domingo, 30 de octubre de 2011

Anicama y Yong

Artículo publicado en La República, domingo 30 de octubre de 2011

La congresista Celia Anicama, de la bancada de Gana Perú, representante del distrito electoral de Ica, ha estado en el centro de la atención pública, así como su locuaz exesposo Eloy Young. A propósito de este caso se ha comentado sobre la necesidad de que los partidos políticos seleccionen mejor sus candidatos.

Ica cuenta con cuatro representantes; en las elecciones compitieron doce listas, es decir, tuvimos 48 aspirantes a representar a los iqueños. Fuerza 2011 fue la lista con más votos, 115,459, mientras que Gana Perú obtuvo 97,982, y entre los dos se repartieron los cuatro representantes por partes iguales. Dentro de Fuerza 2011, Eduardo Cabrera obtuvo 55,310 votos, y José Elías 44,210, y en la lista de Gana Perú Ana Jara obtuvo 48,877 votos preferenciales, y Anicama 15,326. Es decir, esta fue la congresista electa con menos votos, y no cuenta con ninguna experiencia política previa. Nuevamente, se verifica que en la mayoría de los casos de congresistas cuestionados se trata de personas sin mayor trayectoria y con escasa o nula identificación con la lista dentro de la cual fueron electos. Si miramos la votación de otros candidatos, encontraremos que dos de Perú Posible (Rómulo Triveño García, excandidato a la presidencia regional y Juan Ramírez Canchari, ex congresista) y uno de Cambio Radical (Gastón Medina, también ex candidato a la presidencia regional) obtuvieron más votos que Anicama, pero no resultaron electos, dado que esas listas no obtuvieron votos suficientes (42,706 y 33,871 respectivamente).

¿Qué hacer para tener una mejor representación? Creo que el caso de Ica muestra que es muy difícil para los partidos ofrecer buenos candidatos si estos están siendo “perseguidos” por doce listas, con lo cual se ven obligados a “rellenar” las listas con candidatos improvisados, y para los electores elegir bien si tienen que decidir entre doce listas y 48 candidatos. Es necesario reducir el número de listas en competencia, así la calidad promedio de los postulantes podría aumentar, y será más fácil fiscalizar y evaluar el desempeño de los mismos. En general, los mejores candidatos son quienes tienen más experiencia, y hacen una suerte de “carrera política”. Al mismo tiempo, se trata de fortalecer internamente a los partidos, para lo cual la eliminación del voto preferencial sería deseable, asegurando mecanismos de democracia interna.

Especial mención merece el Sr. Eloy Yong, propietario y director de Radio Orión y conductor de programas periodísticos del canal 15 de Pisco, quien después del terromoto de agosto de 2007 lanzó el rumor de que la magnitud de este no había sido de 7.9 sino de 8.4 grados, y que esto le daba “por ley” a todos los damnificados el derecho a recibir una indemnización de 50,000 dólares. Mientras no tengamos instituciones políticas fuertes, la cercanía a estos personajes no te quitará oportunidades, sino que aumentará tus posibilidades de ser electo.

VER TAMBIÉN:

DESPRESTIGIO POLÍTICO
El alto costo de reclutar desconocidos al Congreso
Por: Juan Aurelio Arévalo
Domingo 30 de Octubre del 2011
http://elcomercio.pe/impresa/notas/alto-costo-reclutar-desconocidos-al-congreso/20111030/1325634

martes, 25 de octubre de 2011

Kurt Weyland reseña "La iniciación de la política"

Kurt Weyland Reseña de "La iniciación de la política"

Reseña de Kurt Weyland a La iniciación de la política, de Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds. (Lima, Fondo ed. de la PUCP, 2010). En: Apuntes n° 68, primer semestre 2011, p. 286-289.

Amén...

domingo, 23 de octubre de 2011

La desaprobación a Susana Villarán

Artículo publicado en La República, domingo 23 de octubre de 2011

En mis columnas del 3 y del 10 de julio de este año, escribí sobre la aprobación a la gestión a la alcaldesa Susana Villarán. En ese momento, IPSOS APOYO registraba que a mediados de junio la desaprobación a su gestión era de un 54% de los encuestados, y la aprobación de un 30%. Días después, con datos de finales de junio, el IOP de la Universidad Católica registraba un mismo nivel de desaprobación, pero una aprobación de 21%. En ese momento, en el que la alcaldesa era víctima de una campaña de ataques bastante politizados y desmedidos; en el que las encuestas sugerían que la tendencia declinante de su popularidad parecía estarse estabilizando; y en el que Villarán empezaba a hacer público un importante conjunto de iniciativas para la ciudad, me atreví a prever que la aprobación a su gestión lentamente empezaría a mejorar.

Pues me equivoqué: la última encuesta de IPSOS-APOYO registra para mediados de setiembre una aprobación de 20%, y una desaprobación de 70%. Esto llama la atención porque considero que una mirada fría de la gestión de Villarán concluirá que ella no es mala en absoluto. ¿Por qué entonces la desaprobación? Una mirada indulgente sostendría que el problema es no contar con una buena estrategia de comunicación. Sería una explicación muy insuficiente; atribuir la mala imagen a problemas de comunicación es lo que hicieron tanto los gobiernos de García y Toledo, y es lo que hacen las empresas mineras cuando son cuestionadas por la población, y no parece ser el mejor camino a seguir, porque exime el reconocer errores y problemas. Un segundo razonamiento, marcado por una lógica tecnocrática, sostendría que hasta el momento el municipio tuvo que dedicarse a ordenar una administración heredada muy caótica e ineficiente, a hacer buenos diagnósticos y planes, a diseñar mejores políticas y apenas iniciar su implementación, por lo cual la desaprobación es alta, pero temporal: a inicios del próximo año, cuando las obras y los proyectos empiecen a materializarse, la aprobación empezará a subir, y la alcaldesa terminará su periodo siendo muy popular.

Puede ser. Sin embargo, creo que sería importante que en la Municipalidad se considere que la desaprobación expresa un rechazo no a la ausencia de obras todavía visibles, sino a precisamente a un estilo de gestión. Si así fuera, la desaprobación se mantendrá al margen de los resultados. En el fondo, es lo mismo que angustiaba a Alejandro Toledo y Alan García: si la economía crece, si las obras se hacen, ¿por qué la aprobación a la gestión es tan baja? La respuesta a esta preguntaba apuntaba a problemas de credibilidad del primero y la soberbia del segundo. En el caso de la alcaldesa, el problema podría estar en la coexistencia contradictoria entre una lógica tecnocrática que la alcaldesa no puede encarnar, y un liderazgo social sin iniciativas sustantivas que exhibir, por lo que es percibida como retórica vacía.

VER TAMBIÉN:

domingo 10 de julio de 2011
Villarán y Humala
http://martintanaka.blogspot.com/2011/07/villaran-y-humala.html

domingo 3 de julio de 2011
La aprobación a Susana Villarán
http://martintanaka.blogspot.com/2011/07/la-aprobacion-susana-villaran.html

Historia de Dos Ciudades
Encuesta CPI en Lima y Callao: dos alcaldes, dos lecciones
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=966&idSTo=0&idA=55147

22 de octubre de 2011
Análisis político
¿Por qué su gestión no despega?
A pesar de su simpatía y a dos meses para cumplir un año de gestión, la alcaldesa de Lima Susana Villarán continúa con poco respaldo en las encuestas.
Por Flor Huilca
http://www.larepublica.pe/22-10-2011/por-que-su-gestion-no-despega

domingo, 16 de octubre de 2011

La academia y el ágora

Artículo publicado en La República, domingo 16 de octubre de 2011

Por fin pude conseguir y leer el excelente libro de Osmar Gonzales, La academia y el ágora. En torno a intelectuales y política en el Perú (Lima, Fondo ed. de la UNMSM – IPEDEHP, 2010). A pesar de que ya lleva algún tiempo publicado, vale la pena reseñarlo y llamar la atención sobre la prolífica producción del autor sobre estos temas; Gonzales ha publicado en los últimos meses tres libros más que merecen lectura y debate. En estas publicaciones Gonzales reúne un amplio conjunto de sus artículos publicados en diversos libros y revistas, de no fácil acceso, añade algunos inéditos y los organiza temáticamente de manera eficiente.

En La academia… Gonzales revisa diversos y complejos aspectos de la relación entre intelectuales y política en el Perú a lo largo de la historia. De un libro muy rico en ideas y sugerencias, quisiera resaltar aquí algunos puntos que me parecen especialmente relevantes para entender aspectos centrales del debate político actual. Primero, el planteamiento de la distinción entre intelectuales de “razón privada” y los de “razón pública”: los primeros se dirigen a sus seguidores y fieles, mientras que los segundos a los ciudadanos en general. Gonzales constata la primacía de los primeros sobre los segundos, y sobre esa base se puede entender no solo la debilidad del debate intelectual en el país, también el sectarismo, la ideologización, y la pobreza de nuestro espacio público. Segundo, la noción de la paradoja de los intelectuales peruanos, cobijados dentro de la cultura criolla, pero que pretenden ser críticos de ella, y de reivindicar al pueblo excluído del orden del que forman parte. Tensión especialmente fuerte en el caso de la izquierda, que se arroga la representación del pueblo, cuando en realidad tiene que construirla. Es una tensión que atraviesa a los intelectuales cercanos hoy al humalismo, por ejemplo.

Tercero, el debilitamiento del papel de los intelectuales frente al peso de los tecnócratas; a diferencia de los intelectuales de razón pública, los tecnócratas no pretenden convencer, persuadir, educar, sino más bien imponer su racionalidad desde un saber que no necesitaría de acción política para construir legitimidad. Este es un rasgo proveniente del fujimorismo, pero cuyos ecos se perciben hasta la actualidad, en el gobierno, en la oposición, en el gobierno central y en la Municipalidad de Lima. Finalmente, un cuarto tema que plantea Gonzales es cómo la debilidad del aporte de los intelectuales hace que tengamos en los últimos años una política sin ideas, e ideas sin política. Las políticas no se sostienen en propuestas que se fortalecen en el debate, sino que siguen inercias y sentidos comunes sin mayor examen crítico. Con el gobierno actual, intelectuales de izquierda tienen la posibilidad de que sus ideas finalmente se lleven a la práctica; pero se necesita también que las ideas liberales tengan organización y expresión política.

martes, 11 de octubre de 2011

A Vote for Moderate Change

Acaba de salir el último número del Journal of Democracy, vol. 22, n° 4, octubre 2011, que incluye un par de artículos sobre las recientes elecciones presidenciales peruanas, de Steven Levitsky y de este servidor. Saludos...

Comparing the Arab Revolts

I.The Global Context
Marc F. Plattner
Although the Arab revolts have a long way to go before they can be counted as gains for democracy, they do underline what is perhaps democracy’s greatest source of strength worldwide—its superior legitimacy.

II.The Lessons of 1989
Lucan Way
The Arab events of 2011 may have some similarities to the wave of popular upheavals against authoritarianism that swept the Soviet bloc starting in 1989, but the differences are much more fundamental.

III.The Role of the Military
Zoltan Barany
Across the Arab world, militaries have played a key role in determining whether revolts against dictatorship succeed or fail. What factors determine how and why “the guys with guns” line up the way they do?

IV.The Impact of Election Systems
John M. Carey and Andrew Reynolds
Methods of electing legislatures are fraught with consequences for the shape and quality of democracy, and must balance a number of competing goals. Amid the current political ferment of the Arab world, what kinds of electoral systems are emerging and what will they mean for democratic hopes there?

V.Is Saudi Arabia Immune?
Stéphane Lacroix
Saudi Arabia looked for a time in early 2011 as if it too would become swept up in the Arab uprising. Yet it never quite happened—why?

Nigeria Votes: More Openness, More Conflict
Peter M. Lewis
Nigeria’s 2011 presidential election offered its citizens the most competitive and transparent contest in decades, but also the bloodiest.

Peru’s 2011 Elections

I.A Vote for Moderate Change
Martín Tanaka
Despite the presidential victory of Ollanta Humala, Peru’s 2011 elections had some continuities with the 2006 contest. The electorate is dividing along regional and socioeconomic rather than partisan lines.

II.A Surprising Left Turn
Steven Levitsky
In a runoff between candidates with dubious democratic credentials, former antisystem outsider Ollanta Humala defeated Keiko Fujimori by attracting votes from the middle class.

Do New Democracies Support Democracy?

I.Reluctant India
Pratap Mehta
Though justly vaunted as the world’s largest democracy, India will in all likelihood remain reluctant to take on the mantle of “democracy promoter” for a mix of historical, ideological, and strategic reasons.

II.Indonesia Finds a New Voice
Rizal Sukma
Since its transition to democracy barely a decade ago, Indonesia has begun projecting its newly democratic values across international borders. So far, however, its efforts have been largely rhetorical.

III.Turkey’s Dilemmas
Soli Özel and Gencer Özcan
Long an “ultrarealist” power, Turkey has over the last decade begun taking human rights and democracy more seriously as aspects of its diplomacy, albeit still in a decidedly selective way.

IV.The Multilateral Dimension
Ted Piccone
When it comes to backing democracy and human rights in international forums, the behavior of the world’s six most influential rising democracies ranges from sympathetic support to borderline hostility.

Singapore: Authoritarian but Newly Competitive
Stephan Ortmann
Singapore has long been known for combining economic development with strict limits on political opposition. But its 2011 parliamentary elections suggest that it is moving toward “competitive authoritarianism.”

Books in Review

Fukuyama’s Grand Vision
Sheri Berman
A review of The Origins of Political Order: From Prehuman Times to the French Revolution by Francis Fukuyama.

http://www.journalofdemocracy.org/articles/current.html

domingo, 9 de octubre de 2011

Aprendizajes democráticos (2)

Artículo publicado en La República, domingo 9 de octubre de 2011

La semana pasada comenté sobre algunos aprendizajes democráticos deseables dentro de la coalición de gobierno. Esta vez quiero referirme a los de la oposición.

Así como sectores habituados a ser oposición deben aprender a ser oficialismo, sectores habituados al manejo del poder deben aprender a ser oposición. Podría decirse que desde los años del fujimorismo ha habido una coalición de intereses informales en el poder, que han pasado solo en parte por el orden institucional y el sistema de partidos, y que articuló políticos, tecnócratas, dueños de medios de comunicación, periodistas, empresarios y otros grupos de poder de facto. Esta coalición difusa e informal perdió espacios durante el gobierno de transición de Paniagua y algo durante el gobierno de Toledo, pero recién es con este gobierno que se percibe un cambio, lo que no implica una “ruptura de relaciones”, al menos hasta el momento. Esto abre un escenario inédito para quienes antes eran oposición y hoy oficialismo, novedad que se expresa en la dificultad para asumir responsabilidades que antes se endilgaban fácilmente a los oficialistas de antes.

Pero también hay un escenario inédito para la oposición. Ahora se enfrenta con un gobierno que maneja una retórica y promueve iniciativas que plantean el cambio y la inclusión social, frente a las cuales es difícil oponerse. No es rentable hacer oposición levantando la simple continuidad con el pasado o la pura defensa de los intereses de los grandes inversionistas. Las líneas de crítica tienen que partir de compartir los mismos objetivos, pero objetar la eficiencia en su realización, o acusar de inconsecuencia y falsedad a las autoridades. Para sectores que no se han caracterizado en los últimos años precisamente por su preocupación respecto a la implementación de políticas sociales eficaces o su sensibilidad social, es difícil hacer planteamientos creíbles.

Esto ayuda a entender el reciente debate en el Congreso a propósito de la presentación de la ministra García Naranjo. De un lado se responde a los cuestionamientos con retórica política y poco “propósito de enmienda”, y del otro se objetan cuestiones poco sustantivas, como las actitudes personales de la ministra.

El funcionamiento de la democracia requiere de una oposición responsable y constructiva. Necesitamos que ella construya una propuesta política que compita con el gobierno planteando mejores maneras de conseguir los objetivos de inclusión social, así como demostrando mayor compromiso con el tema. Tarea difícil para quienes han sido gobierno; mejores oportunidades tendrían los sectores aglutinados en la Alianza por el Gran Cambio, pero para ello tendrían que dejar de actuar solo reactivamente, y construir un proyecto político. Mientras ello no ocurra, la oposición de verdad no estará en el parlamento y los representantes políticos, sino en poderes no están sujetos a controles democráticos.

viernes, 7 de octubre de 2011

Las políticas públicas en América Latina desde la ciencia política

Desde la coordinación de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la PUCP estamos organizando esta conferencia el jueves 13 de octubre, con la participación especial de dos colegas y buenos amigos que vienen de Chile y Argentina, Rossana Castiglioni y Fabián Repetto. Están todos invitados.

A propósito, ya casi un año del seminario que organizamos el año pasado a propósito del V Aniversario de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno, en donde tuvimos el gusto de tener a Marcelo Cavarozzi, Simón Pachano, Aníbal Pérez-Liñán, Angélica Rettberg, Kurt Weyland y a nuestro profesor visitante, Steven Levitsky. Ver:

http://martintanaka.blogspot.com/2010/11/v-aniversario-de-ciencia-politica-y.html

Para quienes se perdieron el seminario, o lo quieren recordar, les aviso que tenemos los videos de las sesiones aquí:
http://videos.pucp.edu.pe/usuarios/administrar/2939

martes, 4 de octubre de 2011

América Latina Hoy, vol. 57, 2011

Entre una cosa y otra se me pasó recomendar este número imprescindible de América Latina Hoy, dedicado al análisis histórico-comparado. Esto para que vean que dentro de la ciencia política hay una corriente muy importante e influyente que apuesta por la intersección con la sociología y la historia, y que lo que caracteriza a la disciplina es su diversidad. Saludos.

Vol 57 (2011): Análisis histórico-comparado

Índice
Presentación

Artículos

La contingencia de la independencia y de la revolución: perspectivas teóricas y comparadas sobre América latina
Wolfgang KNÖBL

Los caminos de la modernidad: comparando a Europa y Estados Unidos con América latina
Fernando LÓPEZ-ALVES

Liberalismo radical, reformista y frustrado: orígenes de los regímenes nacionales en América central
James MAHONEY

Cambio institucional en América latina: modelos externos y consecuencias no previstas
Kurt WEYLAND

Varia

«Voto x voto… casilla x casilla…». De la consigna postelectoral a la movilización ciudadana
Diana GUILLÉN RODRÍGUEZ

Tensiones institucionales entre los poderes ejecutivo y legislativo en Brasil
Margarita JIMÉNEZ BADILLO, Gabino SOLANO RAMÍREZ

Relaciones sociedad-estado, participación ciudadana y clientelismo político en programas contra la pobreza. El caso de «bolsa familia» en Brasil
Felipe J. HEVIA

Información Bibliográfica

«La regla ausente. Democracia y conflicto constitucional en México». Francisco VALDÉS UGALDE (coord.). Barcelona: Gedisa, 2010. 248 pp.

Felipe PIGNA. «Libertadores de América: aquellos gloriosos sudacas». Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2010. 281pp.

Alfredo STEIN HEINEMANN. «Urban poverty, social exclusion and social housing finance. The case of PRODEL in Nicaragua». Lund: Lund University, 2010. 260 pp.

«Coligações Partidárias na Nova Democracia Brasileira. Perfis e Tendências». Silvana KRAUSE, Humberto DANTAS y Luis Felipe MIGUEL (orgs.). Saõ Paulo: Konrad Andenauer Stiftung y UNESP, 2010. 383 pp.

Tulia G. FALLETI. «Decentralization and Subnational Politics in Latin America». New York: Cambridge University Press, 2010. 312 pp.

«Democracia y reformas políticas en México y América Latina». Igor VIVERO ÁVILA (coord.). México: Universidad Autónoma del Estado de México, 2010. 448 pp

«Amérique Latine. Une Amérique Latine toujours plus diverse». Georges COUFFIGNAL (dir.). Paris: Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine/Observatoire des Changements en Amérique Latine/Université Paris III Sorbonne Nouvelle, 2010. 206 pp.

«Presidential Breakdowns in Latin America. Causes and Outcomes of Executive Instability in Developing Democracies». Mariana LLANOS y Leiv MARSTEINTREDET (eds.). New York: Palgrave Macmillan, 288 pp.

La revista completa aquí:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887

lunes, 3 de octubre de 2011

Argumentos, año 5, n° 4, setiembre 2011

En este número...

COYUNTURA

Ese inicio tan temido: acerca de las primeras semanas del actual Gobierno
Anahí Durand

La lucha por el poder en la región: una mirada desde el Perú
Óscar Vidarte

TEMAS FUNDAMENTALES EN LA AGENDA DEL NUEVO GOBIERNO

“Tiempo de cambios: una conversación con Guillermo Arbe”
Entrevista a Guillermo Arbe por Carlos de los Ríos

“Lo que el sistema educativo le puede ofrecer a la población es mucho más de lo que ella demanda”
Entrevista a Patricia Salas por Francesca Uccelli

¿Necesitamos empresas públicas?
Roxana Barrantes

¿Tiempos de cambio? La política laboral del gobierno de Gana Perú
Enrique Fernández-Maldonado

Apuntes para la agenda del sector energía
Gonzalo Tamayo

La institucionalidad indígena en el Perú
Alicia Abanto

CRÍTICA Y RESEÑAS

Reseña del libro La formación de la economía peruana: distribución y crecimiento en la historia económica del Perú y América Latina
Reseña por Manuel Glave

Reseña del libro Desigualdad, legitimación y conflicto: dimensiones políticas y culturales de la desigualdad en América Latina
Reseña por Martín Santos

La revista completa, aquí:
http://www.revistargumentos.org.pe/

domingo, 2 de octubre de 2011

Aprendizajes democráticos

Artículo publicado en La República, domingo 2 de octubre de 2011

Recogiendo impresiones de muy diversos funcionarios del nuevo gobierno, se percibe que se hereda un Estado en el cual algunas áreas, básicamente asociadas al funcionamiento de la macroeconomía, funcionan como “islas de eficiencia”, pero aisladas del conjunto del aparato público. En el otro extremo, prácticamente todos los sectores vinculados a lo social, al trato directo con la población en general, resultan terribles: en justicia, interior, educación, salud, pueden contarse “historias de terror”, tal como lo hace Pedro Francke, al evaluar sus primeras semanas como Gerente General de ESSALUD. Heredamos esta configuración estatal desde los años del fujimorismo, dado que nunca llegó a implementarse lo que se conoce como la “segunda generación” de reformas estructurales, donde la construcción de instituciones en central. Poco se avanzó con los gobiernos de Toledo y García, y la ineficiencia del Estado constituye uno de los más grandes obstáculos para el logro de las metas de inclusión social de este gobierno.

También ocurre que una gran cantidad de profesionales, cercanos a posiciones de izquierda, han estado fuera del poder político durante mucho tiempo, y hasta podría decirse que es la primera vez que llegan a posiciones ejecutivas, más allá de experiencias en municipios y gobiernos regionales, o pasos más bien breves y marginales en todos los gobiernos de los últimos veinte años, desde Fujmori hasta García. Esto ayuda a entender las dificultades que tiene el nuevo elenco gubernamental para instalarse en sus nuevas posiciones. A la debilidad institucional y la falta de experiencia se suma el hecho de que estos límites se hacen más visibles por tratarse de un gobierno que se propone hacer cambios importantes, no solamente “administrar la crisis”.

En este marco, es inevitable que se presenten situaciones adversas, complicaciones, propias del funcionamiento de un Estado como el nuestro. Y aparecen como es natural críticas y cuestionamientos, similares a las que solían hacer muchos de los actuales funcionarios, antes opositores y críticos. Se descubre, naturalmente, que es más fácil criticar, y que es extramadamente difícil implementar, y que no todo se resuelve con voluntad política. Dentro de la coalición gubernamental se asume el discurso de la importancia de la promoción a la inversión para poder aumentar el gasto social; y se asume que no todos los reclamos sociales son consecuencia de situaciones de injusticia, sino también resultado de cálculos y consideraciones políticas.

Este es el tipo de aprendizaje que a la larga hace que la dinámica de competencia política sea centrípeta y no centrífuga, que no prime la polarización, que la toma de decisiones se base en evidencia, no en prenociones, prejuicios o visiones puramente ideológicas, en fin, que se consolide una dinámica democrática. Esperemos que estos aprendizajes continúen tanto en el gobierno como en la oposición.