.
Saludos. Este semestre dicto nuevamente "Análisis político comparado" en el pregrado de Ciencia Política de la PUCP; el syllabus está como hace tiempo en línea, con unas mínimas actualizaciones. Puede verse en:
http://martintanaka.blogspot.com/2006/09/syllabus-de-curso-anlisis-poltico.html
Este semestre dicto además un nuevo curso en la Maestría de Ciencia Política de la PUCP, "Partidos y sistema de partidos en América Latina". Les presento el syllabus, espero que resulte útil.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Escuela de Graduados
Maestría en Ciencia Política
Partidos y sistema de partidos en América Latina (POL677)
Semestre 2008-I
Profesor: Martín Tanaka
Asistente: Sofía Vera
Horario: miércoles, 6-9 pm.
Marzo de 2008
Este curso presenta una visión general de los principales desafíos que enfrentan en la actualidad los partidos y los sistemas de partidos de América Latina. El curso tiene tres grandes partes: la primera es una introducción teórica y conceptual general sobre el método comparado, los partidos políticos y los sistemas de partidos en la ciencia política. La segunda aborda un conjunto de temas pertinentes para entender la actual dinámica de funcionamiento de los partidos y sistemas de partidos en la región:
- las trayectorias históricas y la institucionalización de los sistemas de partidos;
- el populismo, outsiders y líderes antisistema; y
- las relaciones entre economía y política, y sus efectos sobre la consolidación, crisis y colapso de los sistemas de partidos.
La tercera parte continúa con una discusión de temas de interés general para la región, pero ilustrados tomando como referencia un caso nacional específico, y cómo esos temas afectan el desempeño de los partidos y los sistemas de partidos. Los temas que se verán son:
- La historia, la sociedad y la política: Centroamérica
- Democracia y actores democráticos: México
- La persistencia del clientelismo: Argentina
- Los autoritarismos competitivos: Venezuela
- Los dilemas de la descentralización: Bolivia
- La ilegalidad y la violencia: Colombia
- Las regiones y la política nacional: Ecuador
- Dilemas de la izquierda en el gobierno: Brasil
- Los “excesos” de la institucionalización política: Chile
Evaluación:
Examen parcial: 30 %
Examen final: 30 %
Controles de lectura: 40 %
Para que un curso de estas características funcione bien y sea una buena experiencia tanto para los alumnos como para el profesor, es necesario cumplir estrictamente con un régimen exigente de lecturas. La dinámica del curso parte del supuesto de que los estudiantes llegan a las clases habiendo leído con detenimiento la(s) lectura(s) asignada(s) para cada semana, y participan activamente basándose en las preguntas y sugerencias que plantean las lecturas. Habrá cinco controles de lectura, se podrá eliminar la nota más baja, y el promedio de los cuatro controles equivaldrá al 40% de la nota del curso. Se tomará también un examen parcial y uno final, cada uno tendrá un valor del 30% de la nota global; en cada uno de estos exámenes se espera que los estudiantes demuestren un manejo adecuado de los lecturas del curso, y que puedan desarrollar razonamientos comparados, relacionados con la realidad peruana, recogiendo las discusiones tenidas en clase.
Temas y lecturas:
Semana 1. El método comparado y visión general del curso.
Lecturas:
Sartori, Giovanni: “Comparación y método comparativo” (p. 29-49); y Collier, David: “El método comparativo: dos décadas de cambios” (p. 51-79). En: Sartori, Giovanni, y Leonardo Morlino, comps., La comparación en las ciencias sociales (1991). Madrid, Alianza, 1994.
Ver también:
Sartori, Giovanni, La política. Lógica y método en las ciencias sociales (1979). México, FCE, primera reimpresión, 1987. Ver capítulo IX, “El método de la comparación y la política comparada”, p. 261-318.
Semana 2. Breve introducción teórica: partidos y sistemas de partidos
Lectura:
Lipset, Seymour Martin, y Stein Rokkan, “Cleavage Structures, Party Systems, and Voting Alignments” (1967). En: Peter Mair, ed., The West European Party System. Oxford, Oxford University Press, 1990 (p. 91-138) (hay versión en español).
Abal, Juan: “Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos políticos: un reordenamiento del campo semántico”. En: Marcelo Cavarozzi y Juan Abal, comps.: El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario, Homo Sapiens, 2002 (p. 33-54).
Ver también:
Maier, Peter, ed., The West European Party System. Oxford, Oxford University Press, 1990. Ver la introducción del editor, “Political Parties and the Stabilization of Party Systems”, capítulo 1, “The Origin of Political Parties” (1966), de LaPalombara y Weiner; capítulo 2, “The Advent of Plebiscitarian Democracy”, de Weber; capítulo 3, “Caucus and Branch, Cadre Parties and Mass Parties” (1954), de Duverger; capítulo 4, “The Party of Democratic Integration” (1956), de Neumann; capítulo 5, “The Cath-All Party” (1966), de Kirchheimer; y capítulo 6, “Parties in Pluralism” (1981), de Pizzorno.
Gunther, Richard, José Montero y Juan Linz, eds.: Political Parties: Old Concepts and New Challenges. Oxford, Oxford University Press, 2002.
Sartori, Giovanni, Partidos y sistemas de partidos. Marco para el análisis. Madrid, segunda reimpresión de la segunda ed. ampliada (1992), 1997.
Ware, Alan, Partidos políticos y sistemas de partidos (1996). Madrid, Istmo, 2004.
Nohlen, Dieter, Sistemas electorales y partidos políticos. México D.F., FCE, 1994.
Semana 3. Las trayectorias históricas y la institucionalización de los sistemas de partidos (primer control de lectura)
Lecturas:
Cavarozzi, Marcelo, y Esperanza Casullo: “Los partidos políticos en América Latina hoy: ¿consolidación o crisis?”. En: Marcelo Cavarozzi y Juan Abal, comps.: El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario, Homo Sapiens, 2002 (p. 9-30).
Roberts, Kenneth: “El sistema de partidos y la transformación de la representación política en la era neoliberal latinoamericana”. En: Marcelo Cavarozzi y Juan Abal, comps.: El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario, Homo Sapiens, 2002 (p. 55-76).
Ver también:
Garretón, Manuel Antonio, et.al.: América Latina en el siglo XXI. Hacia una nueva matriz sociopolítica. Santiago, LOM, 2004.
Navia, Patricio e Ignacio Walker: “Gobernabilidad democrática en América Latina (instituciones y liderazgos)”. Centro para la apertura y el desarrollo de América Latina, Serie Documentos, Año IV, nº 70, 2 de mayo 2007.
Semana 4. El populismo, outsiders y líderes antisistema
Lecturas:
Mayorga, Fernando: Neopopulismo y democracia. Compadres y padrinos en la política boliviana (1988-1999). Cochabamba, CESU-UMSS, 2002. Capítulos 2 (Mex Fernández y Carlos Palenque: líderes minimalistas), 3 (“UCS y CONDEPA: partido, familia y empresa) y 4 (“Intercambio político, identidades y demandas”), p. 89-245.
Ver también:
Kenney, Charles: “Outsider and Anty-Party Politicians in Power. New Conceptual Strategies and Empirical Evidence From Peru”. En: Party Politics 4, no. 1 (1998): 57-75.
Weyland, Kurt: “Clarificando un concepto: el ‘populismo’ en el estudio de la política latinoamericana” (p. 11-50); y Torre, Carlos de la, “Un balance crítico a los debates sobre el nuevo populismo” (p. 53-78). En: Weyland, Kurt, et.al., Releer los populismos. Quito, CAAP.
Roberts, Kenneth: “Neoliberalism and the Transformation of Populism in Latin America”. En: World Politics, 48:1 (octuber): 82-116, 1995.
Lynch, Nicolás: “Neopopulismo: un concepto vacío”. En: Socialismo y Participación 86, diciembre 1999, p. 63-80.
Semana 5. Las relaciones entre economía y política, y sus efectos sobre la consolidación, crisis y colapso de los sistemas de partidos (segundo control de lectura)
Lectura:
Tanaka, Martín: “Los sistemas de partidos en los países andinos, 1980-2005: reformismo institucional, autoritarismos competitivos y los desafíos actuales”. Working Paper n° 324, del Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana, marzo 2006 (57 p.).
Ver también:
Weyland, Kurt: The Politics of Market Reform in fragile Democracies. Argentina, Brazil, Peru, and Venezuela. Princeton, Princeton University Press, 2002.
Semana 6. La historia, la sociedad y la política: Centroamérica
Lectura:
Mahoney, James: “Path-Dependent Explanations of Regime Change: Central America in Comparative Perspective”. En: Studies in Comparative Political Development, vol. 36, nº 1, Spring 2001 (p. 111-141).
Ver también:
Mahoney, James: The Legacies of Liberalism: Path Dependence and Political Regimes in Central America. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2001.
Mahoney, James, y Richard Snyder: “Rethinking Agency and Structure in the Study of Regime Change”. En: Studies in Comparative International Development, Summer 1999, p. 3-32.
Semana 7. Democracia y actores democráticos: México
Lectura:
Silva-Herzog, Jesús: El antiguo régimen y la transición en México. México D.F., Planeta. Segunda parte, “La transición” (p. 49-133).
Ver también:
Loaeza, Soledad: El Partido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1944. Oposición leal y partido de protesta. México D.F., FCE, 1999.
Examen parcial
Semana 8. La persistencia del clientelismo: Argentina
Lectura:
Auyero, Javier: La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires, Manantial, 2001. Introducción (p. 1-43), capítulo 3 (“’Conocían a Matilde’. La red de resolución de problemas”, p. 93-130) y capítulo 5 (“El punto de vista clientelar. La manera en que los habitantes de la villa perciben y evalúan el clientelismo político”, p. 165-196).
Ver también:
Amaral, Samuel, y Susan Stokes, comps.: Democracia local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. Buenos Aires, EDUNTREF, 2005.
Semana 9. Los autoritarismos competitivos: Venezuela (tercer control de lectura)
Lecturas:
Tanaka, Martín: “El colapso de los sistemas de partidos, autoritarismo plebiscitario y los problemas de representación democrática”. En: Clara Rocío Rodríguez y Eduardo Pizarro eds., Los retos de la democracia. Viejas y nuevas formas de la política en Colombia y América Latina. Bogotá, Fundación Foro Nacional por Colombia – Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia, 2005 (p. 55-86).
Caballero, Manuel: La gestación de Hugo Chávez. 40 años de luces y sombras en la democracia venezolana. Madrid, Catarata, 2000. Ver segunda parte, p. 81-167).
Ver también:
Tanaka, Martín: “From Crisis to Collapse of the Party Systems and Dilemmas of Democratic Representation: Peru and Venezuela”. En: Mainwaring, Scott, Ana María Bejarano y Eduardo Pizarro, eds.: The Crisis of Democratic Representation in the Andes. Stanford, Stanford University Press, 2006 (p. 47-77).
Schedler, Andreas: Electoral Authoritarianism. The Dynamics of Unfree Competition. Boulder, Lynne Rienner Pub., 2006.
Lalander, Rickard: Suicide of the Elephants? Venezuelan Decentralization between Partyarchy and Chavismo. University of Helsinki, 2004.
Molina, José, y Angel Alvarez, coords.: Los partidos políticos venezolanos en el siglo XXI. Caracas, Vadell Hermanos eds.
Castro, Gregorio, ed.: Debate por Venezuela. Caracas, ed. Alfa, 2007.
Semana 10. Los dilemas de la descentralización: Bolivia
Lectura:
Ayo, Diego: Los desafíos de la participación popular. La Paz, CEBEM, 1999 (completo, 180 p.).
Ver también:
Toranzo, Carlos: Rostros de la democracia. Una mirada mestiza. Plural, La Paz, 2006.
Lazarte, Jorge: Entre los espectros del pasado y las incertidumbres del futuro. Política y democracia en Bolivia a principios del siglo XXI. La Paz, Plural, 2005.
Mayorga, Fernando: Encrucijadas. Ensayos sobre democracia y reforma estatal en Bolivia. La Paz, ed. Gente Común, 2007.
Semana 11. La ilegalidad y la violencia: Colombia
Lectura:
Romero, Mauricio: Paramilitares y autodefensas. 1982-2003. Bogotá, IEPRI, 2003. Introducción, capítulos 1 (“Monopolio de la fuerza, consolidación estatal y trayectorias”) y 2 (“Carácter del conflicto, violencia política y cambios en las formas de coerción”), p. 1-116.
Ver también:
Gutiérrez, Francisco: ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Bogotá, Norma, 2007.
Roll, David: Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia. Entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002.
Giraldo, Francisco: Sistema de partidos en Colombia. Estado del arte 1991-2002. Bogotá, CEJA 2003.
Semana 12. Las regiones y la política nacional: Ecuador (cuarto control de lectura)
Lecturas:
León, Jorge: “Un sistema político regionalizado y su crisis”. En: Bretón, Víctor, y Francisco García, eds.: Estado, etnicidad y movimientos sociales en América Latina. Ecuador en crisis. Barcelona, Icaria, 2003 (p. 25-56).
Pachano, Simón: “El territorio de los partidos. Ecuador, 1979-2002”. En: Pachano, Sinón, La trama de Penélope. Procesos políticos e instituciones en el Ecuador. Quito, FLACSO (p. 133-171).
Ver también:
Freidenberg, Flavia: Jama, caleta y camello. Las estrategias de Abdalá Bucaram y el PRE para ganar las elecciones. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2003.
Freidenberg, Flavia y Manuel Alcántara: Los dueños del poder. Los partidos políticos en Ecuador (1978-2000). Quito, FLACSO, 2001.
Semana 13. Los dilemas de la izquierda en el gobierno: Brasil
Lecturas:
Tavares de Almeida, María: “Brasil: La izquierda en el gobierno” (p. 191-216); y Bresser-Pereira, Luiz: “La paradoja de la izquierda en Brasil” (p. 217-252). En: Pérez, Pedro, ed.: La “izquierda” en América Latina”. Madrid, Pablo Iglesias, 2006.
Ver también:
Palermo, Vicente, comp.: Política brasileña contemporánea. De Collor a Lula en años de transformación. Buenos Aires, Siglo XXI eds., 2003.
Mainwaring, Scott: Rethinking Party Systems in the Third Wave of Democratization: The Case of Brazil. Stanford, Stanford University Press, 1999.
Kingstone, Peter, y Timothy Powers, eds.: Democratizing Brazil. Actors, Institutions, and Processes. Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2000.
Semana 14. Los “excesos” de la institucionalización política: Chile (quinto control de lectura)
Lecturas:
Garretón, Manuel: Del postpinochetismo a la sociedad democrática. Globalización y política en el bicentenario. Santiago, Mondadori, 2006. Segunda parte, “La democratización incompleta”, p. 75-128.
Huneeus, Carlos: Chile, un país dividido. La actualidad del pasado. Santiago, Catalonia 2003. Capítulos 6 (“Desinstitucionalización y personalización de la política”) y 7 (Treinta años después del golpe de Estado de 1973”), p. 205-267.
Ver también:
Navia, Patricio: Las grandes alamedas. El Chile post Pinochet. Santiago, Mondadori, 2004.
Examen final
“Encerrar periodistas no es libertad de prensa”: ANP rechaza maltrato a
equipos de prensa durante actividad de Boluarte
-
La Asociación Nacional de Periodistas denuncia la retención de equipos
periodísticos en rejas durante un evento oficial de la presidenta Dina
Boluarte en V...
Hace 6 horas.
1 comentario:
Hola Martín, mi nombre es Andrés Raggio, soy estudiante del tercer de Ciencia Política de la Universidad de la República (Uruguay) Buscando material sobre Partidos y Sistema de partidos de Sartori encontre este blog. Me parece interesante que através de este medio pueda ver trabajos interesantes. me pregunto si el blog es solo para explicar tu curso o además tiene un plus enn el cual te introduces en la Política??? Hasta pronto!!!
Publicar un comentario