martes, 9 de junio de 2009

El Estado, organizador de la protesta

Artículo publicado en La República, martes 9 de junio de 2009

http://www.larepublica.pe/files/edicionimpresa/larepublica/2009/06/09/20090609_1_1634_18_2.jpg

La organización social en la amazonía, como en todo el país, ha estado marcada en los últimos años por su localismo, fragmentación. Podría decirse que el amplio movimiento de protesta en toda la amazonía es consecuencia de la acción del gobierno: la aprobación inconsulta de los DL creó la percepción de que estaban en riesgo los medios de vida de la población indígena, activó la memoria de agravios históricos y sentimientos regionales de exclusión y distancia frente al Estado, sentó las bases de un conflicto en el que estaba en juego la identidad y la dignidad amazónica en general. Creó además una demanda común (la derogatoria) y un solo adversario, el gobierno central, que debía satisfacerla. AIDESEP terminó canalizando circunstancialmente esas demandas, en tanto era el gremio mejor posicionado para liderar las demandas de grupos muy heterogéneos.

La demanda de la derogatoria de los decretos es también creación del Estado. Desde las protestas de setiembre del año pasado y hasta hace muy poco dio señales de que derogaría los decretos cuestionados (como el 1090, declarado inconstitucional por la Comisión de Constitución apenas el 20 de mayo pasado). Es solo en las últimas semanas que el gobierno asumió la postura de defender la constitucionalidad de los decretos, y proponer una revisión integral de los mismos en la PCM. Muy tarde: creó la imagen de haber estado “meciendo” a los indígenas. Todo esto llevó a la radicalización de las protestas. La violencia suscitada como consecuencia del intento de despeje de la carretera Fernando Belaunde es también creación del Estado; muchos dirigentes sociales en la zona son reservistas, ex ronderos y miembros de grupos de autodefensa, ex soldados combatientes del Cenepa. La existencia de esas capacidades de movilización explica que la resistencia a la acción policial haya sido tan feroz.

El mal manejo del gobierno de toda esta situación ayuda a entender la facilidad con que se propagan discursos extremistas, con que se encumbran liderazgos irresponsables, con que se toman por ciertas informaciones falsas (como las que hablan de una matanza de decenas y hasta de cientos de indígenas), todo lo cual terminó en el brutal asesinato de policías. Quienes simpatizan (simpatizamos) con las demandas de la población indígena debemos ser los primeros en decir claramente que ninguna protesta, por más justa que sea, que enfrente a un gobierno democrático, por más equivocado que esté, justifica el asesinato de policías inermes.

Lo peor de todo es que aún hoy la respuesta del gobierno sigue creando las condiciones para más protestas y más violencia. La persecución de dirigentes indígenas, hablar de manipulación, ignorancia, desinformación y presencia de intereses foráneos no hacen sino aumentar la indignación y molestia en la amazonía. El propio Presidente de la República ha tenido declaraciones francamente irresponsables. Se debe abrir un camino de distensión, prudencia, diálogo, como el que está promoviendo la Defensoría del Pueblo.

Foto: http://catapa.be/en/north-peru-killings

21 comentarios:

Un tal Lucas dijo...

Hola,
¿En qué fuentes, aparte de la oficial, te basas para decir que es mentira que hayan muerto decenas de indígenas?

Martín Tanaka dijo...

"Lucas":

reconozco que la situación es confusa y que se tiene que esperar un poco más para tener más información, como ha dicho Mirko Lauer hoy.

Sin embargo, confío en la información de la Defensoría. Según gente de la Defensoría, el clima de desconfianza y miedo ha dado lugar a los rumores de matanzas, y la cantidad de desaparecidos se explica por el miedo de los nativos después de los enfrentamientos, y sobretodo del asesinato de policías; se han escondido en diversos lugares. Conforme pasan los días, más y más desaparecidos e empiezan a aparecer.

Por supuesto, me puedo equivocar, en cuyo caso me rectificaré. Pero ojalá que tenga razón y no aparezcan más cadáveres.

Un tal Lucas dijo...

Martín,
Es cierto que no hay claridad en las cifras, ni en las oficiales ni en las no oficiales. No creo que las cifras de la defensoría, similares a las del ejecutivo, sean tan confiables como para descartar cualquier otra posibilidad como "información falsa", sobretodo si tenemos en cuenta que el ejecutivo hablaba de 3 indígenas muertos cuando ya existían fotos de más de diez cadáveres.
Puede que sea razonable considerar algunas versiones como exageradas, pero no creo que hayan razones para descalificar de plano cualquier versión distinta a la oficial.

Me gustaría también que no hayan más de diez muertos, preferiría que no hayan muertos, pero me cuesta creerlo.

Saludos

PD: ¿Por qué las comillas en mi nombre?

Anónimo dijo...

"ninguna protesta, por más justa que sea, que enfrente a un gobierno democrático, por más equivocado que esté, justifica el asesinato de policías inermes"
y la matanza de indigenas desarmados si se justifica? por que no es tan categorico en condenar la muerte de los indigenas.
Que conste que ya han comprobados 125 heridos de bala, que la policia haya disparado a tanta gente ya deberia ser condenable, no el agua tibia que le da Ud.

Martín Tanaka dijo...

"Lucas": las comillas son porque no sé si es un seudónimo o un nombre real. Al anónimo: hasta donde hay información confirmada, no ha existido ninguna matanza de indígenas desarmados. De ser ciertos los rumores, sería escandaloso y repudiable. Hasta el momento lo que se sabe es que los heridos fueron heridos cuando la policía respondió al fuego que recibió de los nativos que mataron a policías y les robaron las armas. Por supuesto, hay que estar atento a la aparición de nuevos datos.

Me puedo equivocar en esta manera extremadamente prudente ("agua tibia" según ud.), de aproximarme a los hechos, pero dado el nivel de crispación, nerviosismo, rumores de todo tipo, polarización, lo mejor me parece que es tomar las cosas con muuuucha calma y no dar pie a más confrontación. Esperemos con calma y veamos dentro de unas semanas cómo fueron las cosas.

Anónimo dijo...

Si hubiera leído esto el jueves, hubiera podido comprender, “hubiera podido” aunque evacua toda la dimensión conflictiva de las relaciones sociales, es decir, relaciones entre seres humanos atravesados por diferentes factores constituidos al interior de una formación social particular. Parece evidente, pero no lo es para algunos. Las relaciones sociales y sus productos son originados en la interacción entre grupos, colectivos, organizaciones; no hay nada estático ni homogéneo, es pues su posición al interior de las relaciones de poder que organizan y articulan sus acciones y/o movimientos. Dichas relaciones son cambiantes. El Estado no es una maquina que determina o podría determinar todas las acciones de todos sus integrantes. Que este posea características inherentes, ciertamente, como por ejemplo el aparato represivo y los otros que crean consenso, pero incluso, sino más, estos espacios son materia de lucha y conflicto por su posesión y articulación colectiva. No se puede, por ende, remitir a una cuestión de (mala) comunicación o de “mal manejo”, para explicar o intentar comprender el despliegue o desarrollo de los conflictos sociales si no se tiene en cuenta las relaciones de poder. Porque si se tratase de mal manejo, me parece que en la masacre del viernes, hubo un muy buen manejo, buena logística y harta comunicación. ¿Cómo se entiende la operación de matar, quemar cuerpos, meterlos en bolsa, subirlos a los helicópteros, arrojarlos de los mismos sino es como el producto de una operación muy bien pensada? La situación es grave en el país. Su posición no pertenece ya al status quo, linda mas bien con la reacción. Hay liberales y liberales. En estos momentos, se debe contar con la suficiente entereza para llamar a las cosas por su nombre. Este ya no puede ser un “gobierno conservador”, esta mutando vertiginosamente en otra cosa que podría incluso cambiar la naturaleza del régimen. Gobiernos dictatoriales producidos en contextos de elecciones no han sido materia aún de un debido análisis.

Eduardo M

Martín Tanaka dijo...

Eduardo:

ud. da por hecho algo que,
felizmente, hasta el momento no podemos decir que sea cierto (y ojalá que el tiempo lo descarte totalmente): "la operación de matar, quemar cuerpos, meterlos en bolsa, subirlos a los helicópteros, arrojarlos de los mismos". Si ello fuera cierto, estaría de acuerdo con ud. Pero no creo que sea cierto. Ojalá tenga razón, no por vanidad por supuesto, sino porque no aparezcan más víctimas mortales.

Un tal Lucas dijo...

Martín,
Sí es mi nombre real y en todo caso en mi perfil está mi nombre completo.

Saludos

Jaime Del Castillo dijo...

El supuesto ‘análisis’ que citas de Carlos Meléndez está errado (y se lo hice saber en su propio blog pero como niño malcriado no publica las críticas contra él) y lo voy a citar en la parte pertinente cuando dice: “entender el legado de una socialización política sin partidos (y de movimientos independientes): no se rinden cuentas, no se construyen rutinas para la negociación, no se respetan los cánones de la política institucionalizada. Esto va más allá de “chunchos incivilizados” sino que llega hasta el propio Congreso de la República. La herencia de la violencia política se manifiesta en el facilismo por los discursos radicales, por la gratuidad irresponsable de llamados a la “insurgencia”, la provocación en la punta de la lengua, la violencia como el reflejo para procesar la injusticia. El autoritarismo clientelar se expresa en la apelación a un pragmatismo simplificador que postergar la solución definitiva de las demandas, a la irreflexión, al personalismo exacerbado, a la ausencia de la consulta, del respeto al punto de vista del otro. Pizango y muchos de los dirigentes sociales de un país movilizado a punta de bloqueos fueron formados políticamente bajo estos cánones herederos de un país sin acuerdos institucionalizados y con la tentación autoritaria (y violenta) como una suerte de auto-reflejo político.”
Respondo y critico a Carlos Meléndez de la siguiente forma: Es falso lo de una socialización política sin partidos que habría sufrido Alberto Pizango en la Selva, porque en el Perú sí existen partidos políticos desde hace tiempo, es más la selva peruana es una de las que más ha participado y paticipa electoralmente vía partido ha otorgado sonoras victorias electorales no sólo a partidos sino a líderes nacionales, es el caso de Haya de la Torre y el Fernando Belaúnde Terry, así que Carlos Meléndez debe leer más al respecto. De otro lado, de que no haya rutinas y cánones de negociación, eso no se aprende necesariamente en los partidos políticos, todos los club y asociaciones civiles y la vida comercial tan activa y fuerte en el Perú nos lo ha enseñado desde hace mucho tiempo y la selva peruana no es una excepción, aquí otro error de Carlitos Meléndez. Asimismo se equivoca Carlos Meléndez cuando señala que el legado de la violencia política se expresa en el facilismo de los discursos radicales, por favor, acaso el discurso radical de Hugo Blanco, o de la Puente Uceda o de Javier Heraud, venía de una violencia política heredada tal como Carlos Meléndez quiere fijar como tipo o modelo-patrón, por favor, aquí otro facilismo torpe del Jorobabo. Vuelve a equivocarse Carlos Meléndez cuando habla del AUTORITARISMO CLIENTELAR que se expresaría en un “pragmatismo simplificador” que posterga la solución definitiva de las demandas, oiga señor pero si eso sucede también en las DEMOCRACIAS y no solamente en los autoritarismos, acaso no somos testigos de muchos PRAGMATISMOS SIMPLIFICADORES hoy por hoy, que cosa no fue sino la intervención de la SUNAT sobre Canal 5 entre otros muchos ejemplos; sobre la IRREFLEXION del autoritarismo clientelar según el Jorobado, pues, también se expresa en las DEMOCRACIAS porqué entonces estalló la MATANZA DE BAGUA; y sobre el PERSONALISMO EXACERBADO pero si ello no es una característica sólo del autoritarismo clientelar también se expresa en DEMOCRACIA, ¿Que cósa es ALAN GARCIA entonces, no es PERSONALISMO EXACERBADO?, y sobre la AUSENCIA DE LA CONSULTA como característica del autoritarismo clientelar, pues ello no es solamente privativo del autoritarismo también se verifica en DEMOCRACIA toda vez que la ausencia de consulta es lo que se ha verificado en el caso específico que conllevó a la MATANZA DE BAGUA, y ni hablar pues sobre EL RESPETO AL PUNTO DE VISTA DEL OTRO que indica Carlos Meléndez, pues ello se dá en el Perú político tanto en autoritarismo como en democracia. De tal forma que te recomiendo apelar a buenos análisis con expertos y con profesionales en la materia, para que le dé rigor y seriedad y profesionalismo a tus comentarios mi estimado.

Jaime Del Castillo dijo...

El comentario que acabo de enviar precedentemente es el que envié al blog de Godoy y que acabo de insertar en el blog de Silvio Rendón, y es sobre el punto.

Anónimo dijo...

Los hechos y las muertes son muy lamentables. Las pasiones suelen ser muy fuertes y dominan la mente cuando estas cosas tan tragicas pasan en nuestro pais. Pero poco hemos aprendido de tanto sufrimiento y muerte que tuvimos con Sendero y los otros movimientos de terror.
No se puede dejar de defender el estado de derecho, aun cuando eso signifique tener sacrificios, incluso de vidas. Si las leyes no son justas, entonces deben cambiarse, pero nadie, ni el mas hubilde ni el mas poderoso deberian poder quebrar el estado de derecho y estar por encima de la ley. Porque en esa linea, Sendero estaria venciendo 15 años despues. Los fines pueden ser distintos, pero los metodos y sus consecuencias se parecen. Es inaudito que un congresista, como se ha visto en los videos, pueda decir tantas mentiras. O es un ignorante o es un mentiroso si escrupulos. En ambos casos, tiene responsabilidades politicas que no deberian pasarse sin una ejemplar sancion (a Magaly se la procesa con justicia y encarcela por una mentira "blanca"!!!!). La mentira, si proviene de un lider de opinion (politico, academico, empresario, periodista) deberia ser doblemente penalizada, en un pais donde todavia hay mucho margen de manipulacion.
El pesimo manejo que el Gobierno viene realizando de esta penosa situacion, lamentablemente ya se ha convertido en parte de nuestra cultura (recordemos Arequipa, Moquegua, Ilave, Chiclayo, Pomac, y las innumerables tomas de carreteras). Es increible que en pleno siglo XXI, con las tecnologias actuales, se tenga tanta desinformacion. Solo la verdad y decisiones a conciencia fortalecen la democracia.
Es penoso que en Lima seamos tan insensibles y tan poco empaticos con peruanos de otras etnias y culturas. Es penoso que politicos y periodistas, no esten a la altura de ver mas alla de esta tragedia. Es penoso que un ministro renuncie aduciendo formas, cuando el problema bajo su responsabilidad subsiste. Es penoso que la valentia y el coraje se esfumen cuando se deben asumir responsabilidades.
Y en el peor de los casos, cuando un idealista levanta su protesta e incluso insurge, debe asumir su triunfo o su derrota. Si no esta dispuesto (autoridad o dirigente) a enfrentar las consecuencias, entonces que sea escritor o ganadero.
Ojala podamos aprender colectivamente, para evitar que estas tragedias se sigan repitiendo en nuestro pais, que en otros aspectos progresa muy exitosamente.

Anónimo dijo...

Profesor Martín, ¿Puede decirme hasta qué punto es válido el argumento que poseen algunos sectores del gobierno y los medios de comunicación conservadores (Correo y Expreso) de que el estado es el único que monopiliza la violencia?

David Alfaro Serrano dijo...

1) Comparto la idea de que el gobierno se equivocó al promulgar lo decretos sin consultar a los nativos. Así lo ordena el convenio 169 con la OIT que el Perú firmó. Creo que firmarlo fue un error (¿Porque hay que preguntarle a los nativos si les gusta tal o cual ley?, para eso esta en congreso despues de todo...) sin embargo, una vez firmado nos obliga incluso si no nos conviene (lo firmado se debe cumplir ciegamente).

2) Una vez desatada la crisis, el gobierno la manejó mal ya que no abordó el problema de fondo ("tonteó a los manifestantes") y permitió que estos cayeran en la ilegalidad, pues no debiño permitirse la toma de carreteras ni de estaciones petroleras. Estos hechos debieron ser reprimidos desde el primer momento, despues de todo, mas alla de que tengan o no razon en sus reclamos, al tomar carreteras y otros elementos de infraestructura uno se pone al margen de la ley y es funcion del estado reprimir en estos casos.

3) Una vez que el conflicto habia escalado y se habia llegado a la toma de rehenes y desabastecimiento se procedió a reprimir (tardiamente) con tragicos resultados. Creo que esa accion del gobierno estuvo bien (aunque no repara sus errores antes mencionados). Una vez que una protesta (justa o no) quiebra el estado de derecho, debe ser reprimira (la legalidad es prerrequisito para la justicia, no al revés). Además, la represión de quien subvierte la legalidad (y mas aun en esta forma tan escandalosa) es una de las funciones básicas del estado, aquella que le da razon de ser (el estado existe para hacer cumplir la ley - dentro de los limites que manda esta, claro-, para protegernos a los unos de los otros).

4) Cierto es que el desalojo en Bagua generó muertes y heridos (todas lamentables, tanto de policias como de lugareños). Esto ha causado gran conmoción, sin embargo, a menos que haya habido alguna muerte generada por la policia violando los procedimentos establecidos, debemos recordar que desde el momento en que aceptamos la tenencia de armas de fuego letales por parte de nuestras fuerzas de orden, aceptamos que la muerte es una posibilidad al momento de reprimir (indeseable, claro). Por lo tanto, el hecho de qeu haya muerto gente no implica necesariamente que se este ante un "estado asesino" como algunos dicen, esta afirmacion solo es valida si dichas muertes fueron ordenadas explicitamente.

5) El debate post-Bagua nuevamente revela uno de los problemas del pensamiento politico de los peruanos, el "tremendismo", mas alla de que se lamenten las muertes ocurridas, no es posible que se acuse un genocidio y la existencias de fosas comunes, etc... ya que, aunque uno condene la muerte de los lugareños y diga que fueron asesinados, una asesinato no es lo mismo que un genocidio.

Jorge L. dijo...

Martín,
no estoy de acuerdo en la forma en que te ha criticado S. Rendon en su blog, pero entiendo su malestar en un momento como este, sin embargo creo que eres un profesional valioso pero que te estas dejando llevar por lo que crees es mas un analisis "cientifico".

Es claro que tu posicion es sensata en criticar el manejo del gobierno y de hecho el título d e tu artículo asi lo confirma. Pero, en tus comentarios a este post sí haces afirmaciones que compran todo lo que está diciendo el gobierno. Tu obsesión por ser o parecer científico validando sólo aquello de lo que se tiene información condiciona tu análisis. Estás en un error pues Martín, hay variables que no estás tomadno en cuenta. En estos casos hay evidentes problemas de información, hay problemas de incentivos, el gobierno tiene el incentivo de ocultar lo más que pueda algo que comprometa en el futuro un juicio por violación de derechos humanos, no es creíble que los indígenas hayan "pegado" a los policías. Como confesó el primer ministro, que hayan llevado armas mortales ya era pues un error, no las llevaron para lucirlas. La probabilidad de que hayan serias bajas civiles es alta condicional a cómo se dieron los hechos. La probabilidad que hayan mas bajas civiles condicional a la información que quiere hacerse pública es baja.

Recuerda que estamos en un país donde históricamente se abusa del que no tiene los medios. Si no hay empuje porque se sepa la verdad, cosa que no promueves y es lo que creo más ha enervado a tus críticos, se seguirá en esa tónica que es la que algunos no queremos que continúe. Acá hay que ser intelectual partícipe de los cambios

Saludos

La Refuta dijo...

Señor Radiohaya (ja!), perdon, Jaime, que gusto encontrarlo aca.
Pequeñito:
"Es falso lo de una socialización política sin partidos que habría sufrido Alberto Pizango en la Selva, porque en el Perú sí existen partidos políticos desde hace tiempo, es más la selva peruana es una de las que más ha participado y paticipa electoralmente vía partido ha otorgado sonoras victorias electorales no sólo a partidos sino a líderes nacionales, es el caso de Haya de la Torre y el Fernando Belaúnde Terry, así que Carlos Meléndez debe leer más al respecto." (ja!)
Existen partidos politicos, ok. La selva ha participado eletoralmente dando "sonoras victorias", ok. Pero mi estimado, a lo que se refiere Melendez es que la participación de la ciudadanía en la selva no ha estado articulada (o debidamente articulada) por los partidos políticos. Los brazos de estos organismos no se han extendido adecuadamente haciendo que las demandas puedan ser canalizadas a travez de ellos. En este sentido, la participación electoral es la unica forma (insatisfactoria) en la que estos ciudadanos han podido expresarse; así se explicaría la alta participación.
...¿?
En fin, un gusto. No te decimos mas porque se nos acabó la hora.
Que te vaya bien en el programa de radio.

Jaime Del Castillo dijo...

Totalmente de acuerdo con lo que dice Jorge y espero que lo medites bien Martín y cito la parte más importante del envío: 'Acá hay que ser intelectual partícipe de los cambios'. En base a ese criterio me parece que Silvio ha tomado de muy mal gusto que no vayas más allá de lo que un analista puede ir, ¿Eso se llama PROSPECCIÓN no Martín?, habiendo tantas variables, agentes, factores en los cuales te pudiste haber montado, o alimentado, sin embargo optaste por una fuente que le HACE UN GRAN FAVOR AL GOBIERNO y a tí te perjudica. Lo dejo ahí.

Sludgeman dijo...

Ya que hablamos de democracia y Estado de Derecho, la respuesta a la promulgacion del DL sin contar con la consulta conforme al Convenio 169 de la OIT tendria que haber sido solicitar la Inconstitucionalidad de dicho DL. No se si se procedió de esta manera. Si no fue asi, el bloqueo de carreteras y cualquier otra medida de "pataleo" que no este dentro del marco del Estado de Derecho tendria que ser reprimida inmediatamente.
Si lo fue y el fallo no fue favorable (dudo que esto ocurriera) pues tendria que respetarse la decision del TC sea cual sea.
Ahora, si se presento pero el fallo se alargaaaba y se alargaaaba, entonces debemos de revisar las formulas de nuestro sistema democratico y preocuparnos no por el caso en concreto sino por mejorar la estructura de solucion de estos impases. Las mesas de dialogo tienen que ser excepcionales, existen mecanismos de participacion ciudadana para solictar la aprobacion, derogacion y la inconstitucionalidad de una ley.

Martín Tanaka dijo...

Insisto en un punto: hay que contribuir a crear condiciones para la distensión y el diálogo. Un aspecto fundamental de esto es ser cuidadoso con la información que circula. Difícil sentarse a negociar si se da por hecho que acá ha habido una matanza de cientos de personas y que están ocultando cadáveres, sin mayor evidencia. Nuevamente, confío en el equipo de la Defensoría. La posición de la CNDDHH es la misma que tengo, acá no hubo un genocidio. No hay información confiable que permita afirmar ello. En lo que estoy 100% de acuerdo es que hay que investigar a fondo todas las denuncias que existen.

(nuevamente: de acá en unas semanas volvamos sobre el asunto, y evaluemos qué fuentes se revelaron como más confiables)

De acuerdo con que parte del trabajo intelectual es ser partícipe de los cambios: en este momento, para mí eso significa colaborar en crear un clima de distensión y diálogo, no seguir alimentando el nerviosismo y la irrtación.

Jaime: cuando doy mi opinión no pienso si es que esa opinión será favorable o no al gobieno, o favorable o no a lo la imagen que pueda tener. Me parece precisamente que un trabajo intelectual honesto debería dejar esas consideraciones al margen. Sí trato de evaluar si es que mi opinión es rigurosa o no, si se basa en evidencia o no, si se basa en fuentes confiables o no.

Por supuesto, me puedo equivocar; en ese caso, se corrige, rectifica, se aprende, y se avanza.

Saludos.

Anónimo dijo...

No se alegrarme o preocuparme de que todos se estén volviendo de la noche a la mañana legalistas, enfatizando los mecanismos de protesta a través de canales legales o normativos. No pues, los que optan por esas vías son los que mueren sin conocer los fallos, sino pregúntenles a los fonavistas que se paran frente al JNE, a los que hacen colas desde las 6 de la mañana en el poder judicial, a los campesinos que hacen colas en el Mininsterio de Agricultura, o a los empresarios que inventan "contratos de estabilidad tributaria" u óbolos y no canon, etc.
Si de empezar a ser legalistas se tratara empecemos por respetar las mínimas normas de tránsito: no pasarse la luz roja, ponerse realmente el cinturón, no estacionarse en lugares indebidos, etc, etc.

Juan Flores dijo...

Dr Tanaka, como está usted. Tengo muchos cuestionamientos y autocuestionamientos con lo referente a este tema. Empiezo.

1) Escucho y leo por todas partes los términos "comunicación", "(des)información" y "diálogo". Para empezar creo que la forma cómo se analizan estos conceptos como herramienta para mejorar la convulsión es muy ambigua. Lamento que ningún comunicador no diga nada. Una cosa es la información y otra la comunicación. Una cosa es un sistema de información y otra diferente un sistema de comunicación. Se menciona (des) información como la ausencia de datos pero acaso ¿sólo eso es información? Desde una visión comunicológica la información es un todo. La vida humana y la vida social están formado por sistemas de información (lo vertical, lo jerárquico). La cultura, la identidad, interculturaliad (pueden ser vistos como símbolos y signos de los sistemas de información).
Lo segundo es el sistema de comunicación (entropía e interacción de información).
Dejo este breve recuento para demostrar que estos temas no son tan ambiguos.

Cuando muchas personas forman la premisa: "Faltó el diálogo y esto ocasionó que sucediera la convulsión social". Pareciera que reducen a la comunicación y a la información al simplismo: "Hablando se entiende la gente", o sea se aspira al diálogo perfecto para el consenso perfecto.
No pretendo profundizar este tema porque sería aburrido y comprendo que no a muchos les interesa la teoria de la comunicación; sin embargo quiero dejar en claro que el diálogo es una herramienta más para tratar de calmar las aguas; pero no hay estadísticas cuantitativas ni cualitativas que nos demuestren que a mayor diálogo mayor consenso. (No hay que ser tan estructuralistas).Habría que marcar los límites del "diálogo" y las posibilidades de comunicación a través de la gradualiad informacional.

La pregunta es ¿y si no resulta el diálogo? ¿qué más hacer?


2) Lo segundo viene de lo primero. Creo que una buena forma de medir el grado del "diálogo" de las comunidades (en realidad de cualquier comunidad) sería a través de los cabildos abiertos que se forman en la propia comunidad y sobre su participación en el Presupuesto Participativo. Asimismo ¿Qué dice el alcalde de Bagua? ¿La comunidad indígena participa en el PP? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué proponen? ¿Qué fustigan?

Saludos

Martín Tanaka dijo...

Al anónimo: la definición del Estado como entidad que tiene el monopolio del uso de la violencia legítima es de Max Weber, y es común en las cc.ss. El problema es cuando el Estado tiene problemas de legitimidad, o cuando no tiene el monopolio (guerrilla, criminales, etc.). Comento esto sin haber leído las referencias de Expreso y Correo, atención.

Frank, respecto al tema de la comunicación. No es mi especialidad, así que entro desde mi sesgo. El tema acá no es la comunicación a secas, ni cumplir burocráticamente lo que diga un reglamento de consulta. La cosa es cómo construyes legitimidad social para hacer las cosas. Cómo convences a todos de lo beneficioso que es lo que estás haciendo, cómo negocias con los actores pertienentes. Ese trabajo político puede tomar muchas formas, que van muuuuucho más allá de hacer spots en lenguas amazónicas.