(VER ACTUALIZACIÓN ABAJO)
Este libro es resultado de la colaboración entre seis autores (incluyendo a este servidor) representando a tres instituciones. Lograr que seis autores se pongan de acuerdo en un libro colectivo fue por supuesto complicado, especialmente tratándose de temas polémicos como los tratados en el libro. Creo que al final el texto quedó bien, y será un aporte al debate. Cada quien se formará su propia opinión después de leer el libro, que espero despierte interés. Estamos preparando una presentación, de la que informaré en su momento. Saludos.
Minería y conflicto social,
por José de Echave, Alejandro Diez, Ludwig Huber, Bruno Revesz, Xavier Ricard Lanata, y Martín Tanaka.
Lima IEP, Instituto de Estudios Peruanos, CIPCA, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CBC, Centro Bartolomé de las Casas, CIES, Consorcio de Investigación Económica y Social, 2009
ISBN 978-9972-51-235-3
Este libro pretende poner a prueba una serie de hipótesis sobre conflictos mineros en el Perú por medio de la lectura cruzada de seis casos emblemáticos, y analiza las causas y temas que se ponen en juego para los diversos actores. A partir de un análisis de la evolución de la legislación concerniente a la minería y de una reflexión transversal sobre los problemas de gestión del territorio y gobernanza, presenta una serie de recomendaciones de políticas públicas. Una hipótesis central que recorre este trabajo radica en el hecho de que, de acuerdo con las más recientes teorías del conflicto, los conflictos mineros no pueden ser resueltos, sino tan sólo transformados.
Indice
Introducción
PRIMERA PARTE, Narrando el conflicto
1. Tambogrande: de la defensa del agro a la defensa del derecho a decidir
2. Disputas por la legalidad, los derechos de propiedad y el futuro agrícola o minero de la sierra de Piura. El caso Majaz
3. Yanacocha y los reiterados desencuentros: gran afectación, débiles capacidades de acción colectiva
4. Antamina: Licencia social y conflicto de baja intensidad
5. El caso Tintaya: entre el dialogo y la protesta
6. Las Bambas: un megaproyecto en una nueva región para la minería
SEGUNDA PARTE, Analizando el conflicto
1. Marco de análisis y caracterización de los casos analizados
2. Desarrollo y ritmo de la movilización: del conflicto a la protesta
3. Los actores y sus estrategias
4. Lo que esta en juego
TERCERA PARTE, Transformando el conflicto
1. En torno a la regulación sectorial
2. El debate sobre la agenda minera
3. La paradoja del contexto actual
4. Hacia la gobernanza transectorial y territorial
5. Hitos para una agenda minera
A MODO DE CONCLUSIONES
EPILOGO
Bibliografía
Más informes:
IEP, Horacio Urteaga 694, Lima 11, Perú libreria@iep.org.pe
CIPCA, San Ignacio de Loyola 300, Miraflores,Castilla, Piura, Perú cipca@cipca.org.pe
CIES Consorcio de Investigación Económica y Social, Antero Aspíllaga 584, Lima 27, arrriola@cies.org.pe
ACTUALIZACION. Es difícil resumir en pocas palabras el argumento general del libro, pero yo diría que podría resumirse así:
En este libro se estudian los conflictos sociales que surgen a propósito de las actividades de explotación minera, sobre la base del análisis exhaustivo de seis casos emblemáticos (Tambogrande, Majaz, Yanacocha, Antamina, Las Bambas y Tintaya). Analizamos la naturaleza y dinámica de los conflictos, y hacemos algunas reflexiones sobre qué caminos deberían explorarse para mejorar la relación entre Estado, empresas mineras y comunidades, de modo de conciliar el interés de los actores directamente involucrados en los conflictos con el interés general de la sociedad, buscando que la actividad minera pueda convertirse efectivamente en una herramienta para el desarrollo del país.
El examen de los casos muestra que la dinámica de las protestas sociales tiene en la base una conflictividad estructural, no siempre evidente por no expresarse en acciones de protesta, en la que interactúan empresa, comunidades y Estado como actores principales, pero también un amplio conjunto de actores regionales, nacionales y globales que complejizan el panorama.
Para entender la dinámica de la protesta resultan clave dos variables de análisis: de un lado, la percepción de la magnitud de la afectación de las operaciones mineras (en donde las historias previas de relación con actividades mineras, la existencia de actividades agrícolas alternativas y la naturaleza de los modos de vida imperantes resultan muy importantes); y del otro, la capacidad de acción colectiva de las comunidades afectadas (donde resalta la existencia de altos niveles de fragmentación social, así como la intervención de distintos actores extralocales). La dinámica de las protestas sigue caminos diferentes a los de la conflictividad estructural, y es esta última la que debe ser enfrentada principalmente. Encontramos que esta tiene cuatro dimensiones básicas: los riesgos medioambientales, la disputa por recursos naturales como sustento económico, por la distribución de los beneficios económicos, y por la defensa de la autonomía comunal. Esta conflictividad se exacerba en los últimos años, en el contexto de la expansión de la actividad minera, en la que se hacen patentes las débiles capacidades del Estado y los límites del modelo de “regulación sectorial” vigente hasta el momento.
Sobre la base de este diagnóstico, surgen cuatro líneas de recomendaciones: frente a los riesgos medioambientales, se propone una gestión transectorial, expresada en una autoridad ambiental autónoma; frente a la disputa por los recursos naturales, una lógica de ordenamento territorial; frente a la distribución de los beneficios económicos, la necesidad de vincular la minería con el desarrollo local; y frente a la defensa de la autonomía comunal, el fortalecimiento de la participación ciudadana. Estas recomendaciones no buscan “resolver”, sino poder encauzar institucional y pacíficamente los conflictos, cuya resolución es en última instancia de naturaleza política.
Ariel Florencia Richards: “Los finales y los inicios nunca son tan
definitivos”
-
La escritora chilena reflexiona partir de su nueva novela Inacabada
(Alfaguara, 2024)
Hace 15 horas.
1 comentario:
Hola Martín. Justamente también vamos a comentar en nuestro blog acerca de la publicación conjunta que acaba de lanzar el IEP sobre los conflictos mineros. No quiero aguar la fiesta, sin embargo me llamó mucho la atención que la hipótesis del estudio --que los conflictos mineros no se pueden resolver sino transformar--- en verdad es actualmente el enfoque predominante en el estudio de conflictos sociales a la luz de los aportes de J.P. Lederach y otros que los plantean desde hace aproximadamente 20 años.
Definitivamente saludo el gran esfuerzo y me imagino que habrá implicado mucha concertación para prevenir conflictos en cuanto a enfoques y perspectivas de cada uno de los autores. Definitivamente un texto de lectura obligada, a nosotros nos ayudará en nuestras actividades.
Saludos,
Ivan Ormachea
ProDiálogo
Publicar un comentario