miércoles, 30 de marzo de 2011

Argumentos, año 5, nº 1, marzo 2011

Salió el último número del boletín Argumentos, del Instituto de Estudios Peruanos, en el que hay un artículo de este servidor, escrito con Rodrigo Barrenechea y la colaboración de Juan Carlos González. Creo que el número está interesante, saludos.

Coyuntura

Evaluando la oferta de los partidos: ¿cuál es el perfil de los candidatos al próximo parlamento?
Martín Tanaka y Rodrigo Barrenechea

Un balance final de las elecciones municipales y regionales: ¿en qué punto quedaron los partidos políticos?
María Isabel Remy

Las revueltas de África, los nuevos medios y las sociedades red
Álvaro Gálvez

Historia Electoral

Algunas reflexiones en torno a las elecciones del siglo XIX
Cristóbal Aljovín de Losada

Un recorrido accidentado: La ley electoral de 1896
Víctor Peralta Ruiz

Las elecciones peruanas: reflexiones a base de la historia de larga duración
Natalia Sobrevilla Perea

Los ex presidentes en las justas electorales en el Perú
Carlos Contreras Carranza

Cultura y Sociedad

Bagua 2009
Alexandre Surrallés

Crítica y Reseña

Golte, Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Carlos Iván Degregori

El número completo aquí:
http://www.revistargumentos.org.pe/

martes, 29 de marzo de 2011

QueHacer 181

Salió el último número de la revista QueHacer, que incluye una entrevista a este modesto servidor. Algunos artículos, incluyendo la entrevista, pueden verse aquí:

http://www.desco.org.pe/quehacer-todas.shtml?x=6808

http://www.desco.org.pe/apc-aa-files/6172746963756c6f735f5f5f5f5f5f5f/02_Tanaka_181.pdf

Respecto a la entrevista, un par de comentarios: fue realizada a inicios de febrero, es decir, hace muuuucho tiempo, considerando la velocidad con la que cambian las cosas en nuestro país. El contexto de aquel tiempo explica el título de la entrevista que eligió mi tocayo Martín Paredes: "La sorpresa de esta elección es que no hay sorpresas”. Para ser más precisos, ese título surge de este extracto de la conversación:

P. "Pero Toledo puede mandar todo al tacho en cinco minutos. Es imprevisible. Ahora tiene 30%, en la próxima encuesta nadie sabe qué puede pasar.
R. Eso es cierto también. Todo parece indicar que no va a haber sorpresas en esta elección, pero eso nunca se puede descartar.
P. El outsider que todos estaban esperando en noviembre, diciembre, no apareció.
R. Estamos a comienzos de febrero y como que ya no hay tiempo, ¿no? Porque ya tendría que estar apareciendo algo, y no hay nada. Aparentemente todo se va a jugar dentro de ese pelotón de cinco, seis, pero nunca se puede descartar nada. Quién sabe, de repente la sorpresa de esta elección es que no hay sorpresas".

Moraleja: no hacer predicciones, ni siquiera en condicional... Otra pequeña aclaración: en la introducción a la entrevista mi tocayo escribe: "Dice en su blog que está distante de los ideales de izquierda, en los que sigue creyendo, y de los izquierdistas de carne y hueso, y que prefiere ubicarse en el terreno socialdemócrata". La frase suena medio contradictoria. La frase completa del blog es esta: "... podría decir que me sigo definiendo de izquierda, ubicado vagamente en una zona "socialdemocráta", por así decirlo. El problema es que a estas alturas siento una distancia cada vez mayor entre los ideales de izquierda, en los que sigo creyendo, y en los izquierdistas de carne y hueso, o entre los ideales y los medios y las prácticas para alcanzarlos".

Ver:

http://martintanaka.blogspot.com/2011/01/ser-de-derecha.html

domingo, 27 de marzo de 2011

Elecciones y “experimentos naturales”

Artículo publicado en La República, domingo 27 de marzo de 2011

En las ciencias sociales se recurre a lo que conocemos como “experimentos naturales”: en algunas ocasiones, el desenlace espontáneo de una coyuntura permite somenter a prueba la veracidad de diferentes hipótesis que predicen diferentes resultados. Las próximas elecciones podrían servirnos en ese sentido.

Empecemos por la votación del APRA. ¿Cuál es su tamaño mínimo? En las últimas elecciones, el PAP obtuvo el 9.5% de los votos a las presidencias regionales, y el 5.8% de los votos a las alcaldías provinciales. ¿Cuánto será su votación para el próximo Congreso? ¿Podría perder el registro electoral, o su maquinaria le asegura la sobrevivencia?

Kuczynski: de un lado, se piensa que un tecnócrata “gringo” neoliberal, de clase alta, parte esencial de la élite del poder, no podría tener opción de llegar a la presidencia. Del otro, se considera que el país se ha modernizado en los últimos años a un punto tal que un personaje así, con las alianzas adecuadas, es un candidato viable. ¿Podrá este candidato ganar votos más allá de Lima, las ciudades de la costa y los sectores altos? ¿Cuán hegemónico puede ser un discurso liberal-empresarial?

Castañeda: de un lado, se considera que un exalcalde de Lima nunca ha podido ganar una competencia nacional, dadas las enormes diferencias que hay entre el núcleo moderno del país y una enorme periferia rezagada; del otro, se dice que ahora Lima “sintetiza” al Perú, por lo que ganar el respaldo popular limeño podría abrir las puertas de las regiones. ¿El éxito en Lima se podrá extender al conjunto del país?

Humala: de un lado, están quienes creen que el país ha crecido y se ha modernizado mucho en los últimos años, al punto que un desempeño como el de 2006 estaría descartado; del otro, se considera que en esencia nada ha cambiado, y que cinco años más de descontento hacen su candidatura más que vigente. ¿Cuál ha sido la naturaleza del crecimimiento acumulado, en términos políticos?

K. Fujimori: de un lado, se piensa que una candidatura tan claramente identificada con un legado de autoritarismo y corrupción no podría tener opción; del otro, se llama la atención sobre la persistencia en el país de una cultura patrimonial y clientelística. ¿Cuál es el verdadero tamaño de este electorado?

Toledo: de un lado, se piensa que un expresidente tan cuestionado durante su gestión no tendría opción de volver a la presidencia; del otro, se llama la atención sobre la ventaja que otorga el haber estado en el poder, para construir y movilizar redes de lealtades capaces de construir una maquinaria electoralmente eficaz. De otro lado, se dice que Toledo ocupa más naturalmente la posición de centro en estas elecciones, lo que le otorgaría una ventaja; al mismo tiempo, se dice que quienes ocupan las posiciones extremas son los que más han crecido. ¿Tenemos un electorado centrista o polarizado?

Pronto tendremos respuestas a estas preguntas.

sábado, 26 de marzo de 2011

Politólogos y Gadaffi

En las últimas semanas ha habido mucho debate sobre la relación entre académicos e instituciones académicas con el gobierno de Gaddafi. De un lado, están quienes denuncian que académicos e instituciones se prestaron a una maniobra de "limpieza de imagen" de una dictadura brutal, ya sea por ingenuidad ("tontos útiles") o condicionados por sus "generosas" contribuciones económicas, estrategia implementada por Saif al-Gaddafi (hijo de Muammar al-Gaddafi), estudiante del London School of Economics. En este esquema habrían participado el LSE, Anthony Giddens, David Held, Benjamin Barber, Joseph Nye, Robert Putnam y muchos otros reputados politólogos (se denuncia también que la tesis doctoral de Saif al-Gaddafi habría caído en la práctica del plagio, que habría sido pasado por alto por sus examinadores).

http://roarmagazine.wordpress.com/2011/02/23/gaddafi-held-desai-lse-plagiarism-phd/
http://es.scribd.com/doc/49315517/Saif-Gaddafi-s-PHD-thesis
http://saifalislamgaddafithesis.wikia.com/wiki/Plagiarism

En la posición contraria están quienes señalan que los financiamientos fueron negociados de una manera en la que no se afectaba la autonomía del trabajo académico; y que había que ser "realista" y, sin respaldar al régimen, buscar aproximaciones con Gaddafi para impulsar procesos de apertura y democratización, pese a los riesgos existentes. Debate fascinante, en el que participan también desde posiciones críticas John Keane, Richard Sennett, y muy pertinente para todos nosotros. ¿Cuáles deben ser los estándares de relación entre el trabajo académico y de investigación con las fuentes de financiamiento? ¿Qué tipo de relación profesional se puede establecer con regímenes autoritarios y otros actores moralmente censurables? ¿Cuáles son los límites? ¿Cuáles deben ser las bases de la ética profesional de un politólogo? Ver al respecto:

Gaddafi's son 'will be in turmoil' says LSE professor who acted as adviser
London School of Economics' David Held remembers young man with deep commitment to liberal reform
Amelia Hill
Monday 21 February 2011
http://www.guardian.co.uk/world/2011/feb/21/saif-al-islam-gaddafi-turmoil

LSE and Libya
http://www2.lse.ac.uk/newsAndMedia/news/archives/2011/02/libya_funding.aspx

LSE North Africa Programme
http://www2.lse.ac.uk/newsAndMedia/news/archives/2011/02/Activities%20of%20the%20North%20Africa%20Programme%20v2.doc

Libya: A Personal Statement from David Held
http://www.thetravelingscholar.com/2011/03/lse-in-the-news/

También en:
http://roarmagazine.wordpress.com/2011/02/21/david-held-gaddafi-libya-global-governanc/

Anthony Giddens' trip to see Gaddafi vetted by Libyan intelligence chief
Leaked documents also reveal that US firm Monitor Group organised meetings between Gaddafi and former LSE director
http://www.guardian.co.uk/education/2011/mar/04/lse-libya-anthony-giddens-gaddafi?CMP=twt_fd

FEBRUARY 26, 2011
With Libya's Megalomaniac 'Philosopher-King'
In a tent in the desert, Gadhafi explained why he could never tolerate any challenge to his supreme will
By ROBERT D. PUTNAM
http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703408604576164363053350664.html

The Qaddafi family didn’t lack for Western allies.
Martin Peretz
March 1, 2011
http://www.tnr.com/article/tel-aviv-journal/84370/libya-saif-qaddafi-western-allies?page=1
http://www.tnr.com/article/tel-aviv-journal/84370/libya-saif-qaddafi-western-allies?page=1,1

The Monitor Group: Gaddafi's PR firm used academics
Ethical problems arise when the distinction between lobbying and academia becomes blurred
Ed Pilkington in New York
Friday 4 March 2011
http://www.guardian.co.uk/world/2011/mar/04/the-monitor-group-gadaffi-pr

Professors Paid by Qaddafi: Providing 'Positive Public Relations'
Jon Wiener
The Nation, March 5, 2011
http://www.thenation.com/blog/159046/professors-paid-qaddafi-providing-positive-public-relations

LSE professor was forced to quit Saif Gaddafi foundation
PhD tutor joined board after Libyan leader's son gave £1.5m donation to university
Jamie Doward
The Observer, Sunday 6 March 2011
http://www.guardian.co.uk/education/2011/mar/06/london-school-of-economics-saif-gaddafi

Universities need your Titians
The LSE is not unique. Unless rich UK sponsors help, British universities will continue to be prey to dodgy donors
Richard Sennett
Sunday 6 March 2011
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2011/mar/06/universities-titian-lse-dodgy-donors

Understanding Libya's Michael Corleone
The international community saw Muammar's Western-educated, reform-minded son as the best hope for a freer, more democratic Libya. Did they get him wrong?
INTERVIEW BY BENJAMIN PAUKER MARCH 7, 2011
As a longtime advisor to Saif al-Qaddafi, Benjamin Barber knows him just about as well as any Western intellectual. Barber -- president of the CivWorld think tank, distinguished senior fellow at the Demos think tank, and author of Strong Democracy and Jihad vs. McWorld -- was among a small group of democracy advocates and public intellectuals, including Joseph Nye, Anthony Giddens, Francis Fukuyama, and Robert Putnam, working under contract with the Monitor Group consulting firm to interact with Col. Muammar al-Qaddafi on issues of democracy and civil society and to help his son Saif implement democratic reforms and author a more representative constitution for Libya. It's all gone horribly wrong. But in this interview, Barber argues that his intentions were responsible, tries to understand Saif's remarkable about-face, and worries for the future of Libya and the young man he knew well.
http://www.foreignpolicy.com/articles/2011/03/07/understanding_libyas_michael_corleone?page=full

Joseph Nye Responds to Criticism of His TNR Article on Qaddafi
March 10, 2011
http://www.tnr.com/article/85011/joseph-nye-qaddafi-libya-tnr

Dealing with Saif Gaddafi: naivety, complicity or cautious engagement?
David Held, 16 March 2011
How should the London School of Economics have handled its Libyan connections? Fred Halliday strongly opposed engagement, while David Held, Co-Director of LSE Global Governance, has been a major supporter. Is this shown to have been naïve or complicit? No - a risk worth taking, argues the author
http://www.opendemocracy.net/david-held/dealing-with-saif-gaddafi-naivety-complicity-or-cautious-engagement

Libya, intellectuals and democracy: an open letter to Professor David Held
John Keane, 18 March 2011
John Keane asks David Held to look back over events and reconsider his reactions to a dissimulator. Was this an error of theory or of practice? Hasn’t the LSE Libya affair done damage to the scholarly credibility of research programmes in the area of democracy?
http://www.opendemocracy.net/john-keane/libya-intellectuals-and-democracy-open-letter-to-professor-david-held

Ver también:

John Keane
http://johnkeane.net/

David Held
http://www2.lse.ac.uk/researchAndExpertise/Experts/d.held@lse.ac.uk

La foto es tomada de una protesta de estudiantes de LSE. Ver al respecto:
http://roarmagazine.wordpress.com/2011/02/23/statement-by-lse-students-in-anti-gaddafi-occupation/

http://ceasefiremagazine.co.uk/politics/lse-occupation/

martes, 22 de marzo de 2011

"El nuevo poder en las regiones"

Acaba de aparecer esta publicación de Perú Debate, con interesantes artículos sobre las recientes elecciones regionales y municipales. Entre ellos encontrarán uno de este servidor, escrito con Yamilé Guibert.

"PeruDebate presenta su primera publicación, que brinda una mirada interdisciplinaria al proceso electoral regional y municipal del 2010 desde la sociología, la ciencia política y la antropología. Desde estas disciplinas, todos los autores se destacan por romper con interpretaciones comunes del reciente proceso electoral regional y municipal, ofreciendo un enfoque novedoso y enriquecedor" (Omar Coronel y María Ana Rodríguez, editores).

Índice

Agradecimientos
Introducción
Omar Coronel y María Ana Rodríguez

Balance de las elecciones regionales 2010: tendencias, particularidades y perfil de los candidatos más exitosos.
Paula Muñoz y Andrea García

Entre la evaporación de los partidos y la debilidad de los movimientos regionales. Una mirada a las elecciones regionales y municipales desde las provincias, 2002-2006-2010.
Martín Tanaka y Yamilé Guibert

Marketing electoral: El uso de viejos y nuevos repertorios culturales en busca de la representatividad política. El caso del Cusco en las elecciones de 2010.
Gisela Cánepa y Ximena Málaga

Las elecciones del 2010 y los pueblos indígenas de la Amazonía: cuotas, resultados y perspectiva.
Oscar Espinosa y Dafne Lastra

Elecciones Municipales 2010: Factores explicativos de la orientación de voto de los limeños.
David Sulmont y Alvaro Gordillo.

VER Y DESCARGAR COMPLETO AQUÍ:

http://perudebate.pucp.edu.pe/index.php?option=com_content&view=detalleelecciones&id=1261&alias=peru-debate-presenta-el-nuevo-poder-en-las-regiones

lunes, 21 de marzo de 2011

Dos meses de gestión en Lima

Artículo publicado en La República, domingo 20 de marzo de 2011

A inicios de esta semana la alcaldesa de Lima presentó su primer informe de gestión, a poco más de sesenta días de haber asumido la alcaldía.

El discurso y la práctica de la alcaldesa desentona en el escenario político, y plantea un desafío interesante. En general, nuestras autoridades se mueven por la inercia, prima la continuidad antes que el cambio, el corto plazo y objetivos muy concretos antes que metas y proyectos ambiciosos, se sigue la lógica de no hacer olas, y el esfuerzo se concentra en la realización de obras que se puedan exhibir. Su antecesor, el exalcalde Castañeda, fue la ilustración perfecta de este estilo: no tenía discurso, visión de la ciudad o un proyecto, pero sí una buena cartera de obras que ejecutar; y para sacarlas adelante, fue práctico: no construyó capacidades institucionales de gestión, simplemente terciarizó la administración de los proyectos. Si esto implicaba sobrevaloración, demoras, desajustes, falta de control, etc., es secundario. Lo importante era hacer sin complicarse la vida. Puede sonar odioso, pero este estilo de gestión, terminó con una abrumadoramente alta aprobación ciudadana, que tiene a Castañeda todavía como uno de los probables protagonistas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

De otro lado, la alcaldesa Villarán tiene un proyecto que se propone un cambio profundo, empezando por terminar con la mudez y la falta de transparencia. Y ha empezado por contarnos de sus esfuerzos por ordenar la casa, recogiendo información necesaria para saber dónde se está parado. Así, el primer informe de gestión se centra en un balance de las cuentas y de las obras en ejecución, llamando la atención sobre los problemas encontrados. Todo muy bien, sin embargo, no parece ser políticamente muy rentable centrar el discurso en la crítica a la gestión anterior sin poder ofrecer con claridad qué es lo nuevo y mejor que se ofrece, más todavía en un país en donde la lógica de “...pero al menos hizo obras” es tan arraigada.

No solo de la corrección política se puede hacer política. Villarán tiene excelentes condiciones para hacer una buena gestión, pero no tendrá la capacidad de hacer todo lo que se proponga: ni Fuerza Social tiene la fuerza, ni la municipalidad tiene la institucionalidad necesaria. Se requiere ser más claro y selectivo. Mirando hacia atrás, Orrego, Barrantes y Del Castillo sufrieron de la escasez crónica de recursos, no pudieron evitar el deterioro de la ciudad, y ninguno fue reelegido; el asunto cambió con Belmont, Andrade y Castañeda. Los tres, a su estilo, basaron su gestión en la realización de obras: Belmont y Castañeda privilegiando la periferia de la ciudad, Andrade recuperando el centro histórico. Villarán parece querer marcar diferencia poniendo énfasis en la calidad de la gestión, pero no sabemos si sintonizará con una ciudadanía acostumbrada a premiar la visión del cemento por encima de otras cosas.


VER TAMBIÉN:

Alcaldesa Metropolitana presentó Informe a Lima Nº 1
http://www.munlima.gob.pe/Publicacion/Publica.aspx?nid=2253&t=Alcaldesa-Metropolitana-presento-el-Informe-a-Lima-N%C2%BA-1

http://www.munlima.gob.pe/MuniAdmin/Archivos/Informe%20a%20Lima1.pdf

sábado, 19 de marzo de 2011

Análisis político comparado, 2011-I

Este semestre dicto nuevamente en el pregrado de ciencia política de la Universidad Católica el curso "Análisis político comparado". Hice como siempre algunas modificaciones, que creo lo han mejorado respecto a la última vez que lo dicté. Espero que sea de utilidad para los colegas e interesados en estos temas, saludos.

AaPolComSyll2011-1

martes, 15 de marzo de 2011

Syllabus de "Estado y política en América Latina"

Este semestre dicto por primera vez este curso en el pregrado de ciencia política. Creo modestamente que la propuesta está interesante, y podría ser una referencia útil para otros cursos parecidos que se dictan en otras partes, ojalá que sí. Saludos.

EstPolAL2011-1

lunes, 14 de marzo de 2011

Syllabus de "Diseño de investigación"

Empezamos nuevamente el semestre en la universidad, y quiero compartir con ustedes en estos días algunos syllabus que espero puedan ser útiles a alguien. El primero es el de un curso que dicté el semestre pasado, "Diseño de investigación", que pretende ser de ayuda a estudiantes de pregrado de ciencia política para que avancen en la definición de temas para sus tesis de licenciatura. La propuesta del curso se centra en revisar investigaciones concretas cuya metodología esté relativamente al alcance de los estudiantes, sobre temas diversos importantes para la disciplina. La idea es "desmenuzar" esos trabajos considerando asuntos metodológicos, que sirvan de referencia y guía para los proyectos de investigación de los estudiantes.

Diseño de investigaciónSyll

domingo, 13 de marzo de 2011

Encuestas y (anti) candidatos

Artículo publicado en La República, domingo 13 de marzo de 2011

Apareció hoy (ayer) la última encuesta de intención de voto del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, de ámbito nacional urbano-rural. Comparando los resultados con la encuesta anterior del mes de enero, Toledo, K. Fujimori y Casteñeda caen ligeramente, mientras que Humala y Kuczynski suben de manera importante, confirmándose lo registrado por otras encuestas. Toledo cae en Lima y en las ciudades, pero sube en el ámbito rural; sube en el centro, pero cae en el oriente. K. Fujimori cae en el ámbito rural y en el centro del país (también Castañeda en esa región); Humala sube en lo urbano y lo rural, en el norte, centro y oriente; Kuczynski sube especialmente en Lima y en las ciudades, en todas las regiones.

Pareciera que los ataques contra Toledo han frenado su crecimiento, especialmente en el mundo urbano, más expuesto a la influencia de los medios. K. Fujimori y Castañeda o están estancados o muestran un declive, nada sorprendente considerando que ninguno ha logrado presentar propuestas atractivas hasta el momento. Humala en las últimas semanas ha mostrado que podría expresar la insatisfacción ante el desempeño de los tres primeros en competencia y la voluntad de cambio, mientras que Kuczynski empieza a perfilarse como la opción del electorado urbano más conservador. Por supuesto, las cosas pueden cambiar: hay un 20% de entrevistados que señala que podría cambiar su voto, y allí Castañeda aparece como el candidato que genera menos resistencias, mientras que Humala es el que más.

Es interesante contrastar estos datos con algunas ideas que surgen de la lectura del libro Anti-candidatos. Guía analítica para unas elecciones sin partidos (Carlos Meléndez, comp. Lima, Mitin eds., 2011), publicado recientemente. Toledo, visto por Sofía Vera, es un outsider convertido en el insider por excelencia de esta campaña; es de lejos el mejor candidato, pero también ha sido un presidente cuestionado. Castañeda, visto por Meléndez, lidera “el partido del silencio”, organización basada en cuadros leales con experiencia municipal y empresarial, con técnicos “alquilados”, de allí la pobreza de su campaña en el ámbito nacional. K. Fujimori, según Yusuke Murakami y Rodrigo Barrenechea, está donde está a pesar de, y al mismo tiempo gracias a, el recuerdo de la gestión de su padre, lo que presenta tensiones difíciles de manejar. Humala, visto por Carlos León, carga con el lastre de las complejas negociaciones de definición de candidaturas dentro del mundo de la izquierda, pero podría avanzar dadas las limitaciones de sus rivales. Kuczynski, estudiado por Barrenechea, puede tener presencia en Lima y en las ciudades principales gracias al “sancochado” de redes que representa (las de César Acuña, también comentadas por Meléndez, Yehude Simon, los evangélicos de Lay y el PPC), pero con una gran debilidad en el ámbito provinciano y rural, visto por Paulo Vilca.

VER TAMBIÉN:

http://iop.pucp.edu.pe/index.php?option=com_content&view=detallesondeos&id=113

http://iop.pucp.edu.pe/images/documentos/Intenci%C3%B3n%20de%20voto%20presidencial%20MARZO%202011%20(NACIONAL).pdf

http://martintanaka.blogspot.com/2011/03/presentacion-de-anticandidatos.html

domingo, 6 de marzo de 2011

Deseos, prejuicios y la evidencia

Artículo publicado en La República, domingo 6 de marzo de 2011

Se calienta la campaña y el debate electoral, y se hace cada vez más difícil distinguir entre, de un lado, nuestros deseos e intereses, o nuestros prejuicios y, del otro, lo que la evidencia disponible sugiere.

Consideremos los recientes ataques a las empresas encuestadoras. Quienes aparecen rezagados en las encuestas de intención de voto acusan a estas de manipular los resultados. De nada parece servir que una revisión de los informes de todas las encuestadoras de prestigio arrojen los mismos resultados, dentro de los márgenes de error estadísticos; se prefiere construir teorías conspiratorias en donde todas las encuestadoras, que compiten entre sí por proporcionar la información más confiable, se ponen unánimamente de acuerdo para apoyar a unos y perjudicar a otros. Lo triste es ver cómo un sector de la opinión pública se suma entusiastamente a estos cuestionamientos sin fundamento. Prima la defensa del candidato particular o la animadversión ante entidades que aparecen arrogándose un “saber objetivo”. Es difícil aceptar que las cosas no son como uno quisiera que sean.

También las ONGs son objeto de estos cuestionamientos. En los últimos días, se acusó a la ONG Reflexión Democrática de ser un instrumento de las empresas mineras para “comprar congresistas”. Según este razonamiento, para una empresa que tuviera ese objetivo, en vez de financiar directa y discretamente a un candidato, sería mejor hacer un aporte a su gremio, que luego financia a la ONG, que luego llama a un concurso público de candidatos, que son seleccionados por un jurado independiente, en donde los ganadores reciben capacitación y apoyo para sus campañas, y se comprometen públicamente a defender valores y principios democráticos, sin saber qué empresas o entidades financiaron el proyecto por el cual fueron seleccionados. La tesis de la compra de congresistas no se sostiene, pero es una excelente bandera para intentar desprestigiar a algunos rivales. Nuevamente, un sector de la opinión pública sigue estos cuestionamientos: interviene aquí un cierto sentido común antiempresarial y el recelo que algunos sienten por las causas que promueven las ONGs. Recordemos que en las últimas elecciones municipales en Lima se acusó sin fundamento alguno a otra institución, el Peru Support Group, de ser una organización senderista, con el objetivo de perjudicar la candidatura de Susana Villarán y atacar a quienes promueven la bandera de los derechos humanos.

Por supuesto que encuestadoras y ONGs, como todas las demás instituciones y organizaciones que intervienen en el debate público, deben ser sometidas a crítica y escrutinio; por supuesto que también cometen errores, que deben ser señalados y corregidos. Pero este debate muestra a mi juicio cómo entre nosotros priman los deseos, prejuicios, simpatías y antipatías, sobre el análisis de la evidencia disponible. Signos de la inmadurez de nuestra comunidad política.

VER TAMBIÉN:

Encuestas presidenciales comparadas 2010-2011 (actualizado a marzo del 2011)
http://iop.pucp.edu.pe/images/documentos/Encuestas%20presidenciales%20comparadas%202010-2011%20(PDF).pdf

Comunicado de Reflexión Democrática sobre el programa "Impulso para un mejor Congreso 2011- 2016
http://www.reflexiondemocratica.org.pe/index.php?option=com_content&view=novedades&menid=83&id=393

Sobre el Peru Support Group:
http://martintanaka.blogspot.com/2010/09/john-crabtree-del-peru-support-group.html
http://martintanaka.blogspot.com/2010/09/peru-support-group.html

miércoles, 2 de marzo de 2011

Presentación de "Anticandidatos"

Acaba de salir publicado el libro Anti-candidatos. Guía analítica para unas elecciones sin partidos (Carlos Meléndez, compilador. Lima, Mitin eds., 2011). Será presentado este jueves 3, a las 7:30 pm., en el local de Transparencia (Belén 389, San Isidro). Los comentarios estarán a cargo de Víctor Andres Ponce, Milagros Leyva y Gonzalo Zegarra. No he terminado de leer el libro, pero se ve de lo más interesante. El índice:

Prólogo
Augusto Álvarez Rodrich

Introducción
Carlos Meléndez

El Partido del Silencio. Castañeda Lossio y la evolución de una organización personalista.
Carlos Meléndez

¿Qué es el Apra (hoy)?
Alberto Vergara
Adenda
Jorge Morel

Fuerzas y límites del “fujimorismo sin (Alberto) Fujimori”.
Yusuke Murakami y Rodrigo Barrenechea

Toledo o cómo convertirse en un insider exitoso sin morir el intento.
Sofía Vera

El reino de la incertidumbre. Elecciones y alianzas en Fuerza Social y Gana Perú.
Carlos León

El Sancochado. El pragmatismo de las alianzas sin partidos.
Rodrigo Barrenechea

Del Shambar al “Sancochado”. El proyecto político de César Acuña. Una mirada desde La Libertad. Carlos Meléndez

Por las rutas de la política regional. Las regiones en la campaña electoral del 2011
Paulo Vilca

Los medios de comunicación y la política del miedo en el ritual electoral
Mariel García

No eres tú, soy yo. Partidos políticos y planchas presidenciales 1980-2011
José Carlos Requena

martes, 1 de marzo de 2011

Perfil del elector peruano

Salió publicado recientemente por el JNE el documento Perfil del elector peruano (Lima, JNE-PNUD, 2010) en el que se presentan los resultados de una encuesta aplicada por IPSOS-APOYO. Antes he comentado algo sobre ella:

http://martintanaka.blogspot.com/2010/09/el-perfil-del-elector-peruano.html

Los resultados de la encuesta vienen acompañados de tres comentarios; uno modesto de este servidor, "El perfil del elector peruano"; y otros dos muy interesantes, de Paula Muñoz, "Análisis de resultados del perfil del elector peruano"; y de Carlos Meléndez, "Algunos apuntes comparativos sobre las tendencias clientelares en el Perú". El documento puede descargarse completo aquí:

http://www.votoinformado.pe/pacto-social.htm