viernes, 28 de noviembre de 2008

Desde el martes 16 de diciembre en La República

.
Hoy en La República aparece el anuncio de que tendré allí una columna semanal, todos los martes, a partir del 16 de diciembre.

Ver:

http://issuu.com/larepublica_peru/docs/republica_lima_28112008
(página 9)

Parece que esto de tener una columna semanal en un diario se convierte en un vicio. En términos generales, el espacio más próximo al que tenía en Perú21 es La República, será por eso que varios hemos hecho la misma migración. Agradezco a Carlos Castro y Mario Munive por la invitación. Quiero agradecer públicamente también a Aldo Mariátegui, quien tuvo al mismo tiempo la iniciativa de invitarme a escribir en Correo, en un gesto pluralista que aprecio. Saludos.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Sesgo de confirmación

Leo en Los Angeles Times:

Jonestown and 'confirmation bias'
From Jonestown to tribalism to presidential politics, individuals seek the like-minded.
By Michael Shermer November 18, 2008


On this day 30 years ago in the jungles of Guyana, Jim Jones, leader of the Peoples Temple cult, ordered the mass suicide or murder of more than 900 of his own followers by inducing them to imbibe cyanide-laced punch or by lethal injection. He had controlled nearly all information coming into the group and warned them daily that "they" (the government, imperialists, greedy capitalists, etc.) were the enemy. So when Rep. Leo Ryan and his investigative team showed up in Guyana, Jones' followers were primed to believe that "they" were coming to destroy them and had to be stopped. After the congressman and others in his party were killed, Jones told cult members that "they" would now really come down on them, and their only choice was to move on to the next stage of life (...)

But there is something deeper going on here that I think touches on cognitive processes in all of us as members of non-cult groups, such as political parties: confirmation bias. This is when we look for and find evidence to support what we already believe, and ignore or rationalize away evidence that does not. And because we are so tribal by nature, we employ confirmation bias with extra vigor when it comes to defending the groups we belong to. Republicans tend to listen to conservative talk radio, watch Fox News and read the Wall Street Journal, gathering data and noting arguments that support their political beliefs. Democrats are more likely to listen to progressive talk radio and NPR, surf liberal blogs and read the New York Times. Everyone does it.

Confirmation bias explains why so many rumors about candidates were eagerly embraced recently. On the left, commentators glommed onto false gossip about Sarah Palin's ignorance (she doesn't know that Africa is a continent) and bigotry (she tried to ban books from the public library) because liberals think that conservatives are dumb and dogmatic, and after eight years of George W. Bush's malapropisms and Palin's interview fumbles, such rumors merely confirmed what liberals already believed.

On the right, conservatives were primed to process hearsay about Barack Obama being a Muslim or Arab as true, or that his tax plan -- indistinguishable from that of most Democratic candidates in recent decades -- confirmed that he's a socialist, even while Republicans were nationalizing the financial industry and running up record debts.

Research on confirmation bias has found that when subjects are presented with evidence that contradicts their deeply held beliefs, they dismiss it as invalid, while other subjects treat the same information as valuable when it confirms what they believe. In one study, for example, subjects were shown a video of a child taking a test. One group was told that the child was from a high socioeconomic class; the other group was told that the child was from a low socioeconomic class. The subjects were asked to evaluate the academic abilities of the child based on the results of the test. The child believed to be from the high socioeconomic group was rated as above grade level, but the child believed to be from the low socioeconomic group wasrated as below grade level. Same data. Same kid. Different interpretations (...)

It is for this reason that we need to look for disconfirmatory evidence, to listen to the arguments of those with whom we disagree, to ask for constructive criticism of our beliefs, and to remember Oliver Cromwell's words to the Church of Scotland in 1650: "I beseech you, in the bowels of Christ, think it possible you may be mistaken."

http://www.latimes.com/news/opinion/commentary/la-oe-shermer18-2008nov18,0,2806746.story

Los consejos del final me parecen muy cuerdos. En general, traten de conversar e intercambiar opiniones con quien piensa distinto; traten de recoger información que contradiga o cuestione sus convicciones. Así, al final, tendrán convicciones y creencias mucho mejor fundamentadas, mucho menos estereotipadas, y serán más tolerantes. Esto debería aplicarse a todas las cosas, desde qué diarios leemos, qué noticieros vemos, qué opiniones seguimos, etc.

Foto: Jim Jones

martes, 25 de noviembre de 2008

La institucionalización de los sistemas de partidos en AL

.
Estuve en Barcelona participando en un seminario del que aprendí mucho. Más adelante, con más tiempo, espero poder hacer algunos comentarios.

Seminario internacional
La institucionalización de los sistemas de partidos en América Latina
20 y 21 de noviembre de 2008

Fundación CIDOB. Barcelona

Este encuentro pretende reunir a un grupo de analistas de alto nivel y especialistas en el área para debatir la situación actual de los sistemas de partidos en América Latina y su falta de institucionalización o, en algunos casos, su proceso de descomposición. El seminario discutirá tres áreas temáticas principales: la medida y dimensionalidad de la institucionalización del sistema de partidos; los procesos de cambio (institucionalización/desinstitucionalización); y las consecuencias de la falta de institucionalización. Este tema resulta central para el devenir de las democracias representativas de esta área del mundo por su previsible efecto en los mecanismos de representación política y en otros elementos de los sistemas políticos de los países. El objetivo, además de preparar una publicación editada por el mismo CIDOB con los trabajos realizados, es tener un intercambio y discusión sobre el tema con el fin de fijar el estado de la cuestión y establecer futuras agendas de investigación.

Jueves 20 de Noviembre

09.30 Bienvenida a los participantes

Presentaciones
Narcís Serra, presidente Fundación CIDOB
Mariano Torcal, Universitat Pompeu Fabra.

10.30 Parte I: Medidas de institucionalización de los sistemas de partidos

Estructura programática e institucionalización del sistema de partidos
Juan Pablo Luna, Instituto de Ciencia Política, PUC-(Chile), Princeton (USA).

11.30 Coffee break

12.00 El efecto de la ideología en el voto en el sistema político brasileño
Cesar Zucco, IUPERJ, en Río de Janeiro (Brasil).

Debate con los participantes

13.30 Lunch time

15.00 Parte II: Procesos de cambio: institucionalización y desinstitucionalización

El cambio político en el Cono Sur: institucionalización partidaria y alternancia en Argentina, Chile y Uruguay
Daniel Buquet, Instituto de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República (Uruguay).

Agencia y estructura, y el colapso de los sistemas de partidos en los países andinos.
Martín Tanaka, Instituto de Estudios Peruanos (Perú).

17.30 Coffee break

18.00 La reestructuración política de las bases sociales de la competición partidista: Chile, 1973–1995”
David Altman, Universidad Católica de Chile (Chile).

Debate con los participantes

Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12 - 08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 6495 - info@cidob.org

Viernes 21 de Noviembre

9:00 Los castigos de las urnas: explicando el cambio electoral en América Latina.
Noam Lupu, Yale University (USA)

El proceso de institucionalización de los sistemas de partidos de las nuevas democracias: el efecto de la campaña electoral en el anclaje ideológico en España, Uruguay y Chile.
Mariano Torcal e Ignacio Lago, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona (España).

11:00 Coffee Break

11:30 Parte III: Efectos de la institucionalización de los sistemas de partidos Institucionalización de los partidos: efectos sobre las carreras de los políticos.
Felipe Botero, profesor asistente, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes, Bogotá (Colombia).

Nivel de institucionalización del sistema de partidos y personalización de la política en América Latina.
José Molina, Instituto de Estudios Políticos y de Derecho Público de la Universidad del Zulia, Maracaibo, (Venezuela).

Debate con los participantes

13.30 Lunch Time

15:00 Política, presupuestos y la volatilidad
Brian Crisp, Washington University in St. Louis (USA).

¿Puede un sistema de partidos institucionalizado estimular carreras legislativas inestables? Examen del vínculo entre partidos y legisladores en Brasil, Chile y Uruguay”.
Daniel Chasqueti, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, (Uruguay).

17:30 Coffee break

18:00 Crisis económicas y respuestas electorales: ¿Importa la institucionalización del sistema de partidos?
Daniela Campello, Princeton University (USA).

Debate con los participantes

19:30 Conclusiones de la reunión y discusión de la futura publicación

Con la colaboración de AECID
Organiza: Programa América Latina. Fundación CIDOB
Coordinador: Mariano Torcal
Universidad Pompeu Fabra
Lugar: Sala Maragall. Fundación CIDOB
Elisabets, 12. 08001 Barcelona

Ver:
http://www.cidob.org/es/actividades/america_latina/institucionalizacion_de_los_sistemas_de_partidos_en_america_latina

No perderse esto, todas las publicaciones del CIDOB pueden descargarse libremente:
http://www.cidob.org/index.php/es/publicaciones

Ver también:

http://www.cidob.org/es/content/view/full/8933

jueves, 20 de noviembre de 2008

Volver al futuro con Cabanillas y Helfer

Otro post sobre la idea de no olvidar y evaluar temas que quedan pendientes de solución en el futuro. Entremos en la máquina del tiempo, hasta julio de 2006:

05 de julio del 2006
Helfer está dispuesta a que la investiguen
Cabanillas denunció irregularidades en ONG de Helfer
agenciaperu.com


La congresista Mercedes Cabanillas (PAP), denunció durante la sesión plenaria de hoy, que la ONG de la legisladora Gloria Helfer está involucrada en una serie de irregularidades, como la firma de contratos para una capacitación de docentes que nunca se dio.

“Solamente hubo cursillos y por estas consultorías la ONG de Helfer Palacios ha cobrado ingentes cantidades de dinero”, sostuvo luego que Helfer pidiera la aprobación de la Ley sobre Probidad en la Educación, observada por el Ejecutivo. La parlamentaria aprista acusó al Consejo Nacional de Educación de contratar estas asesorías con el fin de lucrar, y agregó que la ONG de Helfer recibió casi tres millones de nuevos soles del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, Gloria Helfer afirmó que no teme ser investigada por dichas acusaciones, y aprovechó para recordar la corrupción del pasado gobierno aprista.“Que me enjuicie y pida sanciones, pues no me voy a acoger a la figura legal de la prescripción”, sentenció.

Ver
http://www.agenciaperu.com/actualidad/2006/jul/cabanillas_helfer.html

Julio 2006. La gente se pregunta, ¿será cierta la denuncia de Cabanillas? Alguna gente pensará "no va a ser loca para denunciar algo sin sustento, algo debe haber". Helfer se defiende, dice que la denuncia no tiene sustento, dice que quiere que se investigue. Alguna gente se queda con la idea de que "algo hay".

Pasan dos años y cuatro meses, y las investigaciones llegan a conclusiones. Resulta que la denuncia de Cabanillas no tiene sustento. Lamentablemente, el escándalo de la denuncia tiene mucho más impacto que la conclusión de la investigación. Por ello difundo la nota a continuación. Correspondería una disculpa pública de Cabanillas.

Estimados amigos y amigas:

Les escribo en representación de los Institutos EDUCA y CREA para informarles que con fecha 09 de octubre de 2008, la Tercera Fiscalí­a Superior Especializada (última instancia) en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Ministerio Público resolvió que las acusaciones que la Congresista Mercedes Cabanillas nos imputara el 05 de julio de 2006 no tení­an sustento. El Ministerio Público ha establecido que no existen ni pruebas ni indicios para formular denuncia penal contra nuestra fundadora y ex Presidenta Gloria Helfer, ni contra personal directivo del Instituto EDUCA y nuestro consorciado el Instituto CREA por los presuntos delitos contra la Administración Pública-Colusión y Tráfico Ilí­cito de Influencias, y contra la Tranquilidad Pública-Asociación Ilí­cita para Delinquir, en agravio del Estado y la Sociedad

La Resolución de la Tercera Fiscalí­a Superior fue expedida en Lima (09 de octubre) luego de procesar la Queja de derecho interpuesta por el Procurador Público contra la primera resolución de la Segunda Fiscalí­a Provincial a favor nuestro (02 de septiembre). Se ha dispuesto el archivo definitivo de todo lo actuado.

Dada la enorme repercusión de las denuncias en los medios, hoy, después de 27 meses de proceso, deseamos dar difusión a sus resultados. Como podrán comprender, los costos personales e institucionales han sido altos, las falsas acusaciones nos han restado tiempo, energí­a y recursos a la labor pedagógica. También pusieron en cuestión la veracidad y compromiso de todos los profesionales que han colaborado o colaboran con nuestras instituciones. Nuestro reconocimiento a todos ellos por su entrega, compromiso y calidad en su desempeño. Aprendamos esta lección para que lo vivido por nosotros no vuelva a repetirse...

Mucho agradecerí­amos, también, su generosa colaboración ayudándonos en la difusión de este mensaje a sus contactos para que la noticia se extienda a la ciudadaní­a.

Finalmente, agradecerles la recepción de este mensaje y todas las muestras de solidaridad que nos han brindado en este tiempo, nos acompañaron a luchar por la verdad y dieron esperanza en el futuro. A cada uno, a cada una nuestro aprecio.

Atentamente,
Susana Córdova
Directora General
Instituto EDUCA


Instituto EDUCA:
http://www.educa.org.pe/

Instituto CREA:
http://www.institutocrea.edu.pe/

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Argumentos año 2, nº 4, noviembre 2008

.
Les hacemos llegar el cuarto número de la revista electrónica Argumentos, publicación bimensual virtual del Instituto de Estudios Peruanos, accesible a través de la página http://www.revistargumentos.org.pe/

El próximo número de ARGUMENTOS saldrá en marzo del 2009, mes a partir del cual reanudaremos su frecuencia bimensual.

En este cuarto número del año presentamos:

Coyuntura

Jorge Morel y Rodrigo Barrenechea, SOBRE MINISTROS FUSIBLES Y REACOMODOS DE SEGUNDO TIEMPO

George Gray Molina, EL ACUERDO BOLIVIANO

Alberto Graña, TIEMPOS DE CAMBIO: EL KAPITAL FINANCIERO EN NUESTRO LABERINTO

Eduardo Zegarra, LOS TRANSGENICOS Y EL FUTURO DE LA AGRICULTURA PERUANA

Territorio, indígenas e identidad

Alexandre Surrallés. KUSHILIA 1993.

Maria Isabel Remy. MOQUEGUA, TACNA Y EL PREMIER: DESCENTRALIZACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO.

Nuria Sala. LA REGIÓN COMO ESPACIO DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ DEL S.XIX.

Lucy Trapnell. CONOCIMIENTO Y PODER: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.

Cultura y Sociedad

Luis Nieto Degregori. LOS ESCRITORES ANDINOS, LA VIOLENCIA Y LA INVISIBILIDAD.

Crítica y Reseñas

José Canziani. DESARROLLO TERRITORIAL CON IDENTIDAD CULTURAL.

Yusuke Murakami. INTERPRETANDO LOS AÑOS DE VIGENCIA DEL FUJIMORISMO: UNA DISCUSIÓN SOBRE EL LIBRO PERÚ EN LA ERA DEL CHINO.

Pablo Sandoval. LOS GRAMSCIANOS ARGENTINOS: CULTURA Y POLÍTICA EN LA EXPERIENCIA DE PASADO Y PRESENTE.

lunes, 17 de noviembre de 2008

New Voices in the Study of Democracy in Latin America

Recomiendo mucho este libro, que les puede dar una idea del tipo de trabajo de la "nueva generación" de científicos sociales latinoamericanos y latinoamericanistas. Todos ellos obtuvieron sus doctorados en años recientes.

New Voices in Studies in the Study of Democracy in Latin America
Guillermo O’Donnell, Joseph S. Tulchin, and Augusto Varas, eds. with Adam Stubits
The Wilson Center, 2008

Introduction
Guillermo O’Donnell, Joseph S. Tulchin, and Augusto Varas

Analyzing Legislative Success in Latin America: The Case of Democratic Argentina
Eduardo Alemán and Ernesto Calvo

Political Determinants of Legislative Budgetary Oversight: Party System Competitiveness and Party Cohesion in Argentina, Brazil, and Mexico
Alejandro Bonvecchi

The New Role of Subnational Governments in the Federal Policy Process: The Case of Democratic Mexico
Laura Flamand

Segmented Professionalismin Argentine Political Parties
Alberto Föhrig

A Lost Battle? Building Programmatic Party-Voter Linkages in Contemporary Latin America: A Comparative Analysis of Chile and Uruguay
Juan Pablo Luna

Participação e reforma do Estado: Sobre a arquitetura da participação em São Paulo, Brasil
Luciana Ferreira Tatagiba

Gender Within Ethnicity: Human Rights and Identity Politics in Ecuador
Manuela Lavina Picq

Afro-Peruvians in a Mestizo Nation: The Politics of Recognition, Cultural Citizenship, and Racial Democracy in Peru
Tanya Golash Boza

The Institutional Design of Multiculturalism in Nicaragua: Effects on Indigenous and Afrodescendant Collective Identities and Political Attitudes
Juliet Hooker

El libro completo se puede descargar aquí:

http://www.wilsoncenter.org/topics/pubs/lap.newvoices.pdf

domingo, 16 de noviembre de 2008

Renuncia a Perú 21

Reproduzco el mensaje que ayer le envié a Claudia Izaguirre

Claudia Izaguirre
Directora a.i. Perú 21

Estimada Claudia:

espero que estés bien. Después de pensarlo bien, y con mucha pena, te comunico mi decisión de terminar con mi columna semanal, de todos los martes, en Perú 21. Inicié mis colaboraciones el 19 de setiembre de 2006; las termino ahora porque Augusto Alvarez me invitó como colaborador, y con su salida mi continuidad no es sostenible. El nuevo director, con todo derecho, tendrá que decidir sobre los nuevos columnistas.

Lamento mucho la destitución de Augusto, quien desde la dirección desarrolló una línea editorial identificada con causas y principios democráticos, y congregó un magnífico equipo, plural, independiente, inteligente. Por estas razones siempre me sentí muy a gusto en Perú 21, aún cuando ocasionalmente pudiera discrepar con algunas maneras de tratar cierta información.

Me siento obligado a renunciar además porque entiendo que la destitución de Augusto implicará el cambio de la línea editorial de Perú 21, con lo que el diario dejará de ser lo que ha sido hasta hoy. Me parece una lástima, y creo que en el país hará falta una propuesta como la que Perú 21 representó hasta el momento.

Quiero expresar a través tuyo mi agradecimiento al diario, y en particular a Augusto, por hacerme parte de su grupo de columnistas durante estos casi dos años y dos meses.

Cordialmente,

Martín Tanaka


Imagen:
http://heduardo.blogspot.com/2008/11/asi-informa-peru-21-sobre-augusto.html


VER TAMBIÉN:

http://uterodemarita.com/2008/11/15/peru-sin-peru21-dia-uno/

http://heduardo.blogspot.com/2008/11/tanaka-tambien-renuncia.html

http://reportajealperu.blogspot.com/2008/11/es-falso-que-gustavo-gorriti-sera.html

http://reflexionesperuanas.blogspot.com/2008/11/rp-226-augusto-alvarez-rodrich-y-la.html

sábado, 15 de noviembre de 2008

Más sobre la elección de Obama

Hace días que quería publicar este post, pero no he tenido tiempo. Sigo con ideas esbozadas en posts anteriores sobre la elección de Obama. ¿Los resultados de las elecciones se explican por las características del liderazgo de Obama, o por un cambio en las preferencias de republicanos a demócratas después de ocho años de Bush? Parece que lo segundo:

"Obama won 53% of the two-party vote, congressional Democrats averaged 56%. The average swing of 5.7% from Democratic congressional candidates in 2004 to Dems in 2008 was actually greater than the popular vote swing of 4.5% from Kerry to Obama". Ver:

http://redbluerichpoor.com/blog/?p=260

En general, ver el blog y la página web "Red State, Blue State, Rich State, Poor State" (Why Americans Vote the Way They Do). Muy ilustrativo.

http://redbluerichpoor.com/blog/

Este tema también es comentado por Krugman:

http://krugman.blogs.nytimes.com/2008/11/10/bigger-than-barack/

De otro lado, en este blog en varias oportunidades hemos comentado la necesidad de "volver al futuro", de evaluar lo acertado o equivocado de nuestros pronósticos, y analizar por qué se acertó o se erró.

http://martintanaka.blogspot.com/2008/11/volver-al-futuro.html

En este sentido ver:

How wrong they were - "He cannot win," and other chestnuts. Remembering an election season full of fabulously wrongheaded predictions.

http://www.salon.com/news/feature/2008/11/06/bad_prediction/

Ver también:

"If I had a dollar for every Democrat who told me there was no way that Americans would ever turn against the war in Iraq or definitively reject Bush governance or elect a black man named Barack Hussein Obama president, I could almost start to recoup my 401(k). Few wanted to take yes for an answer.
So let’s be blunt. Almost every assumption about America that was taken as a given by our political culture on Tuesday morning was proved wrong by Tuesday night".
It Still Felt Good the Morning After
By FRANK RICH
Published: November 9, 2008

http://www.nytimes.com/2008/11/09/opinion/09rich.html

Yo no creo que errar en las predicciones sea necesariamente consecuencia de haber estado equivocado en el análisis, así como acertar en una predicción no necesariamente es consecuencia de haber hecho un buen análisis. Muchas veces sí, por supuesto; pero en el primer caso pueden intervenir elementos imprevistos, desconocidos; en el segundo, puede haber simplemente suerte. En la política es esencial la contingencia y la voluntad. Difficult to see. Always in motion is the future, como diría Yoda.

http://www.yodajeff.com/multimedia/sounds/episode5/future.wav

Lo que sí es muy útil es evaluar qué se sobrevaloró, qué se minusvaloró, qué fue inesperado, qué cambió, y qué podemos aprender de todo esto. Algo que se debe evitar en el análisis es caer en el "determinismo retrospectivo", asumir que lo que pasó estaba destinado a ocurrir, y obviar en el análisis la voluntad de los actores, sus aciertos, errores y omisiones, así como elementos contingentes y accidentales. Saludos.

martes, 11 de noviembre de 2008

Indulto o amnistía para procesados de las Fuerzas Armadas. ¿Qué hacer?

.
Artículo publicado en Perú21, martes 11 de noviembre de 2008

http://e.peru21.pe/102/impresa/pdf/2008/11/11/218392.pdf

En el debate sobre los proyectos de ley que buscan indultar o amnistiar a militares injustamente procesados por violación a los derechos humanos, o que enfrentan procesos indebidamente largos, estamos ante un hecho muy peculiar: en términos de las intenciones, todos están de acuerdo.

De un lado se dice que no se quiere exonerar de responsabilidad a quienes violaron los derechos humanos o cometieron delitos; del otro lado, se dice que se comparte la preocupación por juicios excesivamente largos a miembros de las Fuerzas Armadas. Si es así, ¿por qué tanta controversia?

Hay fundadas sospechas de que la propuesta de amnistía o indulto escondería la intención de favorecer indebidamente a quienes no lo merecen o que podría ser utilizada por estos. Ello hace que la comunidad de DD.HH. se haya pronunciado en contra de estas iniciativas, lo que está bien. Sin embargo, esto no significa que no exista un problema serio de cumplimiento de las obligaciones del Estado con los miembros de las FF.AA. y policiales que se enfrentaron a la subversión defendiendo el interés general de la sociedad.

Esta es, me parece, una excelente oportunidad para que la comunidad de DD.HH. tome una iniciativa que demuestre que está también preocupada por la situación de las FF.AA. y policiales, y de concretar una de las ideas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación: “La CVR considera que aquellas personas que hayan resultados heridas, lesionadas y muertas en enfrentamientos armados y que pertenecían en ese momento a una organización subversiva terrorista no pueden ser consideradas víctimas. Estas personas tomaron las armas contra el régimen democrático y, como tales, se enfrentaron a la represión legal y legítima que las normas confieren al Estado. Por otro lado, los miembros de las FF.AA., policiales o comités de autodefensa que son heridos, lesionados o muertos en enfrentamientos armados sí son considerados víctimas en este esquema. Estas personas fueron dañadas como consecuencia de un acto legal y legítimo de defensa del orden democrático y merecen el reconocimiento y respeto del Estado y la sociedad” (tomo IX, capítulo 2).

La agenda, en este sentido, es muy grande, y no debería ser dejada a los sectores reaccionarios. Se debe asegurar una defensa adecuada a los policías y militares encausados por haber participado en acciones de combate a la subversión; se debe asegurar el debido proceso y sentencias en plazos razonables; se debe asegurar atención médica a todos los que la requieran, pensiones dignas a personal discapacitado y a las viudas y huérfanos de los caídos en acción. ¿Qué hay de la Defensoría de la Policía? ¿No debería haber algo similar en las Fuerzas Armadas? La solución no es ni el indulto ni la amnistía; entonces, ¿qué se propone?

ACTUALIZACIÓN, 15 de noviembre:

Comentarios a este post:

http://negloaguero.blogspot.com/2008/11/indulto-o-amnista-ninguna-de-las-dos.html
http://www.desdeeltercerpiso.com/2008/11/una-respuesta-a-dos-facistas/
http://uterodemarita.com/2008/11/11/tres-opiniones-sobre-el-indulto-o-la-amnistia/

Daniel Salas escribió también esta crítica:
http://grancomboclub.blogspot.com/2008/11/cmo-no-perder-el-sentido-de-justicia.html

Mi respuesta:

Mi estimado:

está muy bien discrepar, pero me parece que estás criticando cosas que no pienso. Aclaro mi posición si es que no la expresé claramente.

Ciertamente escribí el párrafo que citas, pero el que sigue dice:

"Hay fundadas sospechas de que la propuesta de amnistía o indulto escondería la intención de favorecer indebidamente a quienes no lo merecen o que podría ser utilizada por estos. Ello hace que la comunidad de DD.HH. se haya pronunciado en contra de estas iniciativas, lo que está bien".

En otras palabras, no supongo la buena voluntad de todos los actores, o que sean libres y honestos. ¿Cómo podría pensar eso? Va en contra de cualquier supuesto realista de análisis político. En eso estamos de acuerdo.

Respecto a Obama, no creo que haya ganado por casualidad. Sí dije que la elección fue muy reñida, y que cualquiera de los dos candidatos pudo haber ganado. La balanza se inclinó a favor de Obama después de la crisis financiera, muy bien aprovechada por Obama. De otro lado, en esta elección parece haber pesado más el cambio de preferencias de republicanos a demócratas, antes que el liderazgo de Obama (ver mis posts al respecto). Hay elecciones reñidas, en las que la contingencia pesa más; otras, donde el peso de factores estructurales más generales hacen que el azar importe menos. Ejemplos recientes en EU., las reelecciones de Bush o de Clinton; digamos que Kerry o Dole difícilmente podrían haber hecho algo que revirtiera las tendencias. Esto nos lleva al debate sobre “agencia y estructura”, tema fascinante al que le he dedicado todo un curso este semestre en la maestría de ciencia política (colgué el syllabus en mi blog).

En lo que sí me parece que estamos en desacuerdo es en que tú enfatizas la relación entre el ser y el deber ser en los estudios sociales; yo, en general, creo que es necesario separarlos. En general sigo pensando que lo dicho por Max Weber en “El político y el científico” sigue vigente, y que es una lectura provechosa. Esto no significa, me parece, asumir una posición amoral, sí que el debate sobre la moralidad debe darse de una manera distinta a la del análisis político, estrictamente hablando. No es dejarlo de lado, sí abordarlo de otra manera.

Entonces, simpatizo con la idea de usar más la imaginación y con la idea de evitar caer en posiciones amorales. Es más, trato de seguir esa línea. Si no lo logro en mi blog eso lo dirán los lectores; si no lo logro, eso ciertamente debe considerarse entre mis deméritos. Saludos.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Barack Obama en blanco y negro

Colaboración de Olga Celle, Ph.D. en Sociología, Universidad de California, Santa Cruz, 1995. Es peruana, Profesora adjunta de la Universidad de Maryland, University College, donde enseña sociología de las relaciones raciales y sociología urbana

La elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de Norteamerica ha sido una celebración global de la esperanza y armonía entre los pueblos. La raza de Obama no fue abiertamente discutida en los medios hasta el final de la campaña. El mismo candidato evitó convertir su raza en un tema de debate. Recién dos semanas antes de las elecciones los Republicanos McCain y Palin intentaron descalificar a Barack Obama pero no por su raza, sino mas bien con imágenes y estereotipos normalmente asociados con los no-europeos. Este ensayo comenta algunos aspectos raciales de la elección de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos.

Barrack Obama es un abogado de 47 años, graduado en Harvard, la escuela de derecho más prestigiosa de los Estados Unidos. Se inició en la política como activista comunitario en los barrios pobres de Chicago. De ahí, logra ser elegido al Senado por el estado de Illinois en donde se distinguió por su compromiso Liberal con los más pobres, pero sin constituirse nunca en un desafío ideológico dentro de su propio partido. Obama era un joven y brillante senador Afro-Americano por el estado de Illinois, es decir, era parte del “Establishment.” No nos olvidemos que hasta su triunfo en la primarias Demócratas, Obama tenía problemas para diferenciar su programa del de Hillary Clinton. Y también, que tanto McCain como Obama votaron a favor de la aprobación por el Senado Norteamericano del plan de rescate del sistema financiero en Octubre de este año. Obama no es un revolucionario.

Sus logros en la campaña presidencial han sido varios. El primero es haber logrado ser elegido Presidente sin haber explicado en detalle el programa de política nacional y exterior que piensa implementar en un país con una economía en crisis y cuya amplia clase media no se encontraba cara a cara con la incertidumbre desde la Gran Depresión de los años treinta. Su libro The Audacy of Hope es una visión más que un proyecto concreto.

El segundo logro de Barack Obama explica el primero. Obama es el campeón de la política de bases. Su experiencia como activista comunitario le ha servido para orquestar su campaña por la Internet y dirigirse de manera directa y personal a sus seguidores potenciales por medio de mensajes a celulares. Sus entusiastas seguidores le han retribuido con modestas contribuciones monetarias las que multiplicadas por los millones de sus bases ha hecho que este hábil político lidere la campaña electoral con más recursos económicos en la historia de los Estados Unidos. También, le han sobrado voluntarios de todas las razas y edades que han ido de puerta en puerta recolectando adherencias a su candidatura. A todo esto debe añadirse sus grandes dotes de oratoria e impecable manejo de su imagen pública. Este conjunto de factores explica en parte este fenómeno carismático llamado Barack Obama que en el corto periodo de veinticuatro meses de campaña se ha constituido en el líder de millones de jóvenes, minorías étnicas y raciales, obreros, así como de Liberales recalcitrantes.

A pesar de ser hijo de una mujer blanca, Obama es considerado el primer presidente negro de los Estados Unidos. Esto es porque en Estados Unidos tanto los Afro como los Europeo descendientes aceptan la “regla de una gota” (One Drop Rule) aun vigente en la sociedad norteamericana aunque fue declarada inconstitucional en 1986. El One Drop Rule significa que solo una gota de sangre no europea te convierte en minoría racial. Hasta muy recientemente, los niños norteamericanos eran clasificados en los registros nacionales con la raza del progenitor que no era de raza europea. Esta era la penalidad institucionalizada a las uniones interraciales. Recién en el 2002 el censo abrió el abanico de opciones incorporando categorías para personas de origen bi- o multi-racial.

Irónicamente el ser identificado como negro favoreció a Obama al protegerlo de las acaloradas, bajas acusaciones y chistes de mal gusto que caracterizan las campañas electorales. Si la campaña Republicana se abstuvo de críticas severas a Obama fue por miedo a la reacción negativa de la población pues habría significado una ruptura con el acuerdo tácito de que “a las personas de color no se las insulta o menosprecia públicamente” sin pagar graves consecuencias políticas. Y sin embargo se dieron algunos intentos de desprestigio por parte de Palin que llegaron muy tarde como para pegar en los indecisos o en los Liberales conservadores quienes de todas maneras hubieran preferido un hombre blanco en la Casa Blanca. Una suerte distinta corrió Hillary Clinton quien siendo blanca pero mujer fue maltratada por la prensa al punto que el ex presidente Bill Clinton protestó calificando de despiadada la campaña mediática contra su mujer. En resumen, al no ser estrujada la imagen de Obama durante la campaña, al momento de votación el era el candidato cristalino y transparente...

Texto completo en:

http://martintanaka1.blogspot.com/2008/11/barack-obama-en-blanco-y-negro.html

jueves, 6 de noviembre de 2008

Sobre el triunfo de Obama (y la salida de Bush)

VER AMPLIACION ABAJO

No soy ni pretendo ser experto en "American politics". Simplemente trato de estar mínimamente informado. Muchos de los análisis sobre el triunfo de Obama llaman la atención, con justicia, sobre el carácter "histórico" de su triunfo. Sin embargo, hay un paso corto de allí a pensar que Obama ganó debido a razones históricas, no contingentes. Es decir, ganó por razones estructurales, asociadas a cambios culturales, demográficos, sociales, etc. No me suena convincente. El cuadro de arriba sugiere algo distinto. Si bien Obama era favorito, la competencia se veía muy reñida hasta la crisis económica. Al final, además, la diferencia en votos absolutos no es muy grande: 51.7% vs. 47.1, al 83% del escrutinio. McCain podría haber ganado, y en ese caso estaríamos haciendo comentarios opuestos a los que hacemos ahora respecto a la sociedad norteamericana. Por eso me suena muy sensato el comentario que hace Krugman:

"... we shouldn’t ignore the importance of chance events, or at least the chance timing of events. Without 9/11, what would have become of George W. Bush? My guess is that he would have lost Congress in 2002 and the White House in 2004. And what would have happened if Lehman had waited until November to blow up? Would smear-and-fear have worked?

http://krugman.blogs.nytimes.com/2008/11/04/time-and-chance/

En otras palabras, pesó mucho la crisis económica, y el momento en que reventó es fruto de la contingencia, del azar, y favoreció a Obama. Así, no habría que buscar explicaciones complejas:

"There’s not much evidence in the vote for anything besides a broad shift to Democrats, almost the same (~8%) across all the states, and probably a reaction to the state of the economy, stupid. There were a few big anomalies in McCain’s direction — what’s the matter with Arkansas? — and a few in Obama’s, mainly Indiana. But basically there was a national wave against Republicans, suggesting that we don’t need a complex narrative".

http://krugman.blogs.nytimes.com/2008/11/05/too-much-explanation/

No sería tanto el apoyo a Obama, sino el rechazo a Bush y a los republicanos lo que inclinó la balanza. Por supuesto, esta situación fue muy bien aprovechada por el nuevo presidente electo, en una excelente campaña.

Finalmente, ahora que Bush se va en medio del descrédito y de un apanado general, es interesante leer qué balance hace Robert Kagan, uno de los más importantes "neo-cons". Reivindica el "éxito en Irak", el haber logrado un mundo más seguro, entre otras cosas.

http://www.spiegel.de/international/world/0,1518,druck-586770,00.html

AMPLIACION.

Este gráfico complementa lo dicho anteriormente:

"The red/blue map was not redrawn; it was more of a national partisan swing. See this state-by-state scatterplot of Obama vote in 2008 vs. Kerry vote in 2004 ... The standard deviation of the state swings (excluding D.C. and the unusual case of Hawaii) was 3.3%. That is, after accounting for the national swing in Obama’s favor, most of the states were within 3% of where they were, compared to their relative positions in 2004".

Tomado de:

http://redbluerichpoor.com/blog/?p=206

martes, 4 de noviembre de 2008

Canon y presupuesto: ¿qué hacer?

.
Artículo publicado en Perú21, martes 4 de noviembre de 2008

http://e.peru21.pe/102/impresa/pdf/2008/11/04/218172.pdf

Los problemas actuales con la asignación de los recursos del canon se originan, me parece, en una decisión tomada durante el gobierno de Alberto Fujimori. En 1995 se aprobó que, por concepto de canon, debía asignarse a los distritos y provincias de los departamentos con operaciones mineras un 20% del Impuesto a la Renta que pagan estas empresas. Esta decisión buscó legitimar la actividad minera en esas jurisdicciones recurriendo a un impuesto a la mano y distribuyéndolo con liberalidad. Sin embargo, una vez que se inicia un camino, cada vez es más difícil salirse de él. En 2001, con Valentín Paniagua, se amplió el porcentaje al 50% y se incluyó en el reparto, también, a los gobiernos regionales; durante el gobierno de Alejandro Toledo se cambiaron varias veces los criterios de asignación intentando focalizar mejor los recursos en las jurisdicciones más cercanas a las explotaciones mineras y, al mismo tiempo, se incluyó a las universidades nacionales de las regiones con minería en el reparto.

Las distintas modificaciones pretendían superar situaciones absurdas generadas con estos criterios, pero hasta hoy no tenemos una solución definitiva. Hasta hace unos años, todos los distritos de un departamento recibían canon, incluso San Isidro y Miraflores recibían ingresos por ese concepto. Hoy esos extremos se han corregido, pero no los criterios generales de asignación, que hoy movilizan a los pueblos de Moquegua y Tacna. Hay todo tipo de propuestas para cambiar los criterios de asignación, la mayoría buscando un reparto más “justo”, que incorpore regiones y sectores ahora no favorecidos.

Considero que no se trata de estirar el chicle del canon para que alcance para todos, con lo que se fragmenta y pulverizan los recursos. En realidad, el canon debería concentrarse en compensar a las circunscripciones directamente afectadas por la actividad minera, en tanto en esas zonas se explotan recursos no renovables. Otro tipo de consideraciones debería atenderse de otras maneras, no a través del canon, sino a través del Presupuesto Público y de las políticas públicas en general. Defender a las comunidades por problemas ambientales y compensarlas por efectos negativos debería corresponder a los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas. Favorecer a comunidades en situación de pobreza y pobreza extrema con proyectos de desarrollo debería llevar a un cambio en la orientación general del presupuesto público, y a un fortalecimiento de las autoridades locales y regionales.

Son las políticas generales del Estado las que deberían orientarse a priorizar el combate a la exclusión, mediante un proceso transparente y participativo de deliberación política, que debería darse en el Congreso, no en las calles bloqueadas por manifestantes.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Volver al futuro

¿Qué pasará? ¿Qué nos revelará el futuro? ¿Capturarán a Rómulo León? ¿Qué dirá al empezar a ser interrogado? ¿Cuán vinculada estaba Luciana León a las actividades de su padre? ¿Se verificarán las sospechas que hay sobre Garrido Leca? ¿Sobre Saba, Gutiérrez? ¿Hubo corrupción en el concurso de adjudicación de lotes de exploración petrolera? ¿En la construcción de hospitales, en la rebaja de aranceles, en otras decisiones del gobierno? ¿Tuvo Del Castillo algo que ver? ¿Alan García? Muchas de las respuestas a estas preguntas se conocerán con el paso del tiempo. Quisiéramos poder viajar al futuro para saber las respuestas. No es posible. Sin embargo, sí será posible dentro de seis meses o un año revisar esas preguntas, y evaluar en qué medida las cosas sucedieron como las imaginamos ahora. El problema es que pasa el tiempo y no hacemos estas evaluaciones. Los temas "pasan de moda" y los abandonamos. Sobre esto escribí algo antes:

"Todos solemos hacer previsiones sobre el futuro, basándonos en determinados supuestos... Lo que puede ser realmente instructivo y útil es escribir en un papel nuestras previsiones (...) justificar por qué razones las hacemos, y [después] releer ese texto, y evaluar en qué acertamos, en qué nos equivocamos, e indagar las razones. ¿A qué le dimos más importancia de la que merecía? ¿Qué cosas subestimamos? ¿De qué manera intervino el azar o aparecieron cuestiones imprevisibles? ¿Qué sesgos tuvieron nuestros pronósticos? (...) El problema es que, lamentablemente, todos hacemos pronósticos, y luego nunca evaluamos qué pasó y por qué, y así perdemos valiosas ocasiones de aprendizaje...

http://martintanaka.blogspot.com/2006/12/sobre-los-pronsticos-para-el-2006-y.html

En esto pensé por ejemplo al leer este texto:

HIPOTESIS SOBRE LO QUE VIENE
Sinesio López Jiménez
http://blog.pucp.edu.pe/item/34859

De acá a un par de años podríamos evaluar qué tan acertadas fueron estas hipótesis y, sobre todo, determinar las claves que explican los aciertos y desaciertos en las hipótesis.

Sin embargo, lo que sí es posible es revisar los desenlaces de preguntas y especulaciones realizadas en el pasado. Es una forma de volver al futuro, por así decirlo. Hace apenas tres meses, a inicios de agosto, discutíamos acaloradamente sobre si detrás de la elección de Javier Velásquez como Presidente del Congreso habría habido o no una transacción entre el gobierno y los fujimoristas; y qué habría obtenido el fujimorismo a cambio de sus votos. En ese momento nos hacíamos preguntas, y ahora ya podemos responderlas. Ver:

http://martintanaka.blogspot.com/2008/08/la-negociacin-entre-apristas-y.html

Bueno. ¿Cuáles eran las especulaciones de ese momento?

- mejoras en las condiciones de carcelería de Fujimori
- cambio de prisión efectiva a arresto domiciliario
- salida de Jorge del Castillo, que no pasaba de finales de agosto; y sobre todo, reemplazo por alguien afín al fujimorismo
- salida del fiscal Avelino Guillén

Nada de esto ocurrió (en realidad, si miramos las cosas desde julio 2006 hasta ahora, en realidad el fujimorismo no parece haber conseguido nunca nada sustancial a cambio de su apoyo al gobierno). Estas especulaciones sonaban creíbles por la salida de Luis Bromley del Instituto de Medicina Legal. Si no hubo transacción, ¿por qué salió Bromley? Vistas las cosas desde ahora, las explicaciones que entonces dio la Fiscal de la Nación Echaíz resultan convincentes, cuando entonces generaban suspicacias. Además, resulta que Bromley no era necesariamente un militante de la causa de los derechos humanos. En marzo de 2004, por ejemplo, Gloria Cano acusa a Bromley de obstaculizar la exhumación de víctimas del caso Huamachuco. Ver:

http://www.aprodeh.org.pe/sem_verdad/documentos/ydespues/26.pdf

Todo parece indicar entonces que no hubo transacción entre el gobierno y los fujimoristas para elegir a Javier Velásquez; y si es que hubo la promesa de hacer algo a cambio de los votos, pues simplemente el gobierno no cumplió. Si insistimos en la hipótesis de la transacción, solo cabe decir que la promesa es todavía de más largo plazo. Lo que nos lleva a la pregunta: ¿es creíble una transacción en la que yo doy algo hoy a cambio de que tú hagas algo dentro de un plazo muy largo? ¿Y que no me des nada mientras tanto?

A estas alturas, después del nombramiento de Simon, me sigue pareciendo que la relación entre apristas y fujimoristas se entiende mejor en el marco de coincidencias en torno a intereses y visiones comunes, antes que como fruto de transacciones específicas. Así, al cambiar los intereses según la coyuntura, cambian los tipos de relación entre estos. Y evaluemos dentro de unos meses cuáles son las respuestas a las preguntas que mencioné al empezar.