FUNDAMENTALES EN LA AGENDA DEL NUEVO GOBIERNO
“Tiempo de cambios: una conversación con Guillermo Arbe”
Entrevista a Guillermo Arbe por Carlos de los Ríos
“Lo que el sistema educativo le puede ofrecer a la población es mucho más de lo que ella demanda”
Entrevista a Patricia Salas por Francesca Uccelli
¿Necesitamos empresas públicas?
Roxana Barrantes
¿Tiempos de cambio? La política laboral del gobierno de Gana Perú
Enrique Fernández-Maldonado
Apuntes para la agenda del sector energía
Gonzalo Tamayo
La institucionalidad indígena en el Perú
Alicia Abanto
CRÍTICA Y RESEÑAS
Reseña del libro La formación de la economía peruana: distribución y crecimiento en la historia económica del Perú y América Latina
Reseña por Manuel Glave
Reseña del libro Desigualdad, legitimación y conflicto: dimensiones políticas y culturales de la desigualdad en América Latina
Reseña por Martín Santos
La revista completa, aquí:
http://www.revistargumentos.org.pe/
COYUNTURA
Ese inicio tan temido: acerca de las primeras semanas del actual Gobierno
Anahí Durand
La lucha por el poder en la región: una mirada desde el Perú
Óscar Vidarte
TEMAS FUNDAMENTALES EN LA AGENDA DEL NUEVO GOBIERNO
“Tiempo de cambios: una conversación con Guillermo Arbe”
Entrevista a Guillermo Arbe por Carlos de los Ríos
“Lo que el sistema educativo le puede ofrecer a la población es mucho más de lo que ella demanda”
Entrevista a Patricia Salas por Francesca Uccelli
¿Necesitamos empresas públicas?
Roxana Barrantes
¿Tiempos de cambio? La política laboral del gobierno de Gana Perú
Enrique Fernández-Maldonado
Apuntes para la agenda del sector energía
Gonzalo Tamayo
La institucionalidad indígena en el Perú
Alicia Abanto
CRÍTICA Y RESEÑAS
Reseña del libro La formación de la economía peruana: distribución y crecimiento en la historia económica del Perú y América Latina
Reseña por Manuel Glave
Reseña del libro Desigualdad, legitimación y conflicto: dimensiones políticas y culturales de la desigualdad en América Latina
Reseña por Martín Santos
La revista completa, aquí:
http://www.revistargumentos.org.pe/
domingo, 2 de octubre de 2011
Aprendizajes democráticos
Artículo publicado en La República, domingo 2 de octubre de 2011
Recogiendo impresiones de muy diversos funcionarios del nuevo gobierno, se percibe que se hereda un Estado en el cual algunas áreas, básicamente asociadas al funcionamiento de la macroeconomía, funcionan como “islas de eficiencia”, pero aisladas del conjunto del aparato público. En el otro extremo, prácticamente todos los sectores vinculados a lo social, al trato directo con la población en general, resultan terribles: en justicia, interior, educación, salud, pueden contarse “historias de terror”, tal como lo hace Pedro Francke, al evaluar sus primeras semanas como Gerente General de ESSALUD. Heredamos esta configuración estatal desde los años del fujimorismo, dado que nunca llegó a implementarse lo que se conoce como la “segunda generación” de reformas estructurales, donde la construcción de instituciones en central. Poco se avanzó con los gobiernos de Toledo y García, y la ineficiencia del Estado constituye uno de los más grandes obstáculos para el logro de las metas de inclusión social de este gobierno.
También ocurre que una gran cantidad de profesionales, cercanos a posiciones de izquierda, han estado fuera del poder político durante mucho tiempo, y hasta podría decirse que es la primera vez que llegan a posiciones ejecutivas, más allá de experiencias en municipios y gobiernos regionales, o pasos más bien breves y marginales en todos los gobiernos de los últimos veinte años, desde Fujmori hasta García. Esto ayuda a entender las dificultades que tiene el nuevo elenco gubernamental para instalarse en sus nuevas posiciones. A la debilidad institucional y la falta de experiencia se suma el hecho de que estos límites se hacen más visibles por tratarse de un gobierno que se propone hacer cambios importantes, no solamente “administrar la crisis”.
En este marco, es inevitable que se presenten situaciones adversas, complicaciones, propias del funcionamiento de un Estado como el nuestro. Y aparecen como es natural críticas y cuestionamientos, similares a las que solían hacer muchos de los actuales funcionarios, antes opositores y críticos. Se descubre, naturalmente, que es más fácil criticar, y que es extramadamente difícil implementar, y que no todo se resuelve con voluntad política. Dentro de la coalición gubernamental se asume el discurso de la importancia de la promoción a la inversión para poder aumentar el gasto social; y se asume que no todos los reclamos sociales son consecuencia de situaciones de injusticia, sino también resultado de cálculos y consideraciones políticas.
Este es el tipo de aprendizaje que a la larga hace que la dinámica de competencia política sea centrípeta y no centrífuga, que no prime la polarización, que la toma de decisiones se base en evidencia, no en prenociones, prejuicios o visiones puramente ideológicas, en fin, que se consolide una dinámica democrática. Esperemos que estos aprendizajes continúen tanto en el gobierno como en la oposición.
Recogiendo impresiones de muy diversos funcionarios del nuevo gobierno, se percibe que se hereda un Estado en el cual algunas áreas, básicamente asociadas al funcionamiento de la macroeconomía, funcionan como “islas de eficiencia”, pero aisladas del conjunto del aparato público. En el otro extremo, prácticamente todos los sectores vinculados a lo social, al trato directo con la población en general, resultan terribles: en justicia, interior, educación, salud, pueden contarse “historias de terror”, tal como lo hace Pedro Francke, al evaluar sus primeras semanas como Gerente General de ESSALUD. Heredamos esta configuración estatal desde los años del fujimorismo, dado que nunca llegó a implementarse lo que se conoce como la “segunda generación” de reformas estructurales, donde la construcción de instituciones en central. Poco se avanzó con los gobiernos de Toledo y García, y la ineficiencia del Estado constituye uno de los más grandes obstáculos para el logro de las metas de inclusión social de este gobierno.
También ocurre que una gran cantidad de profesionales, cercanos a posiciones de izquierda, han estado fuera del poder político durante mucho tiempo, y hasta podría decirse que es la primera vez que llegan a posiciones ejecutivas, más allá de experiencias en municipios y gobiernos regionales, o pasos más bien breves y marginales en todos los gobiernos de los últimos veinte años, desde Fujmori hasta García. Esto ayuda a entender las dificultades que tiene el nuevo elenco gubernamental para instalarse en sus nuevas posiciones. A la debilidad institucional y la falta de experiencia se suma el hecho de que estos límites se hacen más visibles por tratarse de un gobierno que se propone hacer cambios importantes, no solamente “administrar la crisis”.
En este marco, es inevitable que se presenten situaciones adversas, complicaciones, propias del funcionamiento de un Estado como el nuestro. Y aparecen como es natural críticas y cuestionamientos, similares a las que solían hacer muchos de los actuales funcionarios, antes opositores y críticos. Se descubre, naturalmente, que es más fácil criticar, y que es extramadamente difícil implementar, y que no todo se resuelve con voluntad política. Dentro de la coalición gubernamental se asume el discurso de la importancia de la promoción a la inversión para poder aumentar el gasto social; y se asume que no todos los reclamos sociales son consecuencia de situaciones de injusticia, sino también resultado de cálculos y consideraciones políticas.
Este es el tipo de aprendizaje que a la larga hace que la dinámica de competencia política sea centrípeta y no centrífuga, que no prime la polarización, que la toma de decisiones se base en evidencia, no en prenociones, prejuicios o visiones puramente ideológicas, en fin, que se consolide una dinámica democrática. Esperemos que estos aprendizajes continúen tanto en el gobierno como en la oposición.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Bolivia, Chile y Perú
Artículo publicado en La República, domingo 25 de setiembre de 2011
Las urgencias de la coyuntura me impidieron comentar algunas publicaciones recientes. Ahora que la coyuntura está relativamente “quieta” porque contamos con un gobierno que hasta el momento se muestra muchísimo más razonable de lo que podría haberse previsto durante la campaña electoral, dediquemos un tiempo a los libros.
La historiadora Carmen Mc Evoy continúa con una línea fascinante de exploración, la de aportar a la comprensión de asuntos fundamentales de nuestra historia que involucran visiones conflictivas con países vecinos, analizando cómo son vistas desde ellos. Así, en Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico (Lima, Centro de Estudios Bicentenario, 2011, 431 p.) sigue una línea iniciada con su libro Armas de persuasión masiva. Retórica y ritual en la Guerra del Pacífico (Santiago, CIP, 2010). Mc Evoy estudia cómo se construyó un discurso nacionalista en Chile que tenía que justificar la invasión de territorios ajenos, presentándola como una empresa civilizadora, contra enemigos pérfidos y atrasados, bendecida por la voluntad divina. Mc Evoy sugiere cómo estos discursos buscan encubrir tensiones, problemas no resueltos, y desmonta su carácter ideológico, sus contradicciones y límites.
No es común encontrar este tipo de aproximaciones en las ciencias sociales peruanas. Afortunadamente, poco a poco aparecen trabajos en esta línea. Un aporte en esta dirección es el valioso documento del historiador Daniel Parodi, Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos (Lima, UPC, 2010, 105 p.) que, en términos generales, sostiene una tesis similar a la de Mc Evoy, mostrando además cómo estas retóricas nacionalistas siguen vivas entre nosotros.
En algún momento deberíamos ser capaces de construir una historia común sobre la Guerra del Pacífico entre bolivianos, chilenos y peruanos (y de América Latina en general), más allá de nuestras retóricas nacionalistas, tal como la integración europea ha promovido la revisión de los relatos particulares de la historia de cada uno de sus países. A propósito hay un libro que merece leerse, del historiador estadounidense William Sater, Andean Tragedy. Fighting the War of the Pacific, 1879-1884 (Tragedia andina. Peleando la Guerra del Pacífico, 1879-1994. University of Nebraska Press, 2007). Allí prima una visión en la cual la guerra es precipitada por intereses comerciales y políticos de los tres países, en los que los terminan involucrados sin habérselo propuesto seriamente. En esa guerra se enfrentaron tres países con retos, desafíos y problemas similares, en donde quien termina ganando lo hace por contrar con fuerzas armadas un poco mejor pertrechadas, organizadas y profesionalizadas que los otros. Camino a la conmemoración del bicentenario de nuestra vida republicana, la reflexión sobre estos aportes es más que necesaria.
Las urgencias de la coyuntura me impidieron comentar algunas publicaciones recientes. Ahora que la coyuntura está relativamente “quieta” porque contamos con un gobierno que hasta el momento se muestra muchísimo más razonable de lo que podría haberse previsto durante la campaña electoral, dediquemos un tiempo a los libros.
La historiadora Carmen Mc Evoy continúa con una línea fascinante de exploración, la de aportar a la comprensión de asuntos fundamentales de nuestra historia que involucran visiones conflictivas con países vecinos, analizando cómo son vistas desde ellos. Así, en Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico (Lima, Centro de Estudios Bicentenario, 2011, 431 p.) sigue una línea iniciada con su libro Armas de persuasión masiva. Retórica y ritual en la Guerra del Pacífico (Santiago, CIP, 2010). Mc Evoy estudia cómo se construyó un discurso nacionalista en Chile que tenía que justificar la invasión de territorios ajenos, presentándola como una empresa civilizadora, contra enemigos pérfidos y atrasados, bendecida por la voluntad divina. Mc Evoy sugiere cómo estos discursos buscan encubrir tensiones, problemas no resueltos, y desmonta su carácter ideológico, sus contradicciones y límites.
No es común encontrar este tipo de aproximaciones en las ciencias sociales peruanas. Afortunadamente, poco a poco aparecen trabajos en esta línea. Un aporte en esta dirección es el valioso documento del historiador Daniel Parodi, Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos (Lima, UPC, 2010, 105 p.) que, en términos generales, sostiene una tesis similar a la de Mc Evoy, mostrando además cómo estas retóricas nacionalistas siguen vivas entre nosotros.
En algún momento deberíamos ser capaces de construir una historia común sobre la Guerra del Pacífico entre bolivianos, chilenos y peruanos (y de América Latina en general), más allá de nuestras retóricas nacionalistas, tal como la integración europea ha promovido la revisión de los relatos particulares de la historia de cada uno de sus países. A propósito hay un libro que merece leerse, del historiador estadounidense William Sater, Andean Tragedy. Fighting the War of the Pacific, 1879-1884 (Tragedia andina. Peleando la Guerra del Pacífico, 1879-1994. University of Nebraska Press, 2007). Allí prima una visión en la cual la guerra es precipitada por intereses comerciales y políticos de los tres países, en los que los terminan involucrados sin habérselo propuesto seriamente. En esa guerra se enfrentaron tres países con retos, desafíos y problemas similares, en donde quien termina ganando lo hace por contrar con fuerzas armadas un poco mejor pertrechadas, organizadas y profesionalizadas que los otros. Camino a la conmemoración del bicentenario de nuestra vida republicana, la reflexión sobre estos aportes es más que necesaria.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Vínculos entre conocimiento y política
Acaba de aparecer el libro Vínculos entre conocimiento y política. El rol de la investigación en el debate público en América Latina, de Norma Correa y Enrique Mendizábal, editores (Lima, CIES, 2011). El libro está muy interesante, y tiene un capítulo de este modesto servidor, en coautoría con Rodrigo Barrenechea y Jorge Morel. A continuación el índice del libro:
Capítulo 1
Investigadores, políticos, funcionarios públicos y periodistas en América Latina: en busca de una gran conversación.
Norma Correa Aste (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Enrique Mendizabal (onthinktanks.org)
PRIMERA SECCIÓN: Estudios marco
Capítulo 2
La relación entre investigación y políticas públicas en América Latina: un análisis exploratorio
Martín Tanaka, Rodrigo Barrenechea y Jorge Morel (Instituto de Estudios Peruanos)
Capítulo 3
Think tanks en América Latina: radiografía comparada de un nuevo actor político
Mercedes Botto (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina)
Capítulo 4
El rol del Estado en el financiamiento de la investigación sobre políticas públicas en América Latina
Martín Lardone y Marcos Roggero (Universidad Católica de Córdoba, Argentina)
SEGUNDA SECCIÓN: Estudios de caso
Capítulo 5
Una extraña pareja. Relación entre los medios de comunicación y los centros de investigación en políticas públicas.
Ricardo Uceda (Instituto Prensa y Sociedad, Perú)
Capítulo 6
Medios de comunicación y uso de la investigación en políticas públicas en América Latina. Estudios de caso del Clarín (Argentina), El Diario de Hoy (El Salvador) y La Jornada (México) en el período marzo-abril 2010
Pablo Livszyc, Natalia Romé, Lautaro Lissin y Luciana Garbarino (Instituto para la Participación y el Desarrollo, Argentina)
Capítulo 7
Think tanks: los medios de poder en la Bolivia de Evo Morales
Rafael Loayza Bueno (Universidad Mayor de San Andrés y Universidad Católica San Pablo, Bolivia)
Capítulo 8
El rol de la evidencia sobre políticas públicas en contextos de polarización: el conflicto por los derechos de exportación en la Argentina
Tomás Garzón de la Roza (Universidad Austral, Argentina)
TERCERA SECCIÓN: Balance y agenda de investigación
Capítulo 9
Estructuras políticas y uso de la investigación en las políticas públicas. Método e hipótesis para una agenda de investigación
Adolfo Garcé (Universidad de la República, Uruguay)
Mi trabajo con Barrenechea y Morel (“La relación entre investigación y políticas públicas en América Latina: un análisis exploratorio”) tiene el siguiente resumen:
"En esta investigación se estudiaron los factores que explican el tipo de relación entre productores de conocimiento aplicable a políticas públicas y policy makers en América Latina, sobre la base de los casos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Se resalta la importancia del nivel de desarrollo institucional de los Estados y de la sociedad civil y el grado de polarización en los sistemas políticos para favorecer una interacción provechosa entre policymakers y generadores de evidencia aplicable a políticas públicas. Se plantea también la importancia de contar con partidos fuertes y programáticos, que eviten la influencia desmedida de poderes de facto y grupos de interés particularistas en las políticas públicas, así como la necesidad de aprovechar coyunturas excepcionales que permitan generar instituciones estatales de alta tecnificación y receptividad al conocimiento experto a pesar de enfrentar condiciones adversas".
El libro completo se puede descargar aquí:
http://cies.org.pe/libros/diagnostico/DyP-51
Este libro se presentó en el taller internacional "“Conocimiento para una mejor incidencia en políticas públicas”, realizado el 11 y 12 de agosto, en el que hubo presentaciones interesantes sobre las relaciones entre investigación y políticas públicas, y sobre las formas de "incidencia" de organizaciones de la sociedad civil sobre los políticos y los Estados. A continuación el programa:
DIA 1
Panel Lecciones aprendidas por think tanks de la región
1. La política moldeada por la investigación: la experiencia de la Fundación Chile 21.
Eugenio Rivera Urrutia director programa económico – Chile veintiuno
2. Navegar la política con rumbo de largo plazo.
Fernando Straface, Director Ejecutivo Leandro Echt Dirección de Sociedad Civil.
3. Articulando investigación y políticas públicas: la experiencia del CIES
Javier Portocarrero Director Ejecutivo.
4. Centro Latinoamericano de Economía Humana (Uruguay)
Leopoldo Font Director General
5. FEDESARROLLO y la Política Pública en Colombia
Roberto Steiner
Panel Incidencia en Políticas y Medios
1. El rol del Estado en el financiamiento de la investigación sobre políticas públicas en América Latina
Martín Lardone y Marcos Roggero.
2. “Medios de comunicación y uso de investigación en políticas públicas en América Latina.”
Pablo Livszyc; Natalia Romé y colaboradores INPADE –FOCO.
Charla Investigación Política Pública
Mercedes Araoz
Libro Vínculos Conocimiento Política
DIA 2
Panel Incidencia política en períodos electorales
1. ¿Cómo influir durante períodos electorales? Lecciones de “Ciudadanizando las Políticas” Políticas Públicas Transparencia Independencia Cambio Social
Andrea Ordóñez.
2. Incidencia en períodos electorales: Experiencia y lecciones del proyecto “Elecciones 2011 Centrando el Debate Electoral” (CIES)
Norma B. Correa Aste Consultora Overseas Development Institute
3. Incidencia en procesos electorales UNA MIRADA POLÍTICA
Santiago Pedraglio.
4. Deliberative Electoral Strategies and Transition From Clientelism: Experimental Evidence from Benin
Leonard Wantchekon Princeton University June 28, 2011.
Panel M & E Influencia Política es Hora Empezar
1. El monitoreo y la evaluación de la incidencia en políticas: es hora de empezar
2. Influencia en Políticas a Partir de evidencia estrategia de incidencia, monitoreo y evaluación Werner L. Hernani-Limarino Fundación ARU.
Reflexión Futuras Colaboraciones Eventos
Conclusiones del Taller “Utilización del conocimiento para una mejor incidencia en políticas públicas”.
Todas las presentaciones pueden encontrarse aquí:
http://cies.org.pe/actividades/Taller-internacional-Conocimiento-para-una-mejor-incidencia-en-politicas-publicas
Capítulo 1
Investigadores, políticos, funcionarios públicos y periodistas en América Latina: en busca de una gran conversación.
Norma Correa Aste (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Enrique Mendizabal (onthinktanks.org)
PRIMERA SECCIÓN: Estudios marco
Capítulo 2
La relación entre investigación y políticas públicas en América Latina: un análisis exploratorio
Martín Tanaka, Rodrigo Barrenechea y Jorge Morel (Instituto de Estudios Peruanos)
Capítulo 3
Think tanks en América Latina: radiografía comparada de un nuevo actor político
Mercedes Botto (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina)
Capítulo 4
El rol del Estado en el financiamiento de la investigación sobre políticas públicas en América Latina
Martín Lardone y Marcos Roggero (Universidad Católica de Córdoba, Argentina)
SEGUNDA SECCIÓN: Estudios de caso
Capítulo 5
Una extraña pareja. Relación entre los medios de comunicación y los centros de investigación en políticas públicas.
Ricardo Uceda (Instituto Prensa y Sociedad, Perú)
Capítulo 6
Medios de comunicación y uso de la investigación en políticas públicas en América Latina. Estudios de caso del Clarín (Argentina), El Diario de Hoy (El Salvador) y La Jornada (México) en el período marzo-abril 2010
Pablo Livszyc, Natalia Romé, Lautaro Lissin y Luciana Garbarino (Instituto para la Participación y el Desarrollo, Argentina)
Capítulo 7
Think tanks: los medios de poder en la Bolivia de Evo Morales
Rafael Loayza Bueno (Universidad Mayor de San Andrés y Universidad Católica San Pablo, Bolivia)
Capítulo 8
El rol de la evidencia sobre políticas públicas en contextos de polarización: el conflicto por los derechos de exportación en la Argentina
Tomás Garzón de la Roza (Universidad Austral, Argentina)
TERCERA SECCIÓN: Balance y agenda de investigación
Capítulo 9
Estructuras políticas y uso de la investigación en las políticas públicas. Método e hipótesis para una agenda de investigación
Adolfo Garcé (Universidad de la República, Uruguay)
Mi trabajo con Barrenechea y Morel (“La relación entre investigación y políticas públicas en América Latina: un análisis exploratorio”) tiene el siguiente resumen:
"En esta investigación se estudiaron los factores que explican el tipo de relación entre productores de conocimiento aplicable a políticas públicas y policy makers en América Latina, sobre la base de los casos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Se resalta la importancia del nivel de desarrollo institucional de los Estados y de la sociedad civil y el grado de polarización en los sistemas políticos para favorecer una interacción provechosa entre policymakers y generadores de evidencia aplicable a políticas públicas. Se plantea también la importancia de contar con partidos fuertes y programáticos, que eviten la influencia desmedida de poderes de facto y grupos de interés particularistas en las políticas públicas, así como la necesidad de aprovechar coyunturas excepcionales que permitan generar instituciones estatales de alta tecnificación y receptividad al conocimiento experto a pesar de enfrentar condiciones adversas".
El libro completo se puede descargar aquí:
http://cies.org.pe/libros/diagnostico/DyP-51
Este libro se presentó en el taller internacional "“Conocimiento para una mejor incidencia en políticas públicas”, realizado el 11 y 12 de agosto, en el que hubo presentaciones interesantes sobre las relaciones entre investigación y políticas públicas, y sobre las formas de "incidencia" de organizaciones de la sociedad civil sobre los políticos y los Estados. A continuación el programa:
DIA 1
Panel Lecciones aprendidas por think tanks de la región
1. La política moldeada por la investigación: la experiencia de la Fundación Chile 21.
Eugenio Rivera Urrutia director programa económico – Chile veintiuno
2. Navegar la política con rumbo de largo plazo.
Fernando Straface, Director Ejecutivo Leandro Echt Dirección de Sociedad Civil.
3. Articulando investigación y políticas públicas: la experiencia del CIES
Javier Portocarrero Director Ejecutivo.
4. Centro Latinoamericano de Economía Humana (Uruguay)
Leopoldo Font Director General
5. FEDESARROLLO y la Política Pública en Colombia
Roberto Steiner
Panel Incidencia en Políticas y Medios
1. El rol del Estado en el financiamiento de la investigación sobre políticas públicas en América Latina
Martín Lardone y Marcos Roggero.
2. “Medios de comunicación y uso de investigación en políticas públicas en América Latina.”
Pablo Livszyc; Natalia Romé y colaboradores INPADE –FOCO.
Charla Investigación Política Pública
Mercedes Araoz
Libro Vínculos Conocimiento Política
DIA 2
Panel Incidencia política en períodos electorales
1. ¿Cómo influir durante períodos electorales? Lecciones de “Ciudadanizando las Políticas” Políticas Públicas Transparencia Independencia Cambio Social
Andrea Ordóñez.
2. Incidencia en períodos electorales: Experiencia y lecciones del proyecto “Elecciones 2011 Centrando el Debate Electoral” (CIES)
Norma B. Correa Aste Consultora Overseas Development Institute
3. Incidencia en procesos electorales UNA MIRADA POLÍTICA
Santiago Pedraglio.
4. Deliberative Electoral Strategies and Transition From Clientelism: Experimental Evidence from Benin
Leonard Wantchekon Princeton University June 28, 2011.
Panel M & E Influencia Política es Hora Empezar
1. El monitoreo y la evaluación de la incidencia en políticas: es hora de empezar
2. Influencia en Políticas a Partir de evidencia estrategia de incidencia, monitoreo y evaluación Werner L. Hernani-Limarino Fundación ARU.
Reflexión Futuras Colaboraciones Eventos
Conclusiones del Taller “Utilización del conocimiento para una mejor incidencia en políticas públicas”.
Todas las presentaciones pueden encontrarse aquí:
http://cies.org.pe/actividades/Taller-internacional-Conocimiento-para-una-mejor-incidencia-en-politicas-publicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)